Puntuación
Nuestro veredicto
El HomePod llega por primera vez a España y México y, pese a ser el mejor altavoz para usuarios de Apple, lo cierto es que esto es más un inconveniente que una virtud. Podrás controlarlo con tu propia voz con Siri, pero echamos en falta más compatibilidad con apps de terceros.
Precio en el momento de escribir esta review
$299
Mejores precios hoy: Apple HomePod
Hace ya un tiempo que Apple se apuntó a la moda de otras compañías de producir altavoces inteligentes que responden a comandos de voz, pero ahora HomePod ha llegado en español y puede adquirirse en países como España y México.
Este dispositivo funciona con Siri y combina una alta calidad de sonido con una verdadera funcionalidad inteligente. Puede decirse, pues, que se trata de un altavoz que se beneficia de algunas prestaciones de Siri, y no de un asistente virtual que también reproduce música.
Lo que Apple parece tener claro es que, para superar a la competencia en ventas, hay que ofrecer un dispositivo con una buena calidad de sonido y esperar a que la gente esté dispuesta a pagar una alta cantidad de dinero para ello.
Precio y disponibilidad
El HomePod puede comprarse en España y México con un precio de 329 € y de $6,799, 20 €/$1,200 de diferencia del precio de lanzamiento. Sigue siendo mucho más de lo que cuestan sus rivales. Es el caso, por ejemplo, del Google Home, que cuesta 129 €, o del Amazon Echo, que pronto llegará a España.
Es cierto que la calidad de sonido del HomePod es considerablemente superior a la de los otros dos dispositivos, como explicaremos con más detalle a continuación, pero incluso así, la diferencia en el precio parece injustificable.
Aquellos que sí que estén dispuestos a gastarse tanto dinero, seguramente ya disponen de un sistema de sonido de alta calidad y se conformen con los asistentes virtuales Echo Dot -próximamente disponible en España- o Google Home Mini -con un precio de 49 €-.
Aunque la diferencia de precio es menor y Apple ha conseguido superar los controles de voz del Sonos One, cuesta justificar los más de 100 € de diferencia, ya que este último también es compatible con Apple Music y funciona con Alexa.
Diseño y fabricación
Tu reacción al ver por primera vez el HomePod seguramente será pensar que es o más pequeño o más grande de lo que te habías imaginado. Con unas dimensiones de 17,2 cm de alto y 14,2 cm de ancho, cabe perfectamente en cualquier estantería.
El altavoz está cubierto casi en su totalidad por una membrana diseñada para que deje pasar el sonido sin ningún tipo de problema. A la parte de arriba hay una pantalla táctil con controles manuales a usar cuando no se quiere utilizar Siri.
En términos generales, el aspecto del HomePod nos convence, aunque es algo más bajito que los dispositivos de Amazon y de Google. Su diseño grita a los cuatro vientos “Apple” y no decepcionará a los amantes del estilo meticuloso de la compañía de la manzana.
El HomePod está disponible en dos de los colores favoritos de Apple: blanco y gris espacial. Este último es el que encontramos en los MacBooks más recientes y en iPhones, mientras que el blanco tiene un toque cremoso.
Prestaciones
Música
El HomePod es, principalmente, un reproductor de música, de modo que lo primero que necesitarás decidir es de dónde sacarás las canciones. Apple te insta a suscribirte a Apple Music por un precio de 9,99 € o $99 al mes.
También puedes disfrutar de todas las canciones que hayas comprado en iTunes y reproducirlas en el HomePod, o bien optar por el servicio de iTunes Match por 24,99 € o $300 anuales.
No te preocupes si tienes contratado un plan con plataformas como Spotify o Amazon Music, ya que podrás vincular tu dispositivo iOS con el HomePod mediante AirPlay y así reproducir cualquier contenido de tu iPhone o iPad.
Apple asegura que la calidad de sonido en cualquiera de las circunstancias es la misma. Según nuestra propia experiencia, y tras reproducir una canción comprada en iTunes y otra de Amazon Music, los resultados son prácticamente los mismos.
Sí que hay una diferencia en la forma de controlar la música. Los comandos que puedes darle a Siri si escuchas una canción de Spotify vía AirPlay se limitan a subir y bajar el volumen, pausar la música…
Con Apple Music, iTunes o la biblioteca de música de iCloud, en cambio, puedes ordenarle al asistente virtual todo eso y mucho más, como por ejemplo que avance 20 segundos la canción que estés escuchando en ese momento.
Para poder escuchar listas de reproducción, deberás asegurarte de estar suscrito a Apple Music, ya que parece imposible hacerlo con solo una suscripción de iTunes Match. Esto parece un error si tenemos en cuenta que iTunes Match debería darte acceso a ellas.
Por otro lado, verás que tarda un poco en conocer tus gustos. Al principio, nuestro HomePod reproducía siempre la misma canción cuando le pedíamos a Siri que ponga música. Meses después, sigue habiendo poca variación.
Por suerte, después de configurar tu cuenta de Apple Music, verás que no te quedas sin música que escuchar. Bastará con que le pidas a Siri qué género de apetece y automáticamente rastreará entre los más de 45 millones de temas de su catálogo.
Nos gusta especialmente que no solo puedas pedirle al altavoz que reproduzca una canción o un álbum en concreto. También puedes pedirle información relativa a cuándo fue grabado o quién es su autor. No podrás hacerlo si estás escuchando música de Spotify o Amazon.
Siri
Para activar Siri, deberás recordar decir “Oye Siri”, aunque esto no supone mayor problema. Deberás tener en cuenta también que Siri no será capaz de entender a la perfección el lenguaje natural y que se centra más bien en palabras clave.
Es cierto que Siri parece escucharte sin importar cómo de lejos estés del HomePod ni si el volumen está muy alto o no, pero recomendamos acercarse y tener la música baja si se quiere mayor precisión en sus respuestas.
En varias ocasiones nos hemos encontrado con que Siri no nos entiende o es incapaz de dar una respuesta precisa a nuestra pregunta. Lo cierto es que este es un problema generalizado también con Amazon Echo y Google Home.
HomeKit
El altavoz utiliza la app ‘Casa’ para controlar cualquier otro dispositivo inteligente que tengas en casa compatible con HomeKit y así poder abrir y cerrar las persianas y encender o apagar las luces tan solo con la voz.
Al probarlo, por ejemplo, con la estación meteorológica Eve Degree de Elgato, hemos obtenido los resultados esperados. Tras configurarlo con la app ‘Casa’ para iOS, el HomePod nos ha dicho correctamente la temperatura de la habitación.
La gran decepción de la función de domótica del HomePod es que no funciona a no ser que el dispositivo de tu casa inteligente sea compatible. No es el caso de los termostatos Nest, que no funcionan con HomeKit.
Debes tener en cuenta, por otro lado, que quien controla realmente tu casa no es el HomePod en sí, sino Siri. Es por esto que puedes activar o desactivar los dispositivos también usando el asistente virtual desde tu iPhone, iPad o Apple Watch.
Otras prestaciones
Es cierto que HomePod es capaz de reproducir música de terceros, pero no es una experiencia perfecta y parece que Apple por ahora no está dispuesto a ofrecer ninguna mejora a aplicaciones no desarrolladas por ellos.
Esperamos que en el futuro ofrezca más compatibilidad como ya lo hace en iPhone, iPad, Apple Watch y Apple TV. Cuesta entender que, por ejemplo, podamos escuchar la radio a través de la app TuneIn Radio en Amazon Alexa pero no en el HomePod.
Sí que existe una compatibilidad, en cambio, con WhatsApp. Puedes pedirle a Siri que te lea tus últimos mensajes, aunque la verdad sea dicha: durante nuestras pruebas nos ha sido un poco difícil conseguirlo.
Por otro lado, el altavoz inteligente de Apple también te ofrece la posibilidad de vincularlo con las apps ‘Mensajes’, ‘Recordatorios’ y ‘Notas’, pero la integración no es perfecta. En ocasiones no recibimos los mensajes ni las alertas a tiempo.
En el caso de las notas, Siri no siempre es capaz de transcribir perfectamente lo que le dictas, ni tampoco editar una de las ya existentes en vez de crear una nueva. También hemos tenido problemas a la hora de reproducir el podcast que queríamos exactamente.
Puedes usar el HomePod como manos libres, pero deberás aceptar la llamada primero en tu iPhone. Además, ofrece la posibilidad de usar el temporizador para que haga una cuenta atrás de hasta 10 minutos.
Al pedirle por el tiempo, Siri ha sido capaz de darnos una predicción meteorológica de un periodo de 10 días, y también ha respondido bien al preguntarle por una estimación de la duración de un viaje en coche. No incluye información sobre transporte público.
También puedes pedirle información sobre los mejores restaurantes cercanos -te dará la dirección e incluso te ofrecerá alguna recomendación-, o bien preguntarle sobre los resultados del último partido de tu equipo favorito.
Calidad de sonido
El HomePod es, ante todo, un auricular. Todas las otras prestaciones que incluye son un extra. Así, su diseño está pensado básicamente en poder ofrecer una buena calidad de sonido y no tanto en potenciar las funciones de Siri.
Hay quien estará un poco decepcionado con el nivel de inteligencia artificial de Siri, pero a nosotras nos convence totalmente el sonido que se ofrece desde el HomePod. Según Apple, reproduce la música tal y como el artista quería que se escuchara.
Este dispositivo tiene un altavoz de graves de larga excursión con un amplificador a medida. Eso significa que, pese a ser un altavoz relativamente pequeño, puede producir unos sonidos bajos y un volumen mucho más alto de lo que cabría esperar.
Tal calidad de sonido se consigue con un motor que hace girar el diafragma y también gracias al conjunto de siete altavoces de agudos con forma de bocina y tecnología beamforming que incluyen cada uno también un amplificador a medida.
Ahora bien, lo que hace que el HomePod produzca un audio de tanta calidad es el procesador que tiene instalado: el chip A8, que tiene unos algoritmos capaces de producir las mejores experiencias sonoras. Es el mismo del iPhone 6 y el iPad mini 4.
Los sonidos graves y agudos no se ajustan según el tema que esté sonando en el HomePod sino según su localización en la habitación. El altavoz dispone de una tecnología espacial que le permite adaptar su sonido según el espacio en el que esté.
Esto permite, pues, que una canción suene igual de bien escondido en una estantería o estando en una mesa en medio de la habitación. En todos los casos se consigue una experiencia espectacular, como si tuvieras a la banda en frente de ti.
El HomePod consigue reproducir con mucha calidad cualquier género, ya sea jazz, música clásica, hip hop o pop. En parte esto es gracias a que separa los instrumentos de las voces y permite que puedan escucharse de forma individual.
Veredicto
Si estás buscando un buen altavoz donde poder reproducir tu música de iTunes, o si dispones de una suscripción a Apple Music, entonces el HomePod resulta una buena opción. Como extra, podrás controlarlo con tu propia voz gracias a Siri.
Ahora bien, esos comandos no te permitirán pedir un taxi o una pizza, ni tampoco conocer los horarios de tren ni hacer la compra. Quizás no lo echaríamos de menos si sus competidores no ofrecieran estas funciones.
Esperamos que más adelante Apple amplíe su oferta de apps de terceros compatibles, y que no se reduzcan solo a aplicaciones de mensajería, notas y recordatorios. De no ser así, quizás su futuro no esté del todo asegurado.