Nuestro veredicto
Hay poco que echarle en cara al iPhone Xs Max, para muchos seguramente el smartphone ideal: pantalla grande, tecnología de Dual SIM, calidad de fotografía mejorada con la función Smart HDR, vídeos con rango dinámico extendido y sonido estéreo mejorado. Ahora bien, el precio de este móvil Apple es elevadísimo y lo hace inviable para muchos. La suerte es que la compañía pone a disposición de sus usuarios unos modelos más asequibles -aunque caros- como el iPhone XR, que también dispone de unas prestaciones de última generación.
Precio en el momento de escribir esta review
From $1,099
Cuando Apple presentó en sociedad su iPhone X, introdujo en su catálogo un smartphone con prestaciones tan innovadoras como el Face ID, así como una pantalla grande en un cuerpo compacto y el ya popular notch en la parte superior.
Los de Cupertino han vuelto a apostar por este diseño en el nuevo iPhone Xs, que la única diferencia que presenta en cuanto a su aspecto exterior es que también está disponible en un acabado dorado, además de en negro y gris espacial.
Ahora bien, el iPhone Xs Max sí que tiene un nuevo diseño en tanto en cuanto es la versión en grande del Xs. Tiene pues una pantalla todavía más grande -la más grande jamás usada en un iPhone- con un tamaño de 6,5 pulgadas.
El diseño en sí se repite, solo cambian las dimensiones. El cambio es positivo, ya que el consumidor no deberá de conformarse con el tamaño pequeño si no que, como ocurría con la gama ‘Plus’, podrá escoger entre el modelo estándar o el ‘Max’, el grande.
Precio y disponibilidad
Después de que se pudiera comprar por adelantado durante una semana, Apple puso finalmente el iPhone Xs Max a la venta de manera oficial el pasado 21 de septiembre, pudiéndose comprar tanto en España, como en México y Puerto Rico.
Recomendamos consultar nuestra guía de compra para conocer con más detalle las tiendas que lo venden. Puede adquirirse directamente desde Apple tanto en sus tiendas físicas como desde su página oficial en su versión española y en su versión mexicana.
En España, los precios de los diferentes modelos del iPhone Xs Max son los siguientes:
ESPAÑA | 64 GB | 256 GB | 512 GB |
Plata | 1.256 € | 1.429 € | 1.659 € |
Gris espacial | 1.256 € | 1.429 € | 1.659 € |
Oro | 1.256 € | 1.429 € | 1.659 € |
También puedes conseguirlos con un operador móvil como Movistar, Vodafone o Orange. Esta opción tiene la ventaja de que se puede ir pagando a plazos, aunque acabarás pagando más y tendrás una permanencia de hasta 24 meses.
Además, está disponible a través de distribuidores oficiales de Apple como MediaMarkt, Fnac y El Corte Inglés. Puede que no encuentres todos los modelos en estas tiendas, pero podrás aprovecharte de sus descuentos en el futuro.
Por otro lado, a continuación encontrarás los precios oficiales del iPhone Xs Max en México:
MÉXICO | 64 GB | 256 GB | 512 GB |
Plata | $26,999 | $30,699 | $35,499 |
xxx | $26,999 | $30,699 | $35,499 |
xxx | $26,999 | $30,699 | $35,499 |
Igualmente, puedes encontrar algunos de estos modelos en tiendas de tecnología como Best Buy, o bien optar por contratar una tarifa que incluya este móvil con compañías telefónicas como AT&T o Telcel.
Diseño y fabricación
Sería fácil concluir que el iPhone Xs Max no presenta muchas novedades en el diseño ya que es prácticamente igual al X y al Xs. Sin embargo, quienes tengan un iPhone 6, 7 u 8 sí que notarán la diferencia, sobre todo con la desaparición del botón de inicio.
Una de las diferencias es que el modelo está disponible en oro. Es cierto que anteriormente ya lo había estado pero no se trata de la misma tonalidad. Además, el hecho de que el marco sea de acero inoxidable y no de aluminio también le da un toque distinto.
El acabado dorado de este marco en el Xs y el Xs Max es bastante oscuro y contrasta con el tono más claro del panel de vidrio de la parte trasera. De hecho, prácticamente solo serás capaz de ver el color oro de detrás si le da la luz.
Las cámaras también están rodeadas por una banda dorada que seguirá viéndose incluso si utilizas una funda. Por otro lado, es prácticamente indispensable usar una carcasa para proteger el iPhone, más que nada porque el coste de reparar la pantalla es elevadísimo.
Debes saber, sin embargo, que el teléfono todavía será más pesado si utilizas la funda de cuero. Si estás acostumbrado al peso y tamaño del iPhone 7 Plus quizás no notes la diferencia, pero sí lo harás si tu anterior móvil tenía una pantalla de 4,7 pulgadas.
Aunque sea más grande que modelos anteriores, el iPhone Xs sigue cabiendo perfectamente en cualquier bolsillo, pero será algo más incómodo llevar el iPhone Xs Max. Deberás sopesar si realmente vale la pena el extra de pantalla.
Por otro lado, ambos modelos sí que tienen en común el hecho de que han sido catalogados con la clasificación IP68, dejando atrás la IP67 del iPhone X. Eso significa que teóricamente puede sumergirse a dos metros de profundidad durante 30 minutos.
Prestaciones
A lo largo de su historia, Apple ha demostrado que sus modelos ‘s’ prácticamente solo presentan novedades en cuanto a su hardware y no a su diseño. A continuación presentamos las prestaciones más destacadas.
Pantalla
La pantalla del iPhone Xs Max bien podría ser la de una tablet. Sus dimensiones te dejarán sin palabras. La resolución ha aumentado para conservar la densidad de píxeles de 458 ppi que ya encontramos en el X y el Xs.
Utiliza la misma tecnología, lo que significa que tiene un brillo máximo de 625 nits, una tasa de contraste de 1.000.000:1 y es compatible con vídeo HDR10 y Dolby Vision. Notarás especialmente la diferencia si tu anterior móvil tenía una pantalla LCD.
En este sentido, notarás su mejorada calidad en la luz del día, así como su fantástica precisión de color, que sigue siendo muy exacta en cualquier luz -de un día soleado a los LEDs de tu oficina- si se tiene activado el True Tone.
El hecho de tener una pantalla más grande, sin embargo, no significa que tengas más espacio en la interfaz, ya que los iconos, las apps y los menús son simplemente más grandes. El mayor tamaño, en cambio, sí que te permitirá ver mejor cualquier vídeo.
Procesador, memoria y almacenamiento
El chip A12 Bionic es el primer procesador de 7 nanómetros. Como más pequeño sea un chip, mayor eficiencia energética tendrá. Apple asegura que esto se traduce en 90 minutos de batería más respecto al iPhone X.
En cuanto al rendimiento, el chip A12 no difiere demasiado del A11, teniendo prácticamente solo un 15 % de mejora como lo demuestran los benchmarks que hemos llevado a cabo. A la práctica, difícilmente notarás la diferencia si ya tienes un iPhone 8 o 8 Plus.
Ello también significa que el iPhone Xs Max quizás no sea el más indicado si estás buscando un smartphone que soporte perfectamente las próximas versiones de iOS, como sí lo han sido anteriormente otros modelos.
Ahora bien, sin duda estamos delante de un teléfono móvil increíblemente potente que no nos ha puesto ningún problema en nuestro uso diario. Todas las aplicaciones se abren rápidamente y no se ha quedado pillado en cualquier momento usando el iOS 12.
Es bastante notable la mejora del rendimiento al jugar a videojuegos en ciertos benchmarks, como el GFXBench Manhattan 3.1 Metal -siendo el iPhone Xs Max algo más ligero que el X-, aunque la diferencia en otros como el 3DMark Ice Storm es mínima.
Así pues, pese a que la GPU del A12 tiene un núcleo más, los resultados del Xs Max no son tan extraordinarios como cabría esperar y se sitúan muy por detrás del 50 % más potente que aseguran desde Apple.
Por otro lado, el Neural Engine pasa de tener dos núcleos a ocho, lo que se traduce en 5 trillones de operaciones procesadas por segundo. Podrás así hacer fotos, usar las apps de realidad aumentada y crear Memojis más rápidamente, así como sacar provecho del Smart HDR.
Conectividad y calidad de audio
El iPhone Xs Max utiliza la última versión de Bluetooth, wifi y otros componentes, algo que no difiere de la generación anterior de iPhones, y además su comunicación de campo cercano o NFC sigue siendo compatible solo con Apple Pay.
Entre las novedades, destaca la nueva antena MIMO 4×4 que permite el estándar LTE de clase Gigabit. Algunos smartphones Android llevan tiempo ya incluyendo esta tecnología, pero la mayoría de operadores no son compatibles.
Seguro que podrás notar los beneficios de esta tecnología en el futuro, pero es menos claro que puedas hacerlo actualmente. Por ahora, deberás conformarte con una antena que hace que la parte inferior del iPhone ya no sea simétrica, como sí lo era el iPhone X.
En cuanto al audio, además de un mejorado altavoz, también se ha perfeccionado el sonido estéreo respecto al iPhone X. Lo notarás, por ejemplo, cuando juegues, mires la tele o consultes un vídeo de YouTube en modo horizontal.
Verás que hay un buen equilibrio en el audio que sale de ambos canales. Además, en esta clase de configuraciones suele ser habitual que solo el altavoz principal pueda emitir frecuencias bajas, pero no es el caso del Xs Max.
Es cierto que los altavoces no son increíblemente potentes y que en la mayoría de casos preferirás unos auriculares. A ese respecto, sigue siendo algo molesto que no incluyan un adaptador de Lightning a mini jack para utilizar los cascos de toda la vida.
Tecnología Dual SIM
Una de las prestaciones más destacadas es la inclusión de la tecnología Dual SIM, aunque no en la manera tradicional. En la ranura de tarjetas solo puedes poner una nano SIM, mientras que la otra es una eSIM que irá en la placa base y que, según Apple, podrá configurarse con más de un número.
Existen pros, como el hecho de que ocupe menos espacio, pero también contras, como la poca compatibilidad con muchos operadores. Por ahora no hemos podido probar esta prestación ya que será activada en unos meses.
Su funcionamiento será el mismo que en los teléfonos Android con Dual SIM. Utiliza un sistema dual standby, lo que significa que ambas tarjetas estarán activas al mismo tiempo. Podrás recibir llamadas a ambos números a la vez.
Tendrás que escoger el número que quieres usar cuando quieras llamar o mandar un mensaje de texto. Podrás hacerlo desde los ‘Ajustes’ de tu iPhone Xs Max, donde deberás escoger qué número es tu principal y qué SIM usar para los datos móviles.
Cámaras
En teoría, la nueva generación de iPhones no presentan demasiadas mejoras respecto a las cámaras usadas en el X, aunque sí que se hace evidente que tanto el Xs como el Xs Max pueden hacer mejores fotos y vídeos.
Eso es debido básicamente al hecho de que tiene un procesador más potente y también al hecho de que el número de píxeles del sensor en la lente de 12 Mp es algo superior. Todo ello hace que el rendimiento sea mejor en ambientes con poca luz.
Aunque la diferencia es notable sobre todo en las fotos y los vídeos HDR. Las fotos con movimiento saldrán mucho más nítidas y más raramente te saldrán borrosos los toques de luz en vídeos con el rango dinámico extendido.
Por lo tanto, el Xs Max es un fantástico dispositivo para poder realizar fotografías y vídeos de alta calidad, al mismo tiempo que graba un buen sonido estéreo. Con el nuevo modo inteligente HDR, la rapidez con la que podrás sacar imágenes es increíble.
Apple ha introducido una nueva prestación fotográfica que ya encontramos en el mundo Android desde hace un tiempo: el Depth Control. Al hacer una foto en modo vertical puedes ajustar la apertura en la app ‘Fotos’ al tocar sobre ‘Editar’.
Podrás escoger una apertura entre f/1.4 y f/1.6. El efecto borroso del fondo se irá intensificando como lo haría si estuvieras usando una cámara SLR con la misma apertura. Se consigue gracias al software y a la información obtenida de la cámara dual trasera.
Se presentan problemas cuando queremos transferir las fotos que hemos editado del iPhone a un PC, ya que este fondo borroso añadido desaparece, y eso incluso cuando se guardan los archivos HEIC originales.
La cámara frontal tiene el mismo sensor de 7 Mp visto en modelos anteriores. Las fotos son, pues, de una calidad similar. Hay quien dice que esta cámara suaviza los tonos de piel, aunque según nuestra experiencia eso no termina de ser así.
A continuación, os presentamos los resultados conseguidos al utilizar la cámara del iPhone Xs Max para hacer fotos.
1. Es muy fácil sacar increíbles fotografías y vídeos con la interfaz simplificada de la app ‘Cámara’ del iOS 12, como lo demuestra la primera imagen. Es cierto que al recortarla, no es tan nítida como con otros smartphones, como se muestra en la segunda foto.
2. El efecto bokeh se ve mucho más auténtico y más borroso con una apertura de f/1.4 que en cualquier otro modelo anterior de iPhone. Como se ve en estas imágenes realizadas por nuestro compañero de Tech Advisor UK, funciona especialmente bien en la cámara trasera.
3. La función Depth Control también está disponible cuando queremos hacernos una selfie, y eso que solo hay una única cámara en la parte frontal. Sin embargo, los resultados no son ni la mitad de buenos que con la cámara dual trasera.
En cuanto a la grabación de vídeo, nos gusta que por defecto la cámara lenta graba a 240 fps en 1080p y vídeo 4K a 30 fps. Puedes, sin embargo, incrementar el número de fotogramas por segundo a 60 fps si no te molesta que ocupe 400 MB por minuto.
Como de costumbre, la estabilización es increíble, incluso cuando se usa la resolución máxima. La mayoría de smartphones no ofrecen esta prestación con vídeo 4K o es menos efectiva en 1080p, pero el Xs Max realmente graba vídeo sin movimientos no deseados.
Autonomía de batería
La batería del iPhone Xs Max tiene una capacidad de 3.174 mAh, lo que significa que es la más potente que jamás hemos visto en un smartphone de Apple. En el benchmark Geekbench 4, consiguió durar 5 horas y 23 minutos.
Eso es algo menos que los resultados conseguidos por el Samsung Galaxy Note 9, cuya batería duró unas 7,5 horas. Sea como sea, no se trata de una prueba que tenga demasiadas aplicaciones en la vida real.
Utilizando el Xs Max como lo haría el usuario medio, hemos comprobado que dura hasta el final del día con un uso moderado. Si lo usas más a menudo, lo más probable es que tengas que cargarlo durante la noche.
Es una decepción que, a un precio tan elevado, la caja solo venga con el estándar cargador de 5 W de Apple. Para una carga más rápida tendrás que comprar aparte un adaptador USB-C Power Delivery y el cable de USB-C a conector Lightning.
Por otro lado, también podrás sacar provecho de la compatible tecnología de carga inalámbrica, aunque nuevamente en este caso deberás comprar aparte la base, como las Boost Up de Belkin que encontrarás en la página oficial de Apple.
Software y aplicaciones
El sistema operativo iOS 12 presenta algunas prestaciones nuevas. Estas evidentemente no son exclusivas del Xs Max. Nos referimos, por ejemplo, a los nuevos atajos de Siri, las notificaciones grupales y el modo ‘No Molestar’ mientras estamos durmiendo.
La app ‘Tiempo de Pantalla’ te ayudará a no pasar tanto tiempo en Facebook, jugando a tu videojuego favorito o en cualquier otro entretenimiento que te quita tantas horas al día. También es especialmente útil para controlar el uso que hacen los más pequeños.
Sigue siendo exclusiva para los nuevos modelos de iPhone la opción de los Animojis. Los nuevos Memojis te permiten crear tu propio avatar y utilizarlo en la app ‘Mensajes’. Puedes añadirlo también en las fotos que mandas como si fueran unas pegatinas.
Esta prestación resulta mucho más divertida cuando se usa en una llamada de FaceTime, ya que puedes usar tu Memoji al mismo tiempo y este avatar animado se adaptará a tus movimientos.
Con el uso del Xs Max, enseguida te darás cuenta de que no es un smartphone que pueda utilizarse con solo una mano. Es cierto que puedes usar la función ‘Fácil alcance’ para usar solo la mitad de la pantalla, pero ello significa que no sacarás provecho de las 6,5 pulgadas.
Veredicto
En mucho sentidos, el iPhone Xs Max es el móvil perfecto. Te ofrece la posibilidad de tener una pantalla más grande si los modelos de 5,8 pulgadas no son suficientes para ti, y también es el primer móvil con la tecnología de Dual SIM.
Por otro lado, presenta mejoras en cuanto a la calidad de la fotografía con la nueva función Smart HDR, en la grabación de vídeos con el rango dinámico extendido y en el audio con un mejor sonido estéreo.
Sin embargo, sigue siendo difícil justificar el elevado precio, desde 1.259 € en España y $26,999 en México, especialmente si eres de los que no tiene suficiente con solo 64 GB de almacenamiento. Mejora la batería y el rendimiento general, pero quizás no lo suficiente respecto al iPhone 8 o al iPhone X.
Quizás tu mejor opción sea apostar por el iPhone XR si quieres un móvil más barato sin renunciar a la calidad de Apple. Sea como sea, asegúrate de ir a una tienda Apple Store para probar con tus propias manos el Xs Max, especialmente si el tuyo actual no es ‘Plus’.
Especificaciones técnicas
- Sistema operativo: iOS 12
- Procesador: Chip A12 Bionic
- Almacenamiento: 64 GB | 256 GB | 512 GB
- Pantalla: Super Retina de 6,5 pulgadas (2688 x 1242, 458ppi)
- Cámara trasera: Dual de 12Mp (gran angular, f/1.8, OIS) + 12Mp (teleobjetivo, f/2.4, OIS)
- Cámara frontal: 7Mp (f/2.2)
- Conectividad: Wifi 802.11ac con MIMO 2×2, LTE de clase Gigabit, Bluetooth 5.0, GPS, NFC
- Tarjeta SIM: Dual SIM (Nano SIM y eSIM)
- Dimensiones: 157,5 x 77,4 x 7,7 cm
- Peso: 208 g