Puntuación
Nuestro veredicto
El nuevo iPad Air es una tablet potente y fácil de usar con una pantalla grande que tiene buenas especificaciones, una autonomía de la batería duradera y un atractivo diseño. Todo ello a un precio razonable, aunque tendrás que renunciar a algunas prestaciones.
Precio en el momento de escribir esta review
$499 (64GB) | $649 (256GB)
Mejores precios hoy: Apple iPad Air (2019)
¡Ha vuelto el iPad Air! Apple suspendió oficialmente la producción de este modelo de iPad en 2017, y es por esto que sorprendió que la compañía decidiera sacar a la venta la tercera generación en marzo de 2019.
Una semana antes de su evento de primavera, Apple decidió lanzar al mercado un nuevo iPad Air: una tablet potente, con un precio razonable, un tamaño medio, un procesador A12 y compatibilidad por primera vez con el Apple Pencil.
¿Pero resulta todo esto suficiente? En esta review hemos sometido a pruebas la velocidad, los gráficos y la batería del nuevo iPad y hemos analizado a fondo su diseño, prestaciones y precio para determinar si el iPad Air de 2019 merece la pena.
Precio y disponibilidad
Mientras que el iPad estándar de 9,7 pulgadas sigue siendo la tablet de Apple más barata estando a la venta por 349 €/$7,999, deberás desembolsar 200 €/$4,200 más para hacerte con el nuevo iPad Air (2019).
Así, el iPad Air de 2019 tiene un precio inicial de 549 €/$12,199 en su configuración de 64 GB y solo conexión wifi. Puedes comprarlo ya desde la página web de Apple, Amazon España, Fnac, MediaMarkt, El Corte Inglés, entre otros.
Estos son los precios oficiales de todas las configuraciones diferentes del nuevo iPad Air:
IPAD AIR (2019) | Plata | Gris espacial | Oro | |
Wifi | 64 GB | 549 €/$12,199 | 549 €/$12,199 | 549 €/$12,199 |
256 GB | 719 €/$15,699 | 719 €/$15,699 | 719 €/$15,699 | |
Wifi + Cellular | 64 GB | 689 €/$15,499 | 689 €/$15,499 | 689 €/$15,499 |
256 GB | 859 €/$18,999 | 859 €/$18,999 | 859 €/$18,999 |
Diseño y calidad de fabricación
La diferencia de precio entre el iPad de 9,7 pulgadas y el nuevo iPad Air puede justificarse en parte con el diseño mejorado del último respecto al primero. Entre las novedades, destaca una pantalla más grande y un cuerpo más delgado.
El bisel alrededor de la pantalla es algo más delgado, lo que permite que la pantalla ocupe prácticamente toda la superficie de la tablet. Pese a que el panel es significativamente más grande, Apple ha decidido mantener el botón de inicio.
Mientras que en los modelos Pro de 2018 ya no encontramos dicho botón, lo que permitió un diseño con casi sin bordes, eso no es así en el nuevo iPad Air, que sigue utilizando la tecnología Touch ID. Deberás renunciar a Face ID a cambio de un precio más asequible.
Pero este pequeño cambio en el bisel no resulta suficiente para albergar una pantalla de dimensiones superiores. Apple ha tenido también que hacer que la tablet sea más larga y ancha que el iPad de 9,7 pulgadas. Eso sí, es más delgada.
A continuación, hacemos una comparación entre las dimensiones del nuevo iPad Air, el iPad estándar y el iPad Pro de 11 pulgadas:
- iPad Air (2019): 250,6 x 174,1 x 6,1 mm | 456 g / 464 g
- iPad (2018): 240 x 169,5 x 7,5 mm | 469 g / 478 g
- iPad Pro de 11 pulgadas: 247,6 x 178,5 x 5,9 mm | 468 g
Otra de las diferencias entre el iPad Air y el iPad de 9,7 pulgadas es la vuelta de la pantalla laminada. Para reducir costes, el iPad de 2017 y 2018 prescindió de la laminación del panel, lo que provocó que la pantalla se doblara un poco y tuviera un aspecto más barato.
Por primera vez, la antena del modelo compatible con datos móviles tiene el mismo color que el resto de la carcasa trasera, a diferencia del color negro de la antena del iPad de 2018. Además, también se incluye un conector inteligente para el Smart Keyboard.
Aparte de estas novedades y algunos cambios en la posición de los puertos y los botones, el iPad Air tiene el mismo diseño que el iPad de 9,7 pulgadas. No necesariamente es algo malo, ya que es un diseño atractivo, práctico y cómodo.
Colores disponibles
Como suele ser habitual en el caso de los iPads, el iPad Air está disponible en tres colores diferentes: plata, gris espacial y oro. Para hacer esta review, hemos podido probar el modelo en color plata, pero seguramente nos decantaríamos por el oro.
Prestaciones
Pero quizás no te interesen tanto los cambios en el diseño que presenta el nuevo iPad Air como las novedades que incluye en sus componentes internos. Hemos realizado pruebas de benchmarking y estas son nuestras conclusiones.
Pruebas de velocidad y gráficos
El iPad Air utiliza el chip A12 Bionic, la última generación del procesador móvil fabricado por Apple. Es algo menos rápido que su versión superior A12X y que sí que encontramos en los iPads Pro, pero sigue siendo un chip impresionante a este precio.
El chip A12 Bionic viene con una memoria RAM de 3 GB, definitivamente un paso adelante respecto a los 2 GB de RAM del iPad de 2018. No sorprende, eso sí, que sea menos que los 4 GB y 6 GB de los iPads Pro.
Tras someterlo a la prueba Geekbench 4 CPU, el iPad Air consiguió una puntuación de 11.369, casi el doble de la que consiguió el iPad de 2018. Es algo menos que los 18.381 puntos del iPad Pro de 11 pulgadas, pero algo más que los 9.300 del Pro anterior.
También hemos utilizado la prueba GFXBench Metal y, de nuevo, se ha podido probar que el iPad Air tiene un rendimiento superior al iPad de 9,7 pulgadas. De nuevo, el iPad Air no resulta tan potente como el iPad Pro de 11 pulgadas.
A no ser que seas un creativo profesional que necesite utilizar los mejores programas de vídeo y foto o un gamer que suele jugar a juegos también exigentes, no necesitarás un dispositivo con el chip A12X y la potencia del iPad Air de 2019 te será más que suficiente.
Estos son los resultados de las pruebas de benchmarking:
Autonomía de la batería
El iPad Air tiene una batería recargable de 30,2 Wh que Apple asegura debería durar 10 horas de navegación web utilizando wifi. La prueba de Geeckbench 4 -más exigente que el uso diario que le puedas dar- concluyó que puede durar 9 horas y 24 minutos.
Estos resultados son casi idénticos a los del iPad Pro de 11 pulgadas (9 horas y 32 minutos), pero definitivamente mucho mejores que los del iPad de 9,7 pulgadas (6 horas y 1 minuto).
El iPad Air que probamos vino con un cargador de 10 W, con el que conseguimos pasar del 0 % al 13 % en 30 minutos. Notarás que este ritmo de carga es bastante lento y, en este sentido, recomendamos utilizar un adaptador de corriente de 12 W.
Pantalla
Comparado con otros modelos de iPad, el iPad Air sigue teniendo un bisel bastante ancho. Pero es precisamente por esto que hay que celebrar que Apple haya podido mejorar enormemente la pantalla del iPad de 9,7 pulgadas.
El nuevo Air tiene mayor resolución, aunque no hay mucha diferencia ya que se mantiene la densidad de píxel de una pantalla Retina estándar: 264 ppi. Esto resulta en una pantalla vibrante, nítida y con mucho color.
Gracias a la inclusión de la tecnología True Tone, esta calidad de la pantalla se conserva en cualquiera de los entornos, ya que se adapta según la luz. Además, el revestimiento antirreflejo hará que puedas seguir disfrutando de tu iPad bajo una luz artificial muy intensa.
Nuestra experiencia con la pantalla es muy buena. Eso se consigue en parte con la laminación de la pantalla pero también con el hecho de que tenga una respuesta virtual muy buena. Eso no siempre ocurre en las tablets de otras marcas.
Cámaras
El iPad Air tiene una cámara trasera de 8 MP, la misma que encontramos en el iPad de 9,7 pulgadas. Los resultados fotográficos son bastante buenos, aunque nada espectacular. No parece que se hayan incluido los algoritmos fotográficos del Neural Engine del iPhone XS.
Esta foto está realizada con la cámara trasera:
Por otro lado, encontramos una mejora superior en la cámara frontal con una lente de 7 MP y vídeo a 1080p, frente a la lente de 1,2 MP y vídeo a 720 p del iPad de 9,7 pulgadas. Tiene sentido, ya que el iPad suele usarse más para FaceTime y selfies que para fotos.
Esta es una comparativa de dos selfies realizadas con el iPad de 9,7 pulgadas (izquierda) y el iPad Air de 2019 (derecha):
Compatibilidad con Apple Pencil
Celebramos que Apple haya fabricado su primer iPad Air compatible con el Apple Pencil, si bien hay una pequeña trampa: solo podrás usarlo con el lápiz óptico menos bueno, es decir, el de primera generación, que se carga a través del puerto Lightning.
Otras prestaciones
Ya hemos hablado de las prestaciones que más merece la pena destacar del nuevo iPad Air, pero quizás también te interese saber que se ha aumentado el espacio de almacenamiento: 64 GB y 256 GB frente a los 32 GB y 128 GB anteriores.
Por otro lado, la tecnología de Touch ID es de segunda generación, más rápida y precisa que la primera generación usada previamente. Además, es compatible con eSIM y tiene Bluetooth 5.0 y LTE Gigabit, lo mismo que el iPad Pro de 11 pulgadas.
Software y aplicaciones
El iPad Air incluye la última versión del sistema operativo, que en el momento de escribir esta review es el iOS 12.2. El iOS es más rápido que nunca, pero también más seguro gracias a las mejoras presentadas en seguridad con el iOS 12.
Además de las mejoras en la velocidad del dispositivo respecto a modelos anteriores, el iOS 12 también añade nuevas funciones que puede que sean de tu interés: la app Tiempo de uso para monitorizar el tiempo que utilizas tu iPad o llamadas FaceTime en grupo.
A no ser que te estés planteando hacer un jailbreak en tu iPad, solo podrás descargarte aquellas aplicaciones que encontrarás en el App Store. Eso significa que tienes millones de apps a tu alcance, gratuitas y de pago.
Veredicto
Al apostar por el nuevo iPad Air, tendrás que ceder en algunos departamentos, ya que en casi todos ellos hay otra tablet mejor: el iPad de 9,7” es más barata, el iPad mini es más portable y el iPad Pro de 11” tiene mejor potencia.
Aun así, no hay duda alguna de que la tercera generación del Air es el iPad que mejor relación calidad-precio tiene. Es un dispositivo con una buena pantalla, una buena batería y un buen diseño, si bien conserva el botón de inicio y el puerto jack para auriculares.
Las mejoras en la cámara frontal te permite mantener conversaciones por FaceTime o hacerte selfies de mayor calidad, aunque la cámara trasera deja un poco que desear. Todo ello lo tendrás a un precio razonable, aunque hay otros modelos más baratos.
Lista de especificaciones
- Sistema operativo: iOS 12
- Pantalla: Pantalla Retina de 10,5 pulgadas (2224 x 1668 píxeles a 264 ppi)
- Procesador: Chip A12 Bionic con Neural Engine y coprocesador M12
- Tarjeta gráfica: GPU Apple
- RAM: 3 GB
- Almacenamiento: 64 GB | 256 GB
- Cámara trasera: 8 MP (f/2,4)
- Cámara frontal: 7MP (f/2,2)
- Conectividad: Wifi 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, LTE Gigabit, GPS, puerto Lightning, puerto jack de 3,5 mm
- Batería: 30,2 vatios/hora de hasta 10 horas de reproducción de vídeo