Nuestro veredicto
El iPhone 11 Pro es sin duda el mejor iPhone, y uno de los mejores smartphones que se pueden comprar hoy en día. ¿Cómo es posible que no te guste el iPhone más rápido, duradero y con la mejor cámara de todos los tiempos? Al mismo tiempo, tampoco ha supuesto un cambio revolucionario frente a modelos previos.
Precio en el momento de escribir esta review
$999 (64GB), $1,149 (256GB), $1,349 (512GB)
Si te dedicas a preguntar a usuarios y usuarias de smartphone que qué es lo que más valoran en un teléfono móvil seguramente te responderían rápido: rapidez, batería de larga duración, diseño bonito, durabilidad y una buena cámara.
Pues bien, esto es todo lo que obtienes con el iPhone 11 Pro, aunque también con el iPhone 11 estándar y por 300 euros menos. El Pro es una actualización, pero puede que tampoco tanto como para ganarse la etiqueta ‘Pro’.
Aún así, el iPhone 11 Pro es un iPhone espectacular, con algunas mejoras notables (y no tan notables) con respecto al iPhone XS del año pasado. Por muy bueno que sea en lo que hace, es difícil no pensar que Apple podría haber hecho más para justificar la gran diferencia de precio del iPhone 11 y el nombre “Pro” que viene con él.
Nota: Esta review se ha hecho con el iPhone 11 Pro, aunque hemos probado tanto el iPhone 11 Pro como el iPhone 11 Pro Max. La única diferencia entre los dos teléfonos es que el Max es más grande y tiene un poco más de duración de batería. Es mejor pensar en el iPhone 11 Pro como un único producto que viene en dos tamaños.
El foco en sus cámaras
Con cada nuevo iPhone, la cámara mejora. De hecho, el campo fotográfico se ha convertido en uno de los puntos clave para muchos usuarios a la hora de decantarse por un teléfono u otro. El iPhone 11 Pro ha conseguido sin duda atraer la atención de los consumidores con sus cámaras.
Desde hace un par de años, los iPhones de gama alta han obtenido un dúo de lente potente más lente teleobjetivo en la parte posterior. El iPhone 11 Pro convierte el dúo en trío con una tercera lente gran angular.
Aquellos que disfruten fotografiando paisajes serán los que más disfruten esta nueva lente, ya que podrán obtener fotos panorámicas más amplias. No obstante, pensamos que cualquier usuario le sacará partido a esta lente.
Te permitirá sacar a más personas en una foto grupal sin tener que alejarse en exceso o fotografiar esa escultura o edificio gigante sin que tengas que retroceder.
El efecto de perspectiva distorsionada de una lente ancha hace que los sujetos se vean más grandes, lo que puede crear un verdadero sentido de escala. Si un teleobjetivo hace que las cosas sean íntimas, un objetivo gran angular las hace expansivas.
Volviendo al iPhone 11: el modelo estándar tiene también esta cámara. Es solo la lente teleobjetivo la que distingue el modelo Pro del normal, una diferencia que no nos parece para tanto.
El teleobjetivo es mejor en esta actualización, con una apertura f/2.0 más ancha que la cámara de teleobjetivo f/2.4 en el iPhone X y XS. Obtendrás mejores tomas con poca luz y con un bokeh natural más agradable.
La existencia del teleobjetivo permitió al iPhone XS hacer algo que el iPhone XR no podía hacer: tomar fotos en modo retrato de cualquier sujeto. Ahora que ambos modelos tienen una lente ultra-ancha, ambos ganan esa capacidad.
Es agradable tomar fotos en modo retrato con el objetivo gran angular estándar (que no se podía usar en el iPhone X o XS), pero es solo una forma más en la que el Pro no se distingue del modelo estándar.
Incluso a plena luz del día, el iPhone 11 Pro tiene una mejor cámara que el XS. Observa los detalles rojos en las flores, que en comparación pierden algo de definición en la foto tomada con el XS, mientras que en el 11 Pro se mantienen los contrastes y detalles.
Los sensores mejorados y el procesador A13 Bionic, mucho más potente, se combinan para producir fotos mucho mejores que el iPhone XS, que ya tenía una de las mejores cámaras en un smartphone.
Los detalles y el rango dinámico han mejorado, y la precisión del color es realmente increíble. Podemos afirmar que este teléfono es uno de los modelos que más fielmente reproducen los colores del mundo real.
La cámara selfie tiene ahora 12 megapíxeles en lugar de 7, con un campo de visión 15 grados más amplio (85 en lugar del campo de visión de 70 grados de los iPhones anteriores).
Ambos detalles marcan una diferencia significativa. Obtendrás tomas más claras y nítidas en distintas condiciones lumínicas, y los selfies grupales saldrán ahora mejor que nunca.
Se supone que esta cámara frontal más ancha también permite un campo de visión más amplio para el Face ID. Aunque el Face ID es increíblemente rápido en el iPhone 11 Pro, el campo de visión ampliado apenas se nota. Todavía tienes que hacer esa inclinación incómoda si tienes el móvil apoyado en una superficie plana.
Cuando mantienes el teléfono en posición vertical, se corta automáticamente a la antigua vista de 70 grados. Puedes hacer la captura más ancha con solo un toque, y girando al modo de paisaje cambia automáticamente al ángulo más amplio (puedes estrecharla con solo un toque).
La cámara frontal ahora puede grabar vídeo a 4K 60fps, e incluso vídeo a cámara lenta (que Apple insiste en llamar “slofies” y que probablemente tendrá sus 15 minutos de fama y raramente será usado de nuevo).
Por último, está el modo Noche. Cuando esta herramienta se introdujo en el Google Pixel y siguió en otros teléfonos Android, los usuarios de iPhone se disgustaron comprensiblemente porque no tenían la misma función. Ahora, Apple tiene su propia versión del modo Noche, y se hace de una manera muy Apple.
Cuando está lo suficientemente oscuro como para garantizar su uso, el modo Noche se activa automáticamente y te pedirá que mantengas el teléfono inmóvil de uno a tres segundos mientras la pantalla se ilumina, como si estuvieras revelando una foto.
Las fotos resultantes suelen estar llenas de grano y ruido, pero las mismas tomas sin el modo Noche son aún peores, además de ser tan oscuras que no se puede ver nada en absoluto.
Las tomas en modo nocturno son mucho más brillantes y coloridas, pero no de forma anormal, como hemos visto en muchos teléfonos Android: no convierte la noche en día, sino que simplemente captura una toma que se parece a lo que el ojo puede ver por la noche.
El modo nocturno está finalmente aquí en el iPhone, y podría ser la mejor implementación de cualquier smartphone.
Prepárate para que las redes sean bombardeadas por los disparos en modo nocturno, porque realmente es una característica fantástica que hace posibles disparos que antes eran imposibles.
También es completamente automático, es decir, no es una modalidad separada que tienes que seleccionar antes de hacer la foto.
Cabe mencionar que aunque puedes desactivarlo, desafortunadamente no puedes forzarlo, y esto nos parece un descuido por parte de Apple. Nos hemos encontrado en varias situaciones en las que consideramos que el modo noche nos habría ayudado, pero era lo suficientemente brillante como para no activarse.
El modo nocturno no funciona en la cámara ultra ancha por alguna razón desconocida, y no funciona en ningún iPhone anterior – pensamos que Apple podría resolver ambos problemas, si quisiera.
Por muy buena que sea la cámara del iPhone 11, está a punto de mejorar. La próxima tecnología de “fusión profunda” llevará las capacidades de fotografía computacional de la cámara a un nivel completamente nuevo.
Apple promete algunas de las tomas más nítidas y precisas que jamás hayamos visto, una mejora espectacular con respecto al actual procesamiento de fotos, que ya es impresionante. No sabemos exactamente cuándo vendrá esta actualización de la cámara, sólo que está prevista para este otoño.
El mejor smartphone para vídeo es aún mejor
El iPhone XS tenía mucha competencia por la calidad de las fotos fijas, pero su calidad de vídeo en general era la mejor. Desde entonces, los mejores teléfonos Android quizás se han llevado la corona, pero las mejoras en el iPhone 11 deberían ser suficientes para recuperarla.
En las cámaras traseras se pueden tomar imágenes a una resolución de hasta 4K a 60 fotogramas por segundo, sin dejar de beneficiarse de un rango dinámico ampliado y de la estabilización de la imagen, características que sólo estaban disponibles hasta 4K30 en los modelos del año pasado.
Si a esto se añade la capacidad de acercar suavemente el zoom de gran angular a teleobjetivo, se obtiene un dispositivo de vídeo con una gran capacidad.
Se pueden ver pequeñas transiciones al hacer la transición entre los objetivos ultraanchos, anchos y teleobjetivos, y cada uno tiene características de calidad ligeramente diferentes – después de todo, son sensores diferentes con objetivos diferentes.
Pero Apple ha hecho un trabajo impresionante igualando el color y la exposición tanto como ha sido posible para crear las transiciones más suaves a la hora de cambiar de cámara.
Apple tiene una nueva función de zoom de audio. Cuando amplías más allá de 1x mientras grabas vídeo, el ruido de fondo disminuirá y el audio se centrará en el sujeto.
Es un efecto realmente notable, especialmente cuando se está parado en un ambiente ruidoso como al lado de una calle o una fuente, pero no es tan agresivo como para sonar completamente antinatural.
Una mejor interfaz en la app de la cámara
La interfaz de la cámara se ha mejorado mucho.
Mantén pulsado el botón del obturador y comenzarás a grabar un vídeo en lugar de tomar una serie de fotos en ráfaga. Un deslizamiento en una dirección para bloquear la grabación de vídeo, otro deslizamiento para hacer el disparo de ráfaga.
La interfaz de “dial” para acercar y alejar suavemente el zoom es una forma mucho más fácil de obtener la toma correcta que también el zoom de pellizco a pellizco.
La interfaz de la cámara es familiar, pero ha sido mejorada de varias maneras significativas. ¿Por qué no ha llegado esto a todos los iPhones?
Ahora, se accede a funciones como cambiar la relación de aspecto, elegir filtros y configurar un temporizador en una barra de funciones que aparece al pasar el dedo hacia arriba en los modos de cámara y desaparece al pasar el dedo hacia abajo. Es un buen lugar para estas cosas, y deja mucho espacio para futuras expansiones sin desordenar la interfaz.
Sería muy bueno cambiar la resolución de vídeo y la frecuencia de fotogramas en la interfaz de la cámara en lugar de en la aplicación de configuración, pero Apple todavía no tiene la nota al respecto.
Cuando tomes fotografías con el teleobjetivo o el objetivo gran angular, las barras negras en el lateral del visor principal muestran lo que se capturaría con el siguiente objetivo más ancho. Es una buena manera de evaluar rápidamente si debes haceruna foto más amplia.
Algo que nos molesta es que todas estas mejoras, excepto la vista previa de ángulo más amplio, podrían ser fácilmente llevadas a los iPhones de la generación anterior. Deberían haber sido parte de iOS 13, no exclusivos del iPhone 11.
El teléfono más rápido que el dinero puede comprar
Los procesadores de la serie A de Apple son insuperables. El A12 Bionic del iPhone XR y XS del año pasado eran la CPU móvil más rápida de todos los smartphones, además de la GPU más rápida también. Este año, Apple dice que ha hecho mejoras significativas en el A13.
Según Apple, el nuevo A13 Bionic utiliza el nuevo proceso de segunda generación de 7 nm de TSMC, que mejora la eficiencia energética y permite mayores velocidades de reloj. Los resultados son impresionantes.
Según Apple, casi todas las partes del A13 son un 20 por ciento más rápidas que antes: la CPU (núcleos de alta potencia y eficiencia), la GPU y el Motor Neural. Además, hay nuevos aceleradores de aprendizaje de máquina en la CPU, separados del motor neural, que realizan operaciones de multiplicación de matrices seis veces más rápido.
La eficiencia energética también ha mejorado. Apple dice que el motor Neural consume un 15 por ciento menos de energía, los grandes núcleos de CPU consumen un 30 por ciento menos de energía, los pequeños núcleos de CPU de alta eficiencia consumen un 40 por ciento menos de energía, al igual que la GPU.
Sin embargo, hay una trampa. Apple dice que estas mejoras de potencia son “para aquellas aplicaciones y tareas que no necesitan más rendimiento que el A12”. En otras palabras, la GPU utiliza un 40 por ciento menos de energía cuando se ejecuta a la misma velocidad que la GPU de la A12: cuando se acelera hasta un 20 por ciento, el ahorro de energía se reduce o se pierde.
No importa cómo se corte, este es un procesador móvil muy rápido y eficiente. Los puntos de referencia no son el todo de la medición del rendimiento, pero son una buena manera de ejecutar las mismas tareas exactas de la misma manera en hardware diferente. Así que echemos un vistazo a algunos.
Apple sigue ofreciendo un rendimiento de CPU impresionante, incluso en las agotadoras nuevas pruebas de Geekbench 5.
En la nueva prueba de Geekbench 5, el rendimiento de un solo núcleo del A13 es aproximadamente un 20 % mayor que el del A12, que era un 20 % más rápido que el del A11.
Mientras que el rendimiento multinúcleo dio un salto del 16 % de la A11 a la A12, este año se necesita una mejora del 30 % en la A13. El rendimiento de los ordenadores sigue aumentando un 40 % año tras año.
Ningún otro teléfono se acerca a estos números.
El rendimiento de los gráficos ha mejorado drásticamente este año. Algunas pruebas son 50 % más rápidas.
El rendimiento de los gráficos 3D da un gran salto en el iPhone 11 (perfecto para los juegos Arcade de Apple). En las pruebas 3DMark Sling Shot, el A12 no mejoró el rendimiento en comparación con el A11 – teorizamos que podría encontrarse con un cuello de botella en el ancho de banda de la memoria. Cualquiera que sea la razón, el A13 es ahora mucho más rápido en esta prueba extenuante: ¡estamos hablando del 50 al 60 por ciento!
Incluso en escenas gráficas 3D menos avanzadas, el A13 avanza con ganancias impresionantes.
En la prueba más antigua de Ice Storm Unlimited, que es una mejor representación de juegos 3D más sencillos, el A12 era un 17 % más rápido que el A11, y el A13 es casi un 30 % más rápido que el A12.
Apple dijo que el A13 tiene la “GPU más rápida en un smartphone” (aunque también dijo que el A12 “sigue liderando el grupo”, lo que no es cierto). Aunque el A13 no es el más rápido en la prueba Sling Shot Extreme, es más rápido que cualquier otro procesador móvil en Sling Shot Extreme Unlimited, y es dramáticamente más rápido en la prueba Ice Storm Unlimited.
Es difícil comparar el rendimiento entre plataformas tan diferentes como iOS y Android, pero por lo que sabemos, Apple tiene razón: la GPU más rápida de un teléfono es la A13 Bionic.
Un área difícil para los smartphones es el rendimiento sostenido: los procesadores son muy rápidos durante breves ráfagas de actividad, pero cuando funcionan a tope durante mucho tiempo se calientan y empiezan a ralentizar.
Apple dice que la mejora del diseño térmico en el iPhone 11 Pro y la mejora en el diseño A13 dan a estos teléfonos un rendimiento sostenido mucho mejor que los iPhones anteriores.
Es algo difícil de medir, pero mi impresión anecdótica es que es cierto. Puedes jugar a juegos de alta gama durante una hora y, aunque el teléfono definitivamente se calienta, no se calienta tanto como antes, y el rendimiento mantiene sus niveles extremadamente altos en todo momento.
Cada año, Apple marca la pauta en el diseño del sistema móvil en el chip, y es seguro decir que la compañía lo ha vuelto a hacer con el A13 Bionic.
Tremenda duración de la batería
El iPhone 11 Pro es un poco más grueso y pesado que el iPhone XS (no te darás cuenta), y todo ese espacio parece ocupar una batería más grande. También hay una pantalla OLED más eficiente y mejores características de ahorro de batería en el procesador A13.
Apple dice que, en conjunto, todo esto suma cuatro horas adicionales de batería en el iPhone 11 Pro, en comparación con el iPhone XS. El iPhone 11 Pro Max debe durar cinco horas más que el iPhone XS Max.
Realmente no podemos replicar cualquier escenario de uso en el mundo real que Apple invente para obtener esas cifras, pero el iPhone 11 Pro es un gigante de baterías certificable.
En nuestro benchmark de batería, donde realizamos la prueba de batería de Geekbench 4 con la pantalla a un brillo constante de 200 nits, el iPhone 11 Pro duró un 37 % más que el iPhone XS – alrededor de una hora y media más. El iPhone 11 Pro Max experimentó casi la misma mejora, lo que se traduce en un tiempo de funcionamiento casi dos horas más largo.
La duración de la batería del iPhone XS del año pasado fue muy buena, y en el iPhone 11 Pro de este año es genial.
Con el iPhone 11 Pro Max hemos pasado ocho horas frente a la pantalla, sin hacer nada mínimamente conservador. De hecho, gran parte de ese tiempo lo hemos dedicado a los juegos, que son conocidos por agotar la batería.
Esto quiere decir que es posible que puedas hacer que la batería de tu iPhone 11 Pro se agote antes de que acabe el día, pero tendrás que esforzarte bastante. Si no te pasas el día jugando con el brillo al máximo, es probable que te dure todo el día.
Ya que estamos hablando de la batería, debemos tener en cuenta que el iPhone 11 Pro viene con un cargador USB-C de 18 vatios en la caja, y un cable Lightning a USB-C. Este detalle, francamente, lleva varios años de retraso.
El iPhone 11 normal todavía viene con el adaptador de corriente USB-A de 5 vatios, lo que nos parece algo ridículo. No entendemos cómo la compañía más rica del mundo proporcione un adaptador de este tipo en un teléfono que cuesta más de 700 euros.
Por fin tienes un cargador decente en la caja. Más vale tarde que nunca.
La velocidad de carga es bastante buena. Usando el adaptador de 18 vatios incluido, cargué un iPhone 11 Pro Max hasta un 32 % en solo 20 minutos, y alrededor del 50 % en media hora.
Una hora de carga me llevó al 83 %, pero la tasa de carga comienza a ser bastante lenta después de eso (como sucede con casi todas las baterías recargables).
¿Mejor pantalla?
Una de las mejoras clave del iPhone 11 Pro, una de sus características “pro”, se supone que es su pantalla. Una pantalla OLED con la misma resolución que el iPhone XS del año pasado, ahora es más brillante y más eficiente energéticamente (con un brillo equivalente).
Apple dice que la pantalla alcanza los 800 nits durante la visualización normal y los 1.200 nits durante la visualización de contenido HDR. Francamente, no serás capaz de verlo.
Poniendo al lado el iPhone XS Max y el iPhone 11 Pro Max no se ve muy diferente, tal y como puedes apreciar en la foto. Ambos se ven estupendamente bien, pero tienes que hacer un pixel-peek, sosteniendo ambos teléfonos uno al lado del otro, para ver la diferencia.
Apple dice que la pantalla es más brillante para el contenido HDR, pero nos costó mucho ver la diferencia. El iPhone XS Max está en la parte superior, el iPhone 11 Pro Max en la parte inferior.
A plena luz del día era un poco más fácil ver que la pantalla del iPhone 11 Pro se hacía más brillante cuando se realizaban tareas normales, pero la diferencia no es tan marcada que de repente podrás usar el teléfono en la playa sin sombrearlo. Si no la tuvieras junto al iPhone del año pasado, ni siquiera notarías la diferencia.
Hay una pequeña diferencia de brillo en luz diurna muy brillante, pero sin una comparación lado a lado no te darías cuenta. El iPhone 11 Pro Max a la izquierda y el iPhone XS Max a la derecha.
Apple ha empezado a comercializar la pantalla del iPhone 11 Pro como “Super Retina XDR”, llegando incluso a afirmar que ofrece la “experiencia” de su próximo Pro Display XDR.
Sin embargo, no existe tal cosa como “rango dinámico extremo” o XDR, es una frase de marketing de Apple, y la pantalla móvil del iPhone 11 Pro no se parece en nada al color de 10 bits o al brillo del nuevo monitor de estudio profesional de Apple.
Nada de eso quiere decir que el iPhone 11 Pro no tenga una pantalla móvil increíble. ¡La tiene! Lo único que es solo un poco mejor que la fantástica pantalla OLED del iPhone XS del año pasado.
Construido para durar (probablemente)
La mayoría de los teléfonos inteligentes son frágiles, por lo que alrededor del 99 por ciento de ellos requieren de una funda protectora. El iPhone 11 Pro tiene un nuevo respaldo de cristal esmerilado hecho de una sola pieza de cristal, incluso la protuberancia de la cámara.
Apple dice que este es el cristal más resistente de un smartphone, y el iPhone 11 Pro es el iPhone más resistente de todos los tiempos.
No estamos seguras de por qué los botones y el interruptor de silencio del iPhone 11 Pro (derecha) están más abajo que los del iPhone XS (izquierda), puede que tal vez porque de este modo sean más fáciles de alcanzar.
En nuestro caso no vamos a dedicarnos a intentar romper carísimos iPhones para ver cómo de resistentes son, pero sí que lo han hecho muchos YouTubers que han conseguido demostrar que aunque el 11 Pro no es indestructible, y puede también romperse, sí que es más difícil causar daños graves en él que en otros iPhone.
Además, es más impermeable que nunca: hasta 30 minutos a 4 metros de profundidad, lo que también es mejor que la mayoría de los teléfonos de la competencia.
Si vas a gastar mil euros en un teléfono, debe ser construido para durar. También debe verse bien, y aunque el iPhone 11 Pro no se ve muy diferente al iPhone XS del año pasado, hay algunos cambios menores que vale la pena destacar.
El gran módulo de cámara cuadrada en la parte trasera no es tan monstruoso en persona como parece a primera vista, y en un par de días dejas de darte cuenta. El cristal esmerilado le da al teléfono un acabado mate que es preferible al acabado brillante e imán de huellas dactilares del iPhone XS.
Y el nuevo cuarto color, Midnight Green, es una fantástica adición.
¿Qué es exactamente lo que lo convierte en ‘Pro’?
No hay duda de que el iPhone 11 Pro es el mejor iPhone Apple jamás fabricado. Se espera que los modelos de precios similares sigan mejorando de un año para otro. Pero, ¿qué es exactamente lo que hace de este un teléfono “profesional”?
Apple dice que las características Pro son: Pro Design, Pro Performance, Pro Camera y Pro Battery. Todo esto está muy bien, pero nos parece algo exagerado, ya que el rendimiento del 11 estándar es prácticamente idéntico.
Además, sus cámaras (delanteras y traseras) son igual de buenas, incluso tiene si tenemos en cuenta el gran angular extra del modelo Pro. La duración de la batería no es tan larga como la del iPhone 11 Pro, pero sigue siendo excelente (dura una hora más).
En términos de diseño y pantalla, tal y como hemos explicado, no existe una diferencia demasiado significativa respecto a los modelos del año pasado.
Apple también pone un adaptador de alimentación USB-C de 18 vatios en la caja con el 11 Pro, pero no recibe ningún crédito por hacer algo que debería haber hecho hace años, y debería hacer en el iPhone 11 estándar, también.
Apple está unificando su marca de una manera que tiene sentido. MacBook y MacBook Pro. iMac y iMac Pro. iPad y iPad Pro. Ahora iPhone y iPhone Pro. (Elimina el nombre “Max”, Apple. Simplemente llámalo iPhone Pro y di que está disponible en dos tamaños, como lo haces con el iPad.) No es que el nombre sea malo, sino que el producto aún no se ajusta a él. No hay suficiente para distinguir los modelos “Pro”, mucho más caros, del modelo estándar.
Se obtiene un teleobjetivo, una pantalla OLED en lugar de LCD (es una pantalla LCD muy bonita, aunque… a mucha gente no le importa), y una construcción con acero inoxidable en lugar de aluminio en los bordes junto con un par de otros cambios cosméticos. Eso es todo. Eso es por lo que pagas unos 300 euros más.
¿Por qué no reemplazar el puerto Lightning en el iPhone Pro por un puerto USB-C, como en el iPad Pro? ¿Por qué no incluir una pantalla ProMotion de 120 Hz, otra función de iPad Pro que nos encantaría ver en el iPhone?
¿Por qué no es compatible con Apple Pencil, incluso si no va a hacer uno del tamaño de un teléfono único? ¿Por qué no una versión con 5G?
El iPhone 11 Pro es el mejor iPhone, pero es un 50 por ciento más caro que el iPhone 11 normal y no mucho mejor. Es difícil justificar esa diferencia de precio ante la mayoría de los compradores.
¿Deberías comprar un iPhone más nuevo?
Cada año hay un iPhone mejor, de eso puedes estar seguro/a. Eso no significa que se deba actualizar cada año, por supuesto. Como es habitual, los que tienen un iPhone XR o XS probablemente deberían conservarlo durante otro año, mientras que los que tienen teléfonos más antiguos verán una mejora más drástica cuando se actualicen.
Usted puede obtener casi todas las mejoras importantes de los iPhones de este año en el iPhone 11 por cientos menos que el iPhone 11 Pro. Con las características más importantes de la cámara que ya no son exclusivas del modelo de gama alta, y el 3D Touch eliminado de todos los modelos, y una diferencia de precio aún mayor que nunca antes, nos encontramos en una situación incómoda.
El iPhone 11 Pro es sin duda el mejor iPhone, y uno de los mejores smartphones que una persona puede comprar. ¿Cómo es posible que no te guste el iPhone más rápido, duradero y con la mejor cámara de todos los tiempos?
Al mismo tiempo, no abre nuevos caminos. Hace todo lo que el iPhone XS hace, pero mejor, y añade características que los teléfonos Android han alardeado durante un tiempo (modo Noche y cámaras con gran angular), pero no es la revolución que fue el iPhone X, y todavía no tiene ninguna capacidad de 5G.
Es difícil de recomendar sobre el iPhone 11 básico, que no es Pro, que es casi igual de bueno y cuesta un tercio menos. Si Apple va a continuar con la marca Pro y la drástica diferencia de precios, tiene que hacer más para justificar ambos.
Puedes comprar el iPhone 11 Pro directamente de Apple, o ver nuestro resumen de las mejores ofertas de iPhone.
Esta review es una versión en español, de la original escrita por Jason Cross y publicada en Macworld.com.