
Nuestro veredicto
No es el iPad más potente de Apple, ni tampoco está pensado para reemplazar a modelos que previamente fueron lanzados al mercado, como es el caso del iPad de 9,2 pulgadas y el iPad Air de 2018. Sin embargo, el nuevo tamaño de pantalla de 10,2 pulgadas y el mayor soporte de ecosistema de accesorios como el teclado Smart Keyboard y el Apple Pencil hacen de este producto un dispositivo interesante para el uso típico de un tablet en el hogar. Los que hasta ahora nunca antes se habían comprado un iPad por sus elevados precios, no tendrán ahora escusa alguna para frenar sus impulsos de compra. Este se erige como el dispositivo de Apple más interesante si quieres poder disfrutar de los servicios y ecosistema de aplicaciones de la compañía.
Precio en el momento de escribir esta review
$329 (32GB) | $429 (128GB)
Mejores precios hoy: Apple iPad 10.2in (2019)
El nuevo iPad de 2019 con tamaño de pantalla de 10,2 pulgadas, llega con un precio de venta bastante sorprendente que lo convierte en el más barato de los que Apple tiene actualmente a la venta en sus tiendas. Esto, a pesar de haber sido el último en ser lanzado.
Precio y disponibilidad
Y es que la compañía ha decidido ofrecer una herramienta versátil de tablet que es compatible con el teclado Smart Keyboard, así como con el lápiz digital S Pen, en detrimento de encarecer el producto. Vamos a ver qué le diferencia del resto de modelos.
Pero antes, debes saber que se encuentra a la venta con acabados en gris espacial, plata y oro y en modalidad de 32 o 128 GB de almacenamiento. El modelo con Wifi parte de los 379 €, mientras que el iPad 10,2 de 2019 con conexión Wifi + Celular comienza en los 519 €.
Apple iPad 10,2 (2019): Análisis completo
Cuando vimos por vez primera el nuevo iPad de séptima generación, nos preguntábamos si era necesario que Apple lanzara el que ha denominado como nuevo modelo con componentes que sobre el papel, pertenecen a generaciones pasadas.
Bien es verdad que la pantalla ahora es de 10,2 pulgadas con lo que existe un ligero aumento de tamaño con respecto al iPad de 9,7 pulgadas del pasado año. También Apple ha añadido el conector inteligente Smart Connect para poder utilizar el teclado Smart Keyboard.
Pero como veremos a continuación, existen otros aspectos del tablet que se mantienen con respecto a generaciones previas, como es el caso de tener las mismas cámaras, el mismo procesador A10 del modelo del año pasado, así como el factor de forma, en lo que resulta incluso algo más pesado.
Ambos modelos son comercializados con configuración de 32 y 128 GB, garantizando alrededor de 10 horas de duración de batería. Así pues, para ser claros, si eres de los que tienes el iPad de 9,7 pulgadas del pasado año, no vemos razón alguna por la que debes actualizarte a este modelo.
Apple afirma que esta tablet no tiene nada que envidiar a los modelos más caros. Ya está a la venta con el estreno del sistema operativo iPadOS 13, que por vez primera, se centra en explotar las posibilidades de los iPad dejando a un lado la versión de iOS para iPhone, que ya no es compartida.
Con el esperado éxito de Apple Arcade, así como de los servicios de Apple TV+, las personas que no están familiarizadas con el ecosistema y buscan poder disfrutar de estos servicios, a buen seguro que encontrarán en este nuevo iPad de 2019 un gran aliado en un punto de precio muy interesante.
Diferencias clave con el iPad de 9,7 pulgadas
Como ya hemos mencionado, la mayor diferencia externa entre los dos modelos de iPad reside en el pequeño incremento de tamaño de pantalla. El nuevo modelo se sitúa por encima de la del iPad Air, con una ventaja de ser más delgado en el caso del Air.
Pero centrándonos en los detalles de las pantallas, también existen diferencias. La pantalla LED del nuevo iPad de 2019 no es laminada y su resolución es de 2160 x 1620 píxeles frente a la del iPad de 9,2 pulgadas que sí es laminada con resolución de 1048 x 1536 píxeles. Ambas tienen una densidad de píxeles de 264 dpi.
Aquí puedes ver una imagen con los tres modelos juntos. La pantalla del iPad Air tiene una resolución de 2224 x 1668 píxeles, siendo ligeramente más grande este dato. De izquierda a derecha: iPad 9,7 pulgadas (2018), iPad 10,2 pulgadas (2019) y iPad Air (2019).
Sobre el papel, es una pequeña diferencia que no apreciarás, pero que notarás si eres de los que utiliza habitualmente el Apple Pencil de primera generación para resaltar texto o garabatear notas o dibujos con una aplicación como ProCreate.
Técnicamente, el iPhone 11 Pro Max no es muchoa más grande que el iPhone 11 Pro, pero notarás la diferencia de tamaño cuando lo tengas en tus manos. El espacio adicional significa que también tienes más espacio para disfrutar de las funciones mejoradas de multitarea de iPadOS 13 y más espacio para disfrutar de los juegos.
Nos hubiera gustado contar con una mayor área de visualización, adoptando el diseño de borde a borde que podemos encontrar en los nuevos iPad Pro de 2018, pero a cambio, Apple probablemente no habría mantenido el bajo precio.
Estos modelos comentados usan Face ID y sensores True Depth, lo que simplifica enormemente el desbloqueo del dispositivo y el inicio de sesión en las Apps. A cambio, el coste del producto es más elevado por integrar estas tecnologías más avanzadas.
Así pues, seguimos dependiendo del uso de Touch ID para estas funciones, con un bisel más grueso que bien nos recuerda a generaciones pasadas. Funcionan bien, pero hacen que el aspecto esté atrapado en el tiempo al identificarse con los modelos iniciales.
Smart Connector pero sin muchas opciones
Ahora que el nuevo iPad de 10,2 pulgadas (2019) cuenta con conector inteligente Smart Connector, también podrás conectar el teclado inteligente del iPad Air, conocido como Smart Keyboard cuyo precio actual es de 179 €. Debes saber que también funciona con el iPad Pro de 10,5 pulgadas.
Tardarás algo en acostumbrarte el diseño origami que ofrece, además de que solo admite un ángulo de inclinación mientras se escribe, pero resulta ligero y delgado para su transporte y acople, algo que los teclados de terceras marcas no han podido igualar.
También nos gusta la sensibilidad de las teclas y su disposición, con algo más de recorrido y manteniendo el diseño chiclet que facilita la escritura. Nos gusta el revestimiento en forma de lona que evita que ciertas migas de pan, granos u objetos similares puedan introducirse entre las teclas y afectar a su eficiencia.
Desafortunadamente, el Smart Connector no es tan útil como podría ser. Cuatro años después, observamos que los teclados inteligentes en forma de funda son el único accesorio válido para este conector.
Cabe destacar que si al precio actual del iPad de 10,2 pulgadas (2019), le añadimos los 179 € del teclado Smart Keyboard, la solución alcanza los 558 €. Añade ahora el lápiz digital Apple Pencil de 99 € y el precio final se habrá incrementado de forma significativa. Nos acercamos a los precios de los ordenadores portátiles decentes.
Con iPadOS 13, afortunadamente, las posibilidades de uso ofrecidas por el iPad se han incrementado y ahora son mucho más multitarea. Antes de su llegada, notamos que el iPad era una completa herramienta potencia, pero sin equipararse a las posibilidades de un laptop.
Con el nuevo sistema operativo de Apple, es posible conectar unidades de disco o pendrive libremente, organizando archivos y moviendo ficheros de un lado a otro mediante la aplicación desarrollada específicamente para ello.
Contamos además con un panel de ‘Hoy’ en la pantalla de inicio que permite visualizar diferentes widgets con información relevante para las tareas de tu día a día, con separación entre los iconos para facilitar su manejo.
Cuando Apple lance el sistema macOS Catalina, podrás usar este iPad como una pantalla secundaria para tu Mac, lo cual le otorga otra funcionalidad extra al dispositivo. Aunque la función de ratón es mejorable, debes saber que ahora está soportado si deseas manejar un puntero.
El iPad todavía no es tan versátil como un Mac, pero iPadOS hace que sea más equiparable que nunca antes a la línea de lo que ofrecen los portátiles actuales de bajo coste.
Rendimiento petrificado
Por regla general, el rendimiento del procesador llamaría más la atención en un análisis como este, pero lamentablemente no tenemos mucho que añadir al respecto. Mantiene el uso del procesador A10 y, como puede ver en los puntos de referencia, todavía funciona casi igual en iPadOS 13.1.1.
Los gráficos hablan por sí solos, con cifras que resultan idénticas. De hecho, por números absolutos, el modelo de iPad de 9,7 pulgadas tiene cierta ventaja (minúscula a decir verdad) tanto en el rendimiento de un solo núcleo, como en gráficos.
Así pues, si buscas potencia bruta de cara al futuro, los chips A12 Bionic presentes tanto en el nuevo iPad Air, como en el iPad mini, te servirán mejor y te garantizarán rendimiento a largo plazo.
Esto no significa que el iPad de 10,2 pulgadas (2019) no pueda acometer la mayoría de las tareas. De hecho, probamos con diversos títulos de juegos de Apple Arcade y el iPad se siente bien, más allá de lo que pueda resultar si lo manejas con la versión completa de Photoshop.
Según un reciente informe de iFixit, conocida por desmontar los equipos, Apple habría aumentado la memoria RAM de 2 a 3 GB, pero como podemos ver en los puntos de referencia, no se ha traducido en un aumento notable de rendimiento. El iPad Air también tiene 3 GB de RAM.
Tampoco debes preocuparte por los cambios en la batería. Con nuestra prueba de Geekbench 4, logramos alcanzar las 6,6 horas de uso de manera continuada con el brillo establecido en 200 nits en una pantalla blanca.
Este rendimiento es el mismo que vimos en el modelo del pasado año, y no vemos razón alguna para discutir que el iPad pueda superar las 10 horas de uso en condiciones normales, como pueda ser reproduciendo vídeo en streaming.
En lo que se refiere al resto de características, no hay mucho más que comentar. Encontrarás nuevamente un par de altavoces en la parte superior, así como un conector de auriculares de 3,5 mm en la inferior, junto al puerto de conexión Lightning.
También tenemos la cámara frontal para FaceTime de escasa calidad de 1,2 megapíxeles y una trasera decente de 8 megapíxeles, lo suficiente como para escanear documentos o capturar ciertas imágenes o vídeos. Son el claro indicio de que no tienes entre manos un dispositivo ‘Pro’.
Conclusiones
La pregunta clave que nos hacemos ahora es ¿A quién le interesará más este iPad?
Ciertamente no va destinado a las personas que compraron el iPad del año pasado, pues encontrarán un rendimiento superior en este modelo. Sin embargo, con el nuevo iPad de 10,2 pulgadas (2019), Apple ha conseguido equilibrar precio y usabilidad.
Ahora tienes soporte para funda en forma de teclado, lo que te permitirá utilizar el iPad para escribir con soltura ayudado por un teclado físico y no escribiendo en pantalla largos correos o documentos.
Por lo que hemos podido comprobar, también podrás jugar con cualquier título de la nueva plataforma Apple Arcade sin problema alguno, navegar por la web, ver serie,s o utilizarlo para infinidad de tareas típicas asociadas al ocio y el tiempo libre (por qué no educativo).
Para los usuarios que compran por vez primera un iPad, encontramos a este modelo como una seria alternativa a otras soluciones Android del mercado. Digamos que sería el perfil definitivo al que Apple quiere llegar por precio, algo que es nuevo y que no encontrarás en los iPhone.
Olvídate de aspectos más avanzados con los que cuentan otros modelos Pro, como la pantalla laminada o la frecuencia de actualización ProMotion de 120 Hz, pero el iPad con precio más bajo del mercado ahora reúne y justifica su compra.
El nuevo soporte del Apple Pencil, compromiso de Apple para todos sus iPad, incluyendo ya el iPad mini, hace que este modelo resulte interesante incluso para entornos educativos en los que conviene su uso para incentivar la creatividad.
En definitiva, el nuevo iPad de 10,2 pulgadas (2019) es el dispositivo que te permitirá acceder al completo ecosistema de servicios y aplicaciones de Apple al mejor precio, y con posibilidad de adquirir a posteriori el teclado Smart Keyboard o el Apple Pencil para sacarle mayor partido al dispositivo.
No encontrarás a la venta ningún otro dispositivo macOS, iOS o iPadOS que te brinde acceso a Apple Store, Apple Arcade así como a servicio de Apple TV+, motivo por el cual, se convierte en un producto recomendable para los que lo compran por primera vez.
Puede que te interese echar un vistazo a este artículo en el que comparamos paso a paso al iPad 10,2” (2019) vs iPad 9,7” (2018)