Nuestro veredicto
Hay multitud de factores en los que mejora el portátil, como son los procesadores más rápidos, ofrecer el doble de almacenamiento, el nuevo teclado Magic Keyboard, y un precio inferior. No obstante, todavía hay áreas con recorrido de mejora.
Precio en el momento de escribir esta review
$999 (256GB) | $1,299 (512GB)
Mejores precios hoy: Apple MacBook Air (2020, 1.1GHz dual-core i3, 2020)
Apple MacBook Air (2020): Análisis a fondo
El MacBook Air es el ordenador portátil más aclamado y más vendido de Apple. Es delgado, liviano, lo suficientemente potente para la mayoría de las personas, y la opción más barata si lo comparamos al resto de configuraciones de portátiles de la marca.
Bien podríamos decir que la era más moderna del MacBook Air llegó con el modelo del año 2018, instante en el que se le dotó de puerto USB-C, Touch ID y una pantalla Retina, en detrimento del puerto de carga MagSafe y del USB-A tradicional.
Esta edición también abandonó el viejo teclado para implementar el que ha sido conocido como tecnología de mariposa, aumentando su precio inicial a 1.199 € sin dotarlo de mayor capacidad de almacenamiento.
Ya en 2019, Apple redujo su precio en 100 € y dotó a su pantalla de True Tone, pero sin ningún otro cambio relevante. Este año, con los nuevos procesadores mucho más rápidos, el doble de almacenamiento inicial y la adopción del teclado Magic Keyboard, vuelve a adquirir protagonismo.
Nuevos procesadores en plural
Una de las mayores quejas que reportaron los usuarios de los MacBook Air de 2018 y 2019 fueron que se comercializaban con chip Intel Core i5-8210Y como única opción de procesador. La única actualización entre ambas generaciones fue una mejora en gráficos.
Así, si realmente querías más potencia y rendimiento, no podías elegir el MacBook Air y tenías que saltar a la familia de MacBook, ya que Apple no ofrecía otras posibilidades de elección de diferente procesador .
Esto parece haber cambiado con el MacBook Air de 2020 al utilizar los nuevos procesadores Ice Lake de 10ª generación de Intel, los cuales cuentan con nueva microarquitectura. Las velocidades de reloj son más bajas, pero el rendimiento es más alto, especialmente en gráficos.
De esta forma, por un precio de 1.199 € puedes adquirir el modelo de entrada que dispone de un procesador Core i3 de 10ª generación, con doble núcleo a 1,1 GHz de velocidad (ampliables a 3,2 GHz mediante la tecnología Turbo Boost).
También hay opciones de fabricación a medida en este MacBook Air, ya que puedes cambiar el procesador por uno de cuatro núcleos, un Core i5-1030NG7 de 1,1 GHz por un incremento de tan solo 50 € más, o un Core i7 por 130 € adicionales.
Apple ofrece dos configuraciones estándar. Mientras que el precio del primer MacBook Air parte de los 1.199 € y ofrece Core i3, 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento, el otro MacBook Air de configuración estándar parte de los 1.499 €.
Este modelo ya viene con chip Core i5, 8 GB de memoria RAM, y su capacidad de almacenamiento parte de los 512 GB con posibilidad de escalar hasta los 2 TB. Esto indica que el salto de 256 GB a 512 GB supone un incremento de precio de 250 €.
Para la inmensa mayoría de los usuarios, la segunda opción parece ser el punto de configuración ideal debido a que podrás actualizar a 16 GB de memoria RAM por 250 € extra, un dato que no podrás volver a ampliar posteriormente a la compra.
Nuestros puntos de referencia muestran un aumento en la velocidad del procesador de un solo núcleo de alrededor del 20 % con respecto al MacBook Air de 2018 y 2019 (las especificaciones para estos modelos eran las mismas).
El incremento en el rendimiento del procesador en entornos multiproceso, como muestran los gráficos, alcanza entre el 40 y el 70 % más. Es algo que favorece determinadas acciones como puedan ser las asociadas a la edición de vídeo.
Autonomía, batería y carga
Lamentablemente no todo son buenas noticias, y la duración de la batería en el MacBook Air 2018/2019 fue tan buena como la del antiguo MacBook Air, una hazaña impresionante teniendo en cuenta la incorporación de la pantalla Retina. El modelo de este año da un paso atrás.
En nuestra prueba de reproducción de vídeo constante con la pantalla configurada a 150 nits, el nuevo MacBook Air 2020 duró un poco menos de 9 horas. Eso es aproximadamente un 15 % menos que las cifras que alcanzamos con el modelo de 2018.
En el uso del día a día, no serás consciente de este tiempo inferior si llevas a cabo tareas simples de oficina o navegar por la web durante un día de trabajo, con descansos y pausas entre horas y dejando el equipo en suspensión.
La duración de la batería todavía parece un poco menos robusta que en modelos anteriores, pero aún no hemos llegado al punto en que sea motivo de preocupación, en comparación con otros portátiles Windows considerados premium de 13 pulgadas.
De nuevo, un gran teclado
Han transcurrido casi más de seis años desde que los teclados de los portátiles de Apple fueron elogiados a nivel mundial. Con la introducción del MacBook de 12 pulgadas, Apple comenzó a hacer la transición del teclado con mecanismo de “mariposa” en lugar del de “tijera” de antaño.
Aunque Apple no lo haya llegado a admitir, a muy pocos usuarios les gustó este cambio y menos cuando con el paso del tiempo hemos podido apreciar como supuso un problema de fiabilidad de los equipos.
Con la llegada del MacBook Pro de 16 pulgadas, Apple volvió a un teclado con mecanismo de interruptor a modo de tijera que ha sido bautizado como Magic Keyboard. Así, el MacBook Air (2020) es ahora el segundo portátil Mac en adoptarlo.
Aunque no es idéntico al antiguo teclado de tijera, dado que las teclas se sienten más sólidas y con menos holgura, ofrece más recorrido y rebote que el teclado de mariposa, además de ser mucho más silencioso al ser pulsado.
Nuevamente, es toda una mejora comprobar la ágil respuesta y lo silencioso que resulta, algo que tus compañeros de trabajo agradecerán, o incluso a la hora de llevar a cabo videoconferencias en las que tengas que tomar notas. La pesadilla del teclado, finalmente parece haber terminado.
En otro orden de cosas, el MacBook Air sigue siendo el único portátil Mac que todavía puedes comprar sin incorporar la denominada barra Touch Bar. Todavía obtienes Touch ID para el login, pero la fila física de teclas de función está un paso por encima de una pantalla táctil secundaria que debes quitar de la pantalla principal para usarla.
¿Qué hay de la cámara web?
La webcam del MacBook Air que en anteriores ediciones habrá pasado más desapercibida, en plena crisis provocada por el coronavirus se ha vuelto más importante de lo que antes era, con el fin de dotar de cierta calidad a las videollamadas que lleves a cabo en remoto desde tu hogar.
Aquí hay que decir que Apple ha optado por seguir utilizando la misma cámara web de calidad 720p empleada en los modelos de los últimos años, un grave error. La resolución no parece ser el problema (aunque 1080p sería bienvenida).
El problema radica en el resultado final que obtienes fruto de utilizar la webcam, sin apenas detalles de la imagen, bajo rango dinámico, mucho ruido y decepcionante balance de color. Así pues, estamos ante una mala cámara web integrada en un gran equipo.
En las imágenes comparadas hemos querido mostrar la diferencia entre usar la webcam del nuevo MacBook Air (2020) y el nivel de detalles que puedes alcanzar con una cámara como el modelo Logitech C920 del año 2012.
A pesar de que la webcam de Logitech lleva ocho años en el mercado, consigue derrotar en todos los sentidos a la integrada por Apple en su portátil, capturando la escena en las mismas condiciones de luz y usando el mismo programa Photo Booth de Apple.
Francamente, nos cuesta entender esta gran diferencia. Apple se esfuerza año tras año por mejorar las cámaras principales y las selfie de sus iPhone y iPad, mientras que parece haber caído en olvido la única cámara que debe formar parte de su portátil Air.
El repentino aumento del teletrabajo, las videollamadas y las reuniones virtuales parecen haber destapado un aspecto que Apple debía haber mejorado en generaciones atrás de toda su gama de portátiles MacBook.
Es evidente que siempre puedes recurrir al uso de una cámara web externa de calidad decente, pero tendrás que asegurarte del tipo de conector que necesitas para conectar esta cámara a tu equipo, o bien, elegir un adaptador de USB-A a USB-C. Otro aspecto que Apple debería incluir de serie.
Veredicto
El nuevo MacBook Air (2020) no es emocionante. No hace nada que el viejo MacBook Air no hiciera ya. Se deshace del teclado defectuoso en favor de uno nuevo que ya vimos en el MacBook Pro de 16 pulgadas y que se extenderá al resto de portátiles de la marca.
Siendo sinceros en este punto, Apple obtiene aquí una puntuación de cero puntos por tratarse de un aspecto que la marca nunca debía haber permitido. También ofrece tres opciones de procesador entre los que elegir, hecho que antes no contemplaban.
Aunque no serán los chips más potentes y de mayor velocidad, tenemos que añadir que este punto no es el más relevante a la hora de que un usuario se decante por la compra de un MacBook Air, que busca otra serie de ventajas de movilidad.
El aspecto clave es que ofrece más por el mismo dinero. El precio inicial vuelve a ser de 1.199 € donde parece que el MacBook Air siempre debería haber permanecido. Eso te da 256 GB de almacenamiento en lugar de 128 GB; una actualización esperada ya en el 2018.
El modelo Air de 1.499 € que hemos tenido ocasión de analizar, con 512 GB de almacenamiento y un procesador de cuatro núcleos, es un buen punto de entrada por el que muchos usuarios se decantarán, garantizando cierta longevidad ante el paso de los años.
La duración de la batería, como hemos podido comprobar, es ligeramente peor que la generación anterior, pero pensamos que también influye el mayor rendimiento derivado del uso de procesadores con más núcleos de CPU e hilos de ejecución.
Ya es hora de que Apple cambie la línea de MacBook con nuevos diseños y capacidades emocionantes. En ausencia de eso, esta actualización del MacBook Air tiene un mejor valor que los modelos 2018 o 2019, y una actualización más fácil de recomendar para aquellos que aún se aferran a su modelo de hace cinco años.