Puntuación
Nuestro veredicto
Parece que Apple lleva haciendo el mismo móvil desde hace cientos de años. Bien, en realidad, desde el año 2014. El diseño del nuevo iPhone SE (2020) está realmente pasado de moda. Pero el rendimiento del procesador y los gráficos están muy cerca de los líderes del sector, y el chip A13 funciona maravillosamente con su configuración de cámaras. Si un Android ofreciera este rendimiento a 489 € diríamos que tiene muy buena relación calidad-precio.
Precio en el momento de escribir esta review
$399 (64GB) | $449 (128GB) | (256GB discontinued)
Los momentos complicados piden un nuevo tipo de tecnología y, seguramente por pura suerte y no por haber predicho el futuro, esta primavera Apple dio exactamente con el tipo de iPhone que el mundo estaba buscando.
Con el iPhone SE (2020), uno debe conformarse con un viejo diseño, pero nuevo procesador; una configuración de cámara antigua, pero con nuevas funciones fotográficas. Y todo ello a un precio de 489 €. Teniendo en cuenta el mercado actual, no hay nada que haga pensar que vaya a terminar en fracaso.
Lo más probable es que termine siendo un éxito de ventas, ¿pero merece la pena? En nuestra review en profundidad del iPhone SE (ejemplar de muestra conseguido mediante MobileFun), hemos realizado pruebas de velocidad, batería y cámaras, hemos probado sus prestaciones y hemos analizado su diseño para ayudarte a decidir si es el móvil para ti.
Si necesitas ayuda más general, no te pierdas nuestra guía de compra de iPhone. Para nuestros consejos sobre cómo conseguir las mejores gangas, deberás leer nuestra selección de mejores ofertas en iPhone.
Diseño y calidad de fabricación
Algunos de los propietarios del iPhone SE de 2016 hubieran preferido que Apple hubiera cogido ese dispositivo y le hubieran puesto nuevos componentes dentro. Su pantalla de 4” y su cuerpo pequeño eran el gran atractivo del SE y representaba un diseño que ya no vemos ni en iOS ni en Android. Quienes tengan manos pequeñas y quieran comprar un dispositivo pequeño lo tienen algo complicado.
El nuevo SE no es una copia exacta del antiguo SE, pero sí que es una versión reciclada. Reutiliza el diseño de otro iPhone más reciente, el iPhone 8, que salió a la venta en 2017 y que ahora ha sido descatalogado. Así, seguimos teniendo el botón de Inicio y unos biseles bastante gruesos, pero en este caso tenemos una pantalla de 4,7” y un cuerpo de 148 g (el SE original pesaba 113 g).
Aunque no podrás guardarlo en tu bolsillo de forma tan discreta como el anterior, sigue siendo un móvil ligero que no te costará de manejar con una mano. Los bordes curvados le parecen, a este analista, más fáciles de sostener que los bordes más cuadrados al estilo del iPad Pro que encontramos en el SE original y que seguramente reaparecerán con el iPhone 12.
El nuevo SE también comparte con el iPhone 8 su compatibilidad con la carga inalámbrica y su resistencia al agua y al polvo IP67. Eso es algo menos que la resistencia a los líquidos del iPhone XS y modelos posteriores, que están clasificados con el rating IP68. Sigue pudiéndose sumergir en un metro de profundidad durante 30 minutos. (El SE original no tenía clasificación IP y Apple no aseguró que fuera resistente al agua.)
Así, en líneas generales se trata de una actualización, o al menos en cuanto al diseño, y no nos desagrada. Ya hemos dicho que el iPhone 8, del que el SE copia su diseño, salió en 2017. Merece la pena decir que, asimismo, el iPhone 8 también era una copia (con pequeños cambios) del iPhone 6 que salió en 2014.
El nuevo SE está bastante pasado de moda teniendo en cuenta que es el último iPhone en salir al mercado. Esto no debería ser un problema necesariamente, pero es importante decirlo para aquellos que busquen un dispositivo que se diferencie del resto.
Pantalla
Pasamos a hablar de su pantalla de 4,7 pulgadas, una pantalla que los propietarios del SE original notarán que es más grande, pero que en realidad es pequeña si la comparamos con todos los otros terminales de Apple con paneles sin biseles.
El iPhone SE viene con la pantalla Retina HD LCD estándar de Apple. Eso significa que la densidad de píxeles es de 326 ppp (la resolución es 1334 x 750), el brillo es de 625 nits, la relación de contraste es de 1400:1 y que tiene True Tone.
Obtendrás una mayor densidad de píxeles con muchos otros móviles de Android. El Sony Xperia XZ Premium tiene actualmente el récord con 807 ppp, pero de 400 ppp abajo es más o menos el estándar incluso en modelos económicos. Los iPhones más caros tienen una pantalla Super Retina de 458 ppp.
Hace unos años, Apple aseguraba que el ojo humano era capaz de apreciar solo una pantalla de máximo 326 ppp en un smartphone, pero avances posteriores (básicamente el hecho que la propia compañía haya fabricado móviles con más píxeles) han demostrado que eso no es así.
No obstante, todo esto no significa que el panel del SE no sea nítido, brillante y llena de colores, sino todo lo contrario. Es una pantalla excelente, pero no a la altura de las mejores del mercado.
Además, no es un panel OLED. Era fácil predecir que sería así, ya que Apple ni siquiera incluyó una pantalla OLED en su iPhone 11, que cuesta desde 809 €. Las pantallas OLED ofrecen negros más oscuros, más contraste y colores más vibrantes que las LCD, además de consumir menos energía. Pero por ahora están limitadas, o como mínimo en la gama de smartphones de Apple, en los modelos premium.
Prueba de velocidad
Ya hemos hablado mucho de aquello que Apple ha reciclado. Ahora vamos a por las novedades, empezando con el procesador.
El nuevo SE viene con el chip A13. No es nuevo, nuevo, ya que lo vimos antes con los iPhones 11 que llegaron en otoño de 2019, pero a la hora de escribir esta review, es el procesador móvil más potente de Apple y un chip increíblemente rápido por ser un móvil barato. Sobre papel, ni los Androids más caros pueden superarlo.
Antes de que te hagas demasiadas ilusiones, ten en cuenta que este chip A13 viene con una RAM de solo 3 GB. (Apple no revela sus capacidades de RAM públicamente, pero lo hemos sabido después de que se haya desmontado.) Todos los otros iPhones con el chip A13 tiene una RAM de 4 GB.
Hemos testado el SE utilizando el benchmark Geekbench 5 y se ha demostrado que está muy por delante del iPhone XR (todavía disponible y mucho más caro) y todos los otros iPhones de la serie X. En cambio es algo más lento que los modelos iPhone 11. Este giga de más de RAM marca la diferencia.
Al utilizar el benchmark anterior (y menos exigente) Geekbench 4, podemos comparar los resultados con otros modelos y vemos en qué medida el nuevo iPhone SE supera el iPhone 8:
Nuestros compañeros de Macworld US también han sometido el iPhone SE a las pruebas de gráficos 3DMark y se demuestra que el SE está muy cerca de los móviles con mayor rendimiento del mercado.
La potencia del SE te permitirá utilizar apps y juegos exigentes, lo que significa que podrá soportar las actualizaciones de iOS y sus nuevas prestaciones en el futuro. Básicamente, notarás que es un móvil muy ligero y rápido.
Pero el Neural Engine del A13 afecta a otros elementos: básicamente la fotografía.
Cámaras y fotografía
El iPhone SE tiene una única cámara de 12 MP (f/1,8) en la parte trasera que es capaz de grabar vídeo 4K, mientras que tiene una lente de 7 MP (f/2,2) en la parte delantera. Estas especificaciones son las mismas que el iPhone 8, algo que puede que te decepcione. Teniendo en cuenta la importancia que le dan a la cámara los consumidores, quizás esto explique que su precio sea tan bajo.
Pero las cámaras son mucho más que las especificaciones, o a menudo son aquellas especificaciones que quizás no esperarías que fueran importantes. El chip A13 y su Neural Engine hacen que el nuevo SE sea mucho más capaz de soportar procesos de imagen exigentes que el iPhone 8.
Modo Retrato
En primer lugar, el nuevo iPhone SE tiene Modo Retrato, el nombre que utiliza Apple para referirse al efecto bokeh (donde el sujeto de una fotografía está enfocado, mientras que el fondo está borroso), y eso que esto suele depender del uso de múltiples lentes.
Como en el iPhone XR (que también tiene una única lente trasera), esta versión basada en software del Modo Retrato está limitado a solo sujetos humanos, por lo que ten en cuenta que no podrás hacer esas fotos tan artísticas con jarrones de flores, esculturas abstractas y mascotas en primer plano con el fondo borroso.
Tras nuestras pruebas, hemos visto que es algo menos preciso que cuando se realiza el efecto mediante las lentes. En las dos fotos de abajo vemos a los niños enfocados y un fondo bastante borroso. En la foto hecha con el iPhone SE, parte del pelo y del manillar del patinete ha quedado borroso y no debería. El iPhone 11 Pro sí que lo ha detectado bien.
Un inconveniente de no conseguir el efecto con las lentes es que tienes que acercarte mucho más si utilizas el Modo Retrato en el iPhone SE, seguramente porque no tiene teleobjetivo. Eso resulta algo molesto, ya que cuesta algo más hacer fotos artísticas y deberás avanzarles a los retratados que vas a sacar una foto utilizando el Modo Retrato.
Hay que añadir, eso sí, que el Modo Retrato del iPhone SE es, en términos generales, muy preciso. Curiosamente, el resultado es mucho mejor una vez hayas hecho la foto que cuando la estás haciendo. El rendering en vivo afecta negativamente a los bordes de la parte borrosa, pero esto mejora una vez procesada la foto.
Modo Retrato en selfies
El Modo Retrato utilizado en la cámara selfie no es tan impresionante. La cámara frontal procesa bien el pelo, pero no la cámara frontal. No es un completo desastre, pero sí que es visible. Se ve bastante irreal, como si se hubiera conseguido utilizando efectos especiales. Y, en realidad, en parte ha sido así.
En este sentido, no obstante, el SE consigue nivelarse con terminales rivales. No existe ningún iPhone con dos lentes en la cámara delantera (¡en el momento de escribir esto!), así que todos ellos utilizan software para crear el efecto bokeh.
De forma subjetiva, yo prefiero la forma en la que el iPhone 11 Pro consigue las selfies con bokeh, pero están muy cerca. El efecto borroso es algo menos nítido en el SE; el 11 Pro parece saber distinguir mejor el sujeto del fondo y hacer el recorte.
Las fotos de a continuación han sido recortadas, lo que hace que esa poca nitidez sea más evidente:
HDR Inteligente
El Neural Engine del A13 también permite lo que Apple llama el “HDR Inteligente de última generación”, una tecnología de procesamiento de imágenes basado en inteligencia artificial mucho más sofisticado que el HDR Automático del iPhone 8 y el HDR estándar del SE original. Está diseñado para gestionar escenarios complicados como unas condiciones de luz variables o complejas. Lo hacen escaneando la imagen y encontrando de forma inteligente los mejores ajustes para cada área.
Hemos hecho lo posible para intentar confundir el HDR Inteligente sacando fotos a contraluz o donde haya variedad de luz y sombras, pero lo cierto es que supo gestionar todo aquello que le pusiéramos.
Echa un vistazo a esta fotografía, por ejemplo, donde ha conseguido procesar bien todos los detalles de las hojas iluminadas por el sol de primer plano y también de la tierra poco iluminada de detrás. Nuestra única queja sería que un racimo de flores ha quedado demasiado iluminado en una parte de la foto.
Por desgracia, las condiciones meteorológicas del momento han hecho imposible probar la cámara SE en condiciones de mucha luz, que es donde el HDR Inteligente debe entrar más en acción. Pero nuestra experiencia con esta prestación con el iPhone 11 Pro (que utiliza el mismo procesador pero tiene más RAM) sugiere que podrá ofrecer también resultados de alta calidad.
Modo noche y entornos con poca luz
Nos sorprende que el iPhone SE, pese a tener el mismo procesador A13, no incluya el Modo noche que le permite a los iPhones 11 detectar las condiciones atmosféricas y tener más exposición. Aunque es algo extraño de usar, el Modo noche puede resultar muy práctico en ciertas situaciones.
¿Por qué lo echamos de menos? El SE puede ofrecer muchas cosas, pero Apple quiere guardar otras de forma exclusiva a sus buques insignia.
Sea cuál sea el motivo, la falta de Modo noche significa que el SE no pueda competir con el 11 Pro en fotografía con poca luz. Sus esfuerzos no son terribles pero lógicamente son mucho menos nítidos.
A continuación puedes ver una fotografía hecha con el iPhone SE de unos libros en una habitación por la tarde con las cortinas echadas:
Y aquí está la misma fotografía (mismas condiciones) hecha usando el Modo noche con el iPhone 11 Pro:
No cabe duda que el SE obtiene menos nitidez, pero cabe decir que la foto del iPhone 11 Pro también está algo borrosa, algo normal cuando no utilizas un trípode y usas el Modo noche.
Rendimiento de la batería
La batería del iPhone SE tiene una capacidad de 1821 mAh, la misma que el iPhone 8. Esto se compara con otros modelos de la siguiente manera:
- iPhone SE (2016): 1624 mAh
- iPhone 8: 1821 mAh
- iPhone 8 Plus: 2691 mAh
- iPhone SE (2020): 1821 mAh
- iPhone XR: 2942 mAh
- iPhone 11: 3110 mAh
No des por sentado que estos números equivalen directamente a autonomía de batería. Los terminales con unas capacidades más altas suelen tener también pantallas más grandes o con más resolución. No todos los iPhones están fabricados de la misma manera, y mientras que Apple asegura que la batería del iPhone SE (2020) dura 13 horas al reproducir vídeo, la del XR y la del iPhone 11 dura unas 17.
Mi experiencia personal es que la batería del SE está bien, pero no es brillante. Puedes usarla durante todo un día con un uso moderado, lo que debería ser suficiente para la mayoría, pero seguro que llega a preguntarte si quieres usar el modo de bajo consumo llegada la tarde.
Debería añadir también que nuestros compañeros de Tech Advisor UK consideran que la batería no es buena. Seguramente eso sea porque están acostumbrados a las potentes baterías de los terminales Android de gama media, o quizás hayan obtenido un ejemplar defectuoso, pero no son los únicos analistas decepcionados con el rendimiento de la batería.
Muchas horas de juego podría causar un problema. Dos hora de juegos de Apple Arcade (como Beyond Blue) hizo pasar la batería del 50 % al 13 %. A esta velocidad, deberías quedarte sin batería tras cinco horas y media sin cargarlo, así que los gamers querrán tener una batería externa cerca.
Es muy habitual que los videojuegos sean muy exigentes con la batería de un smartphone, pero aquellos que la utilicen para jugar, utilizar apps, ver el correo, navegar por la red de forma esporádica (y combinarlo con momentos de cero uso) tendrán batería por más rato.
Apple asegura que la batería del SE dura igual que el iPhone 8. En la prueba de batería que Macworld US ha hecho con Geekbench 4, el rendimiento del iPhone SE fue solo un poco mejor que el iPhone 8, que es totalmente lo que nos esperábamos teniendo en cuenta las especificaciones, precio y tamaño. Aun así, no esperes mucha diferencia.
Carga
El iPhone SE es compatible tanto con la carga inalámbrica como con la carga rápida, como ocurrió con el iPhone 8, pero es importante enfatizar que ninguna de estas tecnologías puede usarse con los accesorios que vienen en la caja.
Así, no se incluye una base de carga inalámbrica (quizás sí si lo compras como pack con una operadora) y el cargador que se incluye es de solo 5W. La carga rápida del SE es de hasta 18W, así que quizás quieras comprar como mínimo un adaptador de corriente de 12W.
Hemos descargado la batería del SE y la hemos cargado desde cero utilizando el cargador de 5W. Tras 30 minutos, la batería estaba al 29 %. La segunda vez que seguimos el mismo proceso, la batería llegó al 30 %.
No está nada mal por un adaptador de corriente de 5W. Haber llegado al 30-40 % hubiera estado bastante bien en un terminal Android usando el cargador de la caja (más potente), y los iPhones X solo conseguían llegar al 20 %. Pero si somos realistas, eso seguramente sea porque la batería del SE es más pequeña y no tarda tanto en llenarse, incluso a una velocidad inferior.
Precio y disponibilidad
El iPhone SE (2020) tiene un precio que inicia en 489 €. Puedes consultar todos los precios a continuación:
- iPhone SE (2020) de 64 GB: 489 €
- iPhone SE (2020) de 128 GB: 539 €
- iPhone SE (2020) de 256 GB: 659 €
Puedes comprarlo en la web de Apple, pero también está disponible en Amazon, Fnac, El Corte Inglés, Macnificos, K-Tuin y MediaMarkt por el mismo precio o incluso algo menos.
Tendrá que pasar un tiempo para poder encontrar el SE a un precio considerablemente más bajo, pero te recomendamos que sigas muy de cerca nuestro artículo sobre dónde comprar el iPhone SE.
Veredicto
El iPhone SE (2020) tiene un precio que, en el universo Apple, es considerado una ganga. Para ser sinceros, si Android ofreciera este rendimiento por 489 € diríamos que se trata de una excelente relación calidad-precio.
El rendimiento del procesador y los gráficos están muy próximos a los líderes del sector, algo que no sorprende teniendo en cuenta la calidad del chip A13 Bionic del SE. Solo los iPhones 11, que complementan el A13 con un 33 % más de RAM, obtienen mejores resultados.
Sobre papel, las cámaras no llaman la atención, con una única lente delante y detrás y unos megapíxeles poco llamativos. Pero el A13 también funciona de maravilla aquí y ofrece un efecto bokeh de buena calidad (aunque menos preciso que el Modo Retrato de los iPhones 11) y gestiona bien las condiciones de luz más complicadas.
El rendimiento de la batería es algo decepcionante, pero desde Apple han sido honestos en ese sentido ya que aseguran que obtienes la misma batería del iPhone 8 (más o menos). En nuestras pruebas la supera por unos 20 minutos. Está bien.
Así, a lo que deberás renunciar con este iPhone es al diseño. Es como si Apple llevara cientos de años haciendo el mismo smartphone, aunque en realidad lo lleva haciendo desde 2014.
Podría decirte que tiene un diseño clásico (lo es) y que el móvil es bonito y se siente bien (también es verdad), pero lo cierto es que no podemos negar que se trata de un terminal pasado de moda. Los biseles son gruesos, se desperdicia tiempo en la parte de arriba y abajo de la pantalla, la relación de aspecto de 16:9 es antigua y la relación de pantalla-cuerpo es lamentable en un smartphone de 2020.
Si no estás preparado para decirle adiós al botón de Inicio, eso sí, te parecerá perfecto.
Artículo original publicado en Macworld UK.