Puntuación
Nuestro veredicto
El Apple Watch Series 6 no ha revolucionado el mercado, pero es un smartwatch fantástico por el simple hecho de que los Apple Watch en general son excelentes y este es el último modelo y el mejor de la gama. Tiene todas las mejoras de las cinco generaciones anteriores y las coloca en un embalaje algo mejor.
Precio en el momento de escribir esta review
From $379
Mejores precios hoy: Apple Watch Series 6
Apple no nos emociona con los nombres de sus smartwatches, sino que son los propios dispositivos los que hacen que sean tan atractivos y populares. El último, llamado “sorprendentemente” Apple Watch Series 6, fue presentado el pasado 15 de septiembre en el evento Time Flies y, también “sorprendentemente”, incluye pequeñas y agradecidas mejoras en una fórmula de éxito.
Si ya tienes el Series 5, seguro que no creerás necesario gastarte tu dinero, pero es que los relojes de Apple están diseñados para que duren mucho. Así, en nuestra review del Apple Watch Series 6, haremos lo posible para evaluar el dispositivo por sus propios méritos y no solo al compararlo con su predecesor (aunque un poco sí).
Hemos probado el Series 6 durante una semana, poniendo a prueba su velocidad, facilidad de uso, prestaciones y rendimiento de la batería para ofrecer buenos consejos. Nuestro objetivo es ofrecer información que permita tomar una buena decisión de compra, ya seas de los que tiene uno desde el Series 0 o seas un recién llegado que apenas sabe diferenciar el botón lateral de la Digital Crown.
Para más información, no te pierdas nuestra guía de compra del Apple Watch, que tiene en cuenta todos los modelos actualmente disponibles.
Precio y disponibilidad
El Apple Watch Series 6 ya puede comprarse, después de que fuera anunciado el pasado 15 de septiembre y pasara a estar a la venta oficialmente el 18 de septiembre.
El Series 6 tiene un precio inicial de 429 € / MXN$10,999 para los modelos con solo GPS:
- 40 mm: 429 € / MXN$10,999
- 44 mm: 459 € / MXN$11,799
Si quieres añadir datos móviles, estamos ante un precio inicial de 529 € / MXN$13,799:
- 40 mm: 529 € / MXN$13,799
- 44 mm: 559 € / MXN$14,599
Ten en cuenta que estos precios son para la versión de aluminio, que es la que recomendaríamos al ser la que mejor relación-calidad precio tiene y también con las correas más sencillas. Pero si tienes un presupuesto flexible, puedes apostar por la versión de acero más cara, que tiene una selección de correas más elegantes y atrevidas.
Puedes comprar el Series 6 directamente desde Apple, pero puede que lo encuentres más barato en alguna otra tienda. Te recomendamos que consultes nuestro artículo de mejores ofertas en Apple Watch para más información.
Diseño y calidad de fabricación
A lo largo de los últimos cinco años, Apple ha sacado básicamente dos diseños diferentes: el original, que duró hasta el Series 3, y otro con pantalla algo más grande que ha sido usado en el Series 4, 5 y 6. Y para ser sinceros, más allá de unos biseles más estrechos y unos ángulos más curvos, no hay mucha diferencia entre uno y otro.
Así, no hay demasiadas sorpresas en cuanto al diseño físico. El Series 6 es un Apple Watch, y eso te dice todo lo que deberías saber en lo que a la estética se refiere. Pero eso no necesariamente es algo negativo, sobre todo si este es tu primer smartwatch de Apple.
Se trata de un cuadrado delgado (o más bien una mezcla entre círculo y cuadrado, supuestamente la forma preferida de Steve Jobs), que se ciñe perfectamente en tu muñeca. Los sensores inferiores sobresalen más de lo que quizás esperarías, pero se sumergen bien en la piel de tu brazo y no hace que el reloj sobresalga.
Es importante que un reloj sea delgado y elegante, especialmente uno que lo vas a utilizar para rastrear tu sueño. Es importante que el propietario no note que lo lleva puesto. Yo nunca he notado el Series 6, a diferencia del Fitbit (más ligero pero más abultado) que a veces uso por la noche. De hecho, me levanté una mañana con mi mejilla reposando tranquilamente sobre su suave pantalla. (Debo aclarar que esto no es lo que me despertó. Tengo hijos.)
Tener una pantalla cuadrada puede parecer una decisión ilógica tratándose de un reloj, sobre todo si quieres usar una esfera analógica, pero es mucho más práctica para otras funciones. Los expertos consideran que los smartwatches redondos son peores para mostrar texto, por ejemplo.
En toda la gama de productos de Apple, a los diseñadores les gusta encontrar contrastes entre superficies mate y superficies brillantes, y el Series 6 no es ninguna excepción: el bisel brillante de la pantalla contrasta con el metal mate del resto del cuerpo del reloj. Es un diseño elegante y minimalista que no capta toda la atención.
Obviamente, si quieres que la gente te mire, deberías apostar por el acabado azul, nuevo de este año, un azul marino oscuro que se ve fantástico y, más importante para los que siempre vayan a la última moda, debería ir bien con cualquier color de ropa.
El Series 6 también puede usarse cuando nadas. Está catalogado con una resistencia al agua de 50 metros de profundidad.
Autonomía de la batería
La autonomía de la batería es más importante que nunca con la inclusión de funciones para rastrear el sueño en watchOS 7, lo que complica cargar el reloj por la noche, como muchos suelen hacer.
Apple asegura que tiene una autonomía de la batería de 18 horas, pero en mi experiencia es mucho más impresionante. Con las notificaciones y las funciones habituales activadas, duró un día, toda la noche (en el que se utilizó para rastrear el sueño), y luego otro día de uso normal. Se agotó tras 36 horas de uso ininterrumpido.
En teoría, es bastante menos que con el antiguo Series 2, el cual consiguió durar hasta 54 horas en nuestras pruebas cuando era nuevo, pero este dispositivo no servía por la noche. Y el Series 2 fue el apogeo de toda la serie. Los modelos posteriores han tenido que renunciar a la autonomía de la batería para incorporar pantallas más grandes o siempre activas, datos móviles, etcétera.
El Series 3 consiguió durar 39 horas cuando era nuevo, y el Series 4 duró 31, pero, de nuevo, ninguno de los dos se utilizaba de noche. Mi compañero Michael Simon consiguió que el Series 5 le durara 36 horas, pero eso solo fue porque desactivó todas las funciones en pantalla. De lo contrario, solo le duró 24 horas.
En cuanto al rendimiento de la batería, lo cierto es que resulta que ha mejorado respecto a la tendencia de los últimos años, aunque sigue, por supuesto, por detrás de otros monitores fitness más sencillos que duran varios días. Pero la inclusión del rastreo del sueño hace que no me sienta del todo optimista desde un punto de vista personal.
No exagero al decir que este rastreo del sueño complica la rutina de cargar el reloj por la noche, y en una semana con el Series 6 me he encontrado con el aviso de ahorro de energía más veces que en todo un año usando mi modelo anterior, el Series 4. Pero no te equivoques: el 6 tiene mejor batería, pero eso es porque quiero rastrear mi sueño y no por una deficiencia en el hardware.
Un último apunte respecto a la batería: precisamente porque cargarlo por la noche queda bastante descartado, la velocidad de carga es clave. Cargué mi Series 6 descargado durante media hora y conseguí cargarlo al 50 %. Una hora de carga es suficiente para poder seguir usándolo.
Especificaciones y prestaciones
El procesador dentro del Series 6 es un chip diseñado por Apple llamado S6. Eso no te dice mucho por sí solo, aunque Apple asegura que es hasta un 20 % más rápido que el S5 del Series 5.
No hay pruebas benchmark de velocidad para watchOS con las que poder probar esto científicamente. Pero sí que puedo decir que, en mi opinión, el Series 6 funciona suave y rápido, aunque puedo decir lo mismo sobre el Series 4 que estaba utilizando la semana anterior.
El Series 6 viene con una impresionante colección de sensores y funciones de salud, aunque la mayoría de ellas ya se ofrecían en alguno de sus predecesores. Tiene detección de caídas, llamadas de emergencia, ECG y un sensor cardíaco, y la posibilidad de alertarte cuando hay ruidos fuertes que podrían dañarte tu oído.
También hace un seguimiento de tu ejercicio físico. Durante todo el día, calcula las calorías quemadas, la distancia andada y los pisos subidos, y te recuerda que debes levantarte de forma regular. Incluso puede ayudarte un poco en temas de salud mental al decirte que dediques unos minutos a concentrarte en tu respiración.
Es una oferta bastante completa. El problema de Apple es cómo mejorarlo, y la respuesta la encontramos en el cálculo del oxígeno en sangre y el rastro del sueño.
Oxígeno en sangre
La estrategia de marketing de Apple ha consistido en que el sensor de oxígeno en sangre sea considerado la gran incorporación de este año (de hecho, es la única novedad en cuanto a prestaciones premium que introduce este producto), y hecho que no todos saben para qué sirve.
“Tu nivel de oxígeno en sangre”, dice Apple, “es un indicador clave sobre tu bienestar general”. Está bien saberlo, ¿pero qué significa si el nivel es bajo? ¿Que estoy simplemente mal, hablando en general? ¿Qué debo hacer con esta información? ¿Ir al ambulatorio y pedir la pastilla que vaya a hacer que esté mejor?
Investigando un poco en seguida vemos que saber la saturación de oxígeno en sangre puede ayudar a menudo a diagnosticar ciertas condiciones crónicas como asma o enfermedades coronarias, pero estas lecturas suelen ser más utilizadas para saber si un tratamiento para estas enfermedades está funcionando o no. En cualquier caso, Apple no ha hecho un buen trabajo en explicarle al usuario medio cómo va a funcionar esta medida en monitorear o mejorar su salud.
La nueva app Oxígeno en Sangre es tan fácil de usar como esperarías, y te muestra simplemente la última medición y un botón con el que puedes realizar una de forma manual. Toca sobre él y espera 15 segundos.
Deberás seguir instrucciones en pantalla del estilo “Coloca tu muñeca sobre la mesa” si el dispositivo tiene problemas a la hora de realizar la medición, así como contemplar los siniestros gráficos rojos y azules con los que te parecerá que estás viendo tus propias venas. Luego, tu nivel de oxígeno en sangre se te mostrará en forma de porcentaje.
No me quedé muy satisfecho con los resultados. Algunas veces, la app no me mostró ninguna medición, y otras fue un poco inconsistente. En una ocasión, me mostró un nivel del 98 %, y luego del 96 % un minuto después.
Puede que pienses que es solo una pequeña diferencia, pero los resultados “normales” se sitúan entre el 95 % y el 100 %, lo que hace que estos dos puntos de diferencia sean más significativos. En otras ocasiones, no obstante, fue perfectamente consistente, y llegó a mostrar una medición del 96 % hasta tres ocasiones seguidas.
De hecho, algo de discrepancia es normal incluso para herramientas médicas en este área (me dicen que un margen de error de dos puntos es normal), pero es importante decir que el oxímetro de Apple no es médico, y está hecho expresamente.
La compañía lo clasificó como un dispositivo de salud y no una herramienta médica, porque esto significa que no ha tenido que pasar por un largo proceso de regulación de la FDA (la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos).
Así, tenemos una herramienta para calcular una métrica médica poco común que muchos de nosotros no habíamos escuchado antes del Series 6, y que ha demostrado no funcionar de forma precisa ni según el estándar médico.
Parece no tener mucho sentido, aunque quizás es mejor verlo como una incorporación que contribuirá a la app Salud. No cabe duda que, dentro de un año, Apple editará un vídeo en el que mostrará las vidas humanas que ha salvado al hacer diagnósticos a tiempo.
Rastreo del sueño
El rastreo del sueño también es una novedad de este año, pero es importante aclarar que no está limitado solo al Series 6: todos los Apple Watch compatibles con watchOS 7 tienen acceso a esta función. (Hay que decir también que solo es una novedad la prestación que viene de serie, pues habían apps externas antes.) Pero el Series 6, con mejorada batería y especificaciones, debería ser el modelo ideal.
Lo primero que hay que decir es que el rastreo del sueño integrado en watchOS es mucho menos informativo que el equivalente en Fitbit, que antes utilizaba (y quizás de nuevo, teniendo en cuenta el rendimiento).
Ve a la app Salud y podrás ver un gráfico semanal o mensual, con una barra para cada noche. Pero esta barra ofrece muy poca información: muestra cuándo empezó el sueño y cuándo terminó, pero no indica cuándo fue interrumpido durante este periodo.
Al usar la Fitbit Inspire HR (que puede obtener datos de tu ritmo cardiaco a los que otros Fitbit no pueden acceder), obtienes una imagen muy diferente. Registra todo el tiempo en el que estuviste dormido, pero lo divide en sueño profundo, ligero y REM, así como el tiempo que estuviste estirado despierto.
Estas categorías son ilustradas en un gráfico más complejo de tu actividad nocturna, y también obtienes porcentajes, media de 30 días y comparaciones con los resultados de otras personas dentro de tu misma demográfica.
Para enseñarte la diferencia, y para demostrar que la app es el problema, y no el sensor, aquí tienes cómo la app Salud (izquierda) y la de Fitbit (derecha) registraron los datos de una misma noche:
Estando acostumbrado a este nivel de detalles, me decepciona y sorprende recibir tan poca información de un Apple Watch. Parece que ni siquiera tiene en cuenta que una persona pueda estar en la cama sin dormir, y al ir a mis resultados de salud, parece que cree que estuve durmiendo mucho más de lo que sugiere mi Fitbit.
(Como norma, suelo tener una hora de no sueño cada noche en total. Si sitúo mi hora de ir a dormir y mi alarma de la mañana con 8 horas de diferencia, suelo obtener siete horas de sueño. Esto da una idea de lo importante que es diferenciar entre la hora de dormir y el sueño, sueño.)
Todo esto es especialmente confuso porque sabemos que el Apple Watch tiene un monitor de ritmo cardiaco, y la página Sueño muestra mediciones del ritmo cardiaco durante toda la noche. Pero no parece utilizar esta información para determinar cuándo estabas en las varias fases del sueño o directamente cuando no dormías.
Aunque es confuso, la app Salud sí que distingue entre el tiempo que estás en la cama y el tiempo en el que estás durmiendo. Arriba de la página Sueño, tienes una media semanal o mensual de cada uno, pero en mi caso dice que mi tiempo en la cama medio es de 6 horas y 36 minutos, y mi tiempo durmiendo medio es de 6 horas y 42 minutos. A no ser que haya detectado que estaba durmiendo fuera de la cama, no tiene sentido.
Por ahora, pues, voy a seguir utilizando mi Fitbit por la noche para rastrear mi sueño mientras cargo el Apple Watch. Pero sé que tengo la suerte de tener dos wearables de alta calidad con los que poder alternar, y otros pensarán que las limitaciones del rastreo del sueño de watchOS son un obstáculo.
Ten en cuenta, eso sí, que el rastreo del sueño es probable que mejore en el futuro, como Siri y Apple Maps ha mejorado tras entrar en el mercado de forma decepcionante. Y cuando consiga una buena integración en el ecosistema de Apple, seguramente pasará a ser la mejor opción.
Veredicto
En esta review, he intentado alejarme de la obsesión típica de los periodistas por saber qué hay de nuevo. Pero al fin y al cabo, hay que reconocer que no hay muchas diferencias con el Series 5.
Está bien tener un procesador más rápido, y eso le asegura más futuro que al modelo anterior. Aunque no se nota la diferencia ahora mismo: es tan rápido y suave como el Series 6 en un uso diario, y también podría decirse lo mismo de los dos modelos anteriores con watchOS 7.
Y no hay ninguna app de edición de vídeo en watchOS, ni juegos muy exigentes gráficamente que pudiera poner el procesador contra las cuerdas. En 2020, el Series 6 es más potente de lo que sería necesario.
En cuanto a las nuevas funciones, el sensor de oxígeno en sangre puede ser útil como parte de todas las funciones de salud, pero Apple no ha hecho un buen trabajo a la hora de explicar su valor y ahora sabemos que el sensor en sí tiene aprobación médica.
Eso no necesariamente significa que sea impreciso (puede que Apple haya querido hacer que la función esté disponible para el lanzamiento del Series 6), pero seguramente deberías contrastar tus mediciones con un profesional.
Y el rastreo del sueño es la gran decepción. La información que ofrece es muy simplista comparado con un Fitbit de calidad decente, lo que hace que no merezca la pena usarlo de noche sino que mejor utilizar este tiempo para cargarlo como hacías hasta ahora.
Todo esto suena muy negativo, pero no debería serlo. Sabes, el Apple Watch Series 6 sigue siendo un buen smartwatch, por la sencilla razón de que los Apple Watch en general son excelentes y este es el último modelo, y el mejor. Incluye las mejoras de las cinco (quizás seis) generaciones anteriores y las dispone en un mejor embalaje.
Tienes la pantalla más grande del Series 4, y puedes activarla todo el tiempo como con el Series 5, y tiene una mejor batería (quizás la única gran mejora de esta generación) para manejar estas dos nuevas funciones. El oxímetro es decepcionante, pero se une a las pequeñas mejoras en los sensores y funciones de salud.
El hecho de que no haya mejoras significantes respecto al modelo anterior no hace que no consideremos que es un buen producto, y para la mayoría de personas que no tienen un Apple Watch Series 5, es un smartwatch excelente.
Artículo original publicado en Macworld UK.
Fotos del producto: Dominik Tomaszewski