Puntuación
Nuestro veredicto
La autonomía de la batería no es la mejor, pero aparte de esto estamos frente a un smartphone muy atractivo con un procesador extremadamente rápido, cámaras excepcionales y el mejor sistema operativo móvil. Tiene, además, mucho futuro: la potencia del móvil, el escáner LiDAR y el 5G serán muy importantes en los próximos años.
Precio en el momento de escribir esta review
From $999
Mejores precios hoy: iPhone 12 Pro
Aplazado un mes gracias a los estragos de 2020, los nuevos iPhones de Apple ya están aquí finalmente, y hay cuatro de ellos. En la primera parte de lo que parece que será como el trabajo de Sísifo, he podido probar el iPhone 12 Pro.
Tiene el mismo tamaño (6,1”) y tecnología (OLED) de la pantalla que el iPhone 12 estándar, pero cuesta bastante más. ¿Justifican se precio una configuración de cámara potente y otras prestaciones mejoradas?
He podido pasar varios días probando las capacidades fotográficas del iPhone 12 Pro, así como su batería, tarjeta gráfica y rendimiento para ayudarte a decidir si este móvil es para ti. Si prefieres conocer su alternativa más barata, no te pierdas nuestra review del iPhone 12. Para consejos más genéricos, tenemos nuestra guía de compra del iPhone.
Precio y disponibilidad
El iPhone 12 Pro, que ya está disponible, tiene un precio inicial de 1.159 € / MXN$27,499 por la versión con menor capacidad. A continuación encontrarás la lista completa de precios:
- 128 GB: 1.159 € / MXN27,499
- 256 GB: 1.279 € / MXN30,499
- 512 GB: 1.509 € / MXN35,499
Puedes comprarlo directamente desde la web de Apple o consultar en qué otras tiendas hacerlo en nuestro artículo ¿Dónde y cuándo comprar el iPhone 12?.
Diseño
Como se había rumoreado, los terminales de la serie 12 tienen un diseño con ángulos cuadrados que nos trasladan hasta el iPhone 4, y más recientemente, hasta las ediciones de 2018 y 2020 del iPad Pro. Los ángulos curvos de la serie 11, y de casi todos los iPhones desde 2014, han desaparecido.
En algunos aspectos, se trata de una decisión estética, y tu opinión dependerá de tus gustos personales. Personalmente, pienso que se ve elegante y moderno, aunque puede que esto sea porque llevamos mucho tiempo con los iPhones con bordes curvos. Cuando un diseño ha sido el mismo durante mucho tiempo, cualquier cambio se siente como un soplo de aire fresco.
Pero también responde a cuestiones prácticas. Desde el punto de vista de Apple, podemos imaginar que trabajar con bordes rectos es más fácil: las celdas de la batería seguramente encajen mejor en estas circunstancias, por ejemplo.
Pero el borde curvo también tiene sus ventajas. Por un lado, hace que el dispositivo sea más atractivo y más fácil de coger que una superficie plana. A menudo me molestan los bordes cuando cojo mi iPad Pro de 2018, que en cambio se acomoda tan bien sobre una mesa.
No obstante, esto no me ha supuesto un gran problema con el iPhone 12 Pro, en parte porque es mucho más ligero y puedes cogerlo con una mano, y en parte también porque la mayoría del tiempo lo he utilizado con una funda de silicona, que le da fricción.
Algunos usuarios de iPhone 12 Pro se han quejado de que los bordes hace que sea menos cómodo de sostener, e incluso algunos han asegurado que se han cortado con ellos. Me parece poco probable, a no ser que sean terminales defectuosos. Quizás el nuevo diseño sea algo menos ergonómico, pero a mi me ha parecido suficientemente cómodo.
Resistencia a los daños
Por último, merece la pena preguntarse si el diseño curvo es más o menos resistente a los daños. (Para ilustrar, imaginemos un animal con un caparazón de forma cuboide) Es cierto, han habido quejas de desgaste por el uso del iPhone 12, aunque son casos tan aislados que apenas tienen valor alguno.
El terminal que yo he usado no ha sufrido ningún daño perceptible durante mis pruebas, aunque, honestamente, se trata de un muestreo muy insignificante estadísticamente hablando, así que quizás tiene igual de valor que las quejas en Twitter. Y como he dicho, lo he utilizado casi siempre con una funda, lo que recomendaría.
En términos generales, el 12 Pro debería ser un hueso duro de roer. Tiene la mejor resistencia al agua de cualquier otro iPhone hasta ahora: no es solo IP68, que la compañía ya había ofrecido antes, pero puede resistir profundidades de hasta 6 metros, más que los 4 metros del año pasado. También tiene una nueva protección de pantalla, que exploraremos en el apartado siguiente.
Pantalla
La pantalla es más grande que la del 11 Pro: 6,1”, en vez de 5,8”. Apple lo ha conseguido sin apenas aumentar el tamaño del cuerpo al disminuir el bisel. Es 2,7 mm más largo y 0,1 mm más ancho, y gracias a tener un perfil más estrecho, consigue pesar un gramo menos.
La resolución es proporcionalmente más grande, lo que significa que la densidad de píxeles sigue siendo prácticamente la misma (ahora es de 460 píxeles por pulgada, comparados con los 458 ppi del año pasado). Eso se traduce en una pantalla que es excepcionalmente nítida, así como más colorida y brillante que nunca.
La gran decepción es la tasa de refresco, que sigue siendo de 60 Hz. Teníamos esperanzas de que Apple decidiera incluir la tecnología ProMotion de los iPad Pros, que permite usar 120 Hz cuando es necesario y volver a los 60 Hz para ahorrar batería.
Pero no ha habido suerte, lo que significa que no tendremos animaciones ni scrolling súper suaves, ni tampoco unas funciones táctiles muy precisas que sí tienes con 120 Hz. (Es por esta razón que un experto en pantallas aconseja esperar al iPhone 13).
La protección a la que hemos hecho referencia antes es la llamada Ceramic Shield, que utiliza cristales de nano-cerámica en el vidrio para mejorar su resistencia. Al combinarlo con el diseño del móvil, que se alinea con el borde del chasis, Apple dice que resistirá hasta cuatro veces más las caídas que la generación anterior, y también mejorará la resistencia a los arañazos.
Todo eso apenas puede notarse (la metodología para probarlo no ha sido revelada) y es difícil de evaluar con un único ejemplar de muestra que, honestamente, no quiero romper. (Aparte de esto, si se te cae el móvil y lo rompes, tampoco probaría que existen cuatro veces menos probabilidades de que esto ocurra. Puede que hayas tenido mala suerte.)
Pero otras publicaciones más valientes han estado realizando pruebas sorprendentemente violentas en los nuevos terminales, y han concluido que la protección Ceramic Shield funciona.
Cámara
Las mejoras en la cámara son uno de los criterios que siguen los usuarios para comprar un móvil nuevo. El problema es que las cámaras del iPhone son tan buenas, y tan inteligentes, que es cada vez más complicado detectar las diferencias entre generación y generación.
Si ahora tienes, por ejemplo, un iPhone 8, está claro que pensarás que las capacidades fotográficas del iPhone 12 Pro son increíblemente buenas, ya que verás todas las mejoras que se han conseguido a lo largo de los años a la vez.
Son capaces de captar muchos detalles, la reproducción del color es maravillosa y los ajustes automáticos nos ayudan mucho a aquellos que no tenemos demasiados conocimientos técnicos.
Al compararlo con el también excelente iPhone 11 Pro, en cambio, hemos tenido que esforzarnos mucho para encontrar condiciones muy difíciles (y poco comunes) para poder diferencias el uno del otro.
El año pasado, Apple habló mucho del HDR Inteligente de última generación y de las funciones Deep Fusion con inteligencia artificial, que utilizaban la potencia del procesador A13 Bionic del iPhone 11 para analizar varias exposiciones y seleccionar la mejor opción para cada parte de la imagen.
Esto permitió, por ejemplo, sacar todos los detalles de áreas con sombra sin que tuvieran más exposición que otras partes más iluminadas de la misma foto. Nos impresionaron mucho los resultados.
En 2020, el HDR Inteligente de última generación ha sido reemplazado por el HDR Inteligente 3, que supuestamente tiene un procesador de imágenes mucho más refinado. Esto fue así en nuestras pruebas, sobre todo al fotografiar sujetos a contraluz.
Ejemplo de ello es esta foto de una pared, iluminada por detrás. Hace años, esta pared aparecería oscura y sin ningún tipo de detalle porque la cámara estaría compensando por la fuerte luz otoñal. El 11 Pro consigue exponer la pared bien (y de forma diferente al cielo), así que puedes ver sus detalles y colores. Pero el 12 Pro todavía lo hace mejor.
Aquí tienes otro ejemplo: un árbol en plena luz del día, con un follaje inferior en la sombra.
De nuevo, ambos móviles consiguen gestionar bien condiciones mixtas gracias al HDR Inteligente. Pero el 12 Pro consigue sacarle más detalles a la zona oscura (fíjate en el arbusto verde oscuro situado debajo del árbol) y eso resulta en un retrato más realista de la pared.
Pero te habrás dado cuenta de que las diferencias son pequeñas, y que son solo perceptibles cuando las condiciones son muy exigentes y cuando comparas los resultados uno al lado del otro.
Un último ejemplo, esta vez con condiciones algo más complicadas. Se trata de una selfie, con dos sujetos, Modo Retrato y contraluz. De nuevo, ambos consiguen un buen resultado, pero prefiero el enfoque más nítido que puedes ver en el cabello de ambos sujetos en la foto hecha con el 12 Pro.
Pensamos que ambos selfies son buenos, pero el Modo Retrato de la cámara trasera es extremadamente bueno este año gracias a la presencia del nuevo escáner LiDAR. El sensor es utilizado en apps de realidad aumentada, pero también le permite al móvil reproducir de forma más precisa de objetos de tu alrededor y su distancia de la cámara.
También pensamos que el efecto bokeh del iPhone 12 Pro es extremadamente precisa, incluso al lidiar con sujetos en movimiento.
Modo Noche
El iPhone 12 Pro sigue incluyendo el Modo Noche introducido el año pasado, y es más efectivo y versátil que en el 11 Pro. En cuanto a su efectividad, toma de ejemplo esta foto:
Como ocurre con el HDR Inteligente 3, las mejoras se aprecian si miras atentamente (me gusta más como reproduce la farola y las casas y la calle a su alrededor), pero son muy sutiles. Para decir verdad, estas diferencias se aprecian mejor al ver las fotos desde el móvil que en nuestra página web.
La diferencia en la calidad depende de las condiciones. Aquí tienes otro ejemplo donde se aprecia mejor:
En cuanto a la versatilidad, el 12 Pro utiliza el Modo Noche también en las selfies y en los vídeos time-lapse e incluso junto con el Modo Retrato, mientras que nada de eso era posible con el 11 Pro. (Por primera vez, también puedes usar el Modo Noche en fotos hechas con la lente ultra gran angular, aunque Apple no lo ha anunciado públicamente.)
Aquí tienes una selfie que hice al usar el Modo Noche y el Modo Retrato a la vez:
Las selfies con Modo Noche no son increíbles en general y, en algunos casos, me gustan más las que saqué de noche con mi iPhone 11 Pro (sin Modo Noche, solo el Retina Flash que ilumina la pantalla). Este método suele capturar fotos de tu cara en las que te ves mejor, pero no saca mucho de tu alrededor (que en muchos casos está demasiado lejos para ser iluminado por el flash).
Si quieres sacarte una selfie y que se vea tu entorno a una distancia media o incluso más lejos, entonces deberás apostar por el Modo Noche del iPhone 12 Pro.
Y aquí tienes la mejor foto ultra gran angular que he conseguido sacar con el Modo Noche. Se ve suficientemente bien, pero el efecto iluminador no es mucho mejor que el que se consigue con la lente principal. El 11 Pro no podía sacar fotos de este tipo porque no era compatible con el Modo Noche.
Cabe mencionar para aquellos que no hayan usado la serie 11, o que simplemente se hayan olvidado que el Modo Noche es increíble. Aquí tienes una foto de una iglesia que hice en la oscuridad, y podrías llevar a pensar que la he hecho por la tarde. (Fíjate en la suavidad resultado del movimiento de la cámara durante una exposición larga. Para mejores resultados, utiliza un trípode.)
Es tan increíble, efectivamente, que voy a decir algo extraño: no me gusta que este modo sea tan bueno. No me gusta que cambie por completo el retrato.
Hace años, el director artístico de la revista PC Advisor, para la que trabajaba, escribió un tutorial de Photoshop sobre cómo añadir rayos de sol en fotos de día: rayos que salían de las nubes y llegaban hasta la Tierra. Los resultados eran brillantes, pero no tenían nada que ver con la foto original. Era arte, no la realidad.
Obviamente, luego entendí que la fotografía es arte: decides cómo encuadrar el retrato, qué configuración utilizar y, lo más importante, dónde y cuándo hacer una foto. Sería ingenuo pensar que cualquier foto es un retrato objetivo del mundo sin ninguna intervención.
Pero todo es cuestión del grado. Y para mí, convertir la noche en día es lo mismo que añadir rayos de sol sin sentido: es crear algo que simplemente no existe en la realidad, y para mí eso es extraño.
Los resultados son buenos, no obstante.
Preparándose para el 5G
Esto parecerá anticlimático, pero como muchos otros analistas, no puedo hablar sobre la principal novedad del iPhone 12 Pro porque mi área prácticamente no tiene cobertura 5G y mi tarifa de móvil no incluye 5G de todas formas.
Mi imposibilidad de probar esta prestación ya dice mucho, pues explica lo poco que, como mínimo en 2020, el 5G va a cambiar la forma en la que utilizas tu móvil día a día.
Esta tecnología promete velocidades de conexión rapidísimas, pero tiene varios inconvenientes. Además de una cobertura escasa y que agota más fácilmente la batería, lo más probable es que debas cambiar de tarifa, que puede o no que cueste más. Compruébalo con tu operador antes de comprar el teléfono.
Pero esto le da mucho futuro, ya que no hay duda de que querrás un móvil 5G cuando esta tecnología esté más asentada. Mis compañeros en Estados Unidos (Apple habló de las mejoras de la cobertura 5G de este país en su keynote) sugieren que deberías encontrar velocidades de entre un 50 % y un 100 % más rápidas que con el LTE 4G actual. Los operadores prometen más pero, como siempre, hay que cogerlo con pinzas.
Pruebas de velocidad y rendimiento
El 12 Pro tiene el último procesador, el A14 Bionic, y una RAM decente de 6 GB. Comparado con el estándar que ofrecen otros buque insignia no es demasiado, pero es la RAM más alta jamás vista en un iPhone. (Tanto el iPhone 12 como el 11 Pro tienen 4 GB de RAM.)
Aunque parezca raro, esa RAM superior no ha hecho que los resultados de nuestras pruebas de velocidad sean superiores en el 12 Pro que en el 12 estándar (de hecho, el 12 obtuvo una puntuación algo superior), aunque el nuevo procesador sí que se hizo sentir. El 12 Pro consiguió una puntuación un 19 % más alta al 11 Pro tanto en las pruebas de un núcleo y de múltiples núcleos.
Las pruebas de gráficos fueron algo más confusas. De nuevo, el 12 Pro debería haberse apoyado en una GPU mejorada en el A14 (Apple asegura que es “un 50 % más rápida que en cualquier otro smartphone), pero en mi opinión su rendimiento fue prácticamente igual al del iPhone 11 Pro.
En otras pruebas, como las versiones ilimitadas de 3DMark Wild Life y Ice Storm hechas por Macworld US, la GPU del A14 sí que mostró una mejora respecto al A13, pero no demasiado grande. El 12 Pro tiene una gran potencia gráfica, no te equivoques, pero no esperes unas grandes mejoras respecto a la generación anterior.
Autonomía de la batería y carga
Apple asegura que el 12 Pro puede durar hasta 17 horas de reproducción de vídeo (no en streaming). Eso es algo menos que el año pasado, pues el 11 Pro podía durar 18 horas.
Hay dos posibles explicaciones. Por un lado, la batería es más pequeña: de 3046 mAh del 11 Pro a 2815 mAh. Por otro lado, el 5G consume mucha energía. Pero eso puede hacerse frente con el hecho de que, cada año, Apple sabe sacarle más autonomía de batería a componentes de capacidad similar gracias a mejor optimización del software y nuevas tecnologías.
¿Pero en qué se traduce esto a la práctica? Mi compañero Lewis Painter sometió el 12 Pro a las pruebas de batería de Geekbench 4 (no disponible en Geekbench 5) con la pantalla configurada a 120 nits y duró 7 horas y 22 minutos. Eso es más que las 5 horas y 33 minutos que registró el iPhone 11 y las aproximadamente 6 horas del 11 Pro.
No obstante, es algo decepcionante en el contexto de los smartphones en el mercado actual. Es comparable con el Galaxy Note 20 Ultra (unas 7 horas y 25 minutos), pero está muy lejos de las 14 horas y 55 minutos del Xiaomi Mi 10T. Hay muchas diferencias en el rendimiento de la batería de los smartphones actuales, y el 12 Pro se encuentra en la parte baja.
Ten en cuenta, no obstante, que la autonomía de la batería mostrada en Geekbench no es la autonomía de la batería de la vida real. Se hace un uso del móvil mucho más exigente que el uso del día a día.
Puedes esperar una batería superior a esa media, aunque los hábitos de uso varían tanto que se hace imposible dar una media realista de cuánto te durará a ti.
En un día típico de prueba (un uso algo intenso de juegos, fotografía, navegación por la web y pruebas de velocidad), desconecté el 12 Pro del cargador a las 7:15 de la mañana y, cuando me fui a la cama a las 11 de la noche, le quedaba un 11 % de batería.
Así que estamos frente a un día de uso bastante razonable, incluso si lo llevas al extremo, pero, de nuevo, esto es así cuando el smartphone está recién sacado de la caja. La batería se deteriorará y eso llevará a un peor rendimiento en uno o dos años.
MagSafe
Mi ejemplar de muestra llegó con un par de accesorios: una funda de silicona compatible con el nuevo estándar de carga magnética MagSafe, y un cargador MagSafe. Tú deberás pagar por esos extras, que no son nada baratos.
(De hecho, el 12 Pro no viene ni siquiera con el adaptador de corriente convencional, solo con un cable de Lightning a UBS-C para conectarlo. Deberás utilizar un adaptador USB-C que ya tengas, o comprar uno aparte).
Es divertido usar MagSafe, como todos los sistemas magnéticos. Deberás colocar el cargador cerca de tu iPhone y se acoplará en el lugar adecuado.
No deberás preocuparte más de no haber situado el iPhone en el sitio correcto en tu base de carga inalámbrica, algo que me ocurrió, curiosamente, con mi iPhone 11 Pro la noche antes de empezar esta review. Me desperté y vi que mi batería seguía en rojo, lo que significó tener que cargarlo antes de poder hacer mis comparaciones de cámaras.
Tanto MagSafe como el 12 Pro deberían ser compatibles con una carga rápida de hasta 15W, aunque en mis pruebas cargó del 0 % al 20 % en 30 minutos, lo que es bastante pobre. Deberás asegurarte, además, de tener un adaptador compatible con esta carga. No te pierdas nuestras recomendaciones sobre qué adaptador de corriente necesitas para cargar tu iPhone 12.
Software
El iPhone 12 Pro, como todos los iPhones de este año, viene con iOS 14 instalado. Esta versión del sistema operativo presentó varios bugs en su estreno, pero ya han sido arreglados. Y las nuevas prestaciones de 2020 (principalmente los widgets, la Biblioteca de Apps y la posibilidad de configurar las apps de correo y navegador predeterminadas que quieras) merecen la pena.
En términos generales, iOS es un sistema operativo seguro y fácil de usar, aunque todo dependerá de lo que estés acostumbrado. Si ya tienes un iPhone, no te costará nada, pero si vienes de Android quizás necesites un tiempo para acostumbrarte.
Veredicto
El iPhone 12 Pro es un buen teléfono, de eso no hay ninguna duda, y de hecho es el mejor que jamás haya sacado Apple (algo que seguramente cambiará cuando salga al mercado el iPhone 12 Pro Max). Pero eso es lo que esperarías a ese precio.
Todo lo de este teléfono es una pequeña mejora. Las cámaras son mejores que el año anterior, pero las cámaras ya eran tan buenas que debes encontrar condiciones muy adversas para poder encontrar las diferencias al colocar las fotos una al lado del otro.
El procesador es muy rápido, pero también podrías decir eso haciendo referencia al chip A13 de 2019 y es probable que apenas notes la diferencia. Las mejoras en los gráficos son tan insignificantes que ni siquiera aparecieron en nuestros benchmarks.
Todo esto, suponemos, es la razón por la cual Apple enfatizó tanto en el 5G, la gran novedad de esta generación. Pero por ahora el 5G no es muy excitante. Tener un móvil con 5G le asegura mucho futuro pero, a no ser que tengas la suerte de vivir en una ciudad con muy buena cobertura, no te cambiará la vida.
Quizás suene negativo, pero no lo soy. Que “tenga mucho futuro” ya dice mucho de este producto. La mayoría de nosotros no compramos un nuevo móvil cada año, así que queremos que el que compramos nos dure un tiempo.
El iPhone 12 Pro te durará un tiempo. Su potencia conseguirá lidiar con las apps de 2022. Su escáner LiDAR será todavía más importante cuando se expanda el uso de la RA. Y sus capacidades 5G funcionarán cuando llegue la cobertura.
Si tienes un terminal de la serie 11, no deberías actualizar tu iPhone, pues las diferencias son mínimas. Pero si tienes un móvil más antiguo (y mucho presupuesto), este es más atractivo. La batería no es la mejor, pero a parte de esto, es un smartphone atractivo con u procesador extremadamente rápido, unas cámaras excepcionales y el mejor sistema operativo móvil.
Lista de especificaciones
- Sistema operativo: iOS 14
- Procesador: A14 Bionic
- Memoria RAM: 6 GB
- Almacenamiento: 128 GB | 256 GB | 512 GB
- Pantalla: Super Retina XDR OLED (2532 x 1170, 460 ppi, 2.000.000:1, 800/1.200 nits, True Tone)
- Cámara trasera: Cámara triple de 12 MP (ultra gran angular, f/2,4) + 12 MP (gran angular, f/1,6) + 12 MP (teleobjetivo, f/2)
- Cámara frontal: Cámara de 12 MP (f/2,2)
- Conectividad: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0
- Resistencia al agua y al polvo: IP68 (6 metros durante 30 minutos), Ceramic Shield
- Batería: 2815 mAh (Apple asegura que dura hasta 17 horas en reproducción de vídeo)
- Dimensiones: 146,7 x 71,5 x 7,4 mm
- Peso: 187 g
Artículo original publicado en Macworld UK.
Fotos del producto: Dominik Tomaszewski