Pros
- Precio bajo
- Diseño pequeño y atractivo
- Gran calidad para su tamaño
Contras
- Modos de uso mejorables
- Sin los graves del HomePod estándar
Nuestro veredicto
La calidad de audio del HomePod mini es mucho mejor de lo que cabe esperar en un altavoz inteligente con tamaño y precio similares. Apple ha implementado una gran variedad de funciones inteligentes que en su gran mayoría, funcionan francamente bien.
Precio en el momento de escribir esta review
$99
Mejores precios hoy: Apple HomePod mini
El altavoz inteligente HomePod de Apple es ampliamente admirado por su diseño atractivo y calidad de audio excepcional, a lo que hay que añadir una alta sofisticación de sus funciones inteligentes. Ahora bien, tienes que estar dispuesto a gastar los 329 € que cuesta.
Este año, Apple ha encontrado una solución: comercializar una edición mini más pequeña y barata del HomePod, que solo cuesta 99 €. Pero, ¿ofrece la misma calidad sonora? ¿Qué aspectos ha recortado la compañía para lograr ofrecerlo a este precio?
Hemos estado probando un par de HomePod minis durante aproximadamente una semana para poderte ofrecer una completa review sobre su diseño y portabilidad, calidad de audio, facilidad de uso y funciones inteligentes. Te ayudaremos a decidir cuál debe ser tu compra.
Consulta nuestra guía de las mejores ofertas de HomePod para conocer los precios más bajos a los que podrás adquirirlos.
Diseño y fabricación
El HomePod mini hace honor a su sufijo con un diseño pequeño y compacto. Pesa solo 345 gramos (el HomePod estándar pesa 2,5 kg) y mide 84,3 mm de alto con un diámetro de 97,9 mm. (El HomePod grande tiene 172 mm de alto con un diámetro de 142 mm.)
En términos de tamaño, tiene aproximadamente el tamaño de una toronja y, en términos deportivos, es un poco más grande que una pelota de tenis (70 mm de diámetro). Su forma esférica está recortada en la parte superior e inferior para dejar espacio a la interfaz de pantalla táctil.
Aparte de las áreas de la parte superior que son brillantes y la parte inferior en mate, el dispositivo está cubierto con el mismo material de malla que es utilizado en el HomePod de tamaño superior, con posibilidad de elegir el modelo en negro o blanco.
Aunque puedas pensar que la portabilidad no es importante para un producto que necesitas enchufar a la corriente eléctrica, no lo subestimes. Su tamaño hace posible que puedas colocarlo en cualquier parte o lugar.
Modos de uso del HomePod mini
Los productos de Apple, por regla general, tienen como denominador común el ser fáciles de utilizar. El HomePod mini intenta seguir este patrón, pero tuvimos algunos dolores de cabeza durante nuestras pruebas.
La configuración sí es sencilla. Conecta tu HomePod y luego acerca el iPhone desbloqueado; Aparecerá un cuadro de diálogo que te invitará a emparejarlo y configurarlo, un proceso que requiere poco tiempo e interacción del usuario.
De manera similar, acerca dos HomePod minis a una habitación y éstos te pedirán que los añadas como un dispositivo estéreo. Este tipo de interacciones automáticas son brillantes cuando funcionan, y generalmente lo hacen.
Pero su misterio detrás de escena puede actuar en tu contra cuando algo sale mal, por cualquier razón; es más difícil configurar algo manualmente cuando no estás acostumbrado y cuando el sistema no está diseñado para adaptarse a ese nivel de interacción del usuario.
Entonces, cuando el par estéreo actuó, no resultó tan obvio saber a dónde ir para resolver las dudas ya que se había configurado a través de diálogos emergentes. A veces, ponía una canción en el iPhone, la transmitía a la pareja a través de AirPlay y solo se escuchaba en uno de ellos.
¿Cuál era el problema? No era tan obvio por dónde empezar con los diagnósticos, así que terminé esperando que el segundo se uniera eventualmente, o si no lo hizo, cerré Apple Music y reinicie el sistema.
De manera similar, la configuración de wifi se importa automáticamente desde el iPhone emparejado cuando lo configuras, y cuando el HomePod afirma que no está en la red correcta, no es tan obvio saber a dónde dirigirse para corregir esto.
AirPlay no es en general tan fácil de usar como podría parecer. Abre las opciones de AirPlay desde la aplicación Música del iPhone y parecerá fácil; asegúrate de que haya una marca de verificación junto a los altavoces en los que deseas reproducir y no en los demás.
Pero en la práctica, experimenté pausas de duración variable al transferir de un altavoz a otro y, en ocasiones, no se transfería en absoluto. Y, a veces, cambia espontáneamente el orden de los altavoces en la lista, por lo que terminas tocando y apagando el incorrecto.
Me gusta transmitir al HomePod mini a través de AirPlay porque así no dependes del control de voz (en el que nunca aprendí a confiar por completo) con el aliciente de que permite una búsqueda y selección de canciones sobre la lista completa de pistas que ves en la pantalla.
Pero a la larga, la experiencia tanto con el mini, como con su hermano mayor, deja claro que Apple no quiere que lo uses de esta manera, sino que lo hagas interactuando a través de Siri para manejar los comandos de voz.
Los HomePod están diseñados para usarse sin referencia a un iPhone, como concentradores por derecho propio, conectados a una wifi y a Apple Music, para ser controlados por voz.
Tanto es así que a veces me di cuenta de que los dispositivos van por un lado y lo que reproduces en tu teléfono va por otro. Comenzaba una lista de reproducción en Apple Music y, tras varias canciones, notaba que no había controles de reproducción en la pantalla de bloqueo del iPhone.
Es posible que esta misteriosa separación esté relacionada con la función de HandOff, mediante la cual, salta la música del teléfono al altavoz cuando mueves el primero hacia el segundo. Si quieres desactivarlo, hazlo en ‘Configuración > General > AirPlay & Handoff’.
Mi preferencia, por las razones indicadas, es el control por iPhone, pero las alternativas no son del todo desagradables. El panel de control en la parte superior del dispositivo es limitado (subir y bajar el volumen, con un área central que tocas para reproducir, pausar o saltar, o mantener presionado para activar Siri).
Tiene ciertas ventajas de simplicidad y hay que señalar que Siri es bastante fiable en estos días; Rara vez oye mal, incluso cuando se reproduce música a todo volumen, aunque a veces encuentro que no puede responder debido a problemas de conexión a Internet.
Por último, recordar que el HomePod viene a ser un dispositivo acotado al mundo Apple, pues no podrás configurar ni usarlo con un teléfono Android. Tiene Bluetooth integrado, pero no puede actuar como un altavoz Bluetooth directo, con lo que Apple Music es la mejor opción.
Otros servicios como Spotify o Tidal se pueden transmitir a través de una aplicación de iOS y enviarse al altavoz a través de AirPlay, pero no es tan conveniente.
Funciones inteligentes pero algo inestables
El HomePod mini tiene una gama decente de funciones inteligentes. Aparte de las cosas obvias de la música, como decirle que toque una canción en particular, o un artista, puedes pedirle otros aspecto como el tiempo que va a hacer, resultados deportivos o chistes.
En general, funciona todo bien, pero ocasionalmente se confunde o transmite la información de una manera que no es fácil de entender, por ejemplo, diciendo los resultados de fútbol en un formato estadounidense incómodo, o enumerando todas las ligas globales.
También puedes configurar recordatorios y temporizadores, leer tus mensajes o enviar nuevos… aunque este fue el punto de la prueba en el que comprobé que esto no era posible y me dijo que podría no estar en la misma red wifi que el iPhone.
(Estoy bastante seguro de que lo es, pero como se mencionó anteriormente, no es fácil verificar esto. Igualmente, esto podría ser una manifestación de los problemas de la red inalámbrica que algunos usuarios han reportado).
En la demostración, Apple nos mostró cómo hacer una búsqueda de imágenes en el HomePod mini, lo que parece extraño dada la ausencia de pantalla. Pero cuando dices, “búscame fotos de animales”, intentará enviar los resultados para mostrarlos en el iPhone.
Lo intentamos hasta en 3 ocasiones, pero lamentablemente no funcionó. La primera y la tercera afirmó que estaba enviando los resultados, pero luego no encontraba el teléfono que estaba en mi red. En la segunda las encontró, pero tuvo que buscarlas nuevamente desde el iPhone.
Por último, hay una nueva función que necesita de iOS 14.2 o posterior. Se llama Intercom y permite enviar un mensaje a un HomePod para transmitirlo al resto de dispositivos de la casa en forma de grabación de voz. Es algo que ya tienen los Nest de Google y Alexa de Amazon.
Calidad de sonido brillante
Llegamos al punto crítico por el que puede que te decidas o no por comprar este modelo, o bien, el superior. Pues bien, el HomePod mini ofrece una calidad excepcional, y por tamaño y precio, resulta difícil poder igualarla por sus competidores.
Comencé probando grabaciones con muchos graves, que es donde la diferencia es más apreciable. Con Perfect (Exceeder) de Princess Superstar, el mini logró un golpe de bajo respetable, pero lo escuchas más de lo que lo sientes.
En un HomePod de tamaño completo, esa línea de bajos te llega directamente al estómago. Con Supernature de Cerrone, el rendimiento de los bajos fue más cercano entre los dos HomePods, pero a volúmenes más altos, pude volver a escuchar la diferencia de potencia en los registros más bajos.
Sobre el volumen, el mini es mucho más potente que otros dispositivos de similar tamaño. Con un valor fijado en el 85 %, no apreciarás distorsión aparente y podrás moverte por una habitación de 15 metros cuadrados sin variación alguna.
Luego probamos The Great Gig in the Sky de Pink Floyd y disfrutamos de la interpretación del mini por su riqueza y detalle. Si no tuviera el HomePod grande allí para comparar, estaría completamente impresionado.
Con el HomePod grande obtienes la sensación de que estás en el estudio con la banda que tu hermano menor no puede igualar. Hay más sensación de distancia con el mini, pero el resultado es francamente bueno.
Probamos un poco de jazz y el patrón fue el mismo: lo reproduje en el mini y pensé que era genial, con tonos medios fuertes y una rica sensación. Cambiamos luego al HomePod completo y descubrí la profundidad del bajo que no había en el mini.
Finalmente probamos algunas grabaciones de piano de Glenn Gould y había poca diferencia entre los dos HomePods. Ambos combinaron claridad con potencia en los registros superiores.
En resumen, el HomePod mini, que cuesta una tercera parte que el grande, coincide en gran medida con el HomePod de tamaño completo para tonos medios y agudos, y si bien su salida de graves es notablemente más delgada, sigue siendo una calidad meritoria.
Pero, ¿y si tienes dos HomePod minis? Un par de minis estéreo todavía no puede dar un golpe de graves como el modelo más grande, pero es genial para llenar la habitación con un sonido envolvente. Prueba a separarlos y estarás en el estudio o en la sala de conciertos.
Precio y disponibilidad
El nuevo HomePod mini ya está a la venta a un precio recomendado de 99 € aunque siempre es posible encontrar alguna oferta puntual. Consulta nuestro artículo sobre las mejores ofertas de HomePod.
Puede que te interese conocer lo que ofrecen sus principales competidores. Consulta entonces los mejores altavoces inteligentes del año que hemos publicado en PCWorld.es, con los últimos modelos Nest Audio, Echo 4, o Nest mini.
Veredicto
La facilidad de uso no es un área en la que esperamos que Apple quede en entredicho, pero ese es probablemente el punto más débil del HomePod mini. Esto a pesar de su admirable facilidad para configurar las cosas automáticamente.
El problema es que cuando uno de los miembros de un par de altavoces se niega a sincronizarse, o el mini no puede ver a tu iPhone emparejado para enviar un mensaje, no es fácil averiguar dónde está el problema.
Pero una vez que superas esos dolores de cabeza ocasionales, este es un excelente altavoz inteligente. Su calidad de audio es mucho mejor de lo que estamos acostumbrados a tener en este punto de tamaño y precio.
Los graves no son tan contundentes como los del HomePod de tamaño completo, pero siguen siendo muy respetables, y Apple ha implementado una impresionante variedad de funciones inteligentes que en su mayoría funcionan bien.
Si deseas ensordecer a tus vecinos con música de baile agresiva probablemente necesites el HomePod completo. Pero para la mayoría de nosotros, un par de HomePod minis es una opción más barata y versátil que podrás llevar a cualquier parte.
Especificaciones
- Diseño de cuatro micrófonos para Siri
- Audio multisala con AirPlay 2
- Capacidad de doble estéreo
- Conectividad wifi 802.11n
- Bluetooth 5.0 y chip de proximidad del dispositivo
- Control por Siri o mediante panel de control táctil
- Dimensiones de 84,3 mm (H) x 97,9 mm (W)
- Peso de 345 gramos