Puntuación
Pros
- Tamaño portable
- Excelente pantalla
- Relativamente asequible
Contras
- Autonomía de la batería mediocre
Nuestro veredicto
El 12 mini tiene lo mejor de cada casa, al combinar el diseño de pantalla completa de los iPhones más recientes con el chasis pequeños de modelos anteriores. Además, viene con buenas prestaciones y especificaciones, excelentes cámaras y mucha potencia.
Precio en el momento de escribir esta review
Discontinued. Was: $699 (64GB) | $749 (128GB) | $849 (256GB)
Mejores precios hoy: iPhone 12 mini
El tamaño importa, y en los últimos cuatro años, los fans de Apple con manos pequeñas le han rogado a la compañía que hicieran un iPhone que pudiera sostenerse cómodamente. El SE (2016) fue el último iPhone de 4” (seguramente en el sentido de “último para siempre” y no “el más reciente”), y desde entonces ninguno ha ofrecido esa combinación de portabilidad y facilidad de uso.
Pero este es el año de la abundancia, o como mínimo en cuanto a los iPhones, y ahora hay algo para todo el mundo: la categoría de smartphones de Apple da la bienvenida a todas las formas y tamaños. El gigante iPhone 12 Pro Max tiene otro más pequeño que le pisa los talones.
Sin duda, el 12 mini no es un móvil de 4” (su pantalla mide 5,4”, casi tan grande como la del iPhone 8 Plus), pero el chasis en el que encontramos esta pantalla es el más pequeño, estrecho y ligero desde el estimado SE de 2016.
Para aquellos que hemos estado utilizando iPhones de tamaño medio en los últimos años (en mi caso, el XS, el 11 Pro y, más recientemente, el iPhone 12 y el 12 Pro), se trata de un embalaje bastante pequeño.
La cuestión es, por supuesto, qué sacrificios se han tenido que hacer en favor de ese tamaño reducido. ¿Tiene una autonomía de la batería menor, o una pantalla menos práctica? Lo descubrimos en nuestra review del iPhone 12 mini.
Para una visión más genérica de toda la gama, no te pierdas nuestra guía de compra del iPhone. También puedes echar un vistazo a nuestra selección de mejores ofertas de iPhone.
Diseño: Pequeño, pero bonito
Vamos a empezar por la cualidad más obvia del 12 mini: su reducido tamaño. Si estás acostumbrado a los móviles con Face ID que Apple lleva lanzando en los últimos años, sus dimensiones (131,5 x 64,2 x 7,44 mm) y su peso (133 g) te parecerán algo raras, como si faltara algo. Pero en seguida te acostumbrarás a la conveniencia de tener un iPhone realmente portable.
No me encuentro entre los que ha pedido la vuelta del iPhone de 4”, y no considero que tenga manos especialmente pequeñas. Pero sí que pienso que los usuarios de smartphone en general, no solo los fans de Apple, se han visto obligados a acostumbrarse a un tamaño de dispositivo que no es demasiado práctico.
Tenemos que usarlos con dos manos, nuestros pulgares no consiguen alcanzar todos los rincones de la pantalla y no caben en nuestros bolsillos. Puede que el tamaño de la pantalla y la capacidad de la batería hagan que todo esto merezca la pena, pero cuando pienso en lo fácil que resultaba guardar mi viejo iPhone 4 en el bolsillo y lo comparo con el modelo Max actual, me pregunto si los que extrañan el SE tienen razón.
Sin quererle quitar valor a mi review (y a todo el proceso de análisis), no hay nada como sostener un móvil en tus manos para evaluar su tamaño, así que te sugeriría que visitaras una Apple Store si es que puedes. (También puedes recortar un cartón del mismo tamaño para hacerte una idea aproximada.)
Pero puede que consiga darte una idea aproximada al decir que puedo alcanzar los ángulos superiores e inferiores con el pulgar y el dedo índice de una mano. Eso no es algo que haya podido hacer con un iPhone en mucho tiempo.
Para que te hagas una idea, así se compara el 12 mini con el 12 Pro Max, significativamente más grande:
Dejando a un lado el tamaño, hay que hablar del diseño angular: los bordes curvos que Apple ha utilizado desde 2014 ya no están, y ha devuelto un aspecto más rectangular que recuerda al iPhone 4.
Los bordes rectos tienen pros y contras. Se ven muy elegantes y renueva el mismo diseño curvo de hace tantos años (podría ser que Apple volviera al diseño curvo en algún momento y todo el mundo alabemos lo bonito que es), pero no se sujetan en las manos tan ergonómicamente como antes.
Algunos compradores han incluso asegurado que los terminales de la serie 12 los han “cortado”, pero eso parece un poco exagerado. En lo que sí les daría la razón es que es algo menos cómodo.
También me preocupa lo robusto que puedan ser esos bordes más pronunciados, que recibirán todo el impacto si el 12 mini se cae, en vez de repartir esa fuerza como lo hace un objeto curvo.
Apple ha hecho muchos esfuerzos para explicar la resistencia de los nuevos móviles, asegurando por ejemplo que la pantalla Ceramic Shield hace que sea cuatro veces más resistente a las caídas que la generación anterior (algo que confirman las pruebas).
Un compañero ha observado que estos bordes más afilados, pese a ser menos cómodos en la mano, crean un agarre más seguro y hace que sea menos probable que se produzcan las caídas. Pero yo recomendaría usar una funda.
Nuevas opciones de colores
Lo último en cuanto al diseño se refiere es la nueva gama de colores. En este aspecto, el 12 y el 12 mini consiguen ser un punto medio entre la estridencia del 11 y del XR y la sobriedad de los modelos Pro.
Puedes comprar el 12 mini en blanco, negro y Product(RED), que suele ser lo estándar, pero también está disponible en un bonito azul marino y un atractivo verde claro. No los asociarías con una persona de 19 años como ocurría con el XR coral, por ejemplo, pero sí que son más vivos que los acabados en plata, oro y negro del 12 Pro. (Para ser sinceros, el 12 Pro también está disponible en azul, pero es más oscuro y más cercano al gris.)
Nota: El iPhone 12 está ahora disponible también en color púrpura.
Pantalla: Suficientemente grande, y definitivamente suficientemente buena
Si te preocupa que la pantalla de 5,4” no sea lo suficientemente grande para jugar a videojuegos, no te preocupes, lo es. Si te preocupa que no sea lo suficientemente grande para ver series y películas, no te preocupes. No tendrás la misma experiencia que en la gran pantalla de un televisor, claro, ni la misma inmersión que con el 12 Pro Max, pero está bien.
No debes olvidar que pantallas así antes nos parecían grandes. Cuando llegó el iPhone 6 Plus, era lo más grande que los fans de Apple habían visto jamás, y era de 5,5”. En un mundo cabal, este parecería un teléfono móvil con pantalla grande.
Es más, se trata de una pantalla de altísima calidad. El 12 mini tiene una fantástica resolución: 2340 x 1080 a 476 píxeles por pulgada (ppi). Y es OLED. En años anteriores, Apple reservaba la tecnología OLED para sus móviles premium (el X, el XS, el 11 Pro), mientras que el XR y el 11 se tenían que conformar con LCD. Pero este año, han apostado por OLED para todos su modelos nuevos.
Hay pros y contras de usar OLED o LCD, pero la mayoría de pros están al lado de OLED. Ofrece negros más oscuros, colores más vibrantes, un contraste excelente, eficiencia de la energía mejorada y la posibilidad de hacer un dispositivo más delgado.
Todo esto significa que, mientras que las pantallas de los Pro ofrecen más o menos lo mismo que el año pasado, ha habido un gran paso hacia adelante con el iPhone 12 y el 12 mini (OLED, 460/476 ppi) respecto al iPhone 11 (LCD, 326 ppi).
A la práctica, la pantalla del 12 mini es nítida, brillante y colorida. No ofrece los 120Hz que esperábamos en algún momento, pero resulta una mayor decepción para lo que compren los Pro. Era muy probable que llegará para los modelos más baratos.
Cámaras: Casi premium
Los iPhones 12 tienen excelentes cámaras. Las del 12 y el 12 mini algo menos que las de los modelos Pro (tienen solo dos lentes en la parte trasera, en vez de tres más el sensor LiDAR), pero la diferencia entre los resultados fotográficos de unos y otros nunca había sido tan mínima.
En cuanto a las especificaciones, en la parte trasera nos encontramos con una cámara dual formada por un gran angular y un ultra gran angular de 12 MP (aperturas de f/1,6 y f/2,4), un zoom óptico de x2 y una capacidad de grabación de vídeo 4K a 60 fps. La cámara delantera también es de 12 MP, con una apertura de f/2,2 y vídeo 4K a 60 fps.
Pero Apple no suele centrarse tanto en las especificaciones como en las prestaciones. La estrategia de Apple para la fotografía del iPhone se centra actualmente en el HDR Inteligente, una función que utiliza potencia computacional para examinar exposiciones múltiples de una única foto y seleccionar el mejor resultado para cada parte de la foto.
En el 12 mini (como en los otros tres iPhones 12), esta función ya va por la versión 3, sobre la cual Apple ha asegurado que es capaz de operar píxel por píxel.
La gran ventaja del HDR Inteligente es su capacidad de trabajar con condiciones de luz mixtas sin que las áreas con sombra estén poco expuestas y los puntos más brillantes lo estén demasiado. Un ejemplo es esta foto, que hice con el 11 Pro, el 12 mini y el 12 Pro:
Dos observaciones. Hay poco entre lo que escoger (aunque el 11 Pro utiliza HDR Inteligente de última generación, mientras que los otros dos utilizan HDR Inteligente 3, y el 12 Pro tiene más RAM para ayudar al procesamiento de imágenes). Y los tres dispositivos han conseguido un resultado excelente en un escenario difícil de retratar, puesto que elegí expresamente un momento del día con sol bajo y detrás de un sujeto.
Anteriormente, estas fotos terminaban con el sujeto como una silueta, pero aquí tenemos una representación de la cara del sujeto bastante iluminada y detallada. El 12 Pro, como es de esperar, consigue mejores resultados, mientras que el fondo con el 12 mini es algo borroso.
Ambos modelos Pro consiguieron más contraste en las hojas y el banco. Pero esta es una de las situaciones más complicadas de retratar durante el día, y no puedo enfatizar más en que los resultados son verdaderamente impresionantes.
Vamos a por otra:
Esta vez no hay nada borroso, lo que a mi modo de ver sugiere que el mini no ha tenido mucha suerte con la primera prueba (a veces un rayo solar ha salido de una nube entre foto y foto). También ha conseguido retratar bien el tronco de la parte derecha, que incluso me gusta más como ha quedado que con el 12 Pro.
Es verdaderamente impresionante que podamos distinguir el color y ver el contraste y los detalles de estos trozos de madera situados justo delante de la luz.
Cámara selfie
Vamos a por la cámara delantera. Las selfies de prueba a contraluz (para probar el HDR Inteligente 3, que también está en la cámara selfie) muestran muchos detalles en las caras y una representación vibrante y fiel a la realidad del color.
Ahora tenemos aquí una selfie en Modo Retrato, complicada por la inclusión de tres sujetos:
No es perfecta: el chip A14 consiguió detectar que el brazo de en medio corresponde a (uno de) los sujetos, pero en cambio no difuminó la sección de césped que tiene detrás, mientras que el efecto bokeh también se ha utilizado en parte del pelo en vez de estar enfocado.
Pero en general, teniendo en cuenta que se utiliza software y no hardware, los resultados son excelentes. El efecto bokeh es potente y llamativo, y verdaderamente tienes que hacer zoom para encontrar las imprecisiones.
Y dejando a un lado las cualidades específicas del Modo Retrato, fíjate en la forma en la que el mini tiene de capturar la luz y el color en una mañana de otoño. Hemos visto que obtiene decentes resultados en condiciones difíciles, pero en otras de más fáciles, estos son magníficos.
Modo Noche
No es una prestación nueva (el Modo Noche llegó en 2019), pero se ha expandido. A diferencia del iPhone 11, el 12 mini puede usar el Modo Noche también en las selfies con la cámara delantera y los vídeos en time-lapse. (El 12 Pro va incluso más allá, al ofrecer retratos con Modo Noche, aunque en nuestra experiencia no siempre se consiguen buenos resultados.)
Antes de adentrarnos en las nuevas funciones, cabe recordar lo efectivo que puede llegar a ser el Modo Noche. Esta foto fue tomada de noche, mientras que con el iPhone 8 podemos ver los resultados sin utilizar el Modo Noche.
Ya he hablado en otros artículos sobre mis reservas acerca de este modo desde un punto de vista artístico. La foto no es lo que se ve a través de los ojos. Es una creación original y no un retrato documental.
Y la duración de la exposición significa que cualquier movimiento de la cámara puede ser un problema si no utilizas trípode o como mínimo hincas una rodilla en el suelo. Pero fíjate en las diferencias que se ven en el césped, el cielo y las casas de fondo. Es impresionante.
Ahora fíjate en los resultados de una selfie con Modo Noche:
No puedo decir que me encante el efecto, pues no sienta muy bien, y la forma en la que las selfies suelen ser tomadas significa que es todavía más probable que con la cámara delantera que la cámara se mueva y los resultados sean borrosos. Pero, de nuevo, si ignoras el sujeto y te fijas en el fondo, aquí es donde verás todos sus beneficios.
Preparándose para el 5G
Apple ha apostado por el 5G como la prestación revolucionaria de este año, pero deja que te diga de un buen principio que deberías verlo como una ventaja para el año que viene. A día de hoy, utilizar 5G es algo más complicado que tener un móvil 5G.
También necesitarás cambiar el contrato de tu operador, que puede que signifique pagar más, así como vivir en una parte del país donde haya buena cobertura 5G. Además, utilizar el nuevo estándar hará que tu batería se agote más rápidamente.
Si vives en una gran ciudad, el 5G puede que tenga beneficios instantáneamente. Deberás consultar el mapa de cobertura (como el ofrecido por Vodafone) y contactar tu operador para posibles cambios en tu contrato. Pero para la mayoría de nosotros, esto es solo una forma de asegurarse el futuro.
Y es completamente cierto que cualquier persona que quiera comprarse un nuevo smartphone a finales de 2020 debería apostar por uno compatible con 5G si quiere seguir utilizándolo en los próximos años. Esta tecnología te permitirá velocidades entre un 50 % y un 100 % más rápidas que con LTE 4G, y eso es importante.
Pruebas de velocidad: Tan rápido como podrías esperar
El iPhone 12 mini viene con el procesador A14 Bionic, un componente absolutamente de última generación. Ningún otro dispositivo móvil de Apple tiene un chip más rápido o más nuevo. El 12 Pro Max también tiene el A14, y los iPads Pros de 2020 vienen con el A12Z, basado en un chip de hace dos años (aunque mejorado, pues es su versión “Z”).
Donde puede que sí que esperaras encontrar una diferencia en cuanto al rendimiento entre el 12 mini y el 12 Pro era en la capacidad de RAM. Esta es la memoria que tiene cada uno de los modelos de la serie 12:
- iPhone 12: 4 GB
- iPhone 12 mini: 4 GB
- iPhone 12 Pro: 6 GB
- iPhone 12 Pro Max: 6 GB
Así, sería razonable esperar que los modelos Pro encabezaran esas pruebas para las que se necesita un poco más de memoria. Pero no ha sido así, o como mínimo no en Geekbench 5. El 12 mini y el 12 Pro consiguieron resultados prácticamente iguales, y ambos presentaron una mejora del 19 % (un único núcleo) y el 21 % (múltiples núcleos) respecto al iPhone 11 Pro con A13 del año pasado.
Estos son nuestros resultados de las pruebas de benchmarking:
Aquí, en cambio, puedes ver lo que consiguió el mini en las pruebas de gráficos GFXBench. De nuevo, nos costó ver una gran mejora respecto a la generación anterior, lo que resulta decepcionante.
Nuestros compañeros de Macworld US sí que consiguieron ver pequeñas mejoras del A13 al A14 en algunas pruebas de gráficos (como las versiones “ilimitadas” de 3DMark Wild Life), pero en general podría decirse que esta generación se ha estancado gráficamente.
Tanto unos resultados de velocidad como otros deberían tomarse teniendo en cuenta que estas pruebas intentan medir la potencia teórica y no el rendimiento de la vida real, y que en ambos casos el iPhone 12 mini es mucho más potente de lo que necesita ser.
En un uso general, es rápido y suave, y es capaz de lidiar fácilmente con cualquier aplicación que puedes encontrar en la App Store ahora mismo.
En otras palabras, como el 5G, la potencia del mini nos prepara más bien para el futuro. Al pasar del iPhone XR al 12 mini, por ejemplo, no pienso que vayas a notar muchas mejoras en la velocidad. Pero mientras que el rendimiento del XR caerá dentro de poco, el 12 mini es suficientemente potente para apps más exigentes que llegarán en unos años.
FOTO
Rendimiento de la batería: Podría ser mejor
El 12 mini puede, según Apple, durar hasta 15 horas en reproducción de vídeo, o 10 horas si el vídeo se ve en streaming. Es menos que cualquier otro móvil de finales de 2020, y de hecho solo el SE tiene menos autonomía de batería:
- iPhone 12 Pro Max: 20 horas / 12 horas
- iPhone 12 Pro: 17 horas / 11 horas
- iPhone 12: 17 horas / 11 horas
- iPhone 12 mini: 15 horas / 10 horas
- iPhone SE (2020): 13 horas / 8 horas
- iPhone 11: 17 horas / 10 horas
- iPhone XR: 16 horas / (desconocido)
Eso era de esperar. Cuanto más grande es un móvil, más energía se necesita para la pantalla, pero más grande será la batería que incluya. Y la tecnología de las baterías se ha sofisticado de tal forma que lo segundo tiene más impacto que lo primero. Las cosas más grandes duran más, por lo general.
En nuestra experiencia con el mini, la autonomía está bien. Ni excelente ni horrible, solamente bien.
En el uso diario, demostró ser duradero, pero las tareas especialmente exigentes pasaron más factura. Al usar GFXBench Metal, se gastó el 15 %, y en general al jugar se agotaron alarmantemente las reservas.
El mini no consiguió nunca durar todo un día, y salió el mensaje del ‘Modo de bajo consumo’ en algún momento de la tarde. La batería más baja que se obtuvo a la hora de ir a dormir fue del 7 %, y eso fue tras 15 horas de uso. Lo más habitual fue entre el 10 % y el 20 %.
Esta no es una diferencia demasiado grande respecto a los otros terminales de la serie 12 que he probado este otoño. El 12 terminó un día de pruebas intensas con el 18 %, mientras que el 12 Pro terminó con el 11 %.
En los tres casos, diría que el rendimiento de la batería es uno de sus puntos más flojos, pero no terriblemente malo. Que dure un día entre carga y carga es lo más habitual, y los móviles de la serie 12 lo consigue, aunque muchos terminales Android consiguen durar más.
Magsafe
Puede que las baterías más grandes duren más, pero también tardan más en cargarse… y es aquí donde llegamos a una de las controversias del mini.
Como todos los terminales del 12 (y no el resto de iPhones), el 12 mini es compatible con el nuevo estándar MagSafe de Apple. Esto hace que accesorios de carga (como el cargador MagSafe y el cargador doble MagSafe de Apple, pero también los que ofrezcan otras marcas en el futuro) puedan sujetarse magnéticamente, y me gusta mucho.
Ya no tendrás que preocuparte de colocar bien el móvil en la base de carga, pues antes si lo colocabas mal, te despertabas al día siguiente con la batería agotada (algo que me pasó con mi iPhone 11 Pro justo la noche antes de probar el 12 Pro).
También significa que podrás seguir utilizando tu móvil, algo muy conveniente, mientras se está cargando de forma inalámbrica, e incluso adjuntar accesorios no de carga como la cartera de piel.
FOTO
El único inconveniente de MagSafe es que no puedes quitar el móvil del cargador con una sola mano, que muchos suelen hacer por la mañana. Ahora, coger el móvil debe hacerse con dos manos. Pero no está aquí la controversia.
La controversia es que el 12 mini es más lento de cargar que el resto de móviles con MagSafe. Por alguna razón desconocida, el 12, el 12 Pro y el 12 Pro Max son compatibles con la carga de 15W con MagSafe, mientras que el 12 mini está limitado a 12W.
Esto ha levantado algunas críticas, pero a la práctica no hay mucha diferencia. Coloqué un 12 mini agotado y un 12 Pro agotado en el cargador MagSafe durante 30 minutos y se cargó hasta el 35 % y el 18 % respectivamente. La batería del 12 mini es mucho más pequeña que se carga más rápido, incluso si a una velocidad más lenta.
Precio y disponibilidad
Además de ser el iPhone de finales de 2020 más pequeño, el 12 mini es también el más barato, pero que el concepto de barato es muy relativo. Aquí tienes la lista de precios completa:
- 64 GB: 809 € / MXN$19,999
- 128 GB: 859 € / MXN$21,499
- 256 GB: 979 € / MXN$24,499
Puedes comprarlo directamente desde la web de Apple, o buscar una oferta más barata en otras tiendas de tecnología que encontrarás en nuestro artículo ¿Dónde y cuándo comprar el iPhone 12?.
Veredicto
En silencio, y colocándose en el extremo más barato de la nueva generación, el 12 mini es el más revolucionario de los móviles de finales de 2020 de Apple. Eso es porque combina, finalmente, el diseño de pantalla completa de los terminales posteriores al iPhone 8 con el chasis pequeño de los anteriores al 6. El resultado es lo mejor de cada casa, y la pregunta es: ¿por qué no lo habían hecho antes?
Es un diseño brillante que consigue no solo exactamente lo que quería, sino aquello que no sabía que quería: me recuerda la conveniencia de los móviles pequeños, una conveniencia que por algún motivo había olvidado en un mundo poblado de phablets y pantallas de 6,5”. Y lo hace ofreciendo una pantalla más grande que esos móviles pequeños.
Pero el tamaño no es lo único que tiene el mini bajo su manga. Es un móvil rico en prestaciones y especificaciones, con excelentes cámaras, un sistema operativo seguro y fácil de usar y mucha potencia.
Cuando el 5G esté más extendido, el mini estará preparado para sacarle provecho. Iguala o prácticamente iguala los modelos Pro en todos los departamentos, a un precio bastante más bajo.
El gran inconveniente es una autonomía de la batería mediocre, y esto se ha plasmado en todos mis pruebas de los terminales de la serie 12. Pero no es terrible, y bastará con cargarlo durante la noche. No es algo que me eche para atrás, pero si la autonomía de la batería es tu gran prioridad, busca en otro lugar.
Artículo original publicado en Macworld UK.
Fotos del producto: Dominik Tomaszewski