Puntuación
Pros
- Excelente pantalla
- Buena autonomía de batería
- Cámaras de calidad
Contras
- El iPadOS no está a la altura de la potencia del M1
- Caro
- Sin compatibilidad de múltiples pantallas real
Nuestro veredicto
El nuevo iPad Pro será demasiado potente para la mayoría, pero para aquellos que necesiten una gran potencia o simplemente quieran un iPad con una maravillosa pantalla grande, es el mejor de los mejores.
Precio en el momento de escribir esta review
From $1,099
Mejores precios hoy: iPad Pro 12.9in (2021, M1)
Apple no tiene mucha competencia en el departamento de las tablets premium. El iPad, y más concretamente el iPad Pro, sigue siendo único. Las tablets de Windows, incluso para mí (gran fan de Windows) ofrecen poca rivalidad porque Windows 10 es un sistema operativo pésimo para tablet.
Parece que Windows 11 lo mejorará significativamente en dispositivos como la Samsung Galaxy Tab S7+, pero iPadOS está muy por delante, incluso si Apple podría mejorarlo para los usuarios del iPad Pro que quieren usar su tablet para trabajar. Y sí, iPadOS 15 traerá algunas funciones que los usuarios llevan tiempo esperando. Así que en septiembre u octubre, el iPad Pro será aún mejor.
Pero aquí, hablará del último iPad Pro de 12,9″, la mejor tablet que Apple haya fabricado jamás. Puede que parezca igual a su predecesor, pero hay cambios sustanciales que la hacen todavía mejor.
Hay dos grandes novedades: el procesador M1 y la pantalla mini LED, exclusiva para el modelo de 12,9″ (el modelo de 11″ sigue utilizando un panel IPS. Pero más allá de eso, tenemos Thunderbolt 3, USB 4, 5G para modelos con datos móviles, una cámara frontal mejorada que puede rastrearte para dejarte en el encuadre… La lista es sorprendentemente larga.
Incluso puedes tener 2 TB de almacenamiento, si quieres. No es una simple actualización: es una gran actualización.
Diseño y calidad de fabricación
Aunque Apple no ha cambiado el diseño de 2021, el iPad Pro de 12,9″ sigue siendo bonito. Si no te has comprado un iPad recientemente, o nunca has tenido un iPad Pro, notarás que las esquinas rectangulares son bastante diferentes a las redondeadas que tenían las generaciones anteriores.
El bisel es más estrecho y la tablet en sí es más pequeña que los modelos de 12,9″ de primera y segunda generación. Aun así, la pantalla, obviamente, sigue teniendo el mismo tamaño.
Si nunca has usado un iPad de 12,9″, es recomendable ir a una Apple Store o a cualquier tienda donde puedas probar uno. Puede que no parezca mucha diferencia respecto al iPad estándar, pero quizás te sorprendas. El tamaño extra va muy bien para muchas cosas: ver películas, mirar fotos, dibujar o navegar por Internet.
El sistema Face ID se esconde casi por completo en la parte superior o lateral (dependiendo de cómo sostengas la tablet) y aparecerá un mensaje para alertarte de que estás cubriéndolo si prueba de reconocerte.
Una franja magnética en la parte superior (en modo apaisado) sirve para sujetar el Apple Pencil de segunda generación, que también se carga allí.
Como ocurre con todos los iPad Pros, hay cuatro auriculares con un tweeter y woofer en cada esquina y que se ajustan automáticamente a la orientación en la que sujetes el dispositivo, con sonidos medios y agudos procedentes de los altavoces superiores. Teniendo en cuenta que es una tablet, ofrecen un sonido bastante bueno.
En caso de que no lo sepas, no hay un puerto Lightning: es un USB-C, compatible con Thunderbolt 3 para velocidades de transferencia de hasta 40 Gbps.
Puedes conectar dispositivos de almacenamiento externo (funcionará todo aquello compatible con un Mac) y pantallas externas. Incluso es compatible con el Pro Display de 6K de Apple (pero no transferirá el escritorio, pues siguen las típicas limitaciones de iPadOS 14).
También puedes comprar un cable USB-C o Lightning y utilizar la batería del iPad para cargar tu iPhone como si fuera una power bank. Tiene muchos usos diferentes. Al haber solo un puerto, puedes conectar un dock USB-C (casi todos funcionarán, no tiene por qué ser Apple).
Pantalla
El gran cambio es el paso a mini LED. Lo que significa es que, en vez de que sean unos pocos los LEDs que ofrezcan la retroiluminación en la pantalla LCD, el nuevo iPad Pro de 12,9″ tiene más de 10.000 LEDs aún más pequeños a lo largo de todo el panel.
Pueden ser controlados en grupos de cuatro, lo que significa que hay 2.500 “zonas” que pueden activarse o desactivarse de forma independiente, lo que ofrece un contraste mejorado. Es lo mismo con los televisores de alta gama, pero en un panel mucho más pequeño.
También permite un brillo más alto, con un máximo de 1600 nits usados en áreas muy iluminadas al reproducir vídeo HDR, por ejemplo. Eso es cuatro veces más brillante que muchas tablets, y significa que los profesionales pueden usar el iPad Pro pra editar vídeo HDR.
En un uso normal, la pantalla utilizará un máximo de 600 nits, lo que es más que suficiente para usarla en exteriores y el doble de los ofrecidos por muchos portátiles. Toda la pantalla puede usarse a 1000 nits de ser necesario.
La resolución sigue siendo la misma que antes, 2732 x 2049, y como es de esperar, sigue ofreciendo soporte P3 para colores precisos, una tasa de refresco de hasta 120 Hz y True Tone para un balance de blancos precisos sea cuál sea la luz ambiente.
También es importante decir que las pantallas que se calibran en la fábrica de forma individual, y que el cristal tiene una lámina encima que reduce los reflejos y funciona muy bien.
Apple apostó por mini LED en vez de OLED (que utiliza en sus iPhones) porque IPS sigue ofreciendo unos colores más precisos y, al combinarlo con mini LED, permite ese brillo y contrasto extremo que supera la tecnología OLED actual.
Pero no todo es perfecto. Especialmente en imágenes oscuras con elementos brillantes (como el logo blanco de Apple en la pantalla negra de inicio), verás un resplandor alrededor del objeto brillante (especialmente en entornos con poca luz), que Apple reconoce.
No obstante, en el día a día, no es demasiado perceptible y no deja de ser una fantástica pantalla.
Especificaciones y rendimiento
Cuando Apple anunció que había incorporado el chip M1 de sus Macs más recientes en los iPad Pros, fue una gran sorpresa. Históricamente, siempre han usado versiones mejoradas de los chips del iPhone, pero ahora tienen una potencia de ordenador.
Si solo lo vas a utilizar para tareas básicas, no vas a notar mucha diferencia en la velocidad y la capacidad de respuesta comparado con iPads anteriores: iPadOS siempre funciona sin problemas.
En lo que sí que lo notarás es cuando necesites mucha potencia de procesamiento, como en la edición de vídeo multicámara, trabajos 3D o proyectos de música con varias pistas.
Es también una fantástica tablet para ver Netflix, aunque demasiado potente para ello.
En Geekbench 5, la nueva tablet consiguió una puntuación media de poco más de 7000 en la prueba de múltiples núcleos que, para poner un poco de contexto, es mucho más rápido que los 4500 puntos que obtuvo el iPad Pro de 12,9″ del año pasado, e incluso este estaba por delante de la Microsoft Surface Pro 7 (Core i7).
Es más del doble de rápido que la Galaxy Tab S7+ (2852), uno de los rivales más cercanos del iPad Pro de 12,9″ con el software DeX haciendo que pueda utilizarse un poco como portátil.
Eso demuestra toda la potencia que ofrece, pero los benchmarks son solo útiles para comparar: es el rendimiento en el mundo real lo que cuenta.
Y, en todo lo que he probado, el nuevo iPad Pro parecía un ordenador de alto rendimiento. Eso es en parte porque Apple controla tanto el software como el hardware, lo que nos lleva a una increíble capacidad de respuesta si estás deslizando entre pantallas, jugando juegos exigentes o usando el Apple Pencil para dibujar o incluso para editar un documento.
Ten en cuenta que los modelos de hasta 512 GB tienen una RAM de 8 GB, mientras que los modelos de 1 TB y 2 TB ofrecen 16 GB. Apple nos mandó una versión de 512 GB para probar, pero sin tener el modelo de 16 GB para hacer las pruebas de benchmarking, no podemos saber la diferencia en rendimiento que hay realmente.
Lo que sí que se hizo evidente es que algunas tareas, como exportar un vídeo de la sección de Recuerdos en Apple Fotos no fue más rápido comparado con iPad Pros de hace varias generaciones.
La cuestión es: el chip M1 claramente tiene mucha potencia que ofrecer, pero quizás tenga que pasar un tiempo para ver todo lo que puede hacer en un iPad Pro.
Cámaras
En la parte trasera, nada ha cambiado respecto al año pasado. Hay una cámara principal de 12 MP y un ultra gran angular de 10 MP, junto a un escáner LiDAR para una profundidad más precisa. Se utiliza en fotos de retrato, aunque los usuarios de iPad Pro también suelen emplearlo más en apps de realidad aumentada que en fotografía.
Si quieres utilizar un iPad enorme como cámara, entonces la calidad que se ofrece está muy bien, pero es en la parte delantera donde encontramos el gran cambio. La antigua cámara de 7 MP ha sido reemplazada por un sensor de 12 MP y puede ahora seguirte para mantenerte en el encuadre si te mueves durante una videollamada (en FaceTime y otras apps como Zoom). No funciona en cualquier app, como me di cuenta al usar Slack.
Funciona bien donde sí que es compatible, como ocurre con el último Amazon Echo Show 8, y hace que el iPad Pro sea un poco mejor para trabajar remotamente. No obstante, el hecho de que la cámara esté en la parte superior al sostener el iPad en modo vertical significa que queda en el lado izquierdo cuando lo utilizas con el Magic Keyboard (y otros teclados).
Autonomía de batería
En nuestras pruebas, el iPad Pro duró un poco más de 10 horas tras un uso continuado. Eso dependerá según lo que hagas, pero para ver vídeos y tareas que no pidan demasiado del chip M1, ahora más que nunca la batería te durará todo el día.
Tareas más intensas harán que tengas que recurrir al cargador USB-C mucho antes, entre seis y ocho horas de duración si estás jugando o usando apps que pidan mucha potencia de GPU y CPU.
La carga no es nada diferente respecto al modelo de 2020. Después de 30 minutos, la batería que estaba completamente vacía llegará al 18 %. Una carga completa tarda unas 3 horas, así que no es particularmente rápida.
Precio y disponibilidad
Con un precio inicial de 1.199 € / MXN$28,999, el iPad Pro de 12,9″ no es barato, pero tiene una buena relación calidad-precio teniendo en cuenta todo lo que te llevas.
Como siempre, el almacenamiento de base de 128 GB es demasiado pequeño, lo que significa que inevitablemente tendrás que apostar por el modelo de 256 GB, que cuesta 110 € / MXN$2,700 más.
¿Quieres 2 TB? Eso casi dobla el precio de entrada, pero es todavía mucho más si quieres el modelo con datos móviles 5G.
Y eso no es todo. Probablemente quieras un Apple Pencil o un teclado con funda y otros accesorios que son increíblemente caros. El Magic Keyboard para el iPad Pro de 12,9″ cuesta 399 € / MXN$8,699, y el Apple Pencil de 2ª generación cuesta 135 € / MXN$3,299. Hay un Smart Keyboard Folio más barato (pero sigue siendo caro), pero no tiene un touchpad.
Como mínimo, los teclados están ahora disponibles en varias lenguas, incluido el español con la letra ‘Ñ’, algo que no se entendía antes tratándose de accesorios para iPad Pro muy caros.
También puedes encontrar el iPad Pro de 12,9″ en otras tiendas como Amazon, Fnac, El Corte Inglés o K-tuin, donde a veces puedes encontrar algún descuento.
Si no te puedes permitir un precio así, puedes buscar otras opciones como las gamas Samsung Galaxy Tab o Microsoft Surface Pro, aunque puedes apostar por el iPad Air si no te importa la pantalla más pequeña.
Veredicto
Se hace complicado encontrarle una pega al iPad Pro de 12,9″ de 2021. Realmente es un dispositivo impresionante, aunque seguramente demasiado potente para la mayoría.
Conéctalo a un Magic Keyboard y podrás prácticamente usarlo como si fuera un portátil, especialmente si no necesitas ningún tipo de software solo compatible con Mac o PC.
Pero seguro que costará más que incluso un portátil de alta gama (o incluso el MacBook Pro de 13″), así que tienes que querer mucho este iPad y sacar provecho del diseño y la pantalla táctil de esta tablet.
La multitarea será mejor con iPadOS 15, y llegarán más apps para aprovechar el increíble rendimiento que ofrece. Pero incluso ahora, si puedes justificar su alto coste, es simplemente la mejor tablet que puedes comprar.
Artículo original publicado en Tech Advisor.
Fotos de producto: Dominik Tomaszewski