Pros
- Diseño elegante y ergonómico
- Clickpad intuitivo
- Ubicación del botón mejorada
Contras
- Demasiado caro
- Sin soporte para ‘Buscar mi’
Nuestro veredicto
El precio es un poco complicado, pero el nuevo Siri Remote mejora tanto respecto al anterior que prácticamente tienes que hacerte con uno.
Precio en el momento de escribir esta review
$59
Mejores precios hoy: 2021 Siri Remote
Si ya tienes una Apple TV 4K, no merece la pena reemplazarla. Cierto, la Apple TV 4K de segunda generación puede reproducir contenido HDR 4K a 60 fps, pero no resulta necesario todavía. También ofrece soporte para eARC. Si te gusta estar a la última y esas cosas son importantes para ti, quizás quieras plantearte comprar el nuevo modelo.
Para todos los demás, puedes conformarte con la Apple TV 4K que ya tienes. (Si tienes una Apple TV HD, sí que merece la pena actualizar). El mando Siri Remote, en cambio, puede que sí merezca la pena. Puedes comprarlo por separado por 65 € / MXN$1,499, y funciona con los modelos de Apple TV HD y 4K actuales.
El precio sorprende un poco por un mando cualquiera, pero realmente mejora las funciones del hardware de streaming de Apple.
Más grande, pero todavía pequeño
El Siri Remote anterior era completamente delgado. 12 cm de alto y 0,6 cm de grueso, casi se perdía entre tus manos. Aún peor, era tan simétrico, con todos los botones justo en medio, que a menudo lo cogías del revés. La parte superior estaba cubierta por un touchpad que parecía lo mismo que la parte inferior y parecía haber sido diseñado para equivocarse.
El nuevo diseño copia parte del diseño del Apple Remote de segunda generación. Es solo un poco más alto y un poco más estrecho, y por tanto igualmente pequeño. Pero esa diferencia en el tamaño lo es todo. Junto a los controles asimétricos, ahora es fácil de usar sin mirar, algo importante en cualquier mando.
La navegación ahora es fácil
Atrás hemos dejado los toques y deslices por accidente como en el clickpad anterior. El nuevo Siri Remote tiene un D-pad táctil y circular con un touchpad en el centro. Puedes deslizar como quieras, pero las apps de streaming suelen tener interfaces por las que debes navegar usando los comandos arriba/abajo/izquierda/derecha porque así es en el resto de plataformas. Esas apps eran difíciles de usar con el Siri Remote anterior, pero ya no.
Apple también ha incorporado una función que no siempre funciona. Si pausas un vídeo, y luego tocas el círculo de navegación y mantienes pulsado un segundo, verás que en la barra aparece un icono tipo “jog dial”. Ahora, puedes utilizar el dedo en el círculo para navegar por el vídeo.
Parece como si estuvieras utilizando la antigua rueda del iPod y es una buena manera de ir donde quieres de forma rápida y precisa. Al fin y al cabo, es por algo que las estaciones de edición profesionales suelen tener jog dials.
Pero no siempre funciona. No me costó nada navegar por contenido en la app TV, Hulu o Netflix, pero apps con sus propias interfaces de reproducción como Peacock o YouTube todavía no funcionan de esta manera.
El botón ‘Menú’ es ahora el botón ‘Atrás’, pero es solo un cambio de nombre, no un cambio de función. (Los menús apenas aparecían cuando le dabas al botón ‘Menú de todas formas.) No obstante, las apps de la Apple TV son un poco inconsistentes cuando le das al botón ‘Atrás’.
Algunas pausan la reproducción y van un paso atrás; otras despejan algunos elementos de la interfaz sin pausar la reproducción. Y nunca sabrás si vas a ir hacia atrás o si se despejarán algunos elementos. Esto siempre ha sido un problema, y Apple podría haberlo mejorado ahora que el botón está señalado, aunque no es culpa del mando.
Nuevos botones en nuevos sitios
El nuevo pad circular direccional y clicable es una gran mejora, pero también ayuda que se hayan añadido un par de botones nuevos.
Ahora, tenemos un nuevo botón de encendido en la parte superior derecha, y viene con un dibujo así que difícilmente le darás por error. Mantenlo pulsado por un par de segundos para apagar todos los dispositivos controlados por HDMI-CEC. También puedes hacerlo con el botón de la tele para que aparezca el centro de control, pero esto es más fácil y rápido.
Hace tiempo que esperábamos la incorporación del nuevo botón ‘Mute’. Apple decía que la gente solía ver contenido a la carta y que podían pausarlo cuando quisieran, pero el vídeo (o música) en streaming no es nada nuevo, y la incorporación del botón ‘Mute’ hace tiempo que debería haber llegado.
El botón ‘Siri’ ahora está en el lateral derecho, situado bastante arriba pero sigue siendo fácil de alcanzar, así que usarlo es como cuando usas el botón lateral de un iPhone. Es más natural y menos fácil de activarlo por error.
No todo son funciones nuevas: algunas funciones antiguas han desaparecido. El antiguo Siri Remote tenía un acelerómetro y un giroscopio usado en algunos juegos. El nuevo mando ya no los tiene, pero seguramente no los vayas a echar de menos.
Sí que es más frustrante la falta de soporte para ‘Buscar mi’. Tiene sentido que Apple no quiera incluir un chip U1 en el mando, pero tiene Bluetooth 5.0. No hay ningún motivo por el que no ser compatible con ‘Buscar mi’ y que haga un ruidito cuando no lo encuentres porque te lo has dejado en otra habitación o está escondido entre los cojines.
Demasiado caro, pero merece la pena
Vamos a ser claros: 65 € por un mando es demasiado. ¡El Amazon Fire TV Stick Ultra HD cuesta menos!
Pero, a no ser que tengas un mando programarlo de alta gama como un Harmony, el Siri Remote será tu mayor opción para aprovechar al máximo el hardware de la Apple TV. Es tan importante, y el Siri Remote anterior es tan malo, que merece la pena plantearse comprar el nuevo.
Artículo original publicado en Macworld US.