Puntuación
Pros
- Superrápido
- Buen tamaño de pantalla
- Excelentes cámaras
Contras
- Precio alto
- No tiene pantalla XDR
Nuestro veredicto
El nuevo iPad Pro de 2021 es una tablet lujosa con un precio también lujoso, y a la mayoría de gente le sobrará potencia. Si puedes permitírtela, no obstante, no te decepcionará.
Precio en el momento de escribir esta review
From $799
Mejores precios hoy: iPad Pro 11in (2021, M1)
La transición de los procesadores Intel a los ARM de Apple, anunciada en verano de 2020, era ambiciosa y llena de posibles problemas. Pero la primera generación de Macs con M1 ha terminado siendo un gran éxito, con unas velocidades increíbles y una gran demanda.
Animados por la situación, Apple decidió poner el M1 en el resto de ordenadores Mac y luego, de forma inesperada, también al iPad Pro. Tras años diciendo que el Pro era un buen substituto del Mac, Apple lo ha demostrado dándole a la tablet premium un procesador de alto nivel.
¿Pero la presencia del chip M1 se traduce en un rendimiento real al nivel del Mac? ¿Y puede el iPad Pro funcionar como un equipo de trabajo en otros sentidos, como en la compatibilidad de periféricos y software? Nuestra review del iPad Pro de 11″ (2021) pone a prueba el nuevo dispositivo y te ayudará a decidir si es la tablet ideal para ti.
Para consejo más generalizado, no te pierdas nuestra guía de compra del iPad.
Diseño y fabricación
- Mismo diseño que el modelo de 2020
- Ligero y portable
- Sin notch (el Face ID está incrustado en el bisel de la pantalla)
Hay pocos cambios externos respecto al modelo Pro de 2020 y, más allá de los arañazos y las marcas tras 12 meses de uso, te costaría diferenciarlos.
Es algo que solemos decir a menudo de los productos de Apple, pues la compañía de Cupertino es bastante de encontrar un diseño que le gusta y luego utilizarlo durante varias generaciones visualmente (prácticamente) idénticas. Pero hay otra cosa que también solemos decir: el diseño es bueno y hasta cierto punto entendemos por qué lo reutilizan.
Hay un bonito contrasto (y, de nuevo, es algo común en Apple) entre el metal mate de la parte trasera y el metal brillante del logo de Apple y el negro brillante de alrededor de la pantalla y el módulo de la cámara.
El dispositivo es ligero, casi siempre fácil de coger (los ángulos rectángulos suelen quedarse quietos sobre superficies planas sin funda) y cómodo de sujetar durante un tiempo largo. El tamaño de la pantalla es bastante práctico para trabajar, jugar a juegos y ver películas y series.
Como ocurre con los terminales de la serie del iPhone 12, cabe decir que se ha tenido que renunciar para incluir el Face ID, pero los diseñadores del iPad decidieron renunciar a otra cosa: en vez de utilizar un notch, han incluido biseles más gruesos para alojar los sensores de Face ID.
El reconocimiento facial Face ID es rápido y preciso, y en el iPad se incluye un bonito gráfico que te indica que la cámara está cubierta: una novedad bien pensada.
Pantalla
- Pantalla Liquid Retina de 11″
- Resolución de 2388 x 1668 a 264 ppi
- Tasa de refresco de 120 Hz
Volvamos a la pantalla. Aquí también deberíamos empezar diciendo que hay poco cambio respecto a la generación anterior. Como en las versiones de primera (2018) y segunda generación (2020) del iPad Pro de 11″, tienes una pantalla Liquid Retina de 11″ (2388 x 1668 a 264 ppi) con True Tone y ProMotion a 120 Hz.
Eso contrasta, por supuesto, con la gran mejora de la pantalla vista en la versión de 12,9″ del iPad Pro de 2021, que obtiene un panel XDR con retroiluminación mini LED.
El Pro de 11″ de 2021 tiene una pantalla LCD iluminada por los LEDs convencionales y no por la tecnología más avanzada mini LED. Y con un brillo de 600 nits, no alcanza el brillo HDR de 1600 nits del Pro de 12,9″.
A la práctica, la pantalla del Pro de 11″ es de una calidad excepcional y el usuario medio no va a echar en falta nada. Es brillante, nítida y con colores vibrantes; las imágenes en movimiento y animadas son suaves gracias a la alta tasa de refresco, que también ofrece rendimiento de alto nivel con el Apple Pencil de 2ª generación.
Más tarde hablaremos de los accesorios.
En mi experiencia, los negros son muy profundos, pero puedes esperar negros aún más negros y una mejor gestión de diferencias sutiles de luz y tono en la pantalla XDR del modelo de 12,9″. (El paso de los excelentes paneles LCD del iPad a mini LED es más menor que el paso de LCD a OLED del iPhone).
Para los profesionales creativos quizás merezca la pena pagar un poco más para tener la fidelidad de imagen superior que ofrece el XDR, pero esa diferencia de precio no es poca.
Rendimiento de la cámara
- Dos lentes de 12 MP / 10 MP en la parte trasera
- Lente de 12 MP en la parte frontal (respecto a la lente de 7 MP del modelo anterior)
- Rendimiento fotográfico excelente
Una de las formas en las que el iPad Pro se diferencia de otras opciones rivales como el iPad Air es por su configuración fotográfica. Tiene dos lentes en la parte trasera (gran angular de 12 MP y ultra gran angular de 10 MP), mientras que el Air solo tiene una lenta ultra gran angular de 12 MP.
La configuración de cámara trasera es prácticamente la misma que la ofrecida en los modelos Pro de 2020. Las únicas diferencias son, uno, el HDR Inteligente 3 en vez del HDR Inteligente estándar (tecnología de procesamiento de imagen IA que el iPad utiliza para combinar varios elementos de forma inteligente con exposiciones diferentes para gestionar condiciones de luz complejas) y, dos, un rango dinámico superior para vídeo de hasta 30 fps.
Al probar las cámaras traseras, se consiguieron imágenes con colores ricos y precisos y muchos detalles.
Para probar el HDR Inteligente, solemos retratar un árbol a contraluz, algo muy complicado al implicar condiciones de luz brillantes y oscuras al mismo tiempo.
Como con los iPhones 12 (que también tienen HDR Inteligente 3), el iPad consiguió capturar bien los detalles en las sombras de la base del árbol sin sobreexponer la luz solar de la parte superior. Las hojas de más arriba quedaron un poco difuminadas, pues el HDR Inteligente 3 hace lo que puede para compensar luz brillante, pero los resultados generales fueron buenos.
Hemos llegado a un punto en el que tienes que buscar condiciones muy complicadas en las que retratar para poner a prueba la cámara del iPad. La mayoría de nosotros no usamos el iPad para hacer fotos, pero si lo haces, no te decepcionará.
Cámara frontal
Una mejora fotográfica mucho mejor comparado con la generación anterior llega a la configuración de cámara frontal, donde la lente ha pasado de ser de 7 MP a ser de 12 MP, mientras que la apertura ha cambiado de f/2,2 a f/2,4, además de ser ultra gran angular. También ha ganado un zoom óptico de x2 (técnicamente “zoom out”) y el mismo HDR Inteligente 3 y rango dinámico extendido de las cámaras traseras.
Nos hemos hecho varias selfies con el iPad y resultaron nítidas, detalladas y ricas en colores. El modo retrato también produjo buenos resultados.
Pero el gran beneficio de la mejorada cámara frontal es poder disfrutar de videollamadas por FaceTime y Zoom, algo que, junto al enorme contraste de la fotografía de exteriores, es una parte clave de las habilidades del iPad.
En nuestra experiencia usando el Pro para hacer FaceTime, es una gran mejora respecto a la generación anterior, con una imagen de calidad claramente más nítida. Es una sorpresa que Apple no se haya centrado antes en la cámara frontal, puesto que para la mayoría de usuarios de iPad es un elemento más importante que la trasera.
También hay una nueva prestación: Encuadre centrado. Se mueve y hace zoom automáticamente mientras el sujeto que está haciendo la llamada se mueve y a medida que otros sujetos entran o salen del encuadre. Merece la pena decir que es una prestación nueva para Apple, pero no para la industria: utilicé algo similar con el Facebook Portal hace un par de años.
Es una buena idea, aunque principalmente resultará útil en esas caóticas llamadas de grupo (familias llamándose por Navidad, por ejemplo), en las que varias personas en una misma localización se unen y salen de la conversación frecuentemente. Cuando solo estás tu en el encuadre, los beneficios son menos obvios. De hecho, me pareció un poco confuso al principio.
Pruebas de velocidad
- 8 GB / 16 GB de RAM
- Procesador M1 al nivel del Mac
- 56 % más rápido que el iPad Pro del año pasado
Con 8 GB o 16 GB de RAM (los 16 GB están reservados a los modelos de 1 TB y 2 TB) y el procesador M1 al nivel del Mac, el iPad Pro de 2021 es increíblemente rápido. Superó fácilmente el rendimiento de los modelos Pro del año pasado, cuya velocidad ya discutimos en su día.
Al probar un Pro de 2021 con 8 GB de RAM en la prueba de múltiples núcleos de Geekbench 5, vemos una mejora del 56 % respecto al Pro de 2020. Superó incluso por más el modelo actual de iPad Air, con una mejora del 73 %.
El rendimiento gráfico también es increíble, pues el modelo de 2021 mostró una gran ventaja respecto al modelo de 2020 en todas las pruebas de GFXBench Metal menos una: la única prueba en la que empataron fue T-Rex, en la que ambos llegaron a los 120 fps. En la prueba más difícil, Aztec High, el Pro de 2021 consiguió 55 fps, comparado con los 37 fps del de 2020, una mejora del 49 %.
Pero como siempre ocurre al hablar de resultados de pruebas de velocidad, esos números solo son teóricos. Reflejan el rendimiento en condiciones exigentes artificiales, no la forma en la que el iPad se comportará en el mundo real.
En la realidad, el iPad Pro de 2021 es muy rápido y no ofrece ningún problema. Las apps se abren y responden al instante. Pero eso también ocurrió con el Pro de 2020 y sigue siendo así. Y lo mismo podría decirse del iPad Air de 2020.
El gran pero, si se puede llamar así, del ecosistema del iPad es que todo el software ha sido adaptado para el hardware disponible. Nadie creará una app que solo funciona para los iPads más premium, porque eso sería un suicidio comercial. Y eso significa que el rendimiento entre el iPad Air y el iPad Pro será indistinguible con casi cualquier app que pruebes.
Pero el hardware ya está aquí y, por su mera existencia, hará que avance Overton. Las apps son cada vez más exigentes y un hardware más exigente se beneficiará de ello dentro de un par de años. Es lo que tiene que un dispositivo aguante bien el paso del tiempo.
Rendimiento de la batería
- Duró 12 horas y 12 minutos
- Tardó 2,5 horas para cargarse
El iPad Pro de 11″ incluye una batería recargable de 28,65 Wh y Apple cree que eso debería ser suficiente para ofrecer 10 horas de vídeo o navegación usando wifi, o 9 horas usando datos móviles. Nuestras pruebas sugieren que puedes esperar un poco más (Apple suele rebajar sus estimaciones), pues nuestro Pro de 11″ se apagó tras 12 horas y 12 minutos de vídeo en streaming continuado usando wifi.
Ten en cuenta que el rendimiento de la batería es una de las medidas más sujetivas del mundo del análisis tecnológico, y hay muchos pequeños factores que podrían arruinar tu propia experiencia: el gaming, por ejemplo, agotará fácilmente tu batería, y la batería también irá perdiendo fuerza con el paso del tiempo.
Pero en la mayoría de situaciones, el iPad Pro te durará todo el día, que seguramente sea la medida más importante para medir el éxito de un dispositivo móvil.
La gran celda de la batería puede ser más complicada de rellenar. Hemos hecho nuestra prueba habitual de 30 minutos usando el cable USB-C y el cargador de 20W de la caja y, en ese tiempo, el Pro fue del 0 % al 24 %. Tardó unas dos horas y media en cargarse por completo.
Compatibilidad con 5G
- 170 € / MXN$3,700 más para tener 5G (quizás tengas que actualizar tu tarifa de contrato)
- La cobertura sigue siendo irregular fuera de las grandes ciudades
- Velocidades de conexión excelentes
Los modelos de iPad Pro de 2021, siempre y cuando pagues extra por las versiones con datos móviles, son compatibles con el 5G. Es la primera vez que ocurre en la gama de iPads, aunque Apple ya lo hizo antes con los iPhones 12.
Cuando llegó el iPhone 12, hablamos sobre esta función como una importante incorporación para el futuro, pero que no transformaría la vida de la mayoría de usuarios en 2020. Ocho meses después, es difícil decir que la cosa haya cambiado mucho. El 5G sigue siendo extremadamente rápido si te llega la señal (en mi iPhone 12 Pro, a menudo me paso al 5G en mi propia casa cuando estoy lejos del router), pero a mucha gente no.
Aparte de los 170 € / MXN$3,700 que tendrás que pagar para tener datos móviles en el iPad, el 5G sigue siendo una tecnología relativamente difícil de acceder. La cobertura cada vez es mejor en los Estados Unidos, pero en España mucha gente sigue sin no estar en el rango 5G. Y, por supuesto, tendrás que pagar una tarifa de contrato 5G, que puede que signifique que tengas que pagar más.
Con eso no queremos hacer de menos al 5g, que se convertirá en esencial en los próximos años, como mínimo para los smartphones. Los datos móviles siempre han sido secundarias en las tablets, que suelen usarse más con wifi y suelen poder conectarse al hotspot de tu móvil).
Incluir compatibilidad 5G en el iPad Pro es un importante paso adelante, pero no creas que va a ser increíblemente revolucionario por ahora.
Accesorios
- Apple Pencil (2018)
- Magic Keyboard
- Smart Keyboard Folio
Gracias al Smart Connector situado en la base de la superficie trasera y a un conector magnético en un lateral, el iPad Pro de 2021 es compatible con el Apple Pencil de 2ª generación (pero no el de 1ª generación) y con el teclado Magic Keyboard, que tiene un trackpad. También funciona con el Smart Keyboard Folio.
Nada de eso es una novedad, pues la generación anterior del Pro también era compatible con estos accesorios, como también ocurre con el último modelo de iPad Air. Pero está bien volver a decir la excelente oferta de accesorios ayuda a que el iPad sea visto como un dispositivo para trabajar. Y también sube su precio, claro.
¿Puede el iPad Pro reemplazar al portátil?
- Los accesorios son clave
- iPadOS sigue trabándose con la productividad
- Algunas apps clave siguen sin estar disponibles para iPad
El Magic Keyboard es caro, pero es una herramienta de trabajo excelente que acerca al iPad a la posibilidad de ser un sustituto del portátil. Deberán acostumbrarse aquellos que están acostumbrados al teclado más grande del portátil medio, pero podrás aprovecharte de una velocidad de tecleo decente y el trackpad es una bendición.
El gran inconveniente, y la principal razón por la que le aconsejaría a los lectores de no tirar el MacBook por la ventana y comprar un iPad Pro en su lugar, es el propio iPadOS.
Como dice mi compañero Michael Simons, la próxima actualización iPadOS 15 “corrige algunos de los errores en la multitarea y la pantalla de inicio, [pero] no hace nada relevante para el iPad Pro más allá de ser algo más rápido que el iPad Air y tener una mejor pantalla”.
El chip M1 tiene una potencia fantástica, pero parece que el iPadOS le echa para atrás, lo que crea una experiencia consistente en toda la gama de iPad en vez de darle esa potencia extra a los modelos Pro.
En estos momentos, el iPadOS simplemente no funciona igual de bien para trabajar que macoS, y eso sin ni siquiera mencionar la biblioteca de software profesional más limitada que tiene, pues hay todavía algunas grandes ausencias como Final Cut Pro y Xcode.
Apple quiere que el iPad sea un sustituto del portátil, y tenemos grandes esperanzas para el iPad en el futuro. La incorporación de un procesador de Mac debería animar a los desarrolladores a traer software de escritorio al iPad. Pero todavía no hemos llegado allí.
Precio
No hay otra forma de decirlo: el iPad Pro es muy caro. El precio recomendado inicia en 879 € / MXN$20,999, que es lo que cuesta el modelo de entrada en la web de Apple.
- iPad Pro de 11″ (2021, 128 GB): 879 € / MXN$20,999
- iPad Pro de 11″ (2021, 256 GB): 989 € / MXN$23,699
- iPad Pro de 11″ (2021, 512 GB): 1.209 € / MXN$29,099
- iPad Pro de 11″ (2021, 1 TB): 1.649 € / MXN$39,899
- iPad Pro de 11″ (2021, 2 TB): 2.089 € / MXN$50,699
- iPad Pro de 11″ (2021, 128 GB, datos móviles): 1.049 € / MXN$24,699
- iPad Pro de 11″ (2021, 256 GB, datos móviles): 1.159 € / MXN$27,399
- iPad Pro de 11″ (2021, 512 GB, datos móviles): 1.379 € / MXN$32,799
- iPad Pro de 11″ (2021, 1 TB, datos móviles): 1.819 € / MXN$43,599
- iPad Pro de 11″ (2021, 2 TB, datos móviles): 2.259 € / MXN$54,399
Quizás puedas encontrar el iPad Pro por algo menos en otras tiendas como Amazon, pero los grandes descuentos no llegarán hasta dentro de unos meses o incluso años.
Lo único bueno que puedes decir de estos precios es que son inferiores a los del iPad Pro de 12,9″, que es incluso más caro (inicia en 1.199 € / MXN$28,999 y puede llegar a costar 2.579 € / MXN$62,399 máximo).
Una comparación más justa sería con el iPad Air que Apple lanzó el año pasado. El iPad Air (2020) cuesta desde 379 € / MXN$16,499, aunque no tiene el procesador M1, compatibilidad 5 o Face ID. Analizamos las diferencias entre ambos dispositivos en nuestra comparación iPad 11″ (2021) vs iPad Air (2020).
Veredicto
La bonita pantalla XDR del iPad Pro de 12,9″ significa que podemos llamarle a este el segundo mejor iPad que Apple ha fabricado jamás, pero sigue siendo una tablet excelente. Bien diseñada y con unas especificaciones y prestaciones de última generación, el nuevo iPad Pro de 2021 es una tablet de lujo con un precio también de lujo, y para la mayoría de gente será innecesariamente potente.
Es muy rápida, más rápida de lo que necesita ser para ejecutar las apps actuales. Tiene una excelente configuración de cámara trasera que la mayoría de usuarios apenas utilizarán. Y tiene prestaciones como el 5G y el escáner LiDAR que solo serán prácticos dentro de unos meses y años.
Seguramente tendríamos que aconsejarte de comprar el iPad Pro, a no ser que tengas muchas ganas de tener una cámara frontal mejorada o Face ID. Pero si te puedes permitir el Pro, no te decepcionará.