Puntuación
Pros
- Pantalla con ProMotion 120 Hz
- Fantástica cámara
- Excelente batería
Contras
- Carga lenta
- Sin pantalla siempre activa
- El notch más pequeño no soluciona nada
- Caro
Nuestro veredicto
El iPhone 13 Pro es el mejor móvil de Apple de 2021 gracias a su pantalla con ProMotion 120 Hz, cámara mejorada y autonomía de batería de dos días. Pero ten en cuenta que los mejores rivales Android siguen superándolo en velocidad de carga y rendimiento de cámara en condiciones con poca luz.
Precio en el momento de escribir esta review
From $999
Mejores precios hoy: Apple iPhone 13 Pro
Con cuatro móviles nuevos en la línea de iPhones, el iPhone 13 Pro lo tiene difícil: tiene que probarse a sí mismo no solo frente a la competencia de Android, sino también al iPhone 13 y justificar por qué alguien decidiría gastarse algo más para tener las prestaciones ‘Pro’.
Es una prueba que el 12 del año pasado no pasó en absoluto, pues el modelo más barato fue mejor opción de compra. Este año, se ha producido un cambio de tornas y el 13 Pro parece el ganador de la generación de iPhones de 2021.
Pensar que Apple haya mejorado el 13 Pro o porque no haya incluido algunas prestaciones en el 13 estándar dependerá de tu nivel de cinismo, pero el resultado final es el mismo: es el mejor iPhone de este año.
¿Pero es el mejor iPhone suficientemente bueno? Lo será para los apasionados del iOS, aunque los que estén abiertos a la posibilidad de cambiar de bando encontrarán mejores cámaras y hardware en los mejores móviles Android.
No obstante, Apple se ha puesto las pilas, sobre todo con fantásticas mejoras en su autonomía de batería.
Diseño y fabricación
- Diseño de acero inoxidable premium
- Notch más pequeño
- Resistencia al agua excelente
Apple sigue siendo cauto en la actualización del diseño del iPhone, por lo que el 13 Pro le parecerá muy similar a todo aquel que tenga un iPhone 12 Pro del año pasado. Eso significa que tiene un notch parecido, bordes de acero inoxidable rectos y toques de Apple como el interruptor físico del móvil para silenciarlo.
Si miras el 13 Pro de frente, verás que tiene el mismo tamaño que su predecesor, aunque ahora es algo más grueso y un 15 g más pesado. Combinado con los lados rectos que la compañía reintrodujo el año pasado, el móvil se siente algo robusto, aunque su peso y su marco de acero inoxidable hacen que tenga un acabado premium.
Este año, Apple ha reducido un poco el notch de la parte superior de la pantalla, pero costará darse cuenta a no ser que lo pongas al lado del modelo del año pasado.
El software del móvil no aprovecha mucho el espacio extra de la pantalla (verás los mismos iconos de notificaciones en ambos lados) y, aunque este cambio es bienvenido, no es lo suficientemente destacable para que alguien decida cambiarse de móvil.
El notch reducido sigue teniendo la misma tecnología Face ID de antes (ha sido condensada), pero Apple no ha encontrado espacio para incluir Touch ID en su botón de encendido, como sí ha hecho en los últimos iPads.
Eso siempre había sido algo molesto, pero ahora lo es aún más teniendo en cuenta las dificultades que tiene Face ID con las mascarillas faciales.
Aunque el espacio de la cámara frontal es más pequeño, en la parte trasera aumenta. Siguen habiendo tres lentes, pero los sensores más grandes han hecho que Apple tenga que hacer más grande todo el módulo de la cámara, que ahora ocupa más espacio de la trasera y también sobresale más.
Nunca ha sido la cámara de móvil más bonita del mundo y hacerla más grande no ayuda, pero dudo que le moleste a mucha gente.
He probado el 13 Pro en su acabado en oro, que reconozco que es un poco chillón para mi gusto, pero sé que tiene sus admiradores. Si tampoco es el color para ti, el acabado en plata y grafito vuelven de la generación del año pasado, y también hay el nuevo “azul alpino”, un tono más claro que el azul pacífico del año pasado.
Como ocurre con todos los iPhones, tiene una resistencia al agua IP68, con una pantalla laminada con Ceramic Shield para mayor durabilidad.
Si estabas esperando un rediseño radical del iPhone, entonces el 13 Pro te decepcionará, aunque los rumores dicen que el iPhone 14 traería cambios interesantes. Si no te gusta el diseño actual del iPhone, entonces es más de lo mismo: un poco más pequeño por aquí, un poco más grande por allá, pero en perfecto equilibrio.
Pantalla
- Tasa de refresco ProMotion 120 Hz más suave
- OLED de 6,1″ con ricos colores
- Mismo notch y bisel grueso
Para muchos, la pantalla será la razón por la que se pasen al iPhone 13 Pro, y sin duda es la razón principal para elegir este móvil en vez del iPhone 13, de tamaño similar.
Ambos modelos tienen una pantalla OLED de 6,1″ con compatibilidad con HDR, True Tone y los extras habituales. Solo el Pro (y el Pro Max con panel de 6,7″) tiene más brillo y una actualización crucial: tasas de refresco de 120 Hz, que oficialmente se llama “ProMotion”.
Introducido en un iPhone por primera vez (aunque los iPad Pros tienen esa tecnología desde 2017), tener una tasa de refresco de 120 Hz significa que se refrescará de manera más frecuente, lo que permite más fotogramas por segundos en juegos (por ejemplo, un gameplay más responsivo) y animaciones más suaves y fluidas para el uso diario.
Como ocurrió al pasar a pantallas Retina con resoluciones más altas, es el tipo de actualización que cuesta describir y que algunos ni siquiera notarán. Se hace obvio cuando vuelves a pantallas de 60 Hz.
Después de usar el 13 Pro, al pasar iPhone SE del año pasado, este parece funcionar con retraso, incluso en tareas sencillas como pasar de pantalla de Inicio a pantalla de Inicio o al abrir apps.
Una tasa de refresco más alta consume más batería, aunque Apple la ha hecho dinámica, por lo que es capaz de pasar entre 120 Hz y 10 Hz como sea necesario.
Pasar a una tasa de refresco más baja cuando sea necesario puede ayudar a ahorrar batería al mostrar pantallas estáticas, algo que forma parte de lo que hay detrás de las impresionantes mejoras de la autonomía de batería del 13 Pro.
Esta tecnología de tasa de refresco dinámica es menos habitual (aunque no inexistente) en los Android, aunque algunos móviles como el Oppo Find X3 Pro y el OnePlus 9 Pro pueden pasar incluso al 1 Hz si es necesario.
Como usuario de Android la mayor parte de mi tiempo, la combinación del notch y un bisel negro grueso (según los estándares modernos) alrededor de la pantalla me sigue frustrando y tengo ganas de ver qué ha pensado Apple para el rediseño del año que viene.
Pero no puedo decir que sea un panel de mala calidad, pues ahora es donde tiene que estar: entre los mejores del mercado.
Especificaciones y rendimiento
- El móvil más potente del mercado (por ahora)
- Un 25 % más rápido que el iPhone 12 Pro del año pasado
- Opción de 1 TB de almacenamiento
Cada nueva generación trae un chipset actualizado, y esta no es ninguna excepción, con el A15 Bionic de 5 nm.
Comparar los chips del iPhone con los de Android resulta improductivo, pero tantos unos y otros estarán de acuerdo que el iPhone 13 Pro estará a la altura de cualquier móvil Android en el mercado en cuanto a potencia, e incluso los supera, especialmente en tareas concretas como la renderización de vídeo.
En nuestras pruebas del 13 Pro, su rendimiento de CPU mejora un 25 % respecto al año anterior, mientras que las pruebas de benchmarking muestran una mejora del 19 % en el departamento gráfico.
Las puntuaciones de las pruebas son consistentes con los mejores dispositivos Android del año pasado, aunque ten en cuenta que la diferencia en los fotogramas por segundo de nuestras pruebas es menor de lo que pueda parecer, pues los buques insignia de Android tienen paneles con resolución más alta que requieren un mayor procesamiento gráfico.
Esta última prueba sí que nos mostró un pequeño inconveniente: puesto que la compatibilidad con 120 Hz tiene que codificarse de manera manual, las apps no se beneficiarán completamente de esta tecnología desde el primer día.
GFXBench está limitada a 60 fps y no llega a fotogramas por segundo más altos que la pantalla sí que debería permitir ahora, un problema que seguramente también te encuentres con muchos juegos y otras apps. Como mínimo a corto plazo, los desarrolladores tendrán que trabajar extra para esa compatibilidad completa.
Este es también el primer año en el que Apple ofrece un almacenamiento de hasta 1 TB en un iPhone, aunque Apple te cobra bastante para tenerlo. A cualquiera que utilice iCloud o cualquier otro servicio en la nube le bastará la opción de entrada de 128 GB, aunque quizás vayas a necesitar más si vas a utilizar toda la tecnología de vídeo del 13 Pro.
Sigue habiendo 5G, aunque las bandas de 5G exactas compatibles varían según el mercado. En concreto, mmWave es solo compatible en los Estados Unidos.
También es compatible con NFC (para Apple Pay) y banda ancha o UWB (para la tecnología Buscar mi que utilizan los AirTags), así como Bluetooth 5.0 y Wi-Fi 6. Ninguno de estos dos son el estándar más nuevo disponible, pero son pequeñeces.
Batería y carga
- Fantástica autonomía de batería de dos días
- Carga con cable lenta (23 W)
- MagSafe (15 W) y carga inalámbrica Qi (7,5 W)
Si hay un área en la que Apple ha ido sin duda por detrás de Android en los últimos años, es la autonomía de la batería. Así que me perdonarás que me ría de la promesa de la compañía de que esta “es la mejor autonomía de batería de un iPhone de la historia”.
La verdad: estaba equivocado.
Ya sea por la batería más grande de su interior (aunque Apple no revela las capacidades de sus baterías), por eficiencias gracias a la tasa de refresco dinámica y el chip A15 o incluso por las mejoras en el software, el resultado es el primer iPhone en años que tiene una buena autonomía de batería, aunque no tan buena para ser un iPhone.
Con un uso ligero, el 13 Pro me duró dos días, aunque la batería será de un solo dígito a la hora de ir a dormir del segundo día. El uso típico te permite usarlo un segundo día y creo que será así durante un par de años, incluso con la degradación de la batería.
Entiendo que alguien que lo use mucho podrá terminarse la batería en un día (horas de juego o de grabación de vídeo), pero dudo que el usuario medio experimentará eso muy a menudo.
Es un gran paso adelante por parte de Apple y llega al nuevo iPhone a ponerse a la altura de los mejores Android o incluso a superar a muchos de ellos. No recuerdo la última vez que eso fue así.
Por mala suerte, no puede decirse lo mismo cuando se trata de cargar el iPhone 13 Pro.
Mientras que los mejores móviles Android pueden cargarse completamente en menos de media hora (e incluso ofrecen velocidades inalámbricas que no son mucho más lentas), Apple solo anuncia velocidades máximas de 20 W para el 13 Pro, que podría cargar hasta el 50 % en media hora.
De hecho, han descubierto que el 13 Pro ofrece velocidades hasta 23 W, algo mejor. Así, si quieres usar el Pro con un nuevo cargador, no necesitarás uno más potente de 25 W, pues no obtendrás ningún beneficio de esa potencia extra.
Y, por supuesto, quizás tengas que comprar uno, pues Apple ya no incluye un cargador con su móvil. Sigue siendo Lightning, y la compañía no muestra ninguna señal de pasarse a USB-C, lo que significa que no podrás usar el mismo cargador de los iPads y MacBooks más recientes.
Sigue habiendo compatibilidad con la carga inalámbrica, con velocidades de 7,5 W usando el estándar Qi universal y de 15 W usando la tecnología MagSafe de Apple.
Cámara
- Actualizaciones de la cámara respecto al año pasado
- Se resiente con fuentes de luz muy brillantes, incluso de día
- Impresiona el Modo Cine
Apple intenta atraer a sus clientes a comprar los modelos Pro con las prestaciones de sus cámaras y, aunque la nueva pantalla de 120 Hz de este año atraerá a muchos, el coste mayor respecto al iPhone 13 estándar solo tiene sentido si lo vas a usar para aprovechar toda su potencia fotográfica.
A simple vista, la cámara trasera es similar a la del 12 Pro (aunque más grande) y, de nuevo, encontrarás una lente principal, un ultra gran angular y un teleobjetivo. Cada uno de ellos ha sido actualizado y los resultados son sin duda impresionantes.
La cámara principal se beneficia tanto de tener un sensor más grande como de tener una apertura más rápida (f/1,5), que ayudan a que la cámara capture más luz. En buenas condiciones de luz, esta lente es excelente, pero puede decirse lo mismo de cualquier buque insignia de la actualidad.
La gran prueba es en condiciones con poca luz, donde el nuevo sensor y la nueva apertura tendrían que marcar la diferencia. En este caso, el 13 Pro hace un buen trabajo a la hora de estabilizar fotos y capturar detalles, pero la luz más tenue también expone un problema que ocurre también de día: el rango dinámico.
La cámara principal del iPhone 13 Pro (y también las otras lentes, pero ya hablaremos de ellas) sobreexpone constantemente fuentes de luz brillantes a costa de otros elementos de la foto.
Eso es más evidente al hacer fotos de atardeceres o de paisajes urbanos de noche, pero con la luz del día también pueden producirse problemas.
El resultado no es que solo las fuentes de luz salen sobreexpuestas (a veces incluso el cielo), sino que también otros sujetos, especialmente a contraluz, salen oscuros y poco expuestos ya que el móvil centra la exposición alrededor del punto más brillante.
Es un problema que seguramente Apple pueda solucionar con el tiempo, pero por ahora hace que no sea cierta la promesa de que es la mejor cámara del mercado.
Hay mucho más que una lente. El premio a la “lente más mejorada” va al ultra gran angular, que pasa de f/2,4 a f/1,8, lo que hace que sea uno de los ultra gran angulares más anchos de cualquier móvil.
Sus capacidades de captura del luz son prácticamente iguales que la lente principal, aunque sin estabilización de imagen óptica, no puede capturar el mismo nivel de detalles, especialmente en poca luz.
Así, ese mínimo detalle es algo menos importante si intentas fotografiar paisajes naturales y urbanos y se ayudará de la lente principal para retratar atardeceres o panorámicas, aunque con los mismos problemas en la exposición.
El ultra gran angular tiene un nuevo truco. Puede ahora enfocar los sujetos incluso a 2 cm, pues actúa también como lente macro y lo hace muy bien. En vez de tener una lente dedicada de baja resolución, puedes aprovechar la máxima potencia del ultra gran angular.
Los resultados no son perfectos (a veces cuesta enfocar y no funcionará al retratar cualquier cosa más cerca de 2 cm), pero es una opción excelente a tener presente.
El único inconveniente es que, ahora mismo, se activa automáticamente al acercarte al sujeto, algo que chirría un poco porque lo hace incluso a una distancia focal superior a los 2 cm.
No podrás usarlo si quieres encuadrar una foto desde la distancia en la que se activa, pues el mínimo movimiento hará que se cambien las cámaras de una a otra constantemente. Por suerte, Apple incluirá un interruptor para desactivarlo, aunque no está disponible aún.
Aunque tanto la lente principal como el ultra gran angular han sido mejorados, comparado con el iPhone 13 estándar, lo que lo distingue es la tercera lente del 13 Pro: el teleobjetivo.
La lente de zoom óptico de x3 (respecto a los de x2 del modelo del año pasado) es ambivalente. La mayor distancia de zoom es obviamente una ventaja al retratar sujetos en la distancia, aunque me resulta algo complicado usar el modo Retrato, pues tendrás que distanciarte un poco del sujeto.
Está un poco por detrás de las lentes de x5 y x10 que encontramos en los buques insignia de Samsung y Xiaomi, aunque puede que no te importe.
Me preocupaba que la menor apertura de f/2,8 limitaría la lente pero, de hecho, el teleobjetivo se mantiene firme, incluso en condiciones de poca luz y con el modo nocturno. Tiene los mismos problemas que las otras lentes, pero en la mayor parte comparte las mismas fortalezas.
Mientras que el 13 Pro va a la par de los mejores Android en el área de la fotografía, Apple les supera de lejos con el vídeo, que es nítido, suave y estable, sea cual sea la lente que utilices.
Las cámaras llegan al 4K a 6 fps (no hay 8K, ¿pero quién lo necesita?), y pronto será compatible con el formato de vídeo ProRes de Apple, aunque por ahora no.
La gran novedad es el Modo Cine, que básicamente es un Modo Retrato para vídeo, con un enfoque ajustable. Es otra función que ya encontramos en algunos dispositivos Android, aunque la implementación de Apple los supera con creces, pues ofrece una excelente detección de objetos y un efecto bokeh natural.
Al grabar, la app de la cámara hará lo posible para elegir de forma inteligente el mejor punto de foco, reconociendo caras y animales, y lo ajustará de forma muy rápida.
Esta parte de la tecnología no es perfecta aún, pero la capacidad de cambiar los puntos de foco de forma rápida y fácil en el vídeo después de grabarlo hace que merezca la pena.
El único inconveniente real es que está limitado a una resolución HD, y no 4K, pero eso no te echará para atrás.
Como era de esperar, la cámara selfie es también excelente. Esta cámara de 12 MP (f/2,2) sigue siendo una de las mejores cámaras frontales del mercado y es capaz de los mismos trucos de software (incluido vídeo 4K y Modo Cine), lo que le ayuda a diferenciarse.
Software y actualizaciones
- iOS 15 preinstalado
- Nuevas herramientas de gestión de notificaciones
- Software garantizado a largo plazo
La generación del iPhone 13 es la primera en incluir iOS 15 preinstalado, aunque ya puedes disfrutar de él si tienes un iPhone compatible (de iPhone 6s en adelante).
Como los propios iPhone 13, la actualización de iOS de este año no introduce cambios radicales al sistema, pero las actualizaciones que llegan sí que son bienvenidas.
La función de resumen de notificaciones es seguramente la mejora más importante y el próximo paso de Apple en sus esfuerzos para mejorar las notificaciones del iPhone, la principal debilidad de la plataforma.
Ahora puedes agrupar ciertas notificaciones (actualizaciones de noticias, contenido de Netflix o Instagram) en resúmenes que llegan en intervalos configurados durante el día, dejando solo las alertas prioritarias cuando lo necesites.
En la misma línea, los nuevos modos Concentración te permiten crear tus perfiles (trabajo, casa, sueño, gimnasio, etcétera), que incluyen sus propias pantallas de Inicio, ajustes de notificación y configuraciones de No molestar.
Hay pequeños cambios, como las nuevas funciones para FaceTime, iMessage y Apple Maps, así como la posibilidad de capturar texto desde fotos.
Al fin y al cabo, los usuarios de iPhone encontrarán elementos familiares y, cualquiera que venga de Android tendrán que ir aprendiendo, aunque saldrán beneficiados en muchos sentidos.
La única gran omisión es la pantalla siempre activa. Echo de menos poder ver la hora y las notificaciones sin tener que coger despertar el móvil. Es otra área en la que Apple va atrasado y, con la tasa de refresco dinámica y la batería mejorada, no hay ninguna justificación desde el punto de vista del hardware que lo justifique.
Por supuesto, pequeños fallos como este se compensan con el compromiso de Apple de ofrecer software a largo plazo. Aunque Android se está poniendo las pilas, nadie supera la longetividad de Apple.
Si quieres comprar un móvil ahora y seguir usándolo durante cinco años, tiene que ser un iPhone.
Precio y disponibilidad
El iPhone 13 Pro está disponible ya en Apple, Amazon y otras tiendas. No es un móvil barato, incluso en su modelo de entrada, y resulta aún más caro cuando añades más almacenamiento:
- 128 GB: 1.159 € / MXN$25,999
- 256 GB: 1.279 € / MXN$28.999
- 512 GB: 1.509 € / MXN$33,999
- 1 TB: 1.739 € / MXN$38,999
Pagarás unos 250 € / MXN$5,000 más que el iPhone 13 en cada modelo (aunque no hay opción de 1 TB para ese modelo), aunque resulta un aumento razonable por una pantalla de 120 Hz, teleobjetivo y otras funciones extra.
Diría que solo la pantalla justificaría ese coste extra, aunque ten en cuenta lo que vas a aprovechar esos extras.
También hay el iPhone 13 Pro Max, que cuesta algo más. A diferencia del año pasado, tiene las mismas especificaciones que el Pro, así que solo tendrás que pagar extra si quieres una pantalla y un móvil más grande, aunque también más batería.
De manera similar, el iPhone 13 mini tiene las mismas especificaciones del 13 estándar, pero es más pequeño.
La mayor competencia Android llega con el Galaxy S21, el Xiaomi M 11, el Oppo Find X3 Pro y el OnePlus 9 Pro. Todos ofrecen el mismo rendimiento y cámara que el iPhone 13 Pro, pero más allá de eso varían. La mayoría ofrecen carga más rápida que Apple, otros tienen cámaras más versátiles y otros incluso mejores pantallas. Ninguno de ellos tiene notch y algunos cuestan algo menos, especialmente por el mismo almacenamiento.
No te pierdas nuestra clasificación de los mejores iPhones, así como la selección de mejores smartphones en PCWorld.es.
Veredicto
El iPhone 13 Pro es el mejor iPhone de este año. La pantalla de 6,1″ tiene el tamaño más cómodo para la mayoría de usuarios y, la combinación de tasa de refresco de 120 Hz y las mejoras de la cámara hace que merezca la pena gastar un poco más respecto al iPhone 13.
Si lo comparamos con Android, es algo más complicado. Fijándonos en el rendimiento puro, el 13 Pro resiste ante cualquier móvil y ninguno lo supera en la grabación de vídeo. Los mejores móviles de Samsung, Xiaomi y Vivo siguen superando a Apple en fotografía, pero sigue siendo una cámara excepcional.
Al ofrecer 120 Hz y mejorar la autonomía de batería, Apple ha solucionado dos de sus grandes flaquezas, mientras que las velocidades de carga siguen siendo la gran diferencia de los iPhones frente a la competencia, aunque muchos pensarán que es suficiente.
Al fin y al cabo, es el iOS 15 y el lenguaje de diseño de Apple lo que harán que la gente esté tentado de comprar el iPhone 13 Pro. Si eres fan del trabajo de los de Cupertino, es un buen ejemplo de lo que la compañía puede hacer, siempre y cuando te lo puedas permitir.
Lista de especificaciones
- Sistema operativo: iOS 15
- Procesador: A15 Bionic
- Memoria RAM: TBC
- Almacenamiento: 128 GB | 256 GB | 512 GB | 1 TB
- Pantalla: Super Retina XDR OLED de 6,1″ (2532 x 1170, 460 ppi, 2.000.000:1, 1.000/1.200 nits, True Tone)
- Cámara trasera: Cámara triple de 12 MP (ultra gran angular, f/1,8) + 12 MP (gran angular, f/1,5) + 12 MP (teleobjetivo, f/2,8)
- Cámara frontal: Cámara de 12 MP (f/2,2)
- Conectividad: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0
- Resistencia al agua y al polvo: IP68 (6 metros durante 30 minutos), Ceramic Shield
- Batería: TBC (Apple asegura que dura hasta 22 horas en reproducción de vídeo)
- Dimensiones: 146,7 x 71,5 x 7,6 mm
- Peso: 203 g
Artículo original publicado en Tech Advisor.
Fotos del producto: Dominik Tomaszewski