Pros
- Procesador superrápido
- Tamaño portátil
- Excelentes cámaras
Contras
- Duración de la batería
- Precio caro
- Sin ProMotion
Nuestro veredicto
Se trata de un teléfono súper potente con una gran pantalla y cámaras en un chasis muy portátil, y tiene muchas cosas que recomendar; pero los aspectos que desanimaron a la gente el año pasado -pantalla pequeña, precio elevado, duración de la batería escasa- siguen siendo los mismos, y no veo que esto cambie muchas opiniones.
Precio en el momento de escribir esta review
From $599 (was $699)
Mejores precios hoy: Apple iPhone 13 mini
¿Qué podemos empezar diciendo del iPhone que nadie quería?
Después de las decepcionantes ventas del 12 mini -que representaron solo el 6 % de las ventas y fueron tan decepcionantes que Apple tuvo que reducir la producción-, muchos expertos y expertas, aconsejaron a la empresa que dejara de lado el proyecto de los teléfonos pequeños y se dedicara a los grandes.
Pero Apple decidió darle otra oportunidad. En 2022, lo más probable es que los compradores/as de iPhone tengan que elegir un teléfono grande o realmente grande, y quizás nos arrepintamos de no haber apreciado estos cohetes de bolsillo mientras estaban en el mercado.
En nuestro análisis en profundidad del iPhone 13 mini ponemos a prueba la velocidad, la cámara y el rendimiento de la batería del dispositivo, evaluamos su diseño y su facilidad de uso y, en general, te ayudamos a decidir si este teléfono -el último de una especie en extinción, según parece- es el adecuado para ti.
Para obtener consejos generales sobre cómo conseguir una ganga, echa un vistazo a nuestro resumen de las mejores ofertas de iPhone previas al Black Friday.
Diseño y construcción: Una pequeña maravilla
El diseño físico apenas ha cambiado respecto al año pasado, con los mismos bordes cuadrados y la estética nostálgica del iPhone 4 que en los terminales de la serie 12.
Apple acostumbra a pasar cuatro o más años entre rediseños de chasis (el iPhone SE de 2020, en uno de los ejemplos más extremos de reciclaje de la compañía, se basó en un diseño de 2014), así que esto no es inusual, y no es algo malo en cualquier caso: el 13 mini es un dispositivo de gran aspecto y bellamente construido. Solo advierto a los propietarios del 12 mini que no esperen un cambio visual significativo.
Por supuesto, el USP del dispositivo dentro de la gama de Apple es su tamaño, y aunque esto evidentemente no hace flotar el barco del comprador medio de iPhone, me encanta la comodidad y la portabilidad de la pantalla de 5,4 pulgadas y el cuerpo de 140 g.
He estado usando un iPhone 12 Pro durante un año, y esperaba que me resultara difícil adaptarme a una pantalla más pequeña, pero en realidad fue todo lo contrario. Encontré la pantalla perfectamente utilizable para los juegos y la televisión, y me sorprendió sobre todo lo pequeño que se sentía el teléfono en mi bolsillo. Varias veces me asusté y pensé que me lo había dejado en algún sitio, pero no: estaba ahí, sólo que no lo sentía.
La cifra de 140 gramos es ligeramente superior a la del año pasado, por cierto, y el 13 mini es también un cuarto de milímetro más grueso que el 12 mini; no creo que se note ninguno de los dos cambios. Un cambio más significativo es el cambio de una alineación vertical a una diagonal en las lentes de la cámara trasera, que Apple no ha justificado en términos técnicos pero que sólo puedo suponer que está diseñado para acomodar sensores más grandes dentro de un módulo de cámara de tamaño comparable. También es posible que se trate de una insignia de honor: mírame, tengo el nuevo teléfono.
Opciones de color
Hay que señalar que Apple, como es habitual, ha aprovechado el lanzamiento de un iPhone para reajustar las opciones de color.
El iPhone 12 mini estaba disponible en morado, verde, azul, rojo, blanco y negro. Apple ha eliminado las opciones de verde y morado para 2021 y ha añadido el rosa, pero incluso los colores que se han mantenido han sido modificados: (Producto)El rojo es ahora bastante más oscuro, el azul es más claro y el negro, rebautizado como Midnight, tiene un toque más de azul que el año pasado.
(El blanco también ha sido rebautizado como Starlight. Su aspecto es prácticamente el mismo, con un ligero toque dorado, pero no he visto de cerca ningún teléfono Starlight).
Pantalla
Al igual que el 12 mini, el 13 mini tiene una pantalla OLED de 5,4 pulgadas (2340×1080 a 476ppi) con una muesca, pero hay algunos cambios cuando se mira de cerca. Por un lado, el notch es más estrecho que el del año pasado: no de forma drástica, y Apple no ha implementado ningún cambio evidente en la interfaz de iOS para aprovechar el espacio extra en las “orejas” (puede que esto ocurra en iOS 16), pero es suficiente para que la experiencia general sea algo más agradable y el notch algo menos intrusivo.
Apple también ha aumentado el brillo máximo de la pantalla en uso normal, de 625 a 800 nits. (El brillo máximo en HDR sigue siendo de 1.200 nits.) No fui muy consciente de este cambio, pero nunca me pareció necesario o deseable aumentar el brillo en el 12 mini.
Como antes, parece simplemente una pantalla muy brillante, nítida, colorida y vívida que hace el trabajo de fingir que no existe: se supone que es una ventana transparente a un mundo digital más que un elemento de diseño en sí mismo, y casi universalmente lo consigue.
Ten en cuenta que no hay ProMotion: esa es la tecnología de pantalla en el 13 Pro y el 13 Pro Max que ajusta la frecuencia de actualización en función de los requisitos de lo que el teléfono está haciendo en un momento dado, con el fin de producir una animación sedosa cuando sea necesario mientras se preserva la vida de la batería en otras tareas. Puedes leer más sobre esto en nuestro análisis del iPhone 13 Pro.
Pruebas de la cámara
Llevé el 13 mini a una serie de pruebas de cámara en el mundo real, comparando su rendimiento con el del 12 del año pasado -al que obviamente debería superar- y con el iPhone 12 Pro, al que también supera, según un impresionante informe de DXOMark.
Comenzamos con la ya tradicional prueba de Smart HDR: fotografiar un sujeto con el sol directamente detrás de él.
(En general, esta es una idea terrible que deberías tratar de evitar, simplemente por las complejas exigencias de iluminación que impone a tu cámara y por los cielos sobreexpuestos y los sujetos subexpuestos que frecuentemente serán el resultado. Pero habrá ocasiones en las que no puedas evitarlo y, en cualquier caso, las mejoras anuales de las cámaras de los teléfonos se han vuelto tan pequeñas que tenemos que empujar los dispositivos a escenarios cada vez más difíciles para poder demostrarlos).
La teoría detrás de Smart HDR -Smart HDR 3 en el iPhone 12 y 12 Pro, y el nuevo algoritmo Smart HDR 4 en el iPhone 13 mini- es que captura múltiples exposiciones y las combina de forma inteligente para encontrar los ajustes óptimos para cada sección de la imagen. De este modo, puede resaltar los detalles del sujeto en sombra sin sobreexponer el cielo soleado.
Los resultados fueron contrarios a la intuición, y mis preferencias personales fueron exactamente en el orden equivocado. Los tres hicieron un trabajo decente -se pueden distinguir fácilmente los detalles de la cara y la ropa del sujeto, a pesar del reto que supone el contraluz-, pero la 13 mini fue la más débil en general.
Mientras que la 12 y la 12 Pro sacaron colores vivos de la escena, en particular el azul del cielo y el rosa del vestido, la 13 mini añadió un notable tono gris. Tal vez sea más realista (no recuerdo que fuera tan sombrío), pero desde luego es un resultado menos agradable artísticamente.
Añadiré que la 13 mini capturó una imagen más grande que las otras (3024 x 4032, en lugar de 1536 x 2048), por lo que es capaz de realizar un recorte más profundo antes de perder claridad.
Curiosamente, la 12 es la que mejor maneja los tonos de piel de las tres. Pero esto puede haber sido el resultado afortunado de los cambios en las condiciones entre las tomas, así que probemos con otra.
Los tres teléfonos mantienen un nivel de detalle impresionante en la superficie cercana del árbol, que en realidad estaba en la sombra por el sol brillante que se asomaba por las ramas.
El 12 mini parece haber captado la mayor cantidad de detalles, aunque también es el más afectado por los destellos de la lente; es muy subjetivo, pero diría que me gusta más la interpretación del 13 mini de los tres, que ofrece más definición que el 12 Pro con un sol menos intrusivo que cualquiera de los otros.
Una prueba más de las versiones 3 y 4 de Smart HDR demuestra una vez más que la 12 y la 12 Pro son perfectamente capaces de capturar detalles a pesar de un contraluz intrusivo, y que las mejoras de la 13 mini consisten más en reducir el deslumbramiento de la fuente de luz manteniendo el detalle del primer plano, que en mejorar el detalle.
Sin embargo, para reiterar que los sensores de la 13 mini son superiores y producen imágenes más grandes que soportan mejor los recortes extremos, he aquí un primer plano duro de la hoja de la imagen anterior.
Ten en cuenta que el 13 mini no cuenta con las nuevas capacidades de macro que ofrecen el 13 Pro y el 13 Pro Max, así que no esperes hacer primeros planos de hormigas que son una maravilla.
Modo retrato
El 13 mini ofrece el Modo Retrato tanto en la cámara frontal como en la trasera, y su percepción de la profundidad me pareció decente en las pruebas.
Como era de esperar, ofrece un efecto bokeh más preciso con las dos lentes traseras. Incluso con un sol brillante detrás del sujeto, la 13 mini produjo un borde limpio y definido, y un tratamiento artísticamente agradable de los mechones de pelo: en el enfoque, pero con un borde más suave.
Al utilizar la cámara frontal para un selfie de retrato con dos sujetos, la 13 mini tuvo un poco más de problemas con los detalles finos, aunque el efecto general fue agradable. Al ampliar el zoom, me di cuenta de que esta vez el pelo suelto se perdía en el fondo desenfocado, un fallo comprensible dado que en este contexto el efecto se produce a través de software y no de cristalería, pero aún así es ligeramente decepcionante.
Soy un fan del Modo Retrato en general, pero no parece que haya avanzado mucho desde el 12 mini.
Fotografía con poca luz: La noche es nuestra
Hablando de funciones que también ofrecía el modelo anterior, hablemos de la fotografía con poca luz. Llevé el 13 mini de noche para probar su interpretación del modo nocturno, la función que se lanzó por primera vez en los iPhones de la serie 11 y que convierte la noche en día y produce imágenes técnicamente increíbles pero (en mi opinión) ligeramente sospechosas desde el punto de vista artístico.
Curiosamente, el 13 mini parecía mucho más propenso al flash que los modelos que he probado en años anteriores. Siempre que tomaba una foto nocturna se activaba el flash por defecto, aunque esa no suele ser una buena opción: iluminarás al sujeto, pero el fondo quedará básicamente negro.
Desactivando el flash manualmente conseguí que se activara el modo nocturno, y éste funcionó sólidamente, con el cielo nocturno transformado de casi negro a un gris claro y con respetables detalles visibles tanto en el primer plano como en el fondo.
Pero como antes, y debido a la larga exposición, me pareció muy susceptible a las sacudidas. Es muy importante apoyar el teléfono contra una rodilla (o utilizar un trípode, idealmente) para obtener resultados nítidos.
Vídeo: Hagamos cine
He dejado para el final una de las mejoras más interesantes de la cámara. Se trata del modo cinematográfico, un análogo aproximado del modo retrato para la captura de vídeo.
Este modo se activa de la misma manera que el Modo Retrato, con un espacio dedicado en el carrusel de opciones de la aplicación Cámara. Funciona en tiempo real mientras disparas, detectando los rostros automáticamente y ajustando la distancia focal a ellos; pero puedes tocar diferentes zonas del encuadre y dirigir el enfoque a otra parte. (Esto no es destructivo, sin embargo, y puedes editar el vídeo más tarde para enfocar otra cosa).
He visto que los críticos describen este modo como un truco, y me pregunto cuándo es probable que se utilice: los que hacen películas cortas pueden divertirse con él, por supuesto, pero ¿cuántos de nosotros lo hacemos?
Pero mi sensación es que, al igual que el Modo Retrato, puede acabar siendo el modo por defecto que utilizo casi siempre (al menos cuando fotografío personas). Me gusta el efecto, creo que está bien ejecutado, y no veo ninguna desventaja en su uso, ya que siempre se puede eliminar después.
Pruebas de velocidad: Cosas calientes
Como es tradicional, los cuatro iPhone de la serie 13 tienen el mismo procesador: el A15 Bionic, el último y más rápido sistema móvil en un chip que sale de las fábricas de Apple. Sin embargo, eso no quiere decir que vayan a producir un rendimiento idéntico, ya que el 13 y el 13 mini tienen 4 GB de RAM, mientras que el 13 Pro y el 13 Pro Max tienen 6 GB.
Aun así, el iPhone 13 mini es capaz de un rendimiento de procesamiento excepcional, y produjo números de élite a lo largo de nuestro benchmarking. En la prueba de CPU de Geekbench 5 obtuvo una puntuación excepcional de 1725 (un solo núcleo) y 4622 (varios núcleos), en comparación con los 1594 y 4094 del iPhone 12 mini. Esto supone un aumento interanual del 8,2 % y el 12,9 % respectivamente.
Como siempre, tenemos que advertir que esta mejora teórica será mucho menos perceptible en el uso real, por la sencilla razón de que el chip A14 del 12 mini es lo suficientemente rápido como para ejecutar cualquier cosa en la App Store. El 13 mini me pareció hábil y sensible durante las pruebas, pero pienso exactamente lo mismo de mis muestras del 12 y el 12 Pro, y probablemente estarás en la misma situación si todavía usas un iPhone de la serie 11.
Se trata más bien de una cuestión de preparación para el futuro: tanto el A15 como el A14 son muy rápidos ahora, pero el A15 seguirá siendo rápido durante aproximadamente un año más que el A14 a medida que los desarrolladores de aplicaciones introduzcan gradualmente elementos más exigentes para aprovechar el hardware más potente.
Gráficos: Lo mejor de lo mejor
Otra diferencia entre los terminales estándar y los Pro de este año es el número de núcleos de la GPU con los que están equipados: el 13 y el 13 mini tienen cuatro, mientras que el 13 Pro y el 13 Pro Max tienen cinco, y estos últimos son los que debes elegir si quieres el mejor rendimiento gráfico posible. Pero, de nuevo, el 13 mini da buena cuenta de sí mismo en las pruebas.
En la sección más exigente de Ruinas Aztecas (Alta) de la prueba GFXBench Metal, el 13 mini registró una excepcional tasa de fotogramas de 51,5 fps (media de tres ejecuciones), frente a una cifra equivalente de sólo 42 fps para el 12 mini. Su superioridad fue menos evidente en otras secciones, pero sólo porque no eran lo suficientemente exigentes como para aprovechar su potencia.
Hay que tener en cuenta que el Sony del conjunto anterior está ejecutando, por supuesto, el benchmark abierto y no el metálico, aunque nos da una idea aproximada del rendimiento comparativo.
Rendimiento de la batería: No mucho mejor
Una de nuestras reservas sobre el iPhone 12 mini -y, de hecho, sobre el SE (2020), siendo aparentemente una debilidad inherente a los iPhones de formato pequeño- era su rendimiento de batería relativamente pobre. Eso no es una sorpresa total, dado que Apple está obligado a utilizar una batería más pequeña en tales dispositivos, pero era una preocupación, sin embargo.
Me encantaría poder decir que Apple ha puesto fin a estas preocupaciones, pero no creo que sea del todo cierto.
Desde luego, la empresa habla bien. El rendimiento de la batería fue uno de los temas principales de la presentación, en la que Apple dijo que el nuevo mini duraría alrededor de una hora y media más que su predecesor lejos de la red eléctrica; mientras que las estimaciones en la página de especificaciones han pasado de 15 a 17 horas para la reproducción de vídeo, de 10 a 13 horas para la transmisión de vídeo, y de 50 a 55 horas para el audio.
(Aparte de las optimizaciones anuales de software que permiten a Apple obtener más rendimiento del mismo hardware, el 13 mini tiene en realidad una batería de mayor capacidad que el 12 mini, que ha pasado de 2227mAh a 2406mAh).
Pero en el uso real, las cosas no parecen ser muy diferentes.
Al igual que el año pasado, el mini generalmente propone el modo de bajo consumo en algún momento de la tarde (esto sucede automáticamente cuando alcanza el 20 %), y normalmente termina el día en algún lugar entre el 10 % y el 20 %. Hubo un día anómalo en el que el teléfono llegó a cerrar el juego con un 25 %, lo que está muy bien, pero hubo otro en el que rozó el 4 %, lo que los lectores atentos a nuestro análisis del 12 mini habrán visto que es incluso más bajo que el 7 % que fue el peor día de ese dispositivo.
Si miramos el lado positivo, cabe destacar que el 13 mini nunca dejó de pasar un día completo con una sola carga, y normalmente lo hizo con una facilidad razonable: ese, seguramente, es el principal umbral de aceptabilidad para el rendimiento de la batería de un teléfono.
Pero me gustaría replicar que las baterías se degradan desde el primer día que las usas, y como estaba probando una muestra nueva, este es el mejor rendimiento que se puede esperar. Un día completo de uso es, en efecto, el rendimiento mínimo esperado; pero dentro de un año es posible que no se pueda contar con él.
Y si las pruebas son subjetivas, ¿qué hay de las cifras concretas? El 13 mini duró 6 horas y 33 minutos en la prueba de batería de Geekbench 4, frente a las 8 horas y 11 minutos del iPhone 13, las 9 horas y 15 minutos del 13 Pro y la friolera de 11 horas y 41 minutos del 13 Pro Max.
En este sentido, es el más pequeño de la camada, pero hay que tener en cuenta que Geekbench es una prueba muy exigente diseñada para llevar a los teléfonos a su límite, y no una representación del uso típico.
Precio y disponibilidad
El iPhone 13 mini salió a la venta el 24 de septiembre de 2021, y está disponible para su compra ahora mismo.
El 13 mini cuesta a partir de 809 € es el más barato de los iPhones de Apple de finales de 2021, pero está lejos de ser una opción económica. Esta es la lista completa de precios:
- 128GB: 908 €
- 256GB: 924 €
- 512GB: 1.159 €
Este es el precio de venta al público y el precio que pagarás si lo compras directamente a Apple. Sin embargo, es probable que otros minoristas rebajen el precio de Apple con pequeños descuentos al principio, y con otros más importantes una vez que la oleada inicial de interés empiece a desaparecer.
Puedes encontrar buenas ofertas con la ayuda de nuestra guía que muestra dónde comprar el iPhone 13 mini. Y puedes buscar rápidamente el precio más bajo en una serie de minoristas con nuestra tabla automatizada, incluida a continuación.
Veredicto
Dudo que esto vaya a hacer cambiar de opinión a nadie.
Repetiré gran parte de lo que dije el año pasado: se trata de un teléfono superpotente con una gran pantalla y cámaras en un chasis cómodo y muy portátil, y tiene muchas cosas que recomendar. Si te encuentras en el diagrama de Venn entre “querer un iPhone pequeño” y “estar dispuesto a pagar mucho por él”, esta es una opción brillante para ti.
El problema es que muy pocas personas parecen estar en esa zona de solapamiento, y cabe imaginar que la mayoría de ellas compraron el iPhone 12 mini el año pasado. Y las mejoras respecto al 12 mini no son lo suficientemente significativas como para justificar una actualización: El modo cinematográfico es atractivo, pero los otros cambios en la configuración de la cámara son difíciles de detectar en cualquier condición, salvo las más artificialmente exigentes, mientras que la potencia de procesamiento adicional no se sentirá hasta dentro de un año o dos.
Tengo la impresión de que la mayoría de los clientes potenciales del 12 mini se desanimaron por uno (o más) de los tres factores siguientes: la pantalla era demasiado pequeña para su gusto; la batería no duraba lo suficiente; y el precio era demasiado elevado. El primero y el tercero no han cambiado, y aunque Apple habla muy bien del segundo, en las pruebas no parece haber cambiado mucho.
Así que es otra revisión de 4,5 estrellas, y obtiene mi recomendación personal. Pero no veo que este teléfono vaya a cambiar la suerte de la división de teléfonos pequeños de Apple (el próximo iPhone SE, que es pequeño y relativamente barato, es el lanzamiento clave), ni veo que Apple vaya a lanzar un iPhone 14 mini el año que viene. Lo cual es una pena, realmente, pero comprensible.
Especificaciones
- Chip de procesador A15 Bionic
- Almacenamiento de 128GB/256GB/512GB
- Pantalla OLED Super Retina XDR de 5,4 pulgadas (2340×1080 a 476ppi)
- Sistema de doble cámara trasera de 12MP: Gran Angular (f/1.6) y Ultra Angular (f/2.4)
- Cámara frontal de 12MP (f/2.2)
- Face ID
- IP68
- 131,5 x 64,2 x 7,65mm
- 140g
Artículo original publicado en inglés en nuestra web hermana Macworld UK.