
Puntuación
Pros
- Gran potencia de procesamiento
- Flexibilidad de conectores
- Soporta 5 pantallas
- El equipo es silencioso
Contras
- La memoria y el SSD no son actualizables por el usuario
- Precio de las configuraciones
- Sin incluir pantalla ni periféricos
Nuestro veredicto
Si estás actualizando tu equipo desde un Mac con chip Intel (o incluso M1), el Mac Studio ofrece un extra de procesamiento muy interesante. También puede ser un reemplazo adecuado para usuarios con un Mac Pro con chips Intel. Te lo contamos.
Precio en el momento de escribir esta review
$1,999
Mejores precios hoy: Mac Studio (M1 Max, 2022)
A medida que continúan los lanzamientos en la línea de procesadores M1 de Apple, vemos como comienzan a tener mayor protagonismo los equipos de máximas prestaciones, como ha sido el caso de los Mac Studio recientemente presentados.
Estos Macs llegan al final del período de transición y están pensados para usuarios que opinan que el chip M1 no es lo suficientemente rápido para ellos y necesitan exprimir al máximo cada pequeño filón de potencia de procesamiento que pueda ofrecer el procesador. de potencia de procesamiento que puedan obtener.
Evidentemente, son los Macs menos asequibles y requieren de una inversión considerable, por lo que no están al alcance de cualquiera.
Así, el Mac Studio es ideal para creadores de contenido de cualquier nivel. Pero aquí está la clave: el rendimiento del Mac Studio sobre lo que puede ofrecer el M1 en el Mac mini o en el iMac de 24 pulgadas no es solo un impulso marginal, sino una mejora de velocidad importante.
Añade a esto una combinación atractiva de funciones y encontrarás en el Mac Studio un ordenador completo que resulta atractivo para cualquier usuario avanzado, independientemente del tipo de trabajo que tenga que desempeñar.
Apple ofrece dos configuraciones estándar del Mac Studio: un Mac Studio de 2.329 € con un chip M1 Max y un Mac Studio de 4.629 € con un M1 Ultra.
En esta review analizamos una versión personalizada del Mac Studio básico con un M1 Max, una GPU de 32 núcleos, 64 GB de memoria RAM unificada y un almacenamiento SSD de 2 TB.
Practicidad en el diseño
Físicamente, el Mac Studio es un símil del Mac mini pero con esteroides añadidos. Mide lo mismo que el Mac mini, pero mide 95 mm de alto, casi el triple de altura que el Mac mini. Cuando se coloca debajo de la pantalla Mac Display, sobre una pulgada de espacio libre.
Su peso es de 2,7 kg. Los acabados en el modelo M1 Ultra son de cobre, material que resulta algo más pesado que el aluminio, lo que eleva ligeramente su peso, además de absorber mejor el calor para favorecer la refrigeración interior.
En ambos casos, el aire frío penetra en el interior de los Mac Studio a través de los orificios de la parte inferior del sistema para circular a través de los componentes, enfriarlos, y volver a salir a través de la parte posterior.
Apple reconoce que el ventilador del Mac Studio puede hacer algo de ruido cuando se le exige potencia, pero eso no impide que el sistema siga siendo de los considerados silenciosos.
Durante nuestras pruebas comprobamos que el ruido no es apreciable y tendrás que acercarte y dejar lo que estés haciendo para poder apreciar y escuchar ligeramente el ruido del ventilador. Apenas se nota.
Como sucede con las pantallas Studio Display, el Mac Studio solo lo encontrarás en color plateado. Los bordes superior e inferior del Mac Studio son bastante apreciables frente a los del MacBook Pro que tiene bordes suaves y redondeados.
Sobre gustos no hay nada escrito, pero este Mac vuelve a mostrarse elegante. Descubrí después de unas semanas de uso que el diseño es potente con un gran bloque de computación muscular apoyado sobre la mesa de tu escritorio y lejos de la ubicación de las torres o CPUs.
Frente a los ordenadores PC de alto rendimiento con sus carcasas transparentes y luces multicolor, el Mac Studio resulta elegante y no tendrás motivo para alejarlo de tu presencia junto a la pantalla y el teclado por resultar ensordecedor cada vez que lo uses.
Es posible que algunos puedan criticar a Apple por su falta de originalidad, ya que parece que Apple tomó el diseño del Mac mini y lo amplió. Como nueva entrada de producto Mac, hubiera estado bien que Apple asumiera nuevos riesgos, pero no ha sido así.
Apple ahora parece priorizar los diseños prácticos y luego los embellece para que tengan el aspecto y la sensación de la línea continuista de los productos de la marca. Mac Studio es básicamente una caja de metal plateada, pero se reconoce como producto de la manzana.
En la siguiente imagen, podemos apreciar su aspecto junto al G5 Cube, lo que nos indica que Apple ha sido bastante conservador a pesar del paso de los años, 22 concretamente desde que el G4 Cube viese la luz por vez primera.
Opciones de expansión
Pero más allá del diseño, pasemos a valorar la practicidad del nuevo equipo. Hasta la llegada del Mac Studio, Apple había entrado en la tendencia año tras año de limitar la oferta de puertos incluidos en sus equipos Mac.
Con la llegada del actual Mac Studio, Apple ha revertido esta situación dotando al equipo de sobremesa de infinidad de puertos de conexión y recuperando funcionalidades que casi habíamos olvidado, como el hecho de incluir ranura para la lectura de tarjetas SDXC.
Según esto, así queda la lista de puertos que encontrarás en el Mac Studio:
- Cuatro puertos Thunderbolt 4
- Ethernet de 10 Gb
- Dos puertos USB-A
- Conexión HDMI 2.0
- Toma de auriculares de 3,5 mm (soporte de alta impedancia)
Ya en el frontal del equipo, las conexiones pueden variar así:
- Modelo M1 Max: Dos puertos USB-C
- Modelo M1 Ultra: Dos puertos Thunderbolt 4
- Ambos modelos con ranura para tarjeta SDXC
¿En qué ha fallado Apple? Pues en implementar salida HDMI 2.0 en lugar de la versión 2.1. Eso significa que la resolución máxima del puerto HDMI es 4K a 60 Hz. Si hubiera optado por 2.1, podríamos estar hablando de una pantalla 4K a 120 Hz o 8K a 60 Hz.
La pantalla del Apple Studio de 5K no tiene ProMotion. Con la configuración de este puerto, puedes conectar una pantalla a través de HDMI 2.0 y luego cuatro pantallas más (6K a 60 Hz cada una) usando los puertos Thunderbolt 4 para alcanzar un máximo de 5 pantallas a la vez.
Aunque esto pueda sonar a unas especificaciones sorprendentes, no deja de ser algo que demandan los productores de medios audiovisuales y creativos que a diario trabajan con un entorno multitarea. Es toda una bienvenida después de las limitaciones que tenía el chip M1 con las pantallas.
El Mac Studio no tiene un conector magnético como sí trae el iMac de 24 pulgadas; en su lugar, utiliza un enchufe estándar de tres clavijas para el adaptador de corriente. Tampoco tiene el ingenioso bloque de alimentación del iMac con un enchufe Ethernet incorporado.
El Mac Studio no necesita ese cable, aunque vemos que tiene uno trenzado como el del HomePod, lo que garantiza un extra en durabilidad.
El Mac Studio tiene muchos puertos para la mayoría de las personas, pero si tienes una configuración avanzada, probablemente quieras invertir en la compra de un hub USB o concentrador Thunderbolt.
Sin duda, encontrarás muchos diseñados para combinar con la estética del Mac Studio, o bien, puedes obtener tres puertos USB-C extras si decides invertir en el monitor Studio Display. Eso podría ser suficiente para la mayoría de las personas.
Gran destreza en rendimiento
El Mac Studio de este análisis cuenta en su interior con un chip M1 Max, que tiene la misma CPU de 10 núcleos que el M1 Pro del MacBook Pro. En noviembre del pasado año, analizamos también el MacBook Pro 14 con M1 Pro del que hablamos aquí.
También cuenta este modelo con una GPU de 32 núcleos, un motor neuronal de 16 núcleos, 64 GB de memoria unificada, un ancho de banda de memoria de 400 GBps y un SSD de 2 TB. Hemos incluido estos otros equipos Mac para poder comparar los resultados.
- MacBook Pro de 14 pulgadas con M1 Max, 64 GB y GPU de 32 núcleos. Añade un almacenamiento de tipo SSD de 1 TB.
- MacBook Pro de 14 pulgadas con M1 Pro, 32 GB y GPU de 16 núcleos. Añade un SSD de 1 TB.
- iMac de 24 pulgadas con chip M1 de 8 núcleos, 8 GB de memoria unificada, GPU de 8 núcleos, ancho de banda de memoria de 68,25 GPPS y SSD de 512 GB.
Geekbench 5 es un punto de referencia de uso muy popular que se utiliza para medir el rendimiento general. Los resultados no son sorprendentes: en nuestras pruebas, el Mac Studio y el MacBook Pro que tienen el M1 Max tienen los mismos resultados.
Además, tampoco es sorprendente que el M1 Max y el M1 Pro tengan los mismos resultados, ya que tienen la misma CPU; la diferencia radica en la GPU, que abordaremos a continuación.
El M1 Max registró un aumento del 65 % sobre el M1 en la prueba de CPU múltiple de Geekbench 5: Apple ha declarado un aumento del 70 %, por lo que está lo suficientemente cerca.
Como cabía esperar, los resultados de CPU única se hicieron eco de lo que hemos encontrado en todos nuestros resultados de la serie M1: los números son prácticamente idénticos en todos los casos y modelos de chip.
También ejecutamos Cinebench R23 para medir el rendimiento de la CPU, ya que utiliza maquetas de renderizado 3D y es un mejor punto de referencia para los profesionales creativos.
Al igual que con los resultados de Geekbench, el M1 Max alcanzó resultados de múltiples núcleos que son como el M1 Pro con una mejora del 60 % sobre el M1.
La web de Apple afirma que el Mac Studio es capaz de alcanzar velocidades de lectura de 7,4 GBps. El SSD de 512 GB de la unidad de prueba registró velocidades de lectura de 5,5 GBps en la prueba de velocidad del disco de Blackmagic, que sigue siendo más rápido que el SSD del iMac de 24 pulgadas.
Curiosamente, Blackmagic mostró que Mac Studio tuvo un aumento del 32 % en la velocidad de escritura sobre el SSD del MacBook Pro de 14 pulgadas. Nuestros resultados con Amorphous DiskMark y Stibium confirman lo dicho por Apple: 6,9 GBps y 7,3 GBps, respectivamente.
Nuestra prueba HandBrake invoca a un video 4K convertido a 1080p. Al usar la configuración H.265 × 265, el M1 Max mostró una mejora de velocidad del 19 % sobre el M1 Pro y una mejora del 204 % sobre el M1.
Al usar la configuración H.265 VideoToolbox, las mejoras del M1 Max fueron de aproximadamente un 53 % sobre el M1 Pro y el M1.
Como se mencionó anteriormente, el M1 Max y el M1 Pro tienen la misma configuración de CPU. Entonces, ¿por qué los resultados de HandBrake para el M1 Max no son los mismos que para el M1 Pro? Es probable que la GPU más grande de Max entre en juego aquí.
Además, el Mac Studio tiene un gran ventilador que se coloca encima de los componentes para mantenerlos frescos, por lo que puede ser una cuestión de la capacidad del Mac Studio para mantener las velocidades de la CPU y controlar la temperatura.
El M1 Max en el Mac Studio de precio de entrada tiene una GPU de 24 núcleos, pero nuestro modelo tiene una GPU de 32 núcleos mejorada. Si tienes un software que depende mucho del procesamiento de GPU, apuesta por el M1 Ultra con una GPU de 48 núcleos, ampliable a otra GPU de 64 núcleos.
Geekbench 5 tiene un punto de referencia de cómputo que prueba el rendimiento de la GPU mediante las APIs OpenCL o Metal. Dado que el M1 Max de Mac Studio es el mismo que está disponible en el MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas, tiene la misma puntuación.
La mejora de la GPU de 32 núcleos sobre la GPU de 16 núcleos es impresionante, pero ¿te imaginas cuáles serían los valores del M1 Ultra?
Magia negra
Apple no incluye ningún dispositivo de entrada con el Mac Studio. Tendrás que comprarlos por separado, aumentando el coste de la inversión si vas a comprar varios dispositivos como puedan ser el Magic Mouse (85 €) y el Magic Trackpad (135 €).
Tanto los mencionados anteriormente, como el Magic Keyboard con Touch ID y teclado numérico (205 €), se venden ahora con acabados en negro, pero son muy similares al modelo gris espacial ofrecido anteriormente.
Puedes conseguir Touch ID si compras el Magic Keyboard, y es tan bueno como en los otros Mac de Apple que está integrado. Sin embargo, experimenté una peculiaridad única durante la configuración de Touch ID en el Mac Studio.
Resulta que el indicador de configuración te indica que “presiones dos veces” el botón de encendido del Mac Studio en la parte posterior de la máquina para completar la configuración.
No pude bajar el ritmo de la pulsación doble, y terminé haciendo 13 series de pulsaciones dobles (eso es 26 pulsaciones en total) antes de que finalmente consiguiera activar el botón ‘Continuar’ en la interfaz de configuración.
Solo tendrás que hacerlo una vez durante la puesta en marcha de tu nuevo equipo, pero es uno de los procesos de configuración de Apple más engorrosos que he visto en los últimos tiempos.
Una inversión digna
Apple ha promocionado sus Mac como equipos pensados para creadores de redes sociales incluso antes de que existieran las redes sociales. Al principio, esa práctica se limitó al uso personal: videos caseros, presentaciones de fotos y similares.
Finalmente, llegamos a un punto en el que los medios creados por la gente común se comparten con el público. Gracias a Internet, las redes sociales y el equipo fácil de adquirir que produce medios de alta calidad, casi cualquier persona puede crear contenidos de vídeo, una canción, una animación, un juego, una aplicación y mucho más.
De este modo, pensamos que este tipo de ordenadores ya no están dirigidos exclusivamente a los profesionales, abriéndose el rango de acción a un público mucho más numeroso.
El mercado de creación de medios se ha expandido enormemente, y hay un gran segmento de ese mercado (el YouTuber, el músico independiente, el desarrollador independiente de juegos y aplicaciones, el fotógrafo contratado) que no quiere o no necesita invertir en un medio.
Veredicto
El ordenador de creación de contenidos está destinado a ser utilizado en casas de producción profesional a gran escala. Demandan un ordenador que ofrezca una combinación de potencia de procesamiento, precio, flexibilidad y buena apariencia.
El Mac Studio se ajusta a este perfil. Si estás actualizando desde una Mac Intel anterior (o incluso uno con chip M1), el extra de procesamiento del Mac Studio es emocionante: puedes usar ese tiempo extra para otros trabajos o menesteres.
La nueva configuración de puertos ofrecida por los Mac Studio es otro gran aliciente para decantarse por estos equipos. Es cómodo para la mayoría de los usuarios, y su tamaño hace que sea fácil de colocar encima, debajo, o al lado de tu escritorio de trabajo.
El Mac Studio parte de un precio inicial de 2.329 € con un chip M1 Max, un atractivo precio básico por la potencia y funciones que obtienes a cambio. También deberás invertir en una pantalla, pero puedes obtener una que sea más económica que la Apple Studio Display que parte de los 1.779 €.
Para los usuarios que demandan mayor potencia de procesamiento, el Mac Studio con M1 Ultra es el gran equipo a considerar, con precio que parte de los 4.629 €. Puede parecer un precio desorbitado, pero créeme que el retorno de inversión será positivo a corto plazo.
Es un artículo publicado por Román Loyola en la web hermana Macworld US.