Puntuación
Pros
- El M2 ofrece mejoras en velocidad y gráficos
- El ventilador incorporado ayuda al rendimiento del M2
- Es el único modelo con Touch Bar
Contras
- Otros MacBooks tienen pantallas de mejor calidad y con biseles más pequeños
- Cámara FaceTime mediocre de 720p
- Sin MagSafe
- Touch Bar en lugar de teclas de función
Nuestro veredicto
Los productores, desarrolladores, artistas gráficos y otros usuarios a los que les preocupe el precio y quieran velocidad con un bajo presupuesto obtendrán lo que necesitan con el MacBook Pro de 13″. Pero será igualmente mejor que apuesten por otro modelo.
Precio en el momento de escribir esta review
$1,299
Mejores precios hoy: Apple 13-inch MacBook Pro (M2, 2022)
El nuevo MacBook Pro de 13″ es un portátil único. Tiene la distinción de ser el primer Mac con el sistema en chip M2, la segunda generación del Apple Silicon para el Mac. Y teniendo en cuenta que el M1 causó una tremenda impresión, el nuevo MacBook Pro de 13″ tiene la responsabilidad de seguir ese éxito.
Sí que consigue dejar una impresión, pero no una que te deje boquiabierto, que asombre. Quizás eso sea algo injusto porque, al fin y al cabo, seguir al creador del que ha hecho renacer al Mac es una tarea difícil. Además, el nuevo MacBook Pro de 13″ ofrece un mejor rendimiento que su predecesor con M1.
Lo que frena ese entusiasmo es todo lo demás: aparte del M2, es el mismo portátil que su predecesor. Es un buen portátil, pero cuando miras a los otros MacBooks que tienen nuevas carcasas y pantallas llamativas junto a los nuevos chips, es desconcertante ver que el MacBook Pro de 13″ sigue teniendo un diseño de hace años.
Velocidad mejorada con el M2
En esta review, analizamos el nuevo MacBook Pro de 13″ con las siguientes especificaciones:
- Chip M2 con CPU de 8 núcleos
- GPU de 10 núcleos
- Memoria unificada de 16 GB
- SSD de 1 TB
Esta configuración tiene un precio de 2.309 € / MXN$48,999, 460 € / MXN$11,000 más que la configuración estándar de 1.849 € / MXN$37,999 que viene con 8 GB de memoria y 512 GB de almacenamiento.
Lo más destacado del nuevo MacBook Pro de 13″ es el chip M2. La arquitectura de CPU se basa en su predecesor, el M1, con una CPU de 8 núcleos, pero los cuatro núcleos de rendimiento y los cuatro núcleos de eficiencia tienen mejoras que aumentan su rendimiento.
Naturalmente, hemos comparado el nuevo portátil con su predecesor, pero también hemos visto cómo se compara con el MacBook Air con M1 de 2020 y el MacBook Pro de 14″ con M1 Pro. Aquí están las especificaciones de esos MacBooks:
Modelo | Chip | Memoria unificada | GPU | SSD | Lanzamiento |
MacBook Pro de 13″ con M2 | M2 (8 núcleos) 4 núcleos de rendimiento 4 núcleos de eficiencia | 16 GB | 10 núcleos | 1 TB | Junio de 2022 |
MacBook Pro de 13″ con M1 | M1 (8 núcleos) 4 núcleos de rendimiento 4 núcleos de eficiencia | 8 GB | 8 núcleos | 256 GB | Noviembre de 2020 |
MacBook Air con M1 | M1 (8 núcleos) 4 núcleos de rendimiento 4 núcleos de eficiencia | 8 GB | 7 núcleos | 256 GB | Noviembre de 2020 |
MacBook Pro de 14″ con M1 Pro | M1 Pro (10 núcleos) 8 núcleos de rendimiento 2 núcleos de eficiencia | 32 GB | 16 núcleos | 1 TB | Octubre de 2021 |
Antes de echar un vistazo a los resultados de las pruebas de benchmarking, queremos hacer una aclaración: el MacBook Air que hemos usado es, como se indica en la tabla de especificaciones, el modelo M1 lanzado hace casi dos años.
Apple anunció un nuevo MacBook Air con M2 al mismo tiempo que reveló el MacBook Pro de 13″ con M2. De hecho, el Air con M2 fue el anuncio de hardware más destacado de la keynote de la WWDC 2022, y el MacBook Pro con M2 recibió solo una pequeña mención.
El nuevo MacBook Air no estará disponible hasta julio y esperamos poder analizarlo pronto.
Cuando habla del rendimiento, Apple no suele exagerar. Según la compañía, el rendimiento general de la CPU del M2 mejora en un 18 % con respecto al M1. Para comprobarlo, hemos usado Geekbench 5, un popular benchmark para medir el rendimiento general de un sistema.
En la prueba de CPU multinúcleo, podemos confirmar esa afirmación de Apple del 18 %. La prueba de CPU de un solo núcleo mostró un aumento inferior, en este caso, del 13 % para el M2 respecto al M1.
El MacBook Pro con M2 es un 10 % más lento que el MacBook Pro de 14″ con un M1 Pro de 10 núcleos. En lo que respecta al rendimiento de uso general, es notable con el MacBook Pro con M2. Pero, como veremos en otras pruebas de rendimiento, el MacBook Pro de 14″ sin duda demuestra su potencia.
Cinebench R23 realiza modelados en 3D y es una prueba multihilo que somete a la CPU a un estrés constante y no está pensada para medir ráfagas de rendimiento. Cuantos más núcleos tenga una CPU, mejor.
En la prueba Cinebench de múltiples núcleos, el MacBook Pro con M2 obtuvo una mejora del 12 % respecto al MacBook Pro con M1. Y el MacBook Pro con M2 resulta ser un 8 % más lento que el MacBook Pro de 14″ con M1 Pro.
Resulta interesante comparar el MacBook Pro con M2 y el MacBook Air con M1: el modelo con M2 es un 28 % más rápido. Al comparar los dos modelos con M1, el MacBook Pro con M1 era un 14 % más rápido que el MacBook Air con M1, por lo que el nuevo MacBook Pro duplica su rendimiento.
Aunque el MacBook Pro de 13″ y el MacBook Air tienen el mismo procesador, el Pro tiene un ventilador interno y el Air no. Ese ventilador ayuda a mantener una temperatura de funcionamiento adecuada para que la CPU pueda seguir funcionando. La CPU del MacBook Air, en cambio, tiene que reducirse cuando empieza a calentarse demasiado, lo que afecta al rendimiento.
Habrá que esperar para ver la comparación entre el MacBook Pro de 13″ con M2 y el MacBook Air al ser sometidos a una actividad sostenida de la CPU, como la de la prueba Cinebench R23. Pero probablemente veremos una diferencia similar a la que vimos con los portátiles con M1.
Una de las mejoras que Apple ha introducido en la CPU con el M2 es una actualización del motor multimedia del chip. Hace un mejor trabajo de codificación y decodificación de audio y vídeo, y los resultados de nuestras pruebas de iMovie muestran una gran mejora.
El motor multimedia incluye aceleración para vídeo ProRes y vimos un cambio drástico al exportar un vídeo 4K a la mejor calidad (ProRes): el MacBook Pro con M2 exportó el vídeo en casi la mitad de tiempo que el MacBook Pro con M1. Al exportar el mismo vídeo en calidad Alta (no ProRes), el rendimiento fue prácticamente el mismo.
En el mismo archivo de vídeo, también cronometramos el tiempo que se tardaba en estabilizar el vídeo movido. El MacBook Pro con M2 redujo el tiempo de procesamiento del MacBook Pro con M1 en un 19 %.
El motor multimedia del M2 es el mismo que se encuentra en el M1 Pro y el M1 Max, pero el MacBook Pro de 14″ que usamos tiene muchos otros componentes que le ayudan a superar al MacBook Pro con M2, como más núcleos de CPU (y más núcleos de rendimiento), más RAM y más ancho de banda de memoria.
Para medir mejor el rendimiento de la CPU, hemos utilizado Handbrake para codificar el vídeo de Tears of Steel de 4K a un archivo H.265 de 1080p. Al hacer la codificación completamente en software, los MacBook Pros con M2 y con M1 terminaron al mismo tiempo.
Handbrake tiene un ajuste llamado H.265 VideoToolBox que aprovecha la aceleración de hardware disponible, y cuando se utiliza VideoToolBox, el MacBook Pro M2 con muestra una mejora del 9 %.
En lo que respecta a la SSD, hay una clara mejora en la velocidad de escritura con el MacBook Pro de 13″ con M2. En la prueba Blackmagic Disk Test, vimos un aumento del 33 % con el M2. Los resultados de lectura del M2 fueron los mismos que los del M1.
El MacBook Pro con M2 tiene dos núcleos de GPU más que su predecesor, así que no es de extrañar que sea más rápido. Apple ha asegurado un aumento de velocidad del 35 %, y nuestros resultados de Geekbench 5 Metal mostraron un aumento del 37 %.
En la prueba OpenCL de Geekbench 5, el MacBook Pro con M2 obtuvo un aumento aún mayor, del 41 %, pero Apple quiere que los desarrolladores utilicen Metal para los gráficos, e incluso dedicó gran parte de la keynote de la WWDC 2022 a hablar de las ventajas de Metal 3.
Las pruebas de referencia de videojuegos que realizamos incluían juegos más antiguos, pero Rise of the Tomb Raider y Civilization VI fueron muy populares. Sin embargo, los juegos más antiguos implican implementaciones gráficas más antiguas.
Vimos aumentos en las velocidades de fotogramas del MacBook Pro con M2 con respecto a los antiguos portátiles con M1, pero queremos ver qué tipo de velocidades de fotogramas obtendremos con los juegos que utilizan Metal 3.
La autonomía de la batería está bien, pero sigue sin ser mejor
Cuando llegó el chip M1, se habló mucho de su eficiencia energética y de la larga duración de la batería del MacBook Pro de 13″ con M1. El nuevo M2 es más rápido que el M1, pero incluso los propios benchmarks de Apple muestran que el M2 consume más energía, aunque sigue siendo mucho más eficiente que otras CPU del mercado.
Apple promete una duración de la batería de 20 horas para la reproducción de películas en la aplicación Apple TV, y en nuestra prueba de reproducción de vídeo, se quedó corta con 16 horas. Son dos horas menos que las que experimentamos con el MacBook Pro con M1, pero siguen siendo seis horas más que las ofrecidas en los MacBook Pro de 13″ con Intel de 2019 y 2020.
El MacBook Pro de 13″ viene con un adaptador de corriente de 67 W con un único puerto USB-C. Puede que te interesa el nuevo adaptador de corriente con dos puertos USB-C de 35W (65 € / MXN$1,419)para poder cargar dos dispositivos al mismo tiempo.
Debes saber que Apple no incluye el MacBook Pro como dispositivo compatible. Los únicos portátiles que aparecen son el MacBook Air (2018 y posteriores) y el MacBook de 12″, que se vendió por última vez en 2017.
El MacBook Pro de 13″ no tiene MagSafe, algo que sí hay en el nuevo MacBook Air y en los MacBook Pro de gama alta. Es algo lamentable porque eso significa que tienes que usar uno de los dos puertos USB-C del portátil para cargar.
Si necesitas usar ambos puertos para dispositivos externos y necesitas cargar la batería, tendrás que desconectar uno de los dispositivos. Resulta buena idea hacerte con un hub USB-C, y tenemos algunas recomendaciones.
Si buscas un adaptador de corriente multipuerto, te recomendamos que optes por uno de otra marca, pues son más asequibles, más pequeños y tienen más funciones.
Por ejemplo, este cargador de UGREEN de casi 80 €. Es más caro que el cargador de dos puertos de Apple, pero en este caso tendrás tres puertos y una velocidad de 100 W. Además, es compatible con el MacBook Pro, además de muchos otros dipositivos.
Todo lo demás sigue igual que antes
Antes he dicho que el chip M2 es lo más destacado del nuevo MacBook Pro de 13″. En realidad, es la única característica nueva del nuevo MacBook Pro de 13″, aparte de la compatibilidad con el Audio Espacial y una toma de auriculares ligeramente mejor.
No es para nada exagerado decir que Apple quitó simplemente el M1 y lo sustituyó por el M2, y voilà: nuevo portátil. Pero lo peor es que, cuando Apple lanzó el MacBook Pro con M1 en 2020, hizo lo mismo. Sacó el chip Intel y colocó el M1 en su interior.
Así, básicamente, el chip M2 está dentro de un portátil cuya carcasa lleva en uso desde 2016 (sin contar toda la polémica que supuso el cambio de diseño con el nuevo teclado de mariposa).
El diseño del MacBook Pro de 13″ no tiene nada de malo desde el punto de vista funcional, pero cuando lo comparas con el MacBook Pro de 14″, parece anticuado con sus grandes biseles y sus bordes más afilados, y el modelo de 14″ tiene además un metal cepillado que es más suave al tacto.
Incluso el MacBook Air de M2 ha sido rediseñado para que parezca más moderno y atractivo que el MacBook Pro de 13″. Durante la keynote de la WWDC 2022, Apple mostró una imagen de toda la gama de MacBooks y el MacBook Pro de 13″ destaca entre los cuatro portátiles, y no en el buen sentido.
El teclado y la pantalla son los mismos que antes, y siguen siendo componentes de buena calidad, pero el MacBook Air con M2 tiene ahora una pantalla Liquid Retina más grande (gracias a unos biseles más pequeños).
El portátil sigue teniendo solo dos puertos Thunderbolt/USB 4 en el lado izquierdo, y una toma de auriculares en el otro lado. Y sigue teniendo la Touch Bar, la barra táctil LCD que se sitúa en la parte superior del teclado, donde suelen estar las teclas de función.
Una de las principales críticas al MacBook Pro con M2 (así como al MacBook Air con M1 de 1.219 € / MXN$25,999 que aún vende Apple) es que tiene una cámara FaceTime de 720p, y no la versión de 1080p que sí tienen el MacBook Air con M2 y los MacBook Pro de 14″ y 16″.
Lo mejor que se puede decir de la cámara de 720p es que funciona; por lo demás, es un gran paso atrás respecto a la cámara de 1080p. Los usuarios del MacBook Pro con M2 querrán actualizar a macOS Ventura en otoño para aprovechar la nueva función Cámara de Continuidad que permite utilizar un iPhone como cámara web.
Veredicto: ¿Deberías comprar el MacBook Pro de 13″?
El próximo MacBook Air con M2 es, en esencia, un obstáculo para la compra del MacBook Pro. Todavía no lo hemos visto, pero por su aspecto, sus especificaciones y su precio, el MacBook Air podría ser una mejor compra.
Tenemos un par de artículos que explican por qué deberías esperar al MacBook Air antes de decidirte. No te pierdas nuestro análisis de las principales diferencias entre los dos portátiles ni nuestros 5 motivos para no comprar el MacBook Pro con M2.
Pero, en resumen, he aquí por qué el MacBook Air es una mejor opción:
- El MacBook Air con M2 es más económico.
- El MacBook Air con M2 tiene una pantalla más grande y mejor.
- El MacBook Air con M2 es más ligero.
- El MacBook Air con M2 está disponible en más colores.
- El MacBook Air con M2 usa un puerto MagSafe.
Y estas son las razones por las que el MacBook Pro de 13″ sí que podría ser el portátil ideal para ti:
- El MacBook Pro con M2 tiene un ventilador de refrigeración, lo que le permite tener un mejor rendimiento de CPU con tareas prolongadas.
- El MacBook Pro con M2 mantiene la Touch Bar y los que odian la Touch Bar deberían cerrar la boca.
- El MacBook Pro con M2 tiene una batería ligeramente superior, por lo que tiene una duración de batería también ligeramente superior.
- El MacBook Pro con M2 tiene el nombre “Pro” si es que la marca “Air” no te convence.
El MacBook Pro de 13″ queda un poco descolocado. Con un precio inicial de 1.619 € / MXN$32,499, cuesta 100 € / MXN$2,500 más que el MacBook Air con M2 más básico que tiene el mismo SoC y parece un portátil de 2020, no de 2022.
El MacBook Pro de 13″ es un buen portátil y es sólido, pero no es tan atractivo como los otros modelos que vende Apple.
Aunque todavía no hemos probado el MacBook Air con M2, si lo ocurrido en el pasado sirve de alguna indicación, el MacBook Pro de 13″ seguirá siendo un portátil más barato hecho para manejar tareas intensivas de la CPU de forma sostenida para los usuarios que encuentran el MacBook Pro M1 de 14″ demasiado caro.
Los productores de medios de comunicación, desarrolladores, artistas gráficos y otros usuarios preocupados por los costes que quieran velocidad sin pasarse del presupuesto obtendrán lo que necesitan del MacBook Pro de 13″, pero terminarán mirando a los otros portátiles Mac con cierta nostalgia.
Artículo original publicado en Macworld.com.