Puntuación
Pros
- Fantástica calidad de audio
- Excelente cancelación de ruido
- El mejor modo de transparencia de su clase
- Nuevas características del estuche de carga
- Mayor duración de la batería
Contras
- Existen auriculares inalámbricos con mejor calidad de sonido
- Sin audio LE, sin pérdidas o de alta resolución
- Los controles en las patillas siguen siendo una mala idea
Nuestro veredicto
Por fuera, no ha cambiado mucho con esta segunda generación de AirPods Pro. Pero la calidad del sonido ha mejorado mucho, la cancelación de ruido es mucho mejor, el modo de transparencia es de primera categoría y la duración de la batería está por fin a la altura. No hay demasiadas cosas en los AirPods Pro 2 que no puedas encontrar en otros modelos, pero Apple lo pone fácil y se ha puesto a la altura de su feroz competencia.
Precio en el momento de escribir esta review
$249
Mejores precios hoy: Apple AirPods Pro (2nd-gen, 2022, Lightning)
Los AirPods Pro originales fueron el producto adecuado en el momento adecuado. Los AirPods no fueron los primeros auriculares verdaderamente inalámbricos, pero sin duda fueron los que popularizaron la categoría y, en 2019, era el momento adecuado para una versión reforzada.
Combinar la cancelación activa del ruido, una calidad de sonido decente y la facilidad de uso característica de Apple en un par de auriculares relativamente asequibles fue un golpe de efecto.
Pero los tiempos han cambiado. Tres años después, la competencia de Sony, Bose, Samsung y Google es más dura que nunca. Todo el mundo tiene pequeños y cómodos auriculares, y la mayoría ofrece mejor calidad de sonido, cancelación de ruido o duración de la batería.
Incluso el emparejamiento instantáneo de Apple y otras características de facilidad de uso ya no son tan especiales.
Puede que la segunda generación de AirPods Pro no parezca un gran cambio, pero Apple ha rehecho casi, aparte de su diseño. Los AirPods Pro mejorados entran en un mercado mucho más maduro y competitivo, pero Apple ha hecho todo lo necesario para que sean fáciles de recomendar para aquellos que han invertido en el ecosistema de Apple.
Casi idénticos a simple vista
Nunca vas a poder saber si alguien lleva los AirPods Pro de primera o de segunda generación con solo mirarlos. No, a menos que te acerques y les hagas sentir incómodos.
El nuevo modelo tiene exactamente la misma forma que el antiguo, incluida la pequeña zona plana sensible al tacto en la parte delantera de las cortas patillas.
Los pequeños puertos negros para los micrófonos externos y la ecualización de la presión tienen un tamaño diferente y se han reposicionado, pero las bombillas y las patillas blancas brillantes no han cambiado.
Si nunca has podido conseguir un buen ajuste con los AirPods Pro, esta nueva versión probablemente no va a ayudar, aunque con una posible excepción. El nuevo modelo viene con cuatro juegos de almohadillas, incluyen la extra pequeña (XS). Si tienes las orejas muy pequeñas, puede ser el cambio que necesitas para conseguir un buen sellado.
Yo tengo la cabeza y las orejas pequeñas y, aunque siempre he conseguido un buen sellado con las puntas pequeñas de la primera generación, las puntas XS me resultan un poco más cómodas.
Las antiguas almohadillas de los AirPods Pro se adaptan al nuevo modelo y, aunque Apple vende repuestos para cada modelo por separado y dice que tienen una malla diferente en su interior, cualquier almohadilla de terceros que hayas comprado se adaptará al nuevo modelo.
El estuche de carga también tiene el mismo tamaño y forma que los AirPods Pro de primera generación, pero con un par de excepciones notables.
En el centro del lado derecho, hay un pequeño bucle metálico para el cordón (Apple no incluye un cordón ni vende uno, por desgracia), y el puerto Lightning de la parte inferior está unido por los orificios de los altavoces que emiten un tono cuando se inicia la carga, o un fuerte timbre cuando activas ‘Buscar mi’ para localizarlos.
Una serie de características nuevas y mejoradas
A pesar de que su aspecto exterior es casi idéntico, los nuevos AirPods Pro tienen una serie de características nuevas.
El estuche de carga ofrece tanta batería como antes, pero ahora es compatible con la búsqueda de precisión de ‘Buscar mi’ (además de poder reproducir un tono). Se carga a través de Lightning, cargadores inalámbricos Qi y MagSafe como antes, pero ahora también puedes utilizar el cargador de tu Apple Watch.
Y el tirón magnético es lo suficientemente fuerte como para mantener el estuche en su lugar, lo que significa que puede encajarse fácilmente en un soporte de carga del Apple Watch.
La duración de la batería en los propios auriculares es mucho mayor: Apple prometía 4,5 horas en la primera generación y 6 horas en la nueva. Es la misma duración que obtuve en mis pruebas con la cancelación de ruido activada. Es una gran mejora, pero está en la media de los productos de su categoría.
El nuevo modelo ofrece Bluetooth 5.3, lo que lo convierte en uno de los primeros productos de Apple compatibles con el nuevo estándar (junto con los últimos Apple Watch y iPhones), pero no parece que se utilice para nada en particular en este momento.
El audio LE no aparece por ningún lado.
Considéralo como algo pensado para dentro de unos años. Los AirPods Pro de primera generación obtuvieron varias funciones nuevas en actualizaciones de software posteriores, y el modelo de segunda generación probablemente también lo hará.
Nunca me ha gustado el pequeño sensor táctil sensible a la presión que encontramos en la patilla de los AirPods Pro. Es difícil de apretar sin que se desprenda el auricular, y no siempre es fácil encontrar la pequeña zona plana sobre la que se supone que hay que presionar.
El modelo de segunda generación tiene los mismos controles, pero han añadido la capacidad de detectar los golpes hacia arriba y hacia abajo en la pequeña zona plana de la patilla.
La incorporación del control de volumen soluciona un gran defecto de los AirPods Pro originales, y funciona bastante bien: un deslizamiento hacia arriba o hacia abajo sube y baja el volumen y, aunque sigo pensando que es un mal diseño poner los controles en una pequeña parte de esas diminutas patillas, al menos es un poco más fácil de manejar que antes.
Los AirPods Pro siempre han ofrecido el modo Transparencia (en el que se canalizan los sonidos exteriores para que puedas escuchar tu entorno). El chip H2 del nuevo modelo permite lo que Apple llama Transparencia Adaptativa.
Este modo canaliza los sonidos exteriores y limita automáticamente cualquier sonido que supere los 85 dB. Es bastante impresionante y, en unos días de pruebas, ha conseguido atenuar el sonido de los secadores de manos, el paso de las motocicletas y los equipos de jardinería al aire libre sin amortiguar totalmente el resto de los sonidos exteriores.
Todas las demás características de la primera generación de AirPods Pro siguen estando presentes: audio espacial con seguimiento de la cabeza, refuerzo de conversación para amplificar el habla en la dirección en la que estás, emparejamiento con un solo toque, audio compartido con otro par de AirPods (o Beats), cambio rápido a otros dispositivos Apple en los que tu ID de Apple haya iniciado sesión, Siri de manos libres.
Todo esto ya no resulta tan exclusivo como antes, ya que los principales competidores de Apple tienen sus propias versiones de la mayoría de ellas.
Un salto mayor de lo esperado en la calidad del sonido
Al probar los AirPods de segunda generación y volver al modelo de primera generación para comparar, me impresionó constantemente lo mucho mejor que es el nuevo modelo.
Hace un tiempo que los Beats Fit Pro son mis auriculares preferidos porque suenan mucho mejor, son más cómodos para mí y tienen todas las características de los AirPods Pro que más me interesan.
Me encanta ver que los nuevos AirPods Pro suenan igual de bien. La respuesta de los graves ha mejorado mucho. El puente de Intergalactic de los Beastie Boys al minuto 2:30 es demasiado para los antiguos AirPods Pro, pero el nuevo modelo no tiene problemas para mantener el ritmo.
La claridad y la nitidez generales han mejorado en toda la gama tonal, lo que confiere una nueva sensación de nitidez a Smooth Operator de Sade o a Tin Pan Alley de Stevie Ray Vaughan.
La sutil respiración y los cambios de traste de la guitarra en Hallelujah de Jeff Buckley se perciben de una manera que los antiguos AirPods Pro nunca pudieron reproducir.
Apple dice que su calidad de cancelación de ruido es ahora el doble de buena, pero no estoy seguro de cómo se cuantifica realmente.
Lo único que sé es que la calidad de la cancelación de ruido de los AirPods Pro originales hace tiempo que fue superada por la competencia y Apple se ha puesto más o menos al día. Bloquea notablemente más el sonido exterior que antes.
El parque que hay al final de la calle de mi casa está cerca de una autopista principal, y el zumbido constante del tráfico a más de 130 km/h solo se mitigaba parcialmente con la primera generación de AirPods Pro. El nuevo modelo lo reduce a un susurro apenas audible que tendrías que concentrarte para escuchar.
El modo de Transparencia siempre ha sido un punto fuerte de los auriculares de Apple, con un sonido más natural que el de la mayoría de los competidores, pero los AirPods Pro de segunda generación lo lleva a otro nivel.
Todos los auriculares premium tienen ahora un modo de Transparencia, pero nunca he escuchado ninguno que suene tan, bueno, transparente como estos. El nuevo modo de Transparencia Adaptativa, que también llegará al modelo de primera generación en iOS 16.1, es la guinda del pastel.
¿Deberías comprar la segunda generación de AirPods Pro?
Si hace poco que compraste unos AirPods Pro y estás contento con ellos, no hay razón para sustituirlos por este nuevo modelo de segunda generación. Pero si tus AirPods Pro ya están mostrando signos de envejecimiento, con la vida de la batería disminuyendo después de un par de años de uso constante, te sentirás tentado.
Y cualquiera que haya estado dudando en adquirir sus primeros AirPods Pro tendrá ahora más de una razón para comprarlo. El altavoz, el bucle para el cordón y las capacidades mejoradas de la función ‘Buscar mi’ del estuche de carga son bienvenidos, e incluso me encuentro uso el cargador de Apple Watch más de lo que pensaba.
Preferiría que incluyeran un puerto USB-C en vez de un puerto Lighting para la carga por cable, pero no paran de circular rumores que el cambio llegará el año que viene, así que no habrá que esprar mucho más.
Los auriculares en sí no son mi diseño favorito, especialmente los controles en las patillas. Pero la incorporación del control de volumen ha solucionado uno de sus mayores defectos, al igual que las almohadillas extrapequeñas incluidas.
La calidad del sonido ha mejorado mucho más de lo que esperaba. No son los auriculares de botón que mejor suenan, pero vuelven a ser competitivos en el ámbito de los auriculares inalámbricos de alta calidad.
La cancelación de ruido es mucho mejor, entre los mejores de esta categoría, y el modo de Transparencia es el mejor que he probado. La Transparencia Adaptativa lo hace aún mejor.
Si algo me decepciona es que los nuevos AirPods Pro solo hacen todo lo que hacían los modelos de primera generación, pero mejor. No hay ninguna nueva característica de software que destaque. No hay audio sin pérdidas o de alta resolución.
El audio LE, con sus nuevos códecs y capacidades, no aparece. Estoy dispuesto a apostar que, con el Bluetooth 5.3 y el nuevo procesador H2, Apple tiene más trucos bajo la manga que vendrán como actualizaciones de software en los próximos dos años.
Pero incluso sin ellos, las mejoras que Apple incorpora en los AirPods Pro los hacen competitivos una vez más, y la mejor opción para aquellos que utilizan productos de Apple y pueden hacer uso de características como el Audio Espacial personalizado y el cambio de dispositivo instantáneo.
Artículo original publicado en Macworld.com.