Seguramente lo hayas escuchado alguna vez: “Las baterías de los iPhones antiguos no duran nada”. Y lo cierto, es que es verdad. Aunque también es cierto que los nuevos iPhones han mejorado bastante en cuanto a la batería.
Pero, si tienes un iPhone más antiguo es muy probable que tengas algún problema con la duración de su batería. Y, aunque un cargador portátil, puede ser un buen remedio para tener siempre batería, tenemos también otra serie de recomendaciones que podrán hacer que la batería de tu iPhone dure más.
No obstante, ten en cuenta que si el problema con la batería de tu dispositivo Apple es demasiado grave, tal vez necesites llevar el teléfono al servicio técnico o incluso plantearte adquirir uno nuevo. Y, si tu iPhone no es capaz de cargar, tendrás que solucionar el problema de que tu iPhone no cargue su batería.
Ahora sí, no te pierdas nuestros 20 consejos para lograr que la batería de tu iPhone o iPad dure más.
No cierres aplicaciones abiertas

Seguramente has escuchado que tener muchas apps abiertas agota la batería de tu iPhone, sin embargo, esto es solo un mito.
De hecho, lo que realmente va a agotar la batería de tu teléfono Apple es el cerrar e iniciar continuamente aplicaciones, es por ello conveniente que, si sabes que vas a utilizar esa aplicación más de una vez, la dejes abierta.
El director de software de Apple, Craig Federighi, ha confirmado que, en efecto, cerrar aplicaciones no mejora el rendimiento de la batería.
Activa el ‘Modo de bajo consumo’

El ‘modo de bajo consumo’ hará que el teléfono gestione de forma automática la batería disponible para que dure el máximo tiempo posible. Apple afirma que al activar este modo se pueden ganar hasta tres horas extra de batería.
Cuando la batería de tu iPhone disminuya hasta el 20% aparecerá una notificación que te dará la opción de activar el modo de bajo consumo.
Sin embargo, si lo deseas puedes activar el modo de ahorro de energía antes de llegar al 20%. Para ello dirígete a ‘Ajustes > batería’ y activa la opción ‘Modo de bajo consumo’.
Actualiza el sistema operativo iOS

Actualizar el sistema operativo iOS a su última versión puede ser una muy buena oportunidad para solucionar pequeños problemas que puedas estar experimentando.
Piensa que con cada actualización Apple trabaja por mejorar su software y solventar errores, entre los que se puede encontrar la baja durabilidad de tu batería.
Chequea el ‘Uso de la batería’

Dirígete a ‘Ajustes > batería’ y espera a que se cargue la información sobre el uso de la batería. De este modo podrás comprobar qué aplicaciones o usos son los que están agotando de forma drástica la batería de tu iPhone.
También podrás ver otra información como cuánto tiempo has utilizado el teléfono desde la última carga o el tiempo que ha pasado desde que tu iPhone estuvo cargando. Normalmente la primera cifra tendrá que ser mucho menor que la segunda.
Baja el brillo de la pantalla

Como en casi todos los dispositivos, la pantalla es una de las razones por las que nuestra batería se agota con rapidez. Si el brillo de la pantalla está al máximo, tu batería se agotará mucho más rápido.
Hemos hecho la prueba con un iPhone 5, teniendo el brillo de la pantalla al máximo, y la batería duró 6 horas y 21 minutos mientras reproducíamos un vídeo de 720p. Sin embargo, al bajar el brillo a la mitad, la batería duró 9 horas y 48 minutos.
Para regular el brillo de la pantalla dirígete a ‘Ajustes > pantalla y brillo’, y desliza la barra superior para regular el brillo a tu gusto.
Bloqueo automático

Tal y como explicábamos en el punto anterior, tener la pantalla activada consume batería. Por este mismo motivo, te interesa que cuando no estés utilizando el teléfono la pantalla esté apagada.
Para ello, es recomendable configurar el bloqueo automático para que el teléfono se bloquee pasado el menor tiempo posible después de que haya sido utilizado por última vez.
Si vas a ‘Ajustes > Pantalla y brillo > Bloqueo automático’, podrás seleccionar cuánto tiempo debe esperar tu iPhone antes de bloquearse de forma automática. Lo mínimo son 30 segundos, opción que, en caso de que quieras ahorrar batería, recomendamos.
Desactiva el wifi

Si no hay conexiones wifi disponibles y estás utilizando tus datos para seguir conectado, te recomendamos que desactives el wifi. De este modo, tu iPhone dejará de estar continuamente buscando redes wifi a las que conectarse (lo que gasta batería).
Para desactivar el wifi, simplemente desliza hacia arriba y toca sobre el icono de wifi para desconectar la opción.
Desactiva Bluetooth

Al igual que con la opción del wifi, el tener el bluetooth activado hará que tu iPhone esté continuamente gastando batería al buscar redes bluetooth cercanos a los que poder conectarse.
Para desactivar el Bluetooth tendrás que llevar a cabo la misma acción que en el ejemplo anterior: deslizar desde abajo hacia arriba y tocar sobre el icono del Bluetooth.
Baja el volumen

Seguramente no sabías que los ajustes del volumen también afectan a la batería de tu iPhone. Así que si escuchas música continuamente en tu iPhone o iPad, intenta que al menos el volumen no esté subido al máximo.
Desactiva el ecualizador del sonido para ahorrar batería. Ve a ‘Ajustes > Música > EQ’, y comprueba que al lado de EQ aparece un ‘No’.
Desactiva la vibración

Dirígete a ‘Ajustes > Sonidos y vibraciones’ y desactiva las opciones de ‘Vibración con tono’ y ‘Vibración en silencio’.
De este modo, si recibes varios mensajes o notificaciones de golpe, las vibraciones que estos provocan no gastarán la batería de tu iPhone drásticamente.
Si necesitas una notificación cuando recibes un mensaje o cuando sucede algo en alguna app concreta, puedes elegir un tono o sonido en vez de la vibración.
Evita los efectos visuales

Cuando se instauró el sistema operativo iOS 7, se introdujeron también fondos de pantalla en 3D o con otros efectos visuales haciendo que tu iPhone luzca incluso más bonito de lo que ya es.
Aunque estas imágenes con efectos utilizadas como wallpaper resultan de lo más excitante, lo cierto es que, por desgracia, son también motivo de descarga innecesaria de tu batería.
Por ello mismo, te recomendamos utilizar fondos de pantalla sin efectos visuales especiales, ya que, aunque sean más aburridos, te ayudarán a optimizar la duración de la batería de tu iPhone o iPad.
Notificaciones

Al editar los ajustes de las notificaciones que recibes podrás conseguir ahorrar bastante batería. Cada vez que recibes una notificación se activa la pantalla de tu iPhone o iPad, además de que vibre y/o haga sonido.
Si multiplicas el tiempo que una notificación “despierta” a tu teléfono por todas las notificaciones que recibes diariamente verás que al final es mucho tiempo.
Somos conscientes de que hay aplicaciones importantes (para muchos usuarios) como WhatsApp o el email que requerirán de notificaciones, sin embargo, muchas veces tenemos activadas notificaciones de aplicaciones secundarias de las que seguramente podemos prescindir.
Para poder configurar las notificaciones te recomendamos que te dirijas a ‘Ajustes > Notificaciones’ y que una por una vayas seleccionando las apps de las que deseas recibir notificaciones.
Desactiva el ‘Ajuste automático’ del reloj

Los iPhone (y la gran mayoría de smartphones) son capaces de actualizar la hora de forma automática según donde estés.
Gracias a esta opción, si cojes un avión desde Londres a Zaragoza, por ejemplo, nada más aterrizar y volver a encender los datos, la hora que aparezca en tu iPhone será la hora correcta en España.
Lo mismo sucede con los cambios de hora, si tienes activada la opción de ‘Ajuste automático’, no tendrás que cambiar el reloj manualmente.
Aunque sea una opción muy práctica, el tenerla activada consume pequeños porcentajes de batería. Si deseas desactivarla dirígete a ‘Ajustes > Fecha y hora > Ajuste automático’.
Desactiva la ‘Localización’

Muchas veces, cuando nuestra batería se está agotando de forma drástica, la culpa no es del sistema iOS, si no de las aplicaciones que tenemos instaladas.
Una gran parte de aplicaciones solicitan permiso (que normalmente aceptamos) para poder acceder a tu localización. Esto significa que la localización en tu iPhone está en continuo funcionamiento, permitiendo a distintas app acceder a ella.
Para poder mejorar el rendimiento de la batería de tu iPhone o iPad, te recomendamos que te dirijas a ‘Ajustes > Privacidad > Localización’ y desactives la opción.
Apaga a Siri

Si no utilizas nunca Siri, pero aún así tienes la opción de ‘Oye Siri’ activada, te recomendamos que la desactives. Cada vez que Siri se activa, la vida de la batería de tu iPhone o iPad sufre una gran pérdida.
Para desactivar a Siri dirígete a ‘Ajustes > Siri y buscar’, y desactiva la opción de ‘Al oír Oye Siri’. Si lo deseas, puedes obtener información más detallada sobre cómo desactivar Siri en este artículo.
Si tu teléfono está cargando, o si no te preocupa la vida de tu batería, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo sobre ‘Las preguntas más divertidas y disparatadas para hacerle a Siri’. Puedes pasar un rato de lo más divertido.
Desactiva las actualizaciones automáticas de aplicaciones

Desde iOS 7, las apps se actualizan de forma automática. Aunque esta característica es bastante útil para tener todo al día en tu iPhone o iPad, puede ser motivo también de descarga innecesaria de la batería.
Por suerte, puedes desactivar esta opción si lo deseas. Para ello ve a ‘Ajustes > iTunes Store y App Store’ y desactiva la opción de ‘Actualizaciones’.
Muestra el porcentaje de batería disponible

Ya que estás intentando controlar tu batería, seguramente te interese poder ver el porcentaje de batería disponible. Para activarlo ve a ‘Ajustes > batería’ y activa la opción de ‘Porcentaje de batería’.
Tu iPhone te notificará cuando llegues al 20% de batería y también cuando llegues al 10%. Puede que al estar en el 10% el teléfono se apague de golpe así que no hagas nada demasiado importante si estás en ese porcentaje.
Calibra tu batería

Si estás llevando a cabo todas las recomendaciones explicadas, y aún así tu batería no dura todo lo que tendría que durar, puede que entonces tu iPhone esté pidiendo a gritos una calibración de la batería.
Apple recomienda llevar a cabo calibraciones de batería periódicamente. Para calibrar la batería de tu iPhone o iPad, ponlo a cargar hasta que alcance el 100 % (si apagas el dispositivo el proceso tardará menos).
Una vez la batería alcance el 100 %, descárgala hasta el 0 %. Esta tarea debería de realizarse al menos una vez al mes para asegurar el buen funcionamiento de la batería.
Este proceso ayuda al dispositivo a estimar la duración de la batería de una forma más acertada, y con ello a comprobar, si realmente el iPhone necesita un cambio de batería o no.
No tengas el iPhone siempre cargando

Aunque es cierto que cuando la carga del iPhone o iPad llega al 100 % deja automáticamente de cargar, por experiencia propia hemos podido comprobar que el tener continuamente cargando nuestros dispositivos, aunque estos no hayan agotado su batería, contribuye al desgaste y deterioro de la misma.
Adquiere una power bank

Si eres de los que está continuamente utilizando el móvil, y temes por la duración de tu batería, tal vez te interese adquirir una power bank o batería externa.
De este modo, podrás llevar la batería externa contigo para poder utilizarla cada vez que la batería de tu iPhone o iPad comience a decaer.
Te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo sobre mejores baterías externas para iPhone o iPad.