Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, los tres nombres detrás de la fundación de Apple, seguro que no se imaginaban que lo que empezó solo como un sueño se convertiría hoy en una de las empresas más importantes del sector.
Su historia está llena de curiosidades, increíbles acontecimientos y divertidas anécdotas que ni el más erudito en la compañía de la manzana conoce. En este artículo, te explicamos los 5 datos más curiosos sobre Apple que todo el mundo debe conocer.
El curioso origen del nombre de Apple

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene el nombre de Apple? Existen varias teorías al respecto, pero la más extendida es la que asegura que el origen está relacionado con Isaac Newton y su famosa anécdota sobre la teoría de la gravedad con esta fruta.
Otro de las explicaciones apunta a que Steve Jobs decidió ponerle ese nombre por su gran admiración a los Beatles, que tenían una discográfica con el mismo nombre. Esta coincidencia le trajo a la compañía electrónica algún problema legal.
También parece ser que los fundadores querrían aparecer antes que Atari -una compañía de videojuegos en la que trabajaron Jobs y Ronald Wayne- en los listines telefónicos, de modo que escogieron un nombre que fuera antes en el orden alfabético.
Por último, el cofundador Steve Wozniak aseguró que el nombre de Apple fue idea de un granjero de Oregón, algo similar a la teoría que dice que fue Jobs quien dio con el nombre en un paseo por un campo de manzanos en ese mismo estado americano.
La salida del tercer cofundador en discordia: Ronald Wayne

Mucho se ha discutido sobre las razones que llevaron a uno de los tres fundadores de Apple, Ronald Wayne, a abandonar la compañía solo 12 días después de su creación. Con la distancia que da el tiempo, pocos lo ven como una buena decisión.
Cuando Wayne abandonó la aventura empresarial de Steve Jobs y Steve Wozniak, vendió sus acciones por solo 800 dólares. Se considera que a día de hoy su parte de la empresa, el 10 %, tendría un valor de aproximadamente 40 mil millones de dólares.
En 2012, el empresario publicó un largo texto en su Facebook en el que argumentaba su decisión de abandonar Apple. No fue por falta de entusiasmo o de confianza en el proyecto, sino que no estaba dispuesto a sacrificar cualquier cosa para conseguirlo.
Otro de los motivos podría haber sido la diferencia de edad que les separaba a él, de 40 años, de Jobs y Wozniak, dos veinteañeros. No les podía seguir el ritmo y en ocasiones incluso ha descrito su relación como la de tener a un tigre cogido por la cola.
La relación de Apple y 2001: Una odisea del espacio

Existe una conexión muy interesante entre tres dispositivos electrónicos de Apple y la mítica película de ciencia ficción 2001: Una odisea del espacio que Stanley Kubrick dirigió en 1968 y que está protagonizada por Keir Dullea y Gary Lockwood.
En primer lugar, el nombre del iPod parece tener origen en las naves espaciales EVA Pod del filme, como así se encargó de señalar el periodista Vinnie Chieco en una reunión que mantuvo en su día para ayudar al equipo de marketing de la empresa.
Por otro lado, la figura del iPhone original guarda una gran similitud con la forma de las enigmáticas estructuras monolíticas presentes a lo largo de la cinta, que son delgadas y tienen una superficie de color negro. ¿Os recuerda a algo?
Además, el iPad también estaría inspirado en las tabletas electrónicas que utilizan los astronautas de la película y que, curiosamente, en el libro original en el que está basada son referidas como “NewsPad”.
La razón de la famosa “i” en los productos de Apple

Apple parece tener una obsesión con la letra “i”, tanto que la pone delante del nombre de prácticamente todos sus productos: iMac, iBook, iPod, iPhone, iPad…, y por supuesto todas las versiones que les han seguido. ¿Pero qué significa?
Vemos esta “fijación” de la compañía a partir del ordenador de sobremesa iMac G3, ya que, antes de su estreno en agosto de 1998, nunca se había decidido incluir esta letra delante del nombre de ninguno de sus creaciones.
La decisión parece ser que se tomó para hacer un pequeño homenaje a Internet, cogiendo la inicial de dicha palabra. Entonces no había muchos ordenadores que ofrecieran conexión a la red y el iMac supuestamente lo hacía mucho más fácil que la competencia.
Hay quien piensa que la “i” también podría hacer referencia a vocablos en inglés como “individual”, “instruct”, “inform”, “inspire”, pero lo cierto es que ahora se ha convertido más bien en una estrategia de marketing.
La frustrada línea de ropa de Apple

Apple es una empresa mundialmente reconocida por sus populares productos electrónicos y en los últimos años realmente son pocos los que no han tenido una buena acogida entre los amantes del mundo Apple.
Una gama de productos que, por lo contrario, no tuvo el éxito esperado fue la línea de ropa que lanzó al mercado en 1986. La marca fue bautizada con el mismo nombre de la compañía de la manzana, pero aún así no tuvo el éxito esperado.
La llamada The Apple Collection tenía el típico estilo de los ochenta. Sus camisetas y sus sudaderas llevaban impresos letras coloridas en las que se podía leer ‘Apple’. Tuvieron algo más de popularidad las gorras con el logo arcoiris de la manzana.
La empresa incluso quiso aventurarse a fabricar accesorios como toallas de playa, tazas, paraguas, velas para barco y relojes. ¡Sí, relojes! Por suerte, años después consiguieron crear un complemento que realmente vale la pena: el Apple Watch.