Hoy, 8 de marzo, hemos querido recordar la importancia del trabajo que distintas mujeres han tenido dentro de una de las empresas más importantes de los últimos tiempos, es decir, Apple.
Parece que hemos avanzando bastante desde que en 2017, Angela Ahrendts, vicepresidenta retail de Apple, subía al escenario para presentar todos los avances que había conseguido al posicionar el Apple Watch en el mercado. Sin embargo, el público decidió centrarse en la chaqueta que una de las mujeres más influyentes de Silicon Valley había decidido llevar en vez de en lo que tenía que decir.
El sector tecnológico (como casi todos los sectores de nuestra sociedad) sigue mostrando signos de desigualdad de género. Estamos acostumbrados a escuchar a voces masculinas hablar sobre avances en la tecnología, a presentar nuevos productos y a explicar cómo funcionan. Y no nos engañemos, es frecuente visualizar a un hombre cuando pensamos en alguien que trabaja en tecnología.
Sin embargo, muchas veces olvidamos el importante y esencial trabajo de muchas mujeres en este sector. Un trabajo que ha supuesto éxitos clave para empresas de hoy de reconocido prestigio como es el caso de la archiconocida Apple.
A continuación te mostramos la aportación a la empresa de la manzana de cinco mujeres sin las cuales Apple hoy no sería lo que es. Todas ellas han demostrado ser capaces de conseguir triunfos en un mundo que por desgracia sigue siendo considerado de hombres: el mundo de la tecnología.
¿Habías oído hablar de ellas?
Joanna Hoffman

Joanna Hoffman es la ejecutiva de marketing que formó parte del equipo de miembros fundadores de Apple Computer Macintosh. Hoffman pasó a formar parte de Apple de una forma de lo más peculiar.
Eran los años 70, cuando todavía estudiaba arqueología en la Universidad de Chicago, y unos compañeros la invitaron a una conferencia tecnológica del Xerox PARC en California. En dicha conferencia iba a hablar Jef Raskin, uno de los fundadores del proyecto Apple.
La charla, que versaba sobre el potencial que tenían los ordenadores para cambiar la vida de la gente, no dejó indiferente a la joven estudiante de arqueología. Es por ello que Hoffman decidió intervenir e interactuar con Raskin.
Raskin quedó impresionado por su aportación. Organizó una reunión con Steve Jobs y Joanna Hoffman se unió al proyecto de investigación del cual iba a nacer la marca Apple.
Hoffman dirigió al equipo de marketing de la empresa, además de escribir el primer borrador del manual de usuario de la interfaz. La directora consiguió hacer que Mac cruzara el charco y llegara a otros continentes como Europa y Asia.
Apple se ha convertido hoy en día no solo en una marca de ordenadores y smartphones, Apple es un estilo de vida. Hoffman trabajó para crear esta identidad de una de las marcas, hoy en día, más poderosas del mundo.
Susan Kare

Si eres usuario de un Mac, has visto el trabajo de Susan Kare miles de veces, aunque todavía no conozcas su nombre.
Esta artista y diseñadora gráfica que estudió Bellas Artes en la Universidad de Nueva York, se unió a Apple en 1982. Es la creadora de los iconos y fuentes de la primera Macintosh Apple. Su trabajo consiguió dar un nuevo rostro a los ordenadores facilitando la transición a unas interfaces basadas en iconos.
Después de trabajar para Apple trabajó también para Windows de Microsoft y para el Museo de Arte Moderno de Nueva York como diseñadora gráfica.
Angela Ahrendts

Tras trabajar durante ocho años como CEO para la marca de ropa Burberry, la norteamericana Angela Ahrendts pasó a formar parte del equipo de Apple en 2014 como directora retail.
En Burberry, Ahrendts se encargó de lanzar a la firma de alta costura al mundo del e-commerce, es por ello que Apple decidió ficharla: la ejecutiva iba a ser la responsable de lograr que la experiencia del usuario en la página web oficial de Apple se convierta en una experiencia de lujo.
Entre los logros de Ahrendts se encuentra también el haber sabido llevar el Apple Watch a boutiques de lujo en ciudades tan importantes como París y Londres.
Katie Cotton

Katie Cotton fue la vicepresidente de comunicación de Apple, formando parte del equipo de la empresa de la manzana durante veinte años.
Cotton dejó tras su marcha un camino de dos décadas de éxitos conseguido sin duda gracias a su increíble labor dentro de la empresa. Se considera que la ejecutiva fue una de las impulsoras que logró situar a Apple como una marca exclusiva.
Katie diseñó el plan de comunicación que la empresa debía tener con los medios de comunicación. Un plan que sin duda ha funcionado ya que el éxito y la buena fama de Apple en nuestra sociedad es innegable.
Rita Lane

Rita Lane es sin duda una de las personas gracias a las cuales el éxito de iPad fue posible. Después de 23 años de experiencia en el mundo de la tecnología, y tras trabajar como vicepresidenta de operaciones de Apple, la ejecutiva se despidió en 2014 de la empresa.
Lane fue la encargada de las cadenas de fabricación y suministros de dispositivos tan populares como el iPad o el Mac. Fue el mismo Tim Cook quien fichó a tan buena profesional cuando todavía trabajaba para Motorola en 2008.
Rita Lane ha sido siempre considerada una de las personas más importantes en Apple, y sin duda, parte de su éxito es debido a ella y a su trabajo.
Susan Barnes

Susan Barnes formó parte de la división Macintosh en Apple y fue co-fundadora de NeXT. Cuando Steve Jobs se fue de Apple Computer en el año 1985, se unió a él y a otros directivos para cofundar NeXT Computer, Inc. Allí alcanzó el puesto de vicepresidenta y directora financiera entre 1985 y 1991.
Barnes contribuyó a la recaudación de fondos de la empresa. Su logro más notable en este sentido fue cuando logró cerrar un acuerdo de 100 millones de dólares con Canon Inc en 1989 por una participación de NeXT.
Andrea Jung

Andrea Jung es actualmente una de las cuatro mujeres que forma parte de la junta directiva de Apple (hay 16 personas en el equipo directivo). Cuenta con una gran experiencia, habiéndose convertido en la primera mujer en lograr el puesto de directora ejecutiva de la empresa Avon Products, Inc., puesto que cubrió desde 2001 hasta 2012.
La revista Forbs nombró a Jung como una de las 100 mujeres más poderosas del mundo en 2004, y en el año 2009 alcanzó el puesto de la 25ª mujer más poderosa (según la misma revista).