Cualquier usuario de ordenador o portátil experimentado en primera persona lo frustrante que es cuando empieza a ir más lento de lo habitual. Es posible cambiar el procesador o aumentar la memoria RAM para mejorarlo.
Ahora bien, nada lo solucionará tanto como sustituir un disco duro lento por una unidad de estado sólido. El gran problema es que estos dispositivos de almacenamiento suelen ser muy caros, sobre todo cuanto más capacidad de espacio necesites.
Una buena alternativa es adquirir una memoria externa, en la que puedes almacenar tanto los datos que tienes guardados en tu ordenador una vez esté se llena del todo, o bien tenerla conectada en todo momento y utilizarla para todos tus datos.
Por otro lado, los discos duros te servirán para guardar música, vídeos y fotos que no necesites tener guardados en tu Mac o MacBook. Eso te permitirá liberar espacio en tu dispositivo Apple y su velocidad aumentará exponencialmente.
Podrás guardar tantas cosas como quieras en tu nuevo disco duro (y tantas como te permita la capacidad del dispositivo). Con el tiempo, seguro que se te acumularán muchos archivos, por lo que siempre viene bien tener a mano un programa como CleanMyDrive para eliminar archivos innecesarios.
Comparativa: ¿Cuál es el mejor disco duro para Mac de 2022?
1. Seagate Backup Plus Hub – El mejor disco duro para Mac

El Seagate Backup Plus Hub es sin duda el mejor disco duro de alta capacidad para tener en casa. Aunque los discos de sobremesa no son los más atractivos ya que los portátiles suelen ser más baratos, valen la pena si no necesitas sacarlos de la oficina.
Disponible en varias capacidades, esta memoria externa tiene un disco de 3,5 pulgadas. Su versión en negro no está pensada para ser visualmente compatible con los productos Apple, pero hay otro modelo en blanco específicamente diseñado para Mac.
Este dispositivo tiene los laterales brillantes, mientras que la parte de arriba, de abajo y de detrás recuerda a los panales de las colmenas. Además, dispone de dos puertos USB 3.0 en la parte delantera, que te permitirán cargar tu smartphone o tablet.
Lo mejor de todo es que este disco duro es compatible tanto con dispositivos Windows como con Mac. Pese a estar formateado con el sistema de archivos NTFS de Windows, puedes instalar un controlador para poder usarlo con macOS.
Uno de los inconvenientes de esta memoria es que no tiene puertos Thunderbolt o USB Type-C. Sí que tiene, en cambio, un micro USB 3.0 al que deberás conectar el cable que irá conectado a un puerto USB estándar de tu Mac o MacBook.
No esperábamos que un dispositivo sin Thunderbolt tuviera un rendimiento tan bueno como el modelo de 10 TB. Tiene una velocidad de escritura de 197 MB por segunda y una velocidad de lectura de 264 MB por segundo.
2. LaCie Mobile Drive – El mejor para viajeros

La compañía ha sacado ahora a la venta la gama Mobile Drive, que tiene mucho más que ofrecer e introduce un nuevo diseño con ángulos parecidos a los de un diamante. Así, se aleja del diseño con goma naranja de la gama Rugged.
El exterior del Mobile Drive es de aluminio y está disponible en dos tonos a los que han llamado plateado luna y gris espacial. Ambos conjuntan perfectamente con los colores también habituales de los MacBooks: plata y gris espacial.
Tanto el precio como las dimensiones del dispositivo dependerán de su capacidad de almacenamiento. Así, cuanto más teras tenga, más caro, más grande y más pesado será. Puedes escogerlo en capacidades de 1 TB, 2 TB, 4 TB y 5 TB.
Este disco duro viene con un puerto USB C en la parte trasera, pero gracias a los cables para USB C y USB 3.0 podrás usarlo tanto en ordenadores Mac como Windows. Eso sí, nuestra principal queja es la falta de información sobre su app ToolKit.
En principio, esta aplicación te permite copiar carpetas que tengas en tu ordenador o portátil, además de poder utilizar el disco duro con Time Machine para hacer copias de seguridad. En cualquier caso, se trata de un disco muy potente.
3. Seagate Backup Plus Ultra Touch – El mejor para MacBook

Aunque seguimos incluyendo en esta lista el modelo de Backup Plus del año pasado, hay que valorar los esfuerzos de Seagate por ampliar su oferta con discos duros todavía más portables y así satisfacer las necesidades de los usuarios de portátiles.
Esto se ha materializado, por ejemplo, en el Backup Plus Ultra Touch, un disco duro compacto y fácil de transportar, pero que al mismo tiempo ofrece mucho espacio de almacenamiento a un precio competitivo.
Este disco duro tiene un diseño muy elegante que no destacará negativamente por encima de tu MacBook. Todo lo contrario: será un perfecto complemento. Sus dimensiones son de 114,8 x 78 x 11,7 mm y pesa 151 g.
Esto significa que es suficientemente pequeña como para poder ser guardada en cualquier bolsillo o bolsa. Está disponible en dos colores: blanco y negro, y su acabado con textura de tela lo hacen sobresalir del resto del mercado.
Lo más importante es que ofrece encriptación para que tus archivos y datos se importen con total seguridad. Este disco duro también es compatible con la app ToolKit, que te servirá para hacer copias de seguridad de carpetas concretas de tu Mac.
Alternativamente, si quieres algo más de almacenamiento, puedes optar por el Backup Plus Portable, con 4 TB y 5 TB de capacidad. O también puedes elegir el Backup Plus Slim, que como indica el nombre es mucho más delgado y ligero.
4. LaCie 2big Dock Thunderbolt 3 – El mejor para editores de vídeo

El LaCie 2big Dock Thunderbolt 3 es mucho más que un disco duro, empezando por el hecho de que en realidad son dos. En cuanto a fiabilidad, este dispositivo está a años luz de las memorias que puedes encontrar en cualquier tienda de electrónica.
Otra de las virtudes de esta memoria es que puede alcanzar velocidades más propias de las unidades de disco sólido. Puede leer a 495 MB por segundo y escribir a 487 MB por segundo, cuatro veces más que un disco duro externo estándar.
Con este dispositivo, tienes la posibilidad de utilizar solo uno de los discos para almacenar tus archivos y dejar el segundo para realizar copias de seguridad automáticas. Aunque esto es un punto a favor para la protección de tus datos, también notarás que su velocidad baja.
En cuanto a su aspecto físico, se trata de un dispositivo que lucirá perfectamente al lado de cualquier Mac, aunque más especialmente si dispones de uno en aluminio. La bola se iluminará de color azul cuando esté conectado y en rojo cuando algo vaya mal.
Este disco de LaCie te da la opción también de conectar múltiples discos duros externos en cadena, gracias al USB Type-C y a los dos Thunderbolt 3 que verás a la parte trasera. También es compatible con DisplayPort para conectar un monitor externo al Mac.
Si nos fijamos en los inconvenientes, debemos apuntar el ruido que hace tanto el ventilador Nactua que hay situado en la parte de detrás como los propios discos IronWolf Pro cuando están funcionando.
5. Toshiba Canvio Advance (2 TB) – El más estiloso

Al comprar un disco duro para Mac, no necesariamente tienes que optar por uno que pueda usarse al momento de sacarlo de la caja. Puedes, como en el caso del Toshiba Canvio Advance, formatearlo con un controlador para macOS.
De este modo, no hará falta que compres el disco duro diseñado para Mac y podrás ahorrar algo de dinero. El único inconveniente es que su diseño no combinará con tu dispositivo de Apple, ya que no está disponible en aluminio sino en blanco, negro, azul y rojo.
Recomendamos optar por esta memoria si se tiene un ordenador de hace algunos años, ya que incluye un cable USB y no tiene puerto USB Type-C. Si tienes un MacBook algo más nuevo, quizás esta no sea tu mejor opción.
En cuanto a la velocidad de transmisión, para poner un ejemplo, el Toshiba Canvio Advance de 2 TB podrá leer 5 GB de archivos a 140,2 MB por segundo y podrá escribirlos a 120,3 MB por segundo.
En una de las esquinas de la memoria verás que se enciende una lucecita cuando esté conectada. Si es de color blanco significa que está conectada mediante el puerto USB 2.0, mientras que será azul si utilizas el USB 3.0.
Uno de los grandes inconvenientes de usar este disco en un Mac es que, al reformarlo, perderás la herramienta de encriptación que te permite crear una contraseña para proteger los datos allí guardados.
6. LaCie Rugged Secure – El más resistente

El disco duro Rugged Secure de LaCie es uno de los mejores para llevarse de viaje, básicamente porque se trata de uno de los más resistentes del mercado gracias a la tan reconocible goma naranja que lo protege.
El dispositivo en sí es de color aluminio, lo que crea un atractivo contraste con el tono vibrante de la funda. Quizás sea este uno de los motivos por los cuales suele recomendarse esta memoria externa a los creativos, pero lo cierto es que le irá bien a cualquiera.
Si la goma te molesta, siempre puedes quitarla, aunque debes ser consciente que al hacerlo tu disco duro quedará desprotegido. Esta goma no solo lo protege de posibles arañazos, sino es especialmente útil frente a golpes y caídas.
La gama de memorias Rugged de LaCie incluye diferentes modelos, pero la SECURE es de las más asequibles. Teniendo en cuenta los precios, no es demasiado cara, aunque solo dispone de un puerto USB Type-C.
La memoria es compatible con los puertos Thunderbolt 3 de cualquiera de los Macs o MacBooks más modernos, aunque con el cable indicado podrás usarla también con los puertos USB de los ordenadores y portátiles más antiguos.
Cabe mencionar que el cable que viene incluido con este disco duro no es demasiado largo, apenas mide unos 30 cm, aunque debería ser suficiente para cualquiera que lo utilice en casa o en la oficina.
Claves a tener en cuenta antes de comprar un disco duro para Mac
1. ¿Cuánta capacidad de almacenamiento necesitas?
Los discos duros son relativamente baratos, sobre todo cuando comparamos su precio con el de las unidades de disco sólido. Es por esto que recomendamos adquirir un disco duro de como mínimo 1 TB de capacidad.
También vale la pena plantearse apostar por discos de 2 TB, 3 TB o incluso 4 TB. Ten en cuenta que cada terabyte equivale a unos 11.000 álbumes de música a una calidad de 192 kbps, pero que la proporción es mucho inferior cuando almacenas vídeos 4K.
En concreto, tres minutos de vídeo 4K grabado con un iPhone 8 ocupará 1 GB de tu disco. Es por lo tanto importante plantearse, además de cuánto dinero puedes gastar, cuánto almacenamiento vas a necesitar en el futuro.
2. ¿Quieres un disco duro portátil o de sobremesa?
Otra cuestión a tener en cuenta es dónde necesitarás usar ese disco duro. Si tu respuesta es en casa, puedes optar tanto por una memoria externa portátil o una de sobremesa. En cambio, si necesitas llevártelo a todas partes, solo te quedará la opción de la portátil.
Por otro lado, si te conformas con un almacenamiento extra de entre 1 a 4 TB, podrás pasar perfectamente con un disco duro externo. Existen muchos modelos, pero te será fácil encontrar algunos de menos de 2,5 pulgadas que te cabrán perfectamente en el bolsillo.
Los discos portátiles también tienen la ventaja de no necesitar estar conectados a una toma de corriente. Bastará con que los enchufes al puerto USB de un ordenador o portátil para poder utilizarlos.
Ahora bien, si lo que necesitas es un disco de alta capacidad, deberás apostar por uno de sobremesa, que suelen medir más de 3,5 pulgadas y tienen una capacidad de 4 a 12 TB. Además, necesitarás enchufarlos a la corriente, así que no son cómodos de transportar.
3. ¿Disco duro con o sin robustez?
Aquellos que necesiten llevarse el disco duro de arriba abajo necesitarán tener en mente otro factor: la robustez que ofrece dicho dispositivo, especialmente porque está compuesto de diferentes piezas que podrían sufrir daños irreparables si reciben un golpe.
Esta particularidad se conoce con el nombre inglés de ruggedisation y hace referencia a la acción de proteger un equipo contra cualquier amenaza que lo pueda dañar, ya sea una caída, un golpe o el agua.
Si te interesa que sea robusto, deberás adquirir un disco que lleve una cobertura de goma que pueda amortiguar los golpes y la presión. Otros también son resistentes al agua e incluso hay algunos que pueden sumergirse.
4. ¿Qué otras prestaciones necesitas?
Cuanto más grande sea el disco duro, más posibilidades hay de que incluya también otras prestaciones. Hay algunos discos de sobremesa, por ejemplo, que tienen puertos en los que poder conectar tarjetas de memoria o USB.
También deberás tener en cuenta los puertos que ofrece tu portátil u ordenador, ya que al menos uno deberá corresponder con aquel que necesitas para conectar el disco externo a él. En este sentido, suele ser un puerto USB estándar o un USB Type-C.
Si dispones de un Mac o MacBook de hace unos años, necesitarás un disco que funcione con USB, mientras que si compraste el ordenador recientemente, lo más probable es que ya incluya un puerto USB Type-C.
5. ¿Disco duro externo o NAS?
Si un disco duro externo, ya sea portátil o de sobremesa, no te termina de convencer, también tienes la posibilidad de adquirir un NAS o dispositivo de almacenamiento conectado en red, que le permite a varios dispositivos acceder a los mismos datos mediante el wifi.
Un NAS resulta especialmente útil cuando quieres diseñar una especie de servidor multimedia en casa, ya que lo podrás llenar de vídeos, fotos y música y acceder a ellos desde cualquier Smart TV, Apple TV, iPad, Mac o MacBook conectado.