Aunque la capacidad de almacenamiento mínima que Apple ofrece con sus dispositivos iPhone o iPad ha aumentado en los últimos años, una vez que comienzas a guardar fotos y vídeos, compruebas que con el paso del tiempo dependes en gran medida de la nube Apple Cloud y de sus planes de almacenamiento.
No obstante, existen otra serie de alternativas en forma de discos duros y pendrive que sirven de unidades de almacenamiento para liberar el espacio de tu iPhone o iPad o para poder hacer copias de seguridad de tu valiosa información.
A diferencia de los usuarios de dispositivos Android, no dispones de una ranura de tarjetas microSD de ampliación, algo que sí tienen muchos terminales, con lo que o bien escoges una capacidad adecuada en el momento de la compra, o de repente, te encuentras con que tu smartphone se queda sin espacio.
Afortunadamente existen otras alternativas como las que aquí te proponemos. Dispositivos de almacenamiento externos que en un momento dado, pueden liberar espacio local de tu iPhone o iPad con solo volcar las imágenes o fotos que tengas en tu álbum.
Como podrás ver a continuación, existen en el mercado toda una serie de soluciones que van más allá de tener que liberar el espacio en el iPhone o iPad, eliminar aplicaciones que apenas usas, mover archivos a la nube, o eliminar contenidos almacenados en su memoria.
Así, si en su día compraste un modelo con poca capacidad, es probable que el problema se repita de manera cíclica cada vez que tengas que acometer alguna actualización de sistema operativo o instalación. Un iPhone de 64 GB siempre será un iPhone de 64 GB.
De esta forma, hemos preparado una guía de los mejores dispositivos de almacenamiento externo para iPad y iPhone con el fin de poder utilizar una fuente adicional. También puedes leer nuestros consejos en este tutorial sobre cómo liberar espacio de almacenamiento en el iPhone.
El mejor almacenamiento externo para iPhone y iPad
Adata SSD SE800 – Gran velocidad en tamaño compacto

La nueva unidad de almacenamiento SSD presenta un tamaño sumamente compacto pensando en los usuarios que desean transportar gran capacidad a todas partes, poco más que el tamaño de dos mecheros juntos en un peso inferior a los 40 gramos.
Denominado como unidad SSD SE800, llega con una capacidad de 512 GB y conectividad USB C 3.2 generación 2 garantizando velocidades de transmisión de lectura/escritura de hasta 1000 MB/s. Traducido a la vida real, significa velocidades de hasta 12,5x más rápidas que utilizar un disco HDD.
Otros alicientes de cara a adquirir esta unidad son la compatibilidad con los estándares IP68 que garantica cierta resistencia ante la exposición al agua y el polvo, así como cumplir con MIL-STD-810G 516.6 para proteger tus datos de impactos o caídas.
Cuenta como hemos dicho con un conector USB C e incluye de serie un par de cables de conexión (USB C a USB C para conectarlo a nuevos ordenadores o incluso Smartphone Android, y otro de USB C a USB 3.0).
Te sorprenderá el formato compacto que presenta a cambio de otorgar una gran capacidad de almacenamiento, con posibilidad también de conectarlo a un iPhone o iPad mediante el nuevo cable que proporciona de serie Apple de tipo Lightning a USB C.
Debes saber además que las capacidades disponibles de este modelo Adata SSD también pueden escalar al TB de almacenamiento.
Leef iBridge 3 – La más versátil para iOS

Aunque ya se encuentre a la venta la versión 3, el Leef iBridge original fue una de las primeras unidades de doble interfaz que incluía interfaces USB y Lightning para poder transferir fácilmente archivos entre Mac, PC y dispositivos iOS.
Desde entonces, se ha actualizado con Leef iBridge 3, la última incorporación de la familia. También cuenta con conexión USB 3.1 y protección mediante Touch ID, de manera que garantiza transferencias de archivos rápidas y seguras.
Con la versión de la aplicación iBridge 3, es posible acceder a todas las fotos, vídeos y música almacenados en el dispositivo, liberando memoria del iPhone o iPad, y sin importar si los archivos se encuentran protegidos por DRM.
Además, la función de cámara iBridge permite tomar fotos y guardarlas directamente en el dispositivo de almacenamiento, con la seguridad de que también las tendremos sincronizadas en iCloud.
Siempre es posible conectar mediante el puerto USB la unidad iBridge al Mac para copiar o mover estas imágenes a nuestro equipo.
El iBridge 3 pesa tan solo 12 gramos, es posible llevarlo a modo de llavero en cualquier bolsillo, y el material de silicona protege a la memoria de golpes o caídas. Es compatible con el iPhone 5 o posterior, el iPod Touch de quinta generación, así como el iPad 3 o posterior.
Conectividad: USB 3.1 y Apple Lightning
Leef iAccess 3 – La mejor si usas tarjetas microSD

Además de la interfaz dual iBridge, la compañía Leef ofrece otra posibilidad de almacenamiento para los dispositivos iOS. El iAccess es muy similar al iBridge, pero en lugar de contar con su propia memoria flash incorporada, ofrece la posibilidad de que el usuario inserte una tarjeta de memoria SD de diferente capacidad para almacenar archivos.
Fue diseñado principalmente para poder transferir fotos y vídeos desde una cámara de acción o un drone al iPhone o iPad, pero hemos comprobado que el proceso de transferencia funciona en ambos sentidos, con lo que es posible copiar archivos en uno u otro sentido de manera sencilla.
Conectividad: 1 Lightning y 1 lector de tarjetas microSD
Verbatim iStore 'n' Go – Tu elección si compartes archivos

Al igual que lo ofrecido por el resto de unidades flash evaluadas en esta guía, el Verbatim Store ‘n’ Go es un dispositivo con un puerto USB de tamaño completo en uno de sus extremos, y otro Lightning en el otro que permite alcanzar velocidades de transferencia del orden de USB 3.0.
Esto facilita enormemente el hecho de compartir, copiar o mover archivos entre dispositivos iOS, así como con ordenadores portátiles Mac o PC, o incluso usar el propio pendrive para realizar copias de seguridad.
Nos gusta el diseño robusto de la unidad, bastante compacta, aunque tan solo uno de los extremos de plástico transparente se encuentra atado a un cordón para evitar su pérdida. El otro puede acabar olvidado en cualquier parte.
Al conectar la unidad al iPhone o iPad, se te pedirá que te descargues la aplicación asociada complementaria gratuita desde la App Store para poder incluso reproducir contenidos desde la memoria stick. También hay una función para fijar copias de seguridad o guardar fotos directamente desde la cámara.
Puedes adquirir el Store ‘n’ Go de Verbatim con capacidades de 16, 32 y 64 GB.
Conectividad: 1 USB 3.0 y Lightning
Kingston MobileLite G3 – Toda una solución inalámbrica

Dentro de la categoría de dispositivos externos de Kingston, el MobileLite G3 conocido como MLWG3 actúa como adaptador inalámbrico versátil al que se le pueden conectar diversos dispositivos, incluso algunos de almacenamiento externo que ya tenga en su poder.
Cuenta para ello con ranuras para tarjetas USB y SD para que puedas enchufar rápidamente un pendrive, tarjeta de memoria o disco externo. A través del Wifi integrado del MobileLite, es posible dar acceso al iPhone o iPad a cualquier dispositivo conectado.
Este modelo en concreto destaca además por poseer puerto Ethernet, lo que significa que puedes utilizarlo como un práctico enrutador portátil para dispositivos que no tienen su propio Wifi, con los 64 GB de almacenamiento ofrecidos de serie.
Conectividad: 1 USB 2.0, 1 ranura tarjetas SD, 1 Ethernet y Wifi 802.11 n
WD My Cloud – La solución para los profesionales

Existen en el mercado soluciones de almacenamiento NAS (conectado a la red) que proporcionan aplicaciones iOS para que el usuario pueda conectar sus dispositivos móviles a la unidad a través de su red doméstica.
Especialmente interesantes resultan las asociadas a la marca WD para Mac y iOS con una gran solera en lo que a productos para Apple se refiere. Disponen de funciones avanzadas y permiten sacar el máximo partido, como es el hecho del modelo My Cloud con acceso remoto e intercambio de ficheros que puede compartirse con amigos y familiares de forma segura.
Estas aplicaciones están disponibles para la mayoría de las unidades NAS de WD, pero a medida que las unidades presentan mayor conectividad, las posibilidades son superiores.
También puedes adquirir la unidad con el chasis y la interfaz, sin discos en su interior, para así poder añadir discos de almacenamiento propios.
Conectividad: 1 Gigabit Ethernet y 1 USB 3.0
SanDisk Connect USB – La opción más versátil

SanDisk Connect es un dispositivo compacto del tamaño de un pendrive típico, el cual puede adquirirse con diferentes capacidades de memoria que van de los 16 a los 256 GB de almacenamiento.
Puedes utilizar la modalidad de conexión Wifi para conectarte desde cualquier dispositivo iOS, y ayudado por la aplicación de SanDisk, tendrás a tu alcance una copia de seguridad que copiará automáticamente todas las fotos y vídeos nuevos de la cámara del dispositivo.
También puedes conectar del Mac o PC valiéndote de su puerto USB de tamaño normal. La única pega que encontramos en este modelo en concreto es que su interfaz es USB 2.0, con lo que no podrás disfrutar de las velocidades de transferencia superiores de la nueva especificación.
Conectividad: USB 2.0 y Wifi 802.11n
SanDisk iXpand – La imprescindible para viajar

Dentro de las unidades de almacenamiento compacto, la iXpand presenta un formato que otras marcas también han adoptado. Opta por una conexión USB 3.0 en uno de sus extremos para ser conectado a cualquier Mac o PC. Por el otro, para conectarse al iPhone o iPad mediante Lightning.
Su interfaz de conexión ofrece velocidades de transferencia más rápidas que la de las conexiones inalámbricas por Wifi para aquellos usuarios que habitualmente manejan contenidos de vídeo de tipo 4K.
Conectividad: 1 USB 3.0 y 1 Lightning
Apple iCloud – La alternativa está en la nube

Existen otras alternativas al almacenamiento en local, o al uso de unidades externas. La solución pasa por cualquiera de los servicios de almacenamiento en la nube, entre los que se incluye iCloud de Apple
Además, dispones de otras alternativas como Dropbox, Google Drive y OneDrive de Microsoft. Todas ofrecen opciones gratuitas para pequeñas cantidades de almacenamiento. Es la forma que tienen de atraer nuevos usuarios.
En el caso de iCloud de Apple, la oferta es de 5 GB gratis para los usuarios de dispositivos iOS, mientras que Google permite tener un total de hasta 15 GB. En estos casos, la velocidad de la conexión Wifi es primordial para poder hacer copias de seguridad al instante.
Tenga en cuenta que este tipo de servicios se centran en la sincronización de archivos con lo que tengas almacenado en local (el propio dispositivo). De esta forma, si eliminas un archivo de tu iPhone, éste archivo también quedará eliminado de tu almacenamiento en la nube.
Por estos motivos, conviene siempre tener algún dispositivo adicional de almacenamiento externo que te permita contar con una copia de respaldo a mano de todo aquello que consideres más importante.
Qué formato de almacenamiento me conviene
Las memorias flash tipo USB son unas de las más versátiles del mercado porque pueden conectarse a ordenadores con USB-A, smartphones y tabletas con Micro USB, así como a iPhone y iPad a través de la conexión Lightning.
Además, suelen presentar un tamaño compacto muy apropiado para poderlas adjuntar a nuestro llavero para llevarla siempre con las llaves de casa a todas partes. Ahora, podrás incluso adherir un rastreador AirTag para no perderla en cualquier parte.
Al ser USB 3.0 proporcionan velocidades máximas de hasta 80 MB/s de lectura, mientras que de escritura ronda los 40 MB/s, por lo que un vídeo de 4 GB se podría transferir en menos de un minuto.
No necesitarás utilizar una aplicación especial para poderla utilizar, puesto que son compatibles con la propia app de archivos de iOS integrada de manera nativa en los iPhone y iPad de Apple.