Existen muchas opciones al alcance de quienes quieran ejecutar programas Windows en un Mac o MacBook. En este artículo, recopilamos las mejores máquinas virtuales para Mac que te permitirán instalar el sistema operativo de Microsoft en tu ordenador Apple.
Aunque a menudo Apple se empeña a que sus usuarios utilicen software creado por ellos, lo cierto es que la compañía parece haber reconocido por fin que Microsoft lo hace algo mejor en cuanto a programas y aplicaciones pensadas para el mundo corporativo.
Es el caso, por ejemplo, de la base de datos Microsoft Office Access, que solo puede disfrutarse en macOS si se instala primero Windows. También ocurre con algunos videojuegos que, por desgracia, solo están disponibles para PC.
¿Se puede ejecutar Windows en un Mac?
Cuando Apple empezó a usar procesadores Intel en 2006-2007, la compañía también trajo Windows al Mac porque, de repente, macOS y Windows OS empezaron a hablar el mismo idioma.
Esto benefició a Apple porque dilucidó una de las grandes preocupaciones que los usuarios de Windows tenían al plantearse el pase al Mac: significaba que podían llevarse consigo Windows y su software.
No obstante, esto ahora va a cambiar. En 2020, Apple anunció que sustituiría Intel por sus propios procesadores. Esa transición empezó con la llegada del chip M1 en noviembre de ese año y continuó en abril con la presentación del primer iPad con M1.
Eso ha llevado a algunos a predecir que se ha acabado eso de tener Windows en Mac, aunque lo cierto es que este no parece ser el caso. Parallels ya ha anunciado una versión para ejecutar la versión ARM de Windows en un Mac con M1.
Pero obtener la versión ARM de Windows no es tan fácil, y cabe la posibilidad de que las apps que utilizas no funcionen bien con esta versión. Es por eso que no recomendaríamos usar Windows en un Mac con M1 por el momento.
Así, por ahora nos centraremos en las posibilidades de ejecutar Windows en un Mac con Intel. Es posible utilizar Windows en Macs con Intel y tienes varias opciones a tu disposición.
¿Cuál es la mejor manera de ejecutar Windows en Mac?
Por suerte, hay varias opciones disponibles para ejecutar Windows y las apps de Windows en un Mac. Antes de enumerarlas, te explicamos los tres métodos de ejecutar Windows en un Mac.
Boot Camp
La solución que ofrece Apple para estos problemas de compatibilidad con ciertos programas es Boot Camp, que podrás usar mediante la app ‘Asistente Boot Camp’, a la que podrás acceder desde la carpeta ‘Utilidades’ dentro de la carpeta ‘Aplicaciones’.
Este asistente reserva una porción del disco duro interno de tu Mac para que puedas instalar Windows dentro de macOS. Cuando enciendas el Mac, lo tendrás tan fácil como escoger con qué sistema operativo quieres que se inicie.
Es la mejor solución para ejecutar videojuegos o aplicaciones exigentes de Windows, ya que Boot Camp permite que se pueda utilizar el sistema operativo con toda la potencia y la memoria que incluye tu ordenador Apple.
Eso sí, Boot Camp también tiene algunos inconvenientes y parece que podría terminarse ahora que Apple ha anunciado que esta herramienta no funcionará en los Macs con chips de Apple.
Virtualización
Los programas de esta lista te permiten crear una máquina virtual en tu Mac en la que podrás instalar primero Windows y después descargar aquellas aplicaciones que quieras compatibles con este sistema operativo.
Alternativamente, existe otra opción llamada “virtualización”, que te permite ejecutar Windows y aplicaciones para Windows desde macOS directamente. Eso significa que puedes ejecutar ambos sistemas operativos a la vez.
Por lo tanto, con la virtualización tienes la opción de utilizar apps para macOS y apps para Windows al mismo tiempo, algo que puede resultarte más cómodo que Boot Camp, ya que no tendrás que ir cambiando de sistema operativo cada vez.
Recomendamos usar esta técnica cuando quieran ejecutarse programas de productividad y negocio, eso es, aplicaciones que no necesiten mucha potencia. Es el caso de la suite de Microsoft Office y otras apps de bases de datos y procesamiento de texto.
Emulación
La tercera opción es la que nos ofrece Wine, con el que puedes ejecutar apps de Windows sin necesidad de utilizar Windows. Sí, es posible, y basta con descargar este programa de código libre creado por Oracle.
En vez de usar una tecnología de virtualización convencional para ejecutar Windows, no tendrás que ejecutarlo para nada. En cambio, Wine traduce la programación (APIs) de las apps Windows para que puedan comunicarse con macOS sin la necesidad de tener Windows.
Wine no es la única opción. CodeWeavers CrossOver para Mac está basado precisamente en Wine y ya puede ejecutar apps Windows en los Macs con el chip M1.
Mientras que tanto Boot Camp como la virtualización requieren tener una licencia de Windows, una de las grandes ventajas de Wine y CrossOver es que no la necesitarás.
Comparativa: ¿Cuál es la mejor máquina virtual para Mac?
1. Parallels Desktop 17

Parallels siempre programa sus actualizaciones de Parallels Desktop coincidiendo con la actualización de macOS. Este año, ha llegado también una nueva versión de Windows, por lo que Parallels Desktop 17 tiene que ofrecer compatibilidad tanto con macOS Monterey como con Windows 11.
Windows 11 tiene requisitos de sistema muy exigentes, como por ejemplo tener el chip de seguridad TPM 2.0. Parallels 17 incluye un chip TPM virtual que funcionará con Windows 11 y sus funciones de cifrado BitLocker.
También viene con un nuevo controlador que mejora el rendimiento de los gráficos 2D, lo que ofrece gráficos más suaves para la interfaz de Windows. También mejora el rendimiento a la hora de jugar videojuegos.
Pero hay ciertas limitaciones con los nuevos Macs con M1. Solo podrás usar Parallels en un Mac con M1 con Monterey o Big Sur instalado. En cambio, sí que podrás copiar texto y gráficos desde aplicaciones Windows en las nuevas notas rápidas de Monterey.
2. VMware Fusion 12

Fusion no siempre ha seguido el mismo ritmo de actualizaciones regulares de Parallels Desktop, pero VMware Fusion 12 ha reducido esas diferencias y además ofrece una versión gratuita para uso doméstico.
Fusion utiliza el mismo método de virtualización que Parallels Desktop y te permite crear una “máquina virtual” (VM) que utiliza software para simular el hardware de un PC Windows convencional.
Puedes ejecutar esa máquina virtual en una ventana o a pantalla completa si lo prefieres. Entre las novedades de VMware Fusion 12 es la compatibilidad con DirectX 11 y eGPUs. Ahora, también está disponible VMware Fusion Player 12.
En cuanto a la interfaz, nunca había sido igual de refinada y rápida que la de Parallels Desktop, pero con la versión 11 se añadieron cambios que la hacían más fácil de usar.
3. CrossOver 20

CodeWeavers CrossOver para Mac está basado en Wine, pero es un poco más fácil de usar que este otro emulador. Eso sí, no es gratuito, sino que tiene un precio de unos 40 dólares.
CrossOver 20 llegó en noviembre de 2020 y ya ha traído las apps Windows a los Macs con M1. La emulación se produce a través de Rosetta 2 en el Mac, y así no tienes que instalar Windows.
Para decir verdad, CrossOver es un poco complicado de usar al principio, y es por eso que recomendamos utilizar el periodo de prueba gratuito de 14 días para ver si realmente es lo que necesitas.
4. Boot Camp de Apple

A diferencia del software de virtualización que incluimos en este artículo, Boot Camp no permite utilizar apps para Windows y macOS al mismo tiempo. Con esta herramienta instalada, podrás ejecutar uno u otro sistema operativo por separado, nunca a la vez.
Al ejecutar el Asistente Boot Camp, se crearán dos particiones en el disco duro o la unidad de estado sólido de tu Mac. Estas particiones pueden variar en tamaño, pero en cualquier caso debes tener en cuenta que una será para macOS y la otra para Windows.
Esta es la mejor opción para disfrutar de Windows al completo utilizando toda la potencia que tiene por ofrecer tu Mac, especialmente si quieren ejecutarse programas muy exigentes y videojuegos 3D.
Como se ha dicho al principio, la versión de Boot Camp 6.1 solo puede usarse para instalar Windows 7, Windows 8.1 o Windows 10. Ahora bien, no todos los Macs funcionarán bien con estas tres versiones, así que deberás asegurarte de la compatibilidad primero.
5. VirtualBox 6.1

VirtualBox es un programa abierto de virtualización disponible en Oracle que está más pensado para un ambiente corporativo que para el uso personal. Eso sí, solo es gratuito si se utiliza en un contexto privado o educacional.
Este software te permite crear una máquina virtual que te permitirá utilizar Windows y apps para Windows dentro del propio macOS. También están disponibles las versiones para Linux y windows, por lo que puedes también convertir estos en máquinas virtuales.
La gran desventaja de un software abierto de este tipo es que no es tan refinado ni sofisticado como otros de esta lista como Parallels o Fusion. La versión 6.1 supuso una gran actualización, pero sigue utilizando un lenguaje muy técnico.
Además, al tratarse de un programa gratuito, no tendrás a tu alcance soporte técnico. Deberás echar mano del foro y consultar tus dudas con otros usuarios. VirtualBox está pensado para empresas que tengan su propio departamento informático.
6. Wine 5

Además de las máquinas virtuales y la virtualización, tienes otra opción para poder usar Windows en un Mac. Wine te permitirá utilizar apps de Windows sin que tengas que instalar el sistema operativo de Microsoft en tu ordenador Apple.
Es un programa abierto que podrás descargar de forma gratuita. Para funcionar, Wine traducirá las APIs -las interfaces de programación de aplicaciones- para que las apps para Windows puedan dirigirse directamente a macOS sin intermediación de Windows.
Además, no necesitarás memoria ni potencia extra, por lo que quizás notes que el rendimiento de tu Mac es mejor usando Wine y no una máquina virtual. El gran pero es que puede resultar algo confuso para principiantes.
CrossOver es una opción alternativa algo más sencilla de utilizar -aunque algo complicada al principio- que puedes probar durante 14 días de forma gratuita para comprobar si ofrece suficiente compatibilidad con los programas y juegos Windows que quieres usar.