La conexión USB C es el nuevo puerto de conexión estándar para los ordenadores actuales, ya sean equipos Mac o Windows. Tal es así que esta conexión permite alcanzar velocidades de transferencia de hasta 10 Gbps, a diferencia de la tasa anterior de 5 Gbps que admiten la modalidad de puertos USB A.
Los nuevos MacBook Pro de Apple cuentan desde hace algo más de tres años con este tipo de puertos USB C, también conocidos como Thunderbolt, para conectar dispositivos, cargar sus baterías, acoplar pantallas externas y, en definitiva, garantizar una mayor conectividad. De esta forma, toda la familia de MacBook Pro e iMac actual lo adopta como estándar.
Estos puertos Thunderbolt destacan por su gran versatilidad, dado que pueden convertirse en un auténtico concentrador de conexiones. Previamente a la implementación de este puerto, Apple incluía en sus equipos el puerto de carga propietario MagSafe, otro Thunderbolt, así como algún que otro USB tradicional.
Puedes echar un vistazo a este artículo en el que te orientamos sobre qué MacBook comprar este año.
Ahora, USB C es compatible con dispositivos que emplean USB A. Tan solo hay que tener en cuenta que necesitarás de un adaptador extra dado que la entrada de los USB C es mucho más pequeña que la de los puertos USB A tradicionales. Comprueba cómo acceder a un disco externo o USB que no es reconocido por tu ordenador MacBook.
Una de las grandes ventajas de Thunderbolt 4 es su capacidad de conectar en fila varios dispositivos y pantallas externas utilizando el mismo puerto. Los Mac de estos últimos años tienen todas estas funciones bajo el puerto unificado USB C, con lo que se recomienda usar adaptadores o hub externos que diversifiquen sus opciones.
Aunque Apple comercializa adaptadores para ampliar la funcionalidad de un único puerto, existen en el mercado alternativas muy interesantes y más económicas que la opción de Apple, en forma de cables, cargadores, hubs y estaciones docking de todo tipo. Vamos a ver las más importantes. Puedes consultar aquí cómo conectar tu Mac o MacBook a la TV.
A continuación, te ofrecemos un ranking de los mejores adaptadores hub USB C del mercado que hemos tenido oportunidad de probar. La mayoría funcionan también en otras plataformas diferentes a macOS. Consulta nuestro artículo sobre qué es un hub, para qué sirve y recomendaciones.
Los mejores adaptadores hub USB C para Mac
Elgato Thunderbolt 3 PRO DOCK – 'La docking USB C más completa para el Mac'

Pros
- Gran variedad de puertos
- Soporta tarjetas de memoria
- Audio mini-jack
Contras
- Precio
- Sin soporte de Thunderbolt 4
Si buscas un concentrador de lo más completo con todo tipo de puertos, la solución del reconocido fabricante Elgato está pensada para todos aquellos que demandan la máxima conectividad para su equipo MacBook. Verdaderamente, no te faltará de nada.
Se trata de la estación docking Elgato Thunderbolt 3 Pro Dock que mediante la utilización de un solo puerto USB C, habilita una nueva ventana de conexión al Mac. Hasta 2 monitores de calidad 4K podrás añadir a tu pantalla del MacBook habitual gracias a los puertos DisplayPort 1.2.
Dispones además de 2 puertos USB C 3.1 de 10 Gbps, y otros 2 puertos USB tipo A 3.1. Es el único concentrador de los analizados que ofrece conector de audio de 3,5 mm para micrófono y altavoces, un puerto estéreo amplificado.
Tampoco falta el soporte de tarjetas de memoria tipo SD, SDHC y SDXC con las que podrás realizar copias de seguridad o transferir vídeos 4K en instantes.
Es evidente que el precio se encuentra muy por encima de la media, pero la dock de Elgato es una base para utilizar a diario con cualquier equipo Mac, a modo de complemento de sobremesa o de portátil, lejos de pensar que se trata de un hub simple. Con el paso del tiempo se ha quedado en el soporte de Thunderbolt 3, con lo que su velocidad es inferior a la admitida por Thunderbolt 4.
OWC Thunderbolt Dock – El hub más versátil

Pros
- Gran compatibilidad
- Carga portátiles a 90 W
Contras
- Formato sobremesa
El Thunderbolt Dock de OWC destaca especialmente por la gran cantidad de puertos diferentes que puede ofrecer en un formato relativamente compacto:
- Un USB-C (90 W de potencia)
- Tres USB-C
- Tres USB 3 tipo A (10 Gbps)
- Un USB 2.0 tipo A
- Una ranura para tarjeta SD
- Entrada y salida de audio mini-jack
- Un puerto Gigabit Ethernet
Encontrarás todo lo que necesitas para poder ampliar los puertos de tu MacBook o Mac sin duda alguna. A ello se le suma una velocidad excepcional que además te permite conectar varios SSD portátiles a la base Thunderbolt sin que afecte a la velocidad de transferencia.
Cabe mencionar que puedes conectar una pantalla 5K, 6K u 8K o dos pantallas 4K a la vez, una característica que gustará a aquellos que trabajan con más de una pantalla o que requieren hacer uso de pantallas con calidades superiores por su trabajo.
Los usuarios y de Mac deben saber que este modelo es compatible con cualquier Mac con puerto Thunderbolt 3 con sistema operativo macOS 11.1 Big Sur en adelante.
Por último, nos gustaría hacer referencia a su diseño. Es bastante pesado, aunque no importa demasiado ya que seguramente no necesites transportarlo demasiado. Sus bordes redondeados y su acabado metalizado en gris y negro hacen que se vea bastante elegante sobre cualquier escritorio.
En la base hay cuatro patas antideslizantes que harán que el Dock se apoye de forma segura sobre cualquier superficie. El Thunderbolt Dock de OWC se encuentra actualmente a la venta y podrás tenerlo en tu casa a partir de julio sin ningún coste extra por el envío.
Kingston Nucleum – El acompañante perfecto para viajar

Pros
- Tiene 7 puertos diferentes
- Alimentación de 60 W
Contras
- Cable integrado muy corto
- Sin puerto de red Ethernet
El planteamiento de Kingston con su concentrador Nucleum es ofrecer un accesorio único al que podrás conectar hasta un total de 7 dispositivos de manera simultánea, sin que la velocidad de transferencia o rendimiento se vea afectado por el uso de uno u otro.
Con Nucleum, podrás estar cargando la batería de tu MacBook a la vez que conectas una unidad Flash USB o cargas tu iPhone. Su tamaño es compacto, similar al resto, y su cable integrado permite que no te lo dejes olvidado en cualquier parte.
Como elemento diferenciador, el Kingston Nucleum ofrece lector de ranura de tarjetas, tanto de tipo microSD, como de tamaño SD, algo que valorarán positivamente los usuarios profesionales de cámaras fotográficas. Utiliza además el puerto HDMI 4K para conectar una pantalla o proyector.
VAVA USB 8 en 1 – El más económico con soporte de HDMI 4K

Pros
- Incluye puerto Ethernet
- Tamaño compacto
Contras
- Pocos puertos USB C y muchos USB A
El adaptador multipuerto VAVA USB-C 8 en 1, como su nombre bien indica, cuenta con puerto Ethernet, un puerto de carga USB-C, otro HDMI de calidad 4K y lector de tarjetas SD. Además puedes utilizar lector TransFlash (TF) y tres puertos USB 3.0.
En el caso de que quieras emplear la conectividad Ethernet RJ45, esta se encuentra bajo una tapa con el fin de reducir el tamaño y grosor del hub concentrador.
En definitiva, el VAVA Hub USB-C cuenta con todas las características que le pedirías a un concentrador USB-C, con la ventaja de ser lo suficientemente pequeño y ligero para llevarlo en tu mochila de viaje junto al portátil o tablet. Su acabado en gris espacial se asemeja al de los MacBook con lo que no desentona junto a los productos de Apple.
Satechi adaptador slim USB C – Con salida de vídeo HDMI adicional

Pros
- Tremendamente compacto y liviano
- Soporta vídeo 4K
Contras
- Solo carga batería a 60 W
Al igual que sucede con el adaptador multimedia Moshi USB C, el de la marca Satechi presenta unos acabados en aluminio cepillado muy en la línea que presenta la familia actual de equipos MacBook y MacBook Pro.
Ofrece 2 puertos USB 3.0 y salida HDMI de calidad 4K. No dispone de lector de tarjetas de memoria, pero incluye un puerto USB-C de paso, de manera que no sacrifiques el puerto del ordenador portátil. Es algo que agradecerán los usuarios de los MacBook de 12 pulgadas.
El adaptador Satechi puedes encontrarlo con diferentes acabados y tonalidades (oro, rosa, gris y plata), con una distancia entre los puertos aceptable para que no se acumulen las conexiones o puedan entorpecer la conexión de llaves USB o pendrive.
Aspectos a tener en cuenta al comprar un adaptador USB C
USB C es un estándar nuevo de USB que permite velocidades de transferencia de hasta 10 Gbps, a diferencia de la velocidad actual de 5 Gbps disponible con el USB 3.0 anterior, mientras que también ofrece tiempos de carga más rápidos.
De hecho, USB C maneja la transferencia de datos, la salida de video y la entrada de energía. De esta forma, encontrarás el Tipo C en el MacBook de 12 pulgadas y una variante más rápida (llamada Thunderbolt 3) en los MacBook Pro (13 pulgadas, 15 pulgadas, 16 pulgadas), más reciente (modelos posteriores a 2018) del MacBook Air, el iMac (después 2017) y Mac mini (2018 y posteriores).
Los Mac Thunderbolt 3 pueden usar accesorios USB C, pero pueden perder algo de su ancho de banda adicional: los 40 Gbps de T3 superan significativamente los 5-10 Gbps del puerto USB C.
Al igual que el conector Lightning de Apple, el USB-C no tiene que enchufarse en una determinada orientación, lo que significa que puedes despedirte del antiguo juego de adivinanzas USB de ¿En qué dirección debo conectarlo?.
Pocas personas disponen de una gama completa de equipos USB C o Thunderbolt 3, por lo que es probable que seas una de esas que necesita un concentrador USB C para agregar diferentes puertos a su Mac.
Aquí hemos probado y revisado los concentradores y adaptadores USB C más premium. Existen muchas versiones quizá mucho más económicas, pero las aquí probadas las recomendamos por su calidad y solidez.
Ten en cuenta que la mayoría de los productos probados aquí también funcionan con ordenadores y portátiles USB C que no son de Apple, con lo que muchos podrás emplearlos también con ordenadores Windows o Chromebook del mercado.