Hoy en día, las cámaras del iPhone y del iPad te permiten grabar vídeos increíbles de alta calidad, y es una pena dejar todas esas imágenes en tu biblioteca de fotos sin editar o guardarlas sin retocar minimamente para ser compartidas.
Si bien puedes hacer un pequeño corto de tus vídeos con tu dispositivo, ¿por qué lidiar con la pequeña pantalla de tu iPhone cuando puedes aprovechar la de tu MacBook o iMac?.
Aunque pueda parecer que el software de edición de vídeo tiene precios elevados, hemos recopilado toda una completa lista de los mejores programas de edición para Mac gratuitos o baratos que podrás utilizar con tu equipo macOS.
Puede que te interese conocer cuál es el mejor Mac para editar vídeo en 2019, para lo que te animamos a leer este artículo, pensando que se trata de configuraciones de equipos avanzados para proyectos profesionales, y no tanto pensado para entornos domésticos.
Los mejores editores de vídeo para Mac de 2021
iMovie

iMovie ha sido desde hace algún tiempo el programa de edición de vídeo incluido por Apple en sus sistemas operativos, motivo por el cual, a día de hoy cuenta con un gran reconocimiento entre los usuarios de dispositivos de la marca.
La versión actual, totalmente gratis para ser descargada de la App Store, es una aplicación sumamente potente que facilita la edición y montaje de vídeos de aspecto profesional con un mínimo esfuerzo y sin necesidad de requerir de grandes conocimientos previos del software.
Apple ha mantenido al día esta aplicación, con soporte actual del nuevo formato HEVC, lo que ayuda a reducir el tamaño de los proyectos. También hay soporte para las resoluciones altas Ultra-HD ahora que los iPhone graban en calidad 4K.
Como sucede con Garageband y LogicPro X, Apple ha estandarizado la interfaz de sus aplicaciones de edición de vídeo, lo que facilita el manejo de las herramientas y su localización.
Además de importar contenido de una amplia variedad de cámaras y discos duros, también puedes importar fotos y vídeos desde tu iPhone, ipad o biblioteca de fotos. También puedes importar cualquier proyecto que haya estado editado en iMovie para iOS.
La mezcla de audio es igual de intuitiva, ya que puede desvanecerse dentro y fuera con solo arrastrar los controles disponibles en cada clip. iMovie viene además con una amplia selección de archivos de audio listos para usar, libres de derechos.
Adobe Premiere Elements 2019

De la misma forma que iMovie tiene a su hermano mayor en Final Cut Pro, los usuarios de Premiere Elements de Adobe a menudo ven a esta versión como la hermana menor de Premiere Pro mucho más profesional.
De hecho, en Premiere Elements encontrarás tres formas diferentes de utilizar el programa. Una opción ‘Rápida’ te permitirá seleccionar los medios seleccionados e importarlos para unirlos con una línea de tiempo básica. También podrás recortar videoclips, ordenar las tomas, agregar títulos, incluir música y grabar narraciones.
La opción ‘Guiada’, por su parte, permite editar con un asistente que va mostrando en pantalla las indicaciones que te guiarán a través de diversos tutoriales sobre el uso del software y recomendaciones en el uso de efectos y herramientas. Es útil para aquellos que se inician con este tipo de programas.
La opción final es la de ‘Experto’ con la que es posible explorar completamente lo que el software es capaz de realizar. Aquí cuentas con una línea de tiempo que te permite agregar capas adicionales. En nuestras pruebas logramos agregar hasta 100 pistas adicionales.
También puedes editar con funciones más avanzadas las partes de audio y de vídeo de un videoclip para conseguir resultados divididos o manipular el audio de forma más avanzada, separándolo de la pista de vídeo.
Con Premiere Elements puedes crear efectos de imagen en imagen con un control preciso sobre el tamaño, la posición y la rotación, además de agregar tus propios fotogramas clave para conseguir animaciones personalizadas.
Cuando se trata de compartir tus vídeos, existen las opciones habituales de exportación para subir a Vimeo, YouTube y Facebook, o para producir discos DVD o Blu-ray (algo que no se puede hacer en iMovie).
También hay opciones para exportar en resoluciones de hasta 4K UHD o crear tus propias opciones de exportación personalizadas si ninguna de las configuraciones predeterminadas se ajusta a sus propósitos.
En general, Premiere Elements ofrece controles mejorados sobre lo que pueda ofrecerte iMovie. Sin embargo, esto tiene un coste en términos de precio y complejidad. Si eres alguien que considera que iMovie es demasiado restrictivo, puedes aceptar la flexibilidad adicional que ofrece Premiere Elements.
Filmora

Existe toda una serie de editores de vídeo que ocupan un lugar intermedio entre iMovie y Premiere Elements. Filmora de Wondershare es un claro ejemplo de este tipo de programa, dirigido al usuario que con iMovie se da cuenta que necesita mayor flexibilidad.
La aplicación es lo suficientemente simple como para familiarizarse con ella. Puedes importar vídeos, audio y fotos a carpetas de tu disco duro, cámaras compatibles, biblioteca de fotos e iTunes e incluso desde tus cuentas de Facebook, Flickr o Instagram.
Una vez importados, puedes agregarlos simplemente arrastrando y soltando en la línea de tiempo o haciendo clic en el símbolo más de cada clip. También necesitarás hacer todos tus recortes aquí dado que los controles posteriores no son muy avanzados.
La línea de tiempo en sí no funciona de la misma manera que en otros programas de edición de vídeo. La vista del guión gráfico te permite organizar tus clips en el orden que desees, a la vez que te brinda control sobre los efectos.
Hay pistas dedicadas disponibles para tus videoclips, con pistas separadas incluso para titulares y música variada que puedas querer añadir.
Es posible superponer clips adicionales a cortes creados o efectos de composición de imágenes, aunque tienen que colocarse debajo de la pista de video principal, lo que ofrece una forma un tanto extraña de organizar tu línea de tiempo.
Moverse de un lado a otro a lo largo de la línea de tiempos también es algo frustrante. En realidad, debes sujetar la cabeza de reproducción roja (o el indicador de tiempo) para arrastrarla a través de la línea de tiempo. Si lo pierdes, terminarás haciendo zoom en tu línea de tiempo.
A pesar de su método de trabajo inverso, Filmora tiene algunos controles agradables que se pueden ajustar en tiempo real. Una simple ventana de ‘Inspector de audio y vídeo’ te brinda algunos controles intuitivos, no diferentes a los de iMovie.
Para exportar, Filmora te brinda opciones sencillas de seguir para iniciar sesión y subir a YouTube, Vimeo y Facebook, haciendo que un DVD o un archivo sea compatible con todo, desde iPhone, iPad y Apple TV hasta PlayStation y PSP.
O puedes generar un archivo independiente como QuickTime .mov, MP4, GIF o incluso WMV en varias resoluciones hasta UHD y 4K, según el formato. Así pues, definitivamente, Filmora tiene peculiaridades que te agradarán y te permitirán conseguir resultados algo más personales que con iMovie.
Lightworks

Lightworks ocupa una posición venerable en la historia de la edición ya que puede alardear de haber sido utilizado para editar muchos largometrajes, cortos y anuncios desde que fuese lanzado en el año 1989. Destacan títulos como Pulp Fiction , LA Confidential , The King’s Speech y The Wolf of Wall Street .
Propiedad de varias compañías diferentes a lo largo de su historia, en 2009 fue adquirida por EditShare, quien anunció que lo pondrían a disposición de los usuarios como código abierto. Hoy en día, Lightworks es considerado como “el editor de vídeo profesional para todos” y está disponible como descarga gratuita para sistemas Mac, Windows y Linux.
En realidad, Lightworks está disponible como dos licencias. La versión gratuita (la cual nos interesa) es una licencia renovable de siete días que puedes activar inmediatamente una vez que se hayas registrado e instalado el software.
La segunda modalidad de licencia es para Lightworks Pro y está disponible como una suscripción mensual o anual (que incluye actualizaciones de la nueva versión), o como un pago único por una licencia absoluta para la versión actual.
Ambas licencias admiten la importación de una amplia gama de formatos de vídeo, audio e imágenes (incluidos los formatos profesionales de gama alta, como Apple ProRes, RED R3D y Cinema DNG).
Sin embargo, mientras Lightworks Free puede importar y trabajar con imágenes de alta resolución (hasta 5K en este caso), una de sus limitaciones es que solo podrá exportar hasta 720p HD, con carga opcional a YouTube.
Dejando a un lado esta limitación, Lightworks Free ofrece algunas funciones de edición potentes que generalmente solo se ven en sistemas de edición profesionales y costosos; Incluyendo efectos en tiempo real, títulos e incluso edición multicámara.
El proceso de agregar puntos de entrada y salida es más eficiente en Lightworks debido a la función ‘marcar y estacionar’ del software y hay un corrector de color con aceleración de GPU con todas las funciones.
Una adición reciente es la capacidad de importar archivos con velocidad de cuadro variable, como .mov .mp4 y .m4v, lo que hará que el trabajo con imágenes desde teléfonos inteligentes sea mucho más sencillo. Los títulos son fáciles de crear y editar y tienen una gran calidad, evitando plantillas básicas que hemos visto en otras aplicaciones.
Sin embargo, hay dos aspectos negativos para trabajar con Lightworks. En primer lugar, tiene unas especificaciones del sistema bastante altas. En segundo lugar, aunque el software está disponible como descarga gratuita, es un paquete completo de edición de videos profesional.
Dicho esto, hay muchas más opciones aquí que las que el usuario ocasional nunca necesitará. Además, no es como otras aplicaciones macOS intuitivas y sencillas de utilizar, por lo que debes haber usado algo en el pasado.
La interfaz, las herramientas y los menús son claramente distintos a los de Mac. Sin embargo, hay muchos videos tutoriales disponibles en la web de Lightworks y en YouTube para ayudarte a familiarizarte con el software.
DaVinci Resolve 16

Al igual que Lightworks, DaVinci Resolve es conocido a nivel mundial por permitir la producción de películas de profesionales desde su lanzamiento en 2004, cuando fue diseñado originalmente como un sistema dedicado de corrección de color.
Sin embargo, su destino cambió en 2009 cuando fue adquirido por Blackmagic Design, quienes han pasado los últimos años desarrollándolo y agregando algunas funciones de edición sofisticadas que vamos a comentar.
Hoy, al igual que Lightworks, DaVinci Resolve está disponible en dos “sabores”; como DaVinci Resolve Studio (disponible por 269 € en la App Store) y el DaVinci Resolve 16 Beta totalmente gratuito. Ambas versiones están disponibles como descarga directa desde la web de Blackmagic o desde la Mac App Store.
Una diferencia con la oferta gratuita de Lightworks, sin embargo, es que DaVinci Resolve es un paquete completo, no está restringido de ninguna manera. Como parece evidente, tiene que haber algunas diferencias entre una y otra versión.
Donde apreciamos ciertas discrepancias es en cosas de alta calidad que es poco probable que necesites a menos que estés trabajando en una instalación de postproducción de Soho o en proyectos profesionales de compartición.
Hay que señalar que las versiones de la Mac App Store son ligeramente diferentes a las descargas de Blackmagic debido a las restricciones impuestas por Apple, pero a efectos de este análisis, estas diferencias son insignificantes.
El usuario ocasional puede sentirse bastante abrumado cuando abre DaVinci Resolve por primera vez. No hay guías útiles en pantalla que indiquen qué debe hacer o dónde comenzar. Abrir el proyecto predeterminado revela una interfaz que puede parecer un poco intimidante. Sin embargo, los procesos son los mismos que en la mayoría de los editores.
Diferentes páginas ayudan a dividir el proceso de edición en diferentes pasos. En la primera de estas páginas, puedes traer imágenes al grupo de medios de clips disponibles. DaVinci se encargará de la mayoría de las imágenes que pueda lanzar; incluso las cosas de alta gama: para eso está diseñado.
Hay algunas herramientas potentes como ‘Power Bins, Smart Bins y soporte completo de metadatos’ para organizar los contenidos. También puedes obtener una vista previa de todo ello de forma muy similar a como lo muestra iMovie.
La edición en la línea de tiempos es simple y fácil. La página ‘Editar’ presenta una configuración de dos monitores. Los videoclips se pueden abrir, revisar y marcar con puntos de salida antes de agregarlos a la línea de tiempo.
Ordenar los clips no es tan intuitivo como en otras aplicaciones: las teclas adicionales deben mantenerse presionadas, y el recorte también tiene sus propias peculiaridades, a menos que entre en el modo de edición de recorte.
Hay un número razonable de efectos disponibles en la página ‘Editar’. Puedes elegir entre una generosa cantidad de transiciones, algunos títulos básicos, una selección de generadores y el host de complementos AU disponibles de forma predeterminada en su Mac. Pero la lista de Open FX permanece obstinadamente vacía.
Resolve tiene algunas de las herramientas líderes en la industria para la corrección del color, la clasificación, el tecleado y la estabilización. La capacidad de arrastrar y soltar los efectos en los clips simplemente no existe, con lo que ojo a los más inexpertos.
Al igual que Lightworks, DaVinci Resolve no es para los más principiantes, pero es una suite de edición increíblemente potente con el aliciente de que es totalmente gratuito para sacar el máximo partido a tus proyectos.