Safari es el navegador predeterminado de los Macs. Por algo es el navegador web desarrollado por Apple. Aunque es un buen programa para acceder a Internet y navegar por la web, quizás te apetece un cambio.
Si es así, te gustará saber que tienes muchas opciones a tu alcance. Para que no tengas que investigar mucho, hemos seleccionado aquí los mejores navegadores web para usar en un iMac o MacBook. La lista incluye Chrome, Firefox, Brave y otros.
Para una mayor privacidad y seguridad en tu navegación, deberías leer nuestros artículos Mejores VPN para Mac y Cómo usar una conexión VPN en un Mac.
Safari

Quienes quieran disfrutar de una experiencia Apple completa deberán apostar por Safari. La compañía ha ido mejorando el navegador en los últimos años y la versión actual es rápida y está llena de funciones útiles e interesantes.
Como cualquier navegador, dispone de un apartado de ‘Favoritos’, permite navegar por diferentes webs en una misma ventana mediante las pestañas, tiene un gestor de contraseñas y además puede usarse en modo privado.
La interfaz es limpia, lo que permite que su uso sea muy agradable. Según Apple, Safari está optimizado para macOS, lo que lo debería hacer más rápido que otros como Chrome o Firefox, a la vez que debería consumir menos batería al ver vídeos en streaming.
Google Chrome

Google Chrome sigue siendo el navegador más popular del mundo, algo que no sorprende teniendo en cuenta cómo de útil es esta herramienta. Su uso puede complementarse con una gran cantidad de extensiones que enriquecerán la experiencia del usuario.
Incluso con múltiples pestañas abiertas, Chrome funciona bien, si bien podrás notar una bajada del rendimiento ya que la RAM de tu Mac se puede llegar a colapsar. En términos generales, pues, es un navegador web rápido.
Como es de esperar de un programa de Google, Chrome te lo pone muy fácil si quieres usar aplicaciones en línea como Drive, Documentos, Calendario o Fotos. Por otro lado, las contraseñas y los datos bancarios se guardan de forma segura.
Edge Chromium

El navegador Edge de Microsoft es, básicamente, la evolución del navegador Internet Explorer. Lleva desde 2015 estando disponible para los ordenadores y portátiles Windows, pero unos años más tarde llegó finalmente para Mac.
La gran noticia es que Microsoft utiliza el código de Google Chrome y de aquí viene el nombre de Edge Chromium. Es por esto que, si utilizas Chrome, este navegador te será muy familiar, aunque su punto fuerte es que combina las prestaciones de Chrome con herramientas de privacidad mejoradas.
No es el único navegador que bloquea rastreadores, pero Chrome no lo hace. Google dice que quiere hacerlo, pero por ahora es mejor confiar en Edge. Además, también podrás utilizar Bing como buscador predeterminado.
Firefox

Otro clásico entre los navegadores web es Firefox, que recientemente ha sido renovado y presenta ahora una interfaz mucho más sofisticada y fácil de usar. Este navegador es rápido e inteligente y es una buena alternativa a Chrome y Safari.
Para Mozilla, la privacidad es muy importante, por lo que dispone de varias herramientas para que sus usuarios puedan navegar por Internet de forma segura. Por ejemplo, Firefox evita que las páginas webs te rastreen y recolecten tus datos personales.
Además, Firefox sigue siendo el navegador ideal para a quienes les gusta personalizar su experiencia online. Podrás escoger entre varios temas y colores, así como extensiones que aparecerán en la barra de menús y te permitirán realizar acciones más rápidamente.
Opera

El navegador Opera está basado en Chromium, el proyecto de código abierto usado por Chrome. Es por esto que sus parecidos son razonables y Opera tiene un rendimiento y unas prestaciones similares al de Google.
En la columna de la izquierda encontrarás atajos a varios opciones que te harán la vida más fácil. Por ejemplo, solo con un clic podrás acceder a Facebook Messenger, WhatsApp o Telegram. Bastará con que inicies sesión y no tendrás que usar más el móvil.
Opera también dispone de varias herramientas de privacidad que te permitirán navegar por Internet sin preocupaciones. Entre ellas están un bloqueador de anuncios y una VPN gratuita. Los usuarios de los otros navegadores tendrán que instalar una VPN aparte.
Brave

Un navegador relativamente nuevo es Brave. Pese a que fue lanzado hace poco, en 2016, es una muy buena opción para los usuarios de Mac. Desde su lanzamiento, ha ido mejorando y mejorando y seguro que no te decepcionará.
El gran foco de los desarrolladores de Brave es evitar la publicidad en las webs. Aunque esto puede no resultar lo mejor si eres un medio de comunicación gratuito, sin duda hará que la experiencia de los usuarios sea menos agobiante.
Para compensar la molestia, Brave propone una alternativa: que los usuarios cobren por ver anuncios. Así, mediante los Brave Rewards, podrás ganarte esta recompensa, así como dar propina a aquellas webs que te gusta visitar.
Vivaldi

Lo más probable es que no hayas escuchado hablar de Vivaldi, o al menos no haciendo referencia a un navegador web. Se trata de un nuevo programa desarrollado por la compañía de Jón von Tetzchner, cofundador de Opera.
Para los desarrolladores de Vivaldi es muy importante poder ofrecer una navegación segura y privada a sus usuarios. Así, es una buena opción para aquellos que quieran tomar riendas de su de la web.
Por otro lado, Vivaldi permite a los usuarios personalizar su experiencia mediante extensiones o el bloqueo de anuncios. La barra lateral también te dará acceso rápido a varias herramientas, como un bloc para tomar notas rápidas.