El almacenamiento en la nube nunca antes había tenido tanta aceptación, con las ventajas que nos brindan a la hora de realizar copias de seguridad de fotografías, documentos, vídeos o cualquier archivo que se precie. Además de liberar espacio en tu dispositivo, te permite tener sincronizada la información independientemente de si usas tu iPhone, iPad o MacBook en un momento determinado.
No obstante, los planes de precios que Apple aplica a su almacenamiento en iCloud han sufrido una importante subida el último año, de manera que para muchos supone un coste extra a su economía de por sí ya algo lastrada por la inflación. Como parece evidente, los propietarios de Mac, iPad y iPhone tienden a utilizar el servicio que Apple brinda por defecto, que no es otro que iCloud.
Y es que iCloud tiene la ventaja de estar muy bien integrado con los sistemas operativos de sus dispositivos, permitiendo que la sincronización se lleve a cabo de manera natural. También debemos reconocer que se trata de un servicio fácil de utilizar y bastante fiable.
En cualquier caso, debes saber que existen en el mercado otras alternativas muy válidas, con planes y precios que a buen seguro son más económicos que los de Apple, especialmente si no contratas varios servicios unificados.

En este artículo, resumimos todas las mejores alternativas de iCloud: los servicios de almacenamiento en la nube para Mac, iPhone y iPad que ofrecen la combinación más atractiva de precio, características, seguridad y fiabilidad.
¿Quieres saber cuál es la mejor forma de hacer una copia de seguridad de tu Mac? ¿Quieres usar iCloud, Dropbox u otro servicio en la nube? Consulta cómo hacer copias de seguridad en un Mac.
Los mejores servicios de almacenamiento en la nube para Mac
Apple iCloud Drive – El mejor para sincronizar dispositivos de Apple

Pros
- Sencillez de uso
- Sincronización
- Planes combinados
Contras
- Precio por encima de la media
- Gratis solo el plan de 5 GB
Como usuario de Apple, habrás oído hablar de iCloud y seguramente tus dispositivos lo estarán utilizando diariamente, aunque no seas consciente de ello. Y es que es el propio sistema de almacenamiento basado en la nube de Apple el encargado de las copias de seguridad.
De hecho, si posees un iPhone o iPad y tienes un ID de Apple, por defecto cuentas con 5 GB de almacenamiento gratuito. Es el plan básico asociado al sistema operativo y a cualquier usuario de dispositivos de Apple.
Con él obtienes sincronización de contactos, notas, archivos, fotos y mucho más, tanto en la nube de Apple como en todos tus dispositivos de la marca, de manera que tienes toda la información y fotos relevantes, accesible en todos ellos.
¿Qué precios y capacidades ofrecen los planes de iCloud de Apple? Más allá del plan gratuito que te brinda 5 GB, nos encontramos con el de 50 GB a un precio mensual de 0,99 €; el de 200 GB a 2,99 €; y por último, el de 2 TB a 9,99 € mensuales. Consulta aquí cómo usar iCloud.
iCloud Drive también es una aplicación que permite a los usuarios ver el sistema de archivos en iOS, algo que Apple siempre ha evitado hacer en dispositivos móviles. Así pues, nos gusta usar iCloud, pero debes saber que existen alternativas mucho más económicas.
Amazon Drive – El más económico si manejas fotos

Pros
- Almacenamiento ilimitado de fotos para clientes Prime
- Gestión mediante App
Contras
- Económico para vídeos a 1080p
- Gestión de archivos
Amazon Drive forma parte del paquete de servicios que la compañía ofrece asociado a la suscripción de Amazon Prime. De esta manera, además de las entregas gratuitas de paquetes en muchos artículos, y de Amazon Prime Video, también dispones de Drive.
Como usuarios de macOS y de iOS, contamos con aplicaciones dedicadas para su instalación con la oferta de 5 GB de almacenamiento iniciales. A esto hay que añadirle el almacenamiento ilimitado gratuito para fotografías si perteneces al programa de Amazon Prime.
Dentro de los planes ofrecidos por Amazon Drive destaca el que la compañía ofrece hasta 5 GB con la compra o uso de cualquiera de sus dispositivos Fire. Si necesitas mayor almacenamiento, puedes optar por los 100 GB a un precio de 19,99 € al año.
Por encima del plan indicado, se encuentra el de 1 TB de almacenamiento por un precio de 99,99 € al año, o el de 2 TB por 199,99 € anuales.
Box – El mejor para fomentar la colaboración empresarial

Pros
- Privacidad de los datos
- Integración de Apps favoritas
Contras
- Plan Business desde 13,50 €
- Muy enfocado para empresas
Aunque es evidente que en nuestro país es menos conocido que los anteriores, Box se centra principalmente en cuentas comerciales de pago con una amplia gama de características adicionales para organizaciones más grandes.
Hay una variedad de diferentes opciones disponibles, incluidos controles de seguimiento de versiones y herramientas para la colaboración online y la gestión de proyectos.
Compartir es obviamente importante para los usuarios profesionales y Box te brinda un gran control al permitirle especificar permisos de vista previa, edición y descarga para cada archivo.
Si deseas compartir entre un equipo pequeño de usuarios, la versión Business parte de precios de 13,50 € al mes por usuario si decides hacer el pago anual. Con la cuenta básica, obtienes 10 GB gratis, pero estás limitado a 250 MB por archivo. Así resulta útil si deseas un plan B para almacenar documentos, fotos y algún otro archivo de interés. También cuentan con un plan Enterprise Plus personalizado a empresas.
Dropbox – El más avanzado para usuarios profesionales

Pros
- Manejo de copias incrementales
- Gran popularidad
- Conexión con Slack o Zoom
Contras
- Gestión avanzada
- Precios
Al igual que sucede con Box, Dropbox se ha centrado desde sus inicios en el sector empresarial con el fin de ofrecer valor diferencial. Así, los usuarios deben pagar un mínimo de 12 € al mes por usuario, para obtener a cambio hasta 3 TB de almacenamiento con recuperación de archivos extendida y opciones granulares.
La versión gratuita es excelente para el consumidor final, pero solo ofrece 2 GB gratis en comparación con los 5 GB de iCloud, por lo que podría valer la pena si realmente necesitas el almacenamiento adicional.
Puedes incrementar esto a 2 TB por un precio de 9,99 € al mes si optas por la facturación anual, lo que lo convierte en una de las opciones más caras del mercado, especialmente si tenemos en cuenta que no ofrece versiones extendidas ni comparte permisos.
Una característica útil es su pequeño menú desplegable en la barra de herramientas principal de tu Mac, que te permite monitorizar tus archivos a medida que se cargan, y también puedes configurar Dropbox para cargar fotos desde tu iPhone o iPad.
No menos importante es el manejo de copias incremental a la hora de recuperar versiones de un archivo (función conocida como rebobinado de Dropbox), así como la posibilidad de llevar a cabo un borrado en remoto de ficheros ante la pérdida de dispositivos.
Google Drive – La mejor elección para el uso personal

Pros
- El de mayor adopción
- Integración con herramientas
Contras
- La gratuita limitada a 5 GB
- Potencia funciones para G Suite
Google Drive se ha convertido en una plataforma para guardar y compartir archivos muy madura, y es nuestra recomendación si no deseas usar iCloud por alguna razón. Las descargas de las apps para macOS, Windows, iOS y Android te permiten iniciar sesión y permanecer conectado en todos tus dispositivos.
Drive funciona de manera eficiente con tu Mac, lo que permite guardar directamente en él a través del sistema de archivos en lugar de usar una aplicación separada. El tiempo de carga es bueno y el almacenamiento base comienza en 15 GB, tres veces más que iCloud.
Compartir enlaces a archivos, álbumes y más es muy fácil, y la interfaz de usuario simple pero resolutiva es más práctica que las funciones ofrecidas por sus competidores.
También funciona bien con los tipos de archivos de Microsoft, Apple y Google. Es el mejor almacenamiento en la nube para uso personal. Por el contrario, pensamos que empresas y organizaciones deben optar por Box o Dropbox para una colaboración más segura.
Si deseas más almacenamiento, puedes unirte a Google One (es lo mismo) y optar por el plan Personal o de Empresa con planes que van desde los 1,99 € al mes por 100 GB, o Drive Enterprise para empresas con 8 dólares al mes por usuario activo para 25 GB.
Microsoft OneDrive – La solución muy ligada a usuarios de Office

Pros
- Integración con Office
- Diseño de directorio de archivos
- Planes familiares
Contras
- Planes muy ligados a Office
- El Plan de 100 GB más caro que iCloud
OneDrive de Microsoft forma parte de un plan de Microsoft Office, ya sea una instalación única, o una suscripción al servicio de Office 365. Sin embargo, el precio base anual de Office 365 incluye una cantidad de 1TB de almacenamiento en OneDrive por defecto.
De esta forma, tienes acceso a herramientas como Microsoft Word, Excel, PowerPoint y Outlook, con el aliciente de que podrás almacenar tus documentos en la nube hasta alcanzar 1 TB de almacenamiento.
También puedes comprar OneDrive sin Office de forma gratuita, pero nuevamente, no lo recomendaríamos si tienes iCloud, ya que solo cuentas con 5 GB gratis. Por 2 € al mes Microsoft te ofrece 100 GB de almacenamiento, pero nuevamente no tienes el conjunto completo de funciones del servicio.
Decirte que el diseño de directorio de archivos nos ha resultado ser más sencillo de manejar que el de iCloud, y sin duda, debe ser la opción número uno para los usuarios de Office. Para aquellos que no usan Office, Google Drive parece funcionar mejor con diferentes tipos de archivos.
pCloud – Una seria alternativa de coste económico

Pros
- El mejor coste por GB
- Planes de por vida
Contras
- Menor integración con Apps
- Popularidad frente a otros
- Menos planes de precios
Puede que pCloud no te resulte tan familiar como el resto de los aquí comentados, pero es una alternativa a iCloud que podría sorprenderte por el tipo de seguridad ofrecida para el almacenamiento de tus datos.
El servicio es capaz de manejar todo tipo de archivos utilizando un cifrado AES de 256 bits para garantizar que permanezcan seguros mientras se encuentran almacenados en la nube. El nivel básico ofrece 10 GB de almacenamiento gratis, con la posibilidad de añadir 3 GB adicionales enviando recomendaciones a amigos.
No hay restricciones de tamaño de archivos y el control de versiones de 30 días es estándar, por lo que ofrece un extra a la hora de manejar archivos importantes para su recuperación.
Si el plan de 10 GB se te queda corto, puedes optar por el Premium con 500 GB por un precio de 3,99 € mensuales (47,88 € al año con 20% de descuento), o bien, el Premium Plus con 2 TB de almacenamiento a un precio de 7,99 € al mes (95,88 € al año con un 20% de descuento).