Los audiolibros te permiten no perder el tiempo y disfrutar de la mejor literatura también cuando viajas en tren, sales a correr, preparas la cena o te estés duchando. Y es que lo único que necesitarás es abrir bien los oídos y dejar que te lean un libro en voz alta.
La app Apple Books no solo dispone de los mejores libros electrónicos para dispositivos Apple, sino también los mejores audiolibros. Esta aplicación está disponible para iPhone, iPad, iPod touch, Mac e incluso Apple Watch.
No te pierdas nuestra selección de los 10 mejores audiolibros en Apple Books. Prepárate para descubrir tanto los clásicos como los grandes títulos de la literatura contemporánea desde tu smartphone, tablet, smartwatch u ordenador.
2666

Autor: Roberto Bolaño Año: 2004 Título original: 2666
Cuando Roberto Bolaño escribió esta novela, pensó en dividirla en cinco volúmenes para así poder sacarle más rendimiento económico y asegurar el futuro de sus hijos en caso de fallecer antes. Finalmente, estos la publicaron póstumamente como una única novela.
Cada una de las partes narra la historia de personajes diferentes. En la primera, por ejemplo, sus protagonistas son cuatro profesores de literatura, mientras que la segunda tiene como foco principal la vida de Óscar Amalfitano.
Rebelión en la granja

Autor: George Orwell Año: 1945 Título original: Animal Farm
Utilizando la metáfora de un grupo de animales de una granja que expulsa a los humanos, Rebelión en la granja de George Orwell critica cómo el régimen soviético de Iósif Stalin corrompió el socialismo, movimiento al que pertenecía el escritor.
Esta novela puede ser leída por gente de todas las edades y seguir sirviendo como una lección de vida. Y es que este análisis de corrupción puede aplicarse a cualquier nivel de poder. Es por esto que Rebelión en la granja se ha usado como herramienta educativa.
Don Quijote de la Mancha

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra Año: 1605 y 1615 Título original: Don Quijote de la Mancha
La obra cumbre de la literatura española también está disponible en formato de audiolibro en Apple Books. Se trata también de la primera obra que desmitifica la tradición caballeresca y una que todo el mundo debería leer (u oír) una vez a la vida.
Esta novela sigue las aventuras de Don Quijote, un caballero con mucha imaginación y un poco de locura, y su escudero Sancho Panza. Han pasado a la historia de la literatura escenas como las de los molinos que Don Quijote confunde con gigantes.
La amiga estupenda

Autor: Elena Ferrante Año: 1982 Título original: L’amica geniale
Elena Ferrante es el pseudónimo que utiliza la escritora italiana que se encuentra detrás de una de las sagas de la literatura contemporánea más influyentes del momento. De hecho, la revista Time la ha incluido en su lista de las 100 personas con más influencia del mundo.
El primer tomo se titula La amiga estupenda y relata la infancia y adolescencia de sus dos protagonistas: las amigas Lenù y Lila. En este volumen aprenderemos cómo se forjó su amistad y a qué retos se enfrentaron juntas en sus primeros años de vida.
Soldados de Salamina

Autor: Javier Cercas Año: 2001 Título original: Soldados de Salamina
Cuando Javier Cercas escuchó por primera vez la historia de Rafael Sánchez Mazas relatada por su hijo supo que tenía que estudiar la figura del ideólogo de la Falange Española. Soldados de Salamina cuenta todo este proceso.
Así, en la primera parte, Cercas escribe en primera persona cuándo se interesó primero por su historia y cuándo decidió escribir el libro. La segunda parte plasma toda su investigación sobre el tema, mientras que en la tercera cuenta sus dudas sobre el libro en sí.
El nombre de la rosa

Autor: Umberto Eco Año: 1980 Título original: Il nome della rosa
Se trata, sin duda, de la novela más emblemática de Umberto Eco. El nombre de la rosa reconstruye de forma fascinante el siglo XVI, una de las épocas más conflictivas de la historia, y lo hace narrando las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville.
La repercusión de esta novela italiana sigue notándose hoy en día y sigue siendo un éxito total entre la crítica y el público. De hecho, solo seis años después de su publicación se estrenó su adaptación cinematográfica protagonizada por Sean Connery.
El sabueso de los Baskerville

Autor: Arthur Conan Doyle Año: 1901 Título original: The Hound of the Baskervilles
Y de un Baskerville pasamos a otro. En este caso se trata de la tercera novela de Arthur Conan Doyle y que tiene como protagonista a Sherlock Holmes, sin duda uno de los personajes más conocidos de la literatura británica.
En El sabueso de los Baskerville, Holmes tendrá que resolver la misteriosa muerte de Sir Charles Baskerville, que ha sido encontrado en un sendero del páramo de Devonshire. El detective contará con la inestimable ayuda del doctor Watson.
Asesinato en el Orient Express

Autor: Agatha Christie Año: 1934 Título original: Murder on the Orient Express
Otro de los personajes clave de la literatura británica es Hércules Poirot, el famoso detective creado por Agatha Christie. Se trata, sin duda alguna, de una de las novelas negras más leídas de la escritora inglesa.
En este caso, la víctima es Samuel Edward Ratchett, un hombre con un oscuro secreto y cuyo asesino se encuentra en el Orient Express. También está a bordo del tren dirección el Reino Unido Pirot, que investigará la muerte del millonario pasajero.
Madame Bovary

Autor: Gustave Flaubert Año: 1857 Título original: Madame Bovary
Madame Bovary se divide en tres partes. La primera retrata los primeros años del matrimonio entre Charles y Emma. La segunda narra su nueva vida en Yonville y su hija recién nacida. Finalmente, la tercera habla de la relación extramatrimonial de Emma.
Pero sobre todo, lo que narra esta novela de Gustave Flaubert es la dualidad entre ilusión y realidad. Escritores como Marcel Proust o Milan Kundera la han calificado como una obra maestra de la literatura al igualar la novela al arte de la poesía.
La casa de Bernarda Alba

Autor: Federico García Lorca Año: 1945 Título original: La casa de Bernarda Alba
En esta obra teatral, Lorca narra la historia de Bernarda Alba que, tras enviudar por segunda vez, decide vivir de luto durante los siguientes ocho años. A través de su historia y la de sus cinco hijas se retratará la España profunda de principios del siglo XX.
La casa de Bernarda Alba no pudo publicarse hasta nueve años después de la muerte del escritor español, que fue fusilado en 1936 por los franquistas durante la Guerra Civil. Finalmente fue estrenada en Buenos Aires gracias a Margarita Xirgu.
Si no te convence eso de “leer” por audio, te proponemos los mejores libros electrónicos en Apple Books.