El teletrabajo ha llegado a nuestras vidas para quedarse de forma definitiva, al menos en una modalidad híbrida en la que se compagina la presencialidad en las oficinas, con el teletrabajo desde casa o cualquier parte. Es por esto que conviene tener claro la oferta de aplicaciones para videollamadas disponibles.
Hemos querido reunir aquí a seis de los programas más populares que en su gran mayoría son multiplataforma y están disponibles para macOS, además de para Windows. De esta manera, podrás mantenerte en contacto con los tuyos, ya sea por temas de trabajo, o bien, por asuntos familiares.
No solo los dispositivos móviles son versátiles en esta tarea. De hecho, las pantallas de mayor tamaño que nos proporcionan los equipos iMac, los nuevos MacBook, así como los iPad, nos permitirán tener una experiencia mejorada en las videollamadas en grupo, ahora que las cámaras son de mayor resolución.
Antes de entrar en profundidad, puedes consultar nuestras 3 recomendaciones para mejorar la calidad de las videollamadas que hagas con el Mac. Aunque las cámaras web de los equipos han mejorado en los últimos años, siguen existiendo equipos con cámaras cuya calidad es muy básica.
Te proponemos también el artículo sobre las mejores webcams para Mac si es tu caso, que todavía cuentas en tu poder con un equipo de generaciones anteriores.
Las mejores apps de videollamadas para Mac de 2022
Zoom – La más extendida de los últimos tiempos

Pros
- Gran adopción en entorno profesional
- Facilidad de uso
Contras
- Limitación de uso en el tiempo
Si existe alguna aplicación ganadora que ha crecido de manera sorprendente en número de nuevos clientes a lo largo del último año, esa es Zoom. La aquí comentada ha pasado de tener 10 millones de usuarios a finales de 2019, a mas de 300 millones.
Durante la pandemia, se le han llegado a asociar problemas de seguridad a los que la compañía parece haber sabido responder con agilidad, publicando parches de seguridad. De esta forma, parece haberse convertido en el nuevo WhatsApp de los grupos cuando se trata de realizar videollamadas.
Una vez que has configurado tu cuenta y descargado la aplicación cliente, el servicio permite organizar reuniones con hasta 100 participantes, así como tener tantas sesiones como desees al mes.
La única limitación real es que las reuniones en grupo solo pueden durar un máximo de 40 minutos antes de que Zoom las finalice automáticamente, el peaje a pagar si usas la versión gratuita. No obstante, te contamos algunos trucos para saltarte esta restricción.
Si la usas a modo profesional, necesitas más participantes para llevar a cabo una presentación, tiempos de reunión más largos, análisis de llamadas, o la capacidad de grabar videollamadas y almacenarlas en la nube, existen planes de precios que comienzan en los 46 € al mes (39,08 € al año).
Consulta el artículo sobre trucos para mejorar la privacidad y seguridad de tus videollamadas en Zoom.
Obtener Zooom para macOS
Microsoft Teams – Una seria alternativa en el mundo empresarial

Pros
- Integración con herramientas de Office
- Posibilidad de compartir contenido
Contras
- Planes de precios para empresas
Microsoft Teams es un servicio integral diseñado para usuarios profesionales o entornos de empresa en los que las reuniones virtuales y las videollamadas están a la orden del día. El nivel gratuito ofrece funciones interesantes válidas para la mayoría de propósitos.
Puedes realizar videollamadas en HD, compartir tu pantalla y utilizar funciones de chat integradas para comunicarte por escrito. Además, hay 10 GB de almacenamiento asignados a cualquier equipo para compartir contenido, con otros 2 GB adicionales para documentos personales.
La actualización al plan Empresa Básico presenta un precio de 4,20 € al mes por usuario, con el aliciente de que dispones de herramientas de Microsoft 365. Por encima, aparece la versión Empresa Estándar a 10,50 € al mes, o la superior de Office 365 E3 a 19,70 €.
Google Meet – La herramienta clave para usuarios de G-Suite

Pros
- Conjunto de herramientas
- Integración con G-Suite
Contras
- Menor adopción que Teams o Zoom
Google ha tenido muchas aplicaciones de videollamadas a lo largo de su historia, lo que puede resultar confuso para los usuarios. Actualmente tenemos Duo, Google Hangouts y en el que nos estamos centrando aquí: Google Meet.
Si bien, las primeras opciones son un servicio simple destinado a llamadas rápidas entre amigos y familiares con un máximo limitado de participantes, Google Meet es una aplicación empresarial y, como tal, requiere una suscripción a G Suite.
Esto te brinda acceso a videollamadas que pueden tener hasta 250 participantes, además de que puedes transmitir presentaciones en vivo o eventos a una audiencia máxima de 100.000 espectadores.
Como era de esperar, también hay funciones de chat y la posibilidad de compartir tu pantalla con todos los demás participantes. Durante la época de pandemia y teletrabajo, la herramienta ha sido ofrecida por Google como versión gratuita.
Y es que la versión de G Suite gratis tiene ciertas limitaciones que especialmente van asociadas al almacenamiento. El más económico es el Plan Básico cuyo precio es de 4,68 € por usuario al mes. El Business asciende a 9,36 €, y el G Suite Enterprise a 23 €.
Obtén Google Meet para macOS
FaceTime – La mejor elección de los usuarios de dispositivos Apple

Pros
- Experiencia con móviles
- Ahora con soporte de usuarios Android
Contras
- Limitación de participantes
Si tus necesidades de videollamadas son algo más modestas, que se reducen a estar en contacto con los tuyos o con tus clientes, debes saber que ya tienes una aplicación de videoconferencia en tu Mac que viene en forma de FaceTime.
Si bien es capaz de alojar llamadas con hasta 32 participantes (es como hacer una llamada grupal en FaceTime), su uso se reduce a aquellos usuarios propietarios de algún dispositivo de Apple, como pueda ser un Mac, iPhone, iPad o iPod Touch.
Con la última actualización, los amigos de dispositivos Android ya pueden unirse a este tipo de videollamadas, algo que hasta ahora había limitado notablemente su posible expansión.
Aquellos en el universo de Apple, podrán chatear sin necesidad de descargar aplicaciones extra a su dispositivo u ordenador, o de tener que gastar dinero extra en planes de precios adicionales.
Si quieres conocer a fondo esta herramienta, tenemos un tutorial sobre cómo utilizar FaceTime en tu Mac.
Skype – La aplicación perjudicada por la llegada de Microsoft Teams

Pros
- Gran número de usuarios
- Experiencia de uso en dispositivos móviles
Contras
- Sin funciones avanzadas
La aplicación de videoconferencia de Microsoft es una de las pioneras en este apartado. Lanzada allá por el año 2003, el software de videollamadas apenas tuvo rivales durante buena parte de su andadura, como servicio fiable muy implantado a nivel empresarial.
En la actualidad, Microsoft parece fomentar en mayor medida su herramienta Microsoft Teams con un perfil más profesional, lo que hace que Skype haya ido perdiendo fuelle al mismo ritmo que seguidores y números de usuarios.
No obstante, se mantiene a nivel mundial como una herramienta interesante para hacer videollamadas entre personas de todo el mundo a precio económico o incluso gratuito, con posibilidad de asociar incluso números móviles o fijos de telefonía.
El video HD está disponible y puedes compartir tu pantalla con otras personas durante la llamada, grabar sesiones, e incluso activar la novedosa función de ‘subtítulos en vivo’ que puede producir versiones legibles para personas con dificultades auditivas.
Hasta hace poco, el servicio estándar gratuito de Skype estaba acompañado por un nivel de Skype for Business, pero ahora ha sido reemplazado por Microsoft Teams, una solución que también englobamos en este artículo y que comentamos a continuación.
Obtén Skype para macOS