Poco podían imaginarse los creadores de la aplicación XBMC que lo que nació siendo solo un reproductor para la primera generación de Xbox acabaría convirtiéndose en el mejor centro multimedia que tienen hoy los usuarios a su alcance.
De hecho, uno de los éxitos de Kodi es su compatibilidad con una gran variedad de dispositivos: desde Apple a Windows, pasando por Linux y Raspberry Pi, y terminando por los smartphones y las tablets Android y el Fire TV Stick de Amazon.
Los amantes del mundo Macintosh pueden disfrutar de Kodi en casi todos los productos de la compañía de la manzana, ya que está disponible para los sistemas operativos macOS (Macs y MacBooks) e iOS (iPhone e iPad), e incluso para Apple TV.
Otro de los grandes triunfos es sin duda la posibilidad que Kodi ofrece de instalar decenas de complementos.
Los addons son lo que hacen de este un programa excelente, ya que con ellos podrás ver la tele en directo, consultar todos tus archivos en la nube o llevar un seguimiento de los próximos episodios de tu serie favorita. Aquí tienes una lista de los 25 mejores addons.
Cómo instalar Kodi en tu Mac
1. Visita la página oficial de Kodi y abre la página de descarga gratuita haciendo clic sobre el botón azul ‘Download’ de la esquina superior derecha de la pantalla. En este caso se trata de la versión v17.6 Krypton.
2. Desplázate verticalmente por la página hasta encontrar el listado de todos los sistemas operativos en los que está disponible Kodi. Localiza el icono de macOS y haz clic sobre él.
3. A continuación, te aparecerá una nueva ventana. Dale al botón ‘Installer (64bit)’ para que empiece a descargarse la imagen de disco que incluirá el archivo de instalación.
4. Una vez finalizada la descarga, haz clic sobre el archivo con extensión .dmg descargado. Al abrirse, te aparecerá el icono de Kodi. Debes seleccionarlo y arrastrarlo hasta el icono de Aplicaciones que verás justo al lado, en la misma carpeta.
5. Cuando el archivo haya terminado de copiarse, podrás empezar a usar el programa haciendo clic sobre el nuevo icono de Kodi que encontrarás en el Launchpad de tu Mac.
6. Es muy posible que la primera vez que intentes abrir el programa, te aparezca un mensaje alertándote de que Kodi “no puede abrirse porque proviene de un desarrollador no identificado”. Pincha sobre el botón ‘Aceptar’.
7. Ante esto, puedes hacer clic derecho sobre la aplicación en la carpeta de ‘Aplicaciones’ y clicar en ‘Abrir’ del menú desplegable. Cuando te pregunten si estás seguro de querer abrirla, simplemente dale a ‘Abrir’ y así la app se abrirá sin problemas cada vez que quieras usarla.
8. Alternativamente, dirígete a la sección ‘Seguridad y Privacidad’ del panel de ‘Preferencias del Sistema’. En el apartado de información general, dale a ‘Abrir igualmente’ -este botón está disponible durante una hora- para desbloquear la aplicación.
9. Espera a que se abra el programa y ¡empieza a disfrutar de tu nuevo centro multimedia de entretenimiento!
¿Te interesa saber cómo actualizar el software? No te preocupes, puedes echarle un vistazo a nuestro artículo sobre cómo actualizar Kodi en Mac (u otros sistemas operativos).
Cómo cambiar el idioma en Kodi
Moverse por la interfaz de Kodi (en este tutorial, v17.6 Krypton) es relativamente sencillo, pero si el inglés no es lo tuyo, quizás prefieras cambiar el idioma que viene predeterminado.
Sigue los pasos siguientes y en cuestión de minutos podrás disfrutar de Kodi en español.
1. Dirígete al panel de ‘Sistema’ -o ‘System’ en inglés- haciendo clic sobre el icono en forma de engranaje que encontrarás arriba del menú a mano izquierda de la página de inicio.
2. A continuación, localiza la sección de ‘Interface settings’ y pincha sobre ella para abrir los ajustes de la interfaz.
3. Para abrir las opciones de idioma, clica primero sobre ‘Regional’ en el menú de la izquierda y después en ‘Language’. Verás que al lado de ‘Language’ te aparece el idioma que está usando Kodi en este momento: el inglés.
4. Se abrirá una ventana con una lista de los idiomas en los que está disponible Kodi. Desliza la barra de desplazamiento hacia abajo hasta encontrar la opción de ‘Spanish’. Puedes escoger también configurar el programa en español argentino o mexicano.
5. Finalmente, clica sobre tu idioma de preferencia y tu Kodi ya estará listo en español. En la sección de ‘Regional’ también puedes cambiar otros parámetros como el formato de fecha o las unidades de velocidad.
Cómo usar Kodi en tu Mac
Pese a que las grandes posibilidades de Kodi no consiguen explotarse hasta que instalas varios addons que te harán la vida más fácil, no es menos cierto que el programa ya incluye de serie algunas funciones igualmente útiles.
En primer lugar, consideramos conveniente explorar cómo archivar todos tus vídeos, audios y fotos en el mismo centro multimedia. Este tutorial se basa en la versión v17.6 Krypton de Kodi.
1. Localiza el menú a mano izquierda y clica sobre ‘Fotos’, ‘Música’ o ‘Vídeos’ según el tipo de archivo que quieras importar.
2. Para agregar música y vídeos, dale a ‘Archivos’ y a continuación a ‘Añadir’. En el caso de fotos, la opción de ‘Añadir imágenes’ te aparecerá directamente.
3. Se te abrirá una nueva ventana en la que podrás añadir una nueva fuente. Clica en ‘Buscar’ para encontrar la carpeta en tu disco duro. Una vez localizada, pincha sobre ella y dale a ‘OK’.
4. Escoge un nombre para la carpeta que vas a importar y dale a ‘OK’.
5. En el caso de los archivos de vídeo, deberás volver a darle ‘OK’ cuando te aparezca una nueva ventana para establecer el contenido.
6. Finalmente, abre la carpeta que acabas de importar y haz clic en el vídeo, audio o foto del que quieras disfrutar.
Como ya hemos ido anunciando a lo largo de todo el artículo, existe un tipo de extensiones, los llamados addons o complementos, que le darán a tu Kodi un sinfín de posibilidades nuevas. A continuación aprenderemos a instalarlos.
1. Clica sobre la opción ‘Add-ons’ del menú a mano izquierda en la página de inicio. Una vez dentro, podrás ver listados todos los addons que ya tienes instalados en tu Kodi, si es que ya te has descargado alguno previamente.
2. Pincha sobre el icono en forma de caja abierta que encontrarás en la esquina superior izquierda, seguido de ‘Instalar de repositorio’ y ‘Kodi Add-on repository’ para acceder a la lista de addons disponibles en el repositorio oficial de Kodi.
3. Navega por las diferentes carpetas que aparecen listadas para encontrar el addon que quieras instalar. En nuestro caso, queremos añadir SoundCloud, que lo podemos localizar en la carpeta ‘Add-ons de música’.
4. Una vez localizado, clica sobre él. Cuando te aparezca la opción de ‘Instalar’ en la parte inferior derecha, pincha sobre ella y ya tendrás tu addon
5. Dirígete de nuevo hacia el panel de ‘Add-ons’ al que hemos accedido en el paso 1 y podrás comprobar que ya puedes acceder desde él al complemento recién añadido.
Hay que tener en cuenta que aquí solo se ha explicado cómo instalar los addons del repositorio oficial de Kodi. Existen otros con archivos .zip, como el popular Exodus, que requieren de información extra (que además varía de un addon a otro).
Es más, los complementos con origen desconocido para Kodi suelen llevar a los usuarios a incurrir en ilegalidades, ya que muchos de ellos te permiten, por ejemplo, acceder a una infinidad de películas y series gratuitas de las que no se han adquirido los derechos.
Y no olvides que si conectas tu Mac o MacBook a la TV podrás disfrutar todas las ventajas de Kodi a través de una pantalla de mayor tamaño y de alta definición.
Si quieres usar Kodi en tu PC, no te pierdas nuestro tutorial en PCWorld.es.