Aunque los Mac son ordenadores que se caracterizan por ofrecer un rendimiento excelente, puede ser que en algún momento empiece a funcionar de forma más lenta, sobre todo si se trata de un Mac más antiguo.
Antes de plantearte si comprar un nuevo Mac, merece la pena que intentes mejorar el rendimiento de tu Mac siguiendo los consejos que a continuación te proponemos.
Son varios los motivos por los que tu Mac podría estar funcionando con mayor lentitud: la antigüedad del dispositivo, un disco duro lleno o estar usando un sistema operativo demasiado antiguo.
Puede también que sean muchos los programas o aplicaciones que se ejecutan automáticamente cuando enciendes el equipo, o que estés usando demasiados programas al mismo tiempo en tu Mac.
Una de las características comunes de los usuarios de Mac es que no suelen apagar sus dispositivos Apple con regularidad, esto quiere decir que puede que algunas aplicaciones hayan estado ejecutándose en segundo plano durante semanas.
Si dedicas algo de tiempo a limpiar el sistema operativo y a hacer algunos arreglos básicos con tus programas, conseguirás hacer que tu Mac vuelva a funcionar a toda velocidad.
Llegados a este punto te ofrecemos dos opciones (una de ellas mucho más larga). Si tienes problemas con tu iPad, seguramente te interesen nuestros 10 trucos para aumentar su velocidad o si tu problema es que tu batería se agota muy rápido, te interesará conocer cómo ahorrar energía en tu Mac.
Opción 1. Software automático
Antes de profundizar en trucos y consejos sobre cómo mejorar el rendimiento de un Mac, te recomendamos que consideres comprar Trim Enabler 4 si deseas que un software automatice este proceso de limpieza.
De este modo, cada vez que uses tu Mac con una SSD, este software supervisará de manera inteligente el estado del disco para mejorar su rendimiento. Puedes probar 30 días de forma gratuita haciendo clic en este enlace.
Si no quieres gastar dinero o si crees que puedes solucionar el problema tú mismo, sigue leyendo.
Tal vez te interese: Los mejores antivirus para Mac
Opción 2. Manual
1. Cierra aplicaciones que no necesites
Puede parecer obvio, pero la mejor forma de comenzar es cerrar cualquier programa o aplicación que se esté ejecutando en segundo plano.
Si tienes aplicaciones abiertas desde hace tiempo, tu Mac estará dedicándoles memoria y espacio de la CPU. Y si son programas que hace más de una semana que no utilizas, ¿merece la pena entonces dejarlos abiertos?
Una forma rápida de ver qué aplicaciones se están ejecutando es echar un vistazo al ‘Dock’ en la parte inferior de la pantalla.
Los programas que se están ejecutando tendrán un punto debajo de ellos (si no puedes ver este punto, abre ‘Preferencias del Sistema’, haz clic en ‘Dock’ y asegúrate de que haya un tick al lado de ‘Mostrar indicadores para las aplicaciones abiertas’).
Existen varias formas de cerrar estas aplicaciones. Haz clic en con el botón derecho (o ‘Ctrl-clic’) en el icono del programa en el ‘Dock’ y selecciona ‘Salir’.
Si ves la opción ‘Forzar salida’ en uno de esos programas en ejecución, habrás identificado una de las causas por las que tu Mac funcione tan lento
2. Utiliza el Monitor de Actividad para detectar programas que usan mucha memoria
Algunas aplicaciones tienen problemas que les hacen absorber más recursos de tu sistema de lo que les corresponde.
Si deseas ver qué aplicaciones están utilizando los recursos de su sistema, abre el ‘Monitor de actividad’ en la carpeta ‘Utilidades’. (O presiona ‘Comando-espacio’ y escribe ‘Monitor de actividad’ para abrirlo desde allí).
El Monitor de actividad te muestra todos los procesos que se están llevando a cabo en tu Mac (algunos de los cuales no puedes, o no debes, cerrar). Haz clic en ‘Visualización> Procesos en ventanas’ antes de hacer cualquier cosa.
A continuación haz clic en el botón ‘CPU’ y en la columna ‘% CPU’ para visualizar todos los programas por la cantidad de CPU que están usando. También podrás ver qué procesos de ‘Memoria’, ‘Disco’, ‘Energía’ y ‘Red’ están usando.
Si ves que una aplicación en particular está consumiendo mucha potencia de la CPU, puedes cerrarla desde esta aplicación seleccionando la aplicación con el ratón y haciendo clic en la ‘x’ en la esquina izquierda del monitor de actividad.
Toma nota de las aplicaciones que usan la mayor cantidad de energía; es posible que una actualización las haga funcionar de manera más eficiente.
3. Edita las preferencias del sistema
Abre ‘Preferencias del Sistema’ y fíjate en la fila inferior. Aquí es donde se agregan todos los programas personalizados a tus ‘Preferencias del sistema’. Si no los estás usando, debes saber que están aprovechándose de la capacidad de tu CPU innecesariamente.
Haz clic con el botón derecho en uno de estos elementos y elige la opción ‘Eliminar del panel de preferencias’.
4. Detiene programas que se inician automáticamente
Abre ‘Preferencias del Sistema’ y haz clic en ‘Usuarios y grupos’. A continuación haz clic en la pestaña ‘Ítems de inicio’ para ver qué programas se inician cuando enciendes (o inicias sesión) por primera vez en tu Mac.
Selecciona cualquier programa de la lista que no desees y haz clic en el botón ‘(-)’ en la parte inferior de la ventana.
5. Comprueba cuánto espacio tienes disponible en el disco duro
Parte del rendimiento de tu Mac depende del espacio disponible en el disco duro. Tu Mac necesita espacio suficiente para poder escribir y leer sus archivos de intercambio.
La desfragmentación de un Mac no es necesaria porque macOS tiene sus propias protecciones integradas que previenen que los archivos se fragmenten. Esta es probablemente la razón por la cual no hay una opción de desfragmentación en la ‘Utilidad de discos’.
Para que tu Mac funcione correctamente necesitarás tener disponible al menos el 10% de la unidad de disco vacía. Si este no es tu caso tendrás que deshacerte de algunos de tus archivos más grandes.
Estos archivos “más grandes” incluyen archivos de correo electrónico, copias de seguridad, versiones antiguas de aplicaciones que ya no necesitas y fotos. Si guardas fotos con frecuencia en tu Mac y descargas música, es posible que pierdas el espacio rápidamente.
Hay algunas formas de averiguar cuánto espacio tienes disponible. Una de ellas es abrir el menú de Apple haciendo clic en el logotipo de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla y luego hacer clic en ‘Acerca de este Mac’.
Elige ‘Almacenamiento’ y aparecerá la cantidad de almacenamiento que se está utilizando.
En las versiones más recientes de macOS puedes hacer clic en ‘Administrar’ para obtener recomendaciones que optimizarán tu almacenamiento, como por ejemplo almacenar fotos y vídeos en iCloud en lugar de en tu Mac.
Otra alternativa recomendada es adquirir programas como WhatSize por 29.99 dólares (24,55 €) que te ayudarán a gestionar de una forma más profesional el espacio en tu disco duro y a sacarle el máximo partido a tu Mac.
OmniDiskSweeper es una aplicación de descarga gratuita que también te permite visualizar el espacio disponible en tu disco duro.
6. Mueve tus fotos
Es posible que te sorprenda la cantidad de espacio que tus fotos y vídeos están ocupando en tu Mac.
Puede que ante esta situación te plantees pagar por el sistema de almacenamiento en la nube iCloud, pensando que de este modo podrás eliminar todas estas fotos y vídeos de tu dispositivo.
Por desgracia, iCloud no funciona así. Si eliminas las fotos y vídeos de tu Mac, desaparecerán también de tu cuenta de iCloud.
Si ya estás usando la librería de fotos de iCloud, puede ser este uno de los motivos por el que tu Mac funciona lento; seguramente esté saturado de fotos y vídeos. Te recomendamos que desactives iCloud.
Una de las opciones que te proponemos es utilizar otro servicio de almacenamiento en la nube como DropBox o Google Drive.
En caso de que un servicio de almacenamiento en la nube no te convenza, puedes configurar otro dispositivo de almacenamiento por separado y mover allí todas las fotos y vídeos que actualmente están en tu Mac.
7. Mueve tu música
Es probable que otro de los archivos que ocupan gran parte del espacio de almacenamiento sea tu carpeta de iTunes, especialmente si además de música tienes películas y aplicaciones.
Al igual que con las fotos, puedes liberar espacio en el disco si mueves tus archivos de música a una unidad externa.
Tu biblioteca de iTunes se puede volver a vincular a través de las preferencias de ‘iTunes / pestaña avanzada’.
Alternativamente, puedes suscribirte a iTunes Match (24.99 € al año). Gracias a esta suscripción podrás mover toda tu música a la nube para poder eliminarla de tu Mac y acceder a ella desde cualquiera de tus dispositivos.
Una vez que tu música esté en iTunes Match, puedes descargar las canciones que deseas escuchar cada vez que quieras escucharlas.
8. Vacía la papelera y lista de descargas
Otra de las formas más obvias de liberar espacio en tu Mac es vaciar la papelera (haz clic con el botón derecho en el icono de la papelera y selecciona la opción ‘Vaciar Papelera’)
También te conviene eliminar los archivos (que probablemente no necesitas) de la carpeta ‘Descargas’. Abre ‘Descargas’ para poder ver todo lo que se ha ido acumulando y borra todo aquello que no te interese tener.
Si estás ejecutando la última versión de macOS, podrás configurar la papelera para que elimine archivos automáticamente. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:
1. Haga clic en el logo de Apple en la barra de ‘Menú’
2. Selecciona la opción ‘Acerca de este Mac’
3. Haz clic en ‘Almacenamiento’
4. Haz clic en ‘Administrar’
5. Activa la opción de vaciar la papelera automáticamente (esto eliminará de forma automática cualquier archivo que lleve en la papelera más de 30 días).
9. Borra archivos grandes y antiguos
Una manera rápida de recuperar mucho espacio de golpe es abrir el buscador y seleccionar ‘Todos mis archivos’ que podrás ordenar por fecha o tamaño.
Elige ‘ordenar por tamaño’, para poder eliminar los archivos más grandes. Si la ventana del buscador no muestra los tamaños, ve a ‘Visualización> Mostrar opciones de visualización’ y elige ‘Tamaño’.
10. Elimina programas que no necesites
En la mayoría de los casos es recomendable eliminar aplicaciones que no se utilizan. A pesar de que puedes eliminarlas simplemente arrastrándolas hacia el icono de la papelera, aconsejamos el uso de programas como App Zapper.
App Zapper te mostrará la cantidad de aplicaciones en el disco duro y la última vez que las usaste.
Otro de los problemas frecuentes son esas aplicaciones de iOS que están rondando por la librería de iTunes (en caso de que hagas copias de seguridad de tu iPhone en tu Mac). Muchas de estas aplicaciones son bastante grandes.
Recuerda que una vez que hayas descargado una aplicación del App Store, siempre podrás volver a descargarla sin tener que pagar dos veces, así que no te preocupes por eliminarlas.
Las aplicaciones de iOS en tu Mac pueden encontrarse en la carpeta de iTunes, que se encuentra en la carpeta de Música.
11. Asegúrate de actualizar el software
Asegúrate de realizar una actualización de software para macOS y de actualizar también todas las aplicaciones instaladas en tu Mac.
Haz clic en el icono de Apple en la barra de Menú y elige ‘Actualización de software’ (o abre ‘Actualización de software’ en el App Store).
Si tienes aplicaciones que no están compradas en el App Store, deberás actualizarlas por separado. Por lo general, podrás hacerlo si haces clic en el nombre del programa en la barra de menú.
AppFresh es una aplicación que puede ayudar a realizar un seguimiento de todo tu software y verifica constantemente si hay actualizaciones disponibles. Algunas aplicaciones también se pueden actualizar automáticamente si utilizas AppFresh.
También debes asegurarte de que macOS se mantenga actualizado. Haz clic en ‘Preferencias del Sistema> App Store’ y asegúrate de que la opción ‘Buscar actualizaciones automáticamente’ esté marcada.
También puedes marcar ‘Instalar actualizaciones de aplicaciones’, para garantizar que todas tus aplicaciones se actualizarán de forma automática.
Si necesitas más información sobre cómo instalar macOs High Sierra en tu Mac haz clic en el enlace y podrás leer sobre el tema en profundidad.
12. Borra la memoria caché de tu Mac
Los Mac usan varios cachés, estos son pequeños archivos retenidos en el disco duro, ya que van a volver a ser utilizados. Un exceso de memoria caché acumulada puede afectar al rendimiento de tu Mac.
Algunas memorias caché están controladas por el sistema operativo, otras por aplicaciones individuales. Por ejemplo, un navegador web almacenará en caché las páginas web para que cuando se vuelva a visitar ese mismo sitio web, las páginas se puedan leer desde el disco duro en lugar de tener que volver a descargarlas.
El problema es que no todas las aplicaciones hacen un buen uso de la memoria caché. Echa un vistazo a tu propia memoria caché abriendo la carpeta ‘Caché’.
Seguramente te sorprenda ver la cantidad de gigabytes que residen en esta carpeta. Los archivos de memoria caché más grandes probablemente sean de tu navegador web, de iTunes o de Spotify.
Puede eliminar memoria caché de forma segura, especialmente de aplicaciones que ya no se utilizan. Safari, Firefox e iTunes te permiten borrar cachés directamente desde las aplicaciones.
Existen programas como OnyX (gratis) o Sierra Cache Cleaner (14.99 dólares o 12,16 € aproximadamente) que son muy útiles en este ámbito ya que te ayudarán a administrar la memoria caché acumulada.
13. Borra el caché de Safari
Ya que hemos mencionado la memoria caché, cabe mencionar que Safari es una de las aplicaciones que más memoria caché acumula. Si limpias los datos de Safari, puedes lograr un mejor rendimiento.
Abre Safari y elige ‘Safari> Restablecer Safari’ y marca ‘Eliminar todos los datos del sitio web’. (Deja las otras opciones sin marcar).
A continuación haz clic en ‘Restablecer’. Esto puede ayudar a acelerar la navegación web.
Existen varias aplicaciones muy útiles como por ejemplo OnyX (gratis) o Sierra Cache Cleaner (14,99 dólares, es decir, 12,27 € aproximadamente). Este tipo de herramientas te ayudarán a borrar caché y a tenerlo siempre controlado para no acumular más del necesario.
Puede que también te interese saber cómo borrar caché en tu iPhone o iPad.
14. Desactiva efectos visuales
La mayoría de los Mac pueden ejecutar macOS sin ningún problema. Sin embargo, es conveniente que desactives algunas funciones que puedan ralentizar tu Mac.
Por ejemplo, algunos usuarios prefieren mantener el ‘Dock’ estático para evitar ralentizar el dispositivo.
Haz clic en ‘Preferencias del Sistema> Dock’ y desmarca los siguientes cuadros: – Hacer doble clic en la barra de título de una ventana para zoom – Apertura de aplicaciones animada – Ocultar y mostrar el Dock automáticamente
Ahora haz clic en la opción ‘Minimizar ventanas usando’ y cambia el ‘efecto Aladino’ a ‘efecto a escala’.
15. Aumenta tu RAM
Históricamente, actualizar la RAM era la solución de referencia para mejorar el rendimiento de un Mac. Sin embargo, antes de gastar dinero, merece la pena tratar de descubrir la diferencia que realmente la RAM supondrá para la mejora del rendimiento de tu Mac.
La forma más sencilla de hacerlo es accediendo a ‘Monitor de actividad’ (está en ‘Aplicaciones / Utilidades’), hacer clic en la pestaña ‘Memoria’ y observar la ‘Presión de memoria’, en la parte inferior de la ventana.
Si está permanentemente verde, probablemente no verás una gran diferencia al actualizar. Si se pone rojo regularmente, valdrá la pena el gasto.
La cantidad de RAM que agregas y cómo la agregas depende de tu Mac. Sin embargo, el esfuerzo que supone (y coste) hace que merezca la pena instalar toda la RAM posible de golpe.
Esto a menudo significará que tendrás que eliminar los módulos existentes y reemplazarlos.
Recuerda que muchos Mac modernos no pueden ser actualizados por el usuario.
16. Organiza el escritorio
Cada archivo en tu escritorio es una “ventana” con una imagen, ya sea un ícono o una vista previa del archivo.
Cada una de estas “ventanas” y su contenido se almacena en la memoria RAM para que cuando se cambie al escritorio o se use QuickLook, tu Mac pueda mostrarte lo que hay en la ventana.
En otras palabras, cuantos más archivos tengas en tu escritorio, más datos se almacenarán en la RAM. Esto podría hacer que tu Mac funcione más lentamente, especialmente si la memoria de tu Mac ya está bajo límites.
Organiza los archivos correctamente en la carpeta de usuario adecuada -Documentos, Imágenes, Películas, etc.- y podrás apreciar una mejora de la velocidad de tu Mac.
Dicho esto, desde macOS Sierra puedes elegir compartir el escritorio entre varios Mac, para que tus archivos de escritorio se almacenen en iCloud.
17. Apaga tu Mac regularmente
Uno de los temas de Mac que más controversia causa es el qué hacer al terminar de utilizar el Mac al final del día: ¿apagar o reposar?
La vieja teoría de dejar el Mac siempre encendido se basó en el desgaste que supone para el disco duro encenderlo y apagarlo con frecuencia. Sin embargo la teoría de apagar tu Mac regularmente, tiene algo más de sentido.
La principal ventaja de hacer “descansar” tu Mac es poder continuar donde lo dejaste de forma rápida. Sin embargo, las desventajas pueden ser mucho peores en proporción, sobre todo si andas escaso de RAM.
Mac OS utiliza archivos de intercambio, espacios en el disco duro que le permiten a tu Mac hacer ver que tiene más memoria RAM de la que realmente tiene, para la memoria virtual.
Cuando el número de archivos de intercambio excede cinco (aproximadamente), tu Mac comienza a disminuir su velocidad. Es entonces cuando llega la hora de reiniciar o apagar.
Dependiendo del uso que le des a tu Mac y de la RAM, esto podría ser necesario varias veces al día.
El programa MenuMeters (gratuito) muestra la cantidad de archivos de intercambio junto con la memoria gratuita utilizada y otra información de gran utilidad. El reinicio también borra todos los archivos temporales, y caché del sistema.
Si ejecutas scripts de mantenimiento o copias de seguridad por la noche, tu Mac se puede configurar para que se apague después de que estos programas finalicen sus tareas.
Si dejas tu Mac funcionando por la noche, ten en cuenta que los cachés no se vaciarán y que las aplicaciones que lo almacenan lo cargarán.
Reiniciar tu Mac borra la memoria caché y apaga aplicaciones. El resultado de resetear con frecuencia es un Mac actualizado con un mejor funcionamiento.
Si por algún motivo tu Mac deja de encenderse, no te preocupes, en Macworld tenemos la solución. Haz clic en el enlace para leer qué hacer si tu Mac no se enciende.
18. Administra Spotlight
Spotlight (sobre todo en las versiones recientes de macOS y OS X), es una excelente herramienta. Pero si usa varias unidades, en particular en Mac antiguos, puede que Spotlight tome excesivo tiempo para cargar el sistema de archivos. Esto a su vez ralentizará tu Mac.
La solución es administrar Spotlight correctamente para limitar los archivos que indexa. Esto se hace en el panel de Spotlight en ‘Preferencias del Sistema’.
Una vez que hayas abierto el panel, haz clic en la pestaña ‘Privacidad’. Ahora podrás arrastrar cualquier carpeta que no necesites buscar en la ventana.
Esto impedirá que Spotlight indexe la carpeta y, por lo tanto, reducirá la cantidad de archivos que necesita indexar, lo que significa que invertirá menos tiempo en la indexación y mejorará el rendimiento de tu Mac.
19. Haz tu propia Fusion drive
La mayor parte de Macs actuales vienen equipados con almacenamiento SSD en lugar de disco duro. Un SSD es más pequeño, consume menos energía y es mucho más rápido que un disco duro. (También es más caro).
Para proporcionar almacenamiento económico de alta capacidad junto con los beneficios de velocidad de SSD, Apple creó la Fusion drive, una SSD que tu Mac visualiza como un solo volumen.
Puedes hacer tu propia Fusion drive si tienes un compartimiento de disco duro de repuesto en tu Mac, o si tienes una unidad óptica que no necesitas.
20. Personaliza Finder
De forma predeterminada, al abrir Finder, verás ‘Todos mis archivos’.
Si tienes un Mac antiguo y muchos archivos, especialmente si son archivos de imágenes o vídeos, podría ser motivo del bajo rendimiento de tu Mac.
Cambia la carpeta que se muestra cuando abres una nueva ventana en Finder yendo a ‘Preferencias del buscador’, haciendo clic en la pestaña ‘General’ y seleccionando una carpeta diferente del menú desplegable.
21. Desconecta la encriptación de File Vault
File Vault te permite cifrar cada archivo que almacenas en tu Mac para mantenerlo a salvo de miradas indiscretas. También utiliza muchos ciclos de procesador para cifrar y descifrar esos archivos.
Si lo usas, apágalo y comprueba si notas una diferencia en el rendimiento de tu Mac.
Haz clic en la pestaña ‘Seguridad y privacidad’ en ‘Preferencias del Sistema’, después en la pestaña ‘File Vault’. Clica en el candado, escribe una contraseña de administrador y haz clic en ‘Desactivar File Vault’.
22. La última opción
Si has probado todos los pasos anteriores para reparar tu Mac y todavía sigue funcionando demasiado lento, entonces solo te queda un opción: una reinstalación del sistema operativo.
No es un trabajo que deba emprenderse a la ligera: deberás eliminar todo el disco de arranque.
Borrarás todos los archivos que se hayan recopilado en la biblioteca del sistema y en las bibliotecas de los usuarios a lo largo de los años y que pueden estar haciendo que tu Mac se ejecute lentamente.
En Macworld España probamos a resucitar un iMac 2009, que estaba ejecutándose con Lion y funcionaba con excesiva lentitud. Al instalar un sistema operativo más actual (El Capitan), nuestro iMac 2009 funciona como si acabara de salir de la Apple Store.
Recuerda hacer al menos una (preferiblemente dos) copias de seguridad completas de tu unidad de bits antes de comenzar para que puedas copiar documentos, imágenes, música y todo lo que quieras recuperar una vez que hayas instalado el nuevo sistema operativo.
El rendimiento de tu ordenador Mac se verá enormemente mejorado.
Puede que también te interese: Los mejores videojuegos gratuitos para Mac, Cómo instalar Kodi en tu Mac o ¿Debo instalar un antivirus en Mac?