¿Tu iPhone ha dejado de cargar? Existe solución. De hecho, es un problema bastante común en usuarios de iPhone de modelos más antiguos. A veces, el iPhone deja de cargar o simplemente el puerto Lightning no funciona como antes.
Antes de adentrarnos en nuestra guía de consejos para hacer que tu iPhone vuelva a cargar, debes saber (aunque seguro que ya lo sabes) que los iPhone a partir del modelo iPhone 8 son compatibles con la carga inalámbrica.
Esto quiere decir, que utilizar un cargador inalámbrico puede ser una solución inicial en caso de que el puerto Lightning haya dejado de funcionar. Para ello te recomendamos visitar nuestros artículos: Los mejores cargadores inalámbricos para iPhone XS, XS Max, XR, X y 8 y Cómo usar un cargador inalámbrico en un iPhone antiguo.
Los síntomas pueden variar. Uno de los más comunes es el que se da cuando al conectar el cable lightning a tu iPhone y a un enchufe la carga va y viene.
Es decir, comprobarás que al tocar el cable, ajustarlo, mover el iPhone y hacer mil y un equilibrios, el cable es reconocido por instantes, hasta que vuelves a apoyar el iPhone en una superficie y la batería vuelve a dejar de cargar.
Otras veces puede que ni siquiera llegue a reconocerse el cable. Es decir, el iPhone no carga la batería de ninguna forma.
De forma resumida, en este artículo te explicaremos qué hacer si tu iPhone o iPad deja de cargar.
Hemos incluído desde el consejo oficial de Apple, hasta pequeños consejos de solución de problemas y un par de arreglos temporales que pueden resultar de utilidad ante una emergencia o si ninguno de los consejos anteriores consiguen hacer que tu iPhone vuelva a cargar su batería.
Consejos a seguir si tu iPhone no carga
1. Empecemos por lo más obvio: comprueba que el cable y adaptadores (en el caso de que estés utilizando alguno) estén enchufados correctamente. Chequea también que el enchufe al que estás conectando el cargador esté en correcto funcionamiento.
2. Otra obviedad (aunque a veces se pase por alto): si estás utilizando como fuente de carga un ordenador o portátil, comprueba que esté encendido.
3. Desconecta el cable del dispositivo y chequea el estado de la cabeza del cable lightning. A veces puede tener restos de polvo o suciedad. Sopla para que desaparezca cualquier mota. Puedes utilizar también un secador (con aire frío).
4. Prueba a utilizar diferentes cables, adaptadores y USB para poder aislar el problema. De este modo podrás determinar si es el cargador lo que no funciona, y qué parte del cargador es la que está dañada e impide que tu iPhone deje de cargar su batería.
5. Si ninguno de estos pasos ha dejado nada en claro, entonces desconecta y vuelve a enchufar el iPhone a la fuente de carga. Espera 30 minutos. Si tu iPhone todavía no carga, prueba a reiniciarlo sin desconectarlo del enchufe. Puede que al hacer esto veas un mensaje en el que se te indica que “el accesorio no es compatible con el dispositivo”. Si esto sucede, sabrás que el problema viene del cargador por no ser compatible con el iPhone.
6. Si todavía no has conseguido solucionar el problema, te recomendamos ponerte en contacto con el soporte técnico de Apple.
Arreglos temporales para que tu iPhone cargue
Si todavía no quieres contactar con Apple o si ya lo has hecho, pero van a tardar en resolver el problema, puedes probar estos arreglos temporales que desde Macworld te ofrecemos.
No solucionarán el problema a largo plazo, pero como acabamos de explicar, pueden resultar de utilidad si no tienes ninguna otra opción.
1. Sujeta el iPhone en tu mano mientras está conectado a la fuente de carga y balancéalo. Ten cuidado al llevar a cabo este proceso ya que los cables lightning son propensos a romperse si se les aplica mucha presión.
Hemos comprobado que al mover el iPhone mientras carga se genera una presión (mínima) sobre el puerto lightning que ayuda a que la conexión tenga lugar y a que con ello empiece la carga de batería de tu iPhone.
2. Aunque parezca extraño, nos hemos dado cuenta también de que los cables 30-pin para iPhone funcionan mejor que un cable lightning estándar. Tendrás que utilizar un adaptador para que el cable 30-pin sea compatible con tu nuevo iPhone.
Recuerda que estos consejos no son oficiales y que están basados en nuestra experiencia personal. Como todos los problemas de hardware, es poco probable que mejoren o que acaben solucionándose solos.
Es decir, si realmente quieres solucionar el problema a largo plazo, te recomendamos que busques soluciones más técnicas y profesionales.
Soporte técnico de Apple para arreglar el puerto lightning de tu iPhone
Cuando acudas al sistema de servicio técnico online de Apple, seguramente se te requiera enviar o llevar tu iPhone o iPad a la Apple Store para que puedan arreglarlo.
Si tu dispositivo no está en garantía, puede que lleguen a cobrarte hasta 200 € por arreglar la carga de batería de tu iPhone.
Si pagas un seguro por tu iPhone, seguramente el seguro cubra este arreglo, así que considera reclamar el dinero una vez hayan arreglado la batería de tu iPhone.
Si estás pagando un contrato, puede que tu compañía de telefonía móvil pague el coste de la reparación a cambio de firmar una permanencia más larga.
Si ninguna de las opciones citadas en este apartado hacen referencia a tu situación, entonces tal vez tengas que plantearte si merece la pena tener que desembolsar 200 € por arreglar el cargador de tu iPhone, o si resulta más práctico comprar un nuevo dispositivo.
Todo esto dependerá de la antigüedad de tu iPhone, y de lo contenta que estés con tu modelo actual.
¡Esperamos que la carga de batería de tu iPhone o iPad vuelva a funcionar!
Si tienes otros problemas con tu iPhone, como falta de espacio, o como tener que recuperar una contraseña perdida o Apple ID bloqueado o desactivado o incluso si se ha perdido tu iPhone y necesitas localizarlo, no te pierdas nuestros artículos haciendo clic en los enlaces. ¡Tenemos soluciones para todo!