Quienes hayan utilizado prácticamente toda su vida un ordenador Windows notarán especialmente las diferencias que existen a la hora de desinstalar un programa en un Mac o MacBook, sobre todo porque a veces el proceso no es tan fácil como desearíamos.
Con este artículo, pues, demostraremos que siempre existe una manera de eliminar una aplicación definitivamente. Ello te ayudará a liberar espacio de almacenamiento y así mejorar el rendimiento de tu dispositivo Apple.
De hecho, este método puede evitarnos tener que formatear el ordenador desde cero en el futuro o afrontar problemas tan molestos como un Mac que se cuelga con frecuencia o un MacBook que no arranca.
Cómo desinstalar programas en Mac o MacBook
En Windows, tanto para instalar como para desinstalar programas, el usuario necesita utilizar instaladores específicamente diseñados para cada software. Eso es así sobre todo por razones de seguridad del sistema.
En sus inicios, los desarrolladores de aplicaciones podían instalar trocitos de su programa aquí y allá en el disco C: de tu ordenador. En cambio, en el caso de Apple, evitaron eso separando los archivos de sistema con el espacio de trabajo del usuario.
Paso 1. Localiza el programa en la carpeta ‘Aplicaciones’
Los programas instalados suelen guardarse automáticamente a la carpeta ‘Aplicaciones’. Para acceder a ella, bastará con que abras tu carpeta ‘Finder’ y selecciones la carpeta ‘Aplicaciones’ del menú a mano izquierda.
En esta carpeta, podrás reconocer todas las apps mediante su icono, que te permitirá abrir el programa cuando hagas doble clic sobre él. Ahora bien, este icono es también una especie de paquete con todos los archivos necesarios que te permitirán utilizar la app.
Es precisamente esto, que en un solo icono se condense toda la información relacionada con el programa, lo que hace que para desinstalar una aplicación solo tengas que trasladar dicho icono a la ‘Papelera’.
Para hacerlo, puedes simplemente arrastrar la aplicación hasta el icono en forma de papelera de tu Dock o seleccionar la opción ‘Trasladar a la papelera’ del menú desplegable que verás al hacer clic derecho sobre el icono.
Este proceso funciona prácticamente con todos los programas. En algunos casos, puede que tengas que confirmar la acción introduciendo la contraseña que esté asociada con la cuenta de usuario del administrador del ordenador.
Paso 2. Elimina las preferencias
Al instalar una aplicación, las preferencias del usuario son guardadas en ‘Biblioteca/Preferences’, por lo que resulta recomendable también eliminar esta información. Para ello, deberás dirigirte a la carpeta ‘Biblioteca’.
Si tienes instalada la versión del sistema operativo Mac OS X 10.3 o superior, quizás notes que esta carpeta está oculta. Para mostrarla, deberás seguir estos sencillos pasos:
1. Abre el ‘Finder’ de tu Mac haciendo clic sobre el icono sonriente de tu Dock.
2. Selecciona ‘Ir’ de la barra de herramientas que encontrarás en la parte superior de tu pantalla. Ahora, pincha sobre ‘Ir a la carpeta…’.
Alternativamente, puedes usar el atajo pulsando las teclas ‘Shift’, ‘Comando’ y ‘G’ a la vez.
3. Finalmente, escribe ‘~/Biblioteca’ en la barra de búsqueda y dale a ‘Ir’.
Alternativamente, puedes seguir este proceso:
1. Abre el ‘Finder’ de tu Mac haciendo clic sobre el icono sonriente de tu Dock.
2. Mantén pulsada la tecla ‘Alt’ y escoge la opción ‘Ir’ del menú desplegable que se te abrirá a la parte superior de la pantalla.
3. Finalmente, localiza la carpeta ‘~/Biblioteca’ que verás a mano izquierda.
Asimismo, suele ser habitual que se guarden también algunos archivos en ‘Biblioteca/Application Support’, por lo que recomendamos hacer este mismo procedimiento también para este tipo de ficheros.
Las excepciones que confirman la regla
Ahora bien, toda regla tiene excepciones y hay ciertos programas que no pueden ser desinstalados tan fácilmente. Según nuestra propia experiencia, algunos ejemplos serían las suites de Adobe y Microsoft para Mac o herramientas como MacKeeper.
Precisamente este programa tiene una particular manera de complicar el proceso de eliminación. Cuando te lo descargas, instalará archivos en lugares difíciles de acceder que incluso su desinstalador propio no podrá borrar.
Es por eso que hay que ir con mucho cuidado siempre al instalar una aplicación de terceros, tener instalado un antivirus que proteja tu ordenador y saber cómo evitar que contenido malware infecte tu Mac o MacBook.
Si eres un usuario con experiencia, quizás quieras probar a utilizar Terminal.app para encontrar y eliminar este tipo de archivos no deseados. También puedes echar mano de Find Any File o cualquier otro buscador de archivos gráficos.
Eso sí, hazlo con mucho cuidado, ya que podrías eliminar archivos de sistema esenciales para el buen funcionamiento del ordenador. Por norma general, piénsalo bien antes de eliminar cualquier cosa que requiera introducir la contraseña del administrador.
Software desinstalador para macOS
Finalmente, existen herramientas de shareware que aseguran poder hacer todos estos procesos para ti, es decir, rastrear y eliminar aquellos archivos que ya no necesitas y que ocupan espacio en tu ordenador.
No vamos a recomendar ninguno por encima de otro, pero puedes probar Uninstaller, AppCleaner, AppDelete y CleanApp, todos ellos descargables en un solo clic desde Internet.