Una de las consecuencias inevitables de navegar por Internet son los anuncios. Es la forma en la que los propietarios de las páginas web consiguen dinero por cada visita que reciben de los internautas.
Así, aunque pueden llegar a ser molestos, son una parte importante de la economía moderna en el mundo virtual. Pero por suerte para aquellos que están hartos de tanta publicidad, existen formas de deshacerse de ella.
En este artículo, te explicaremos el funcionamiento de los famosos bloqueadores de publicidad o adblockers y debatiremos también si es una buena idea instalarlos en nuestros iPhones o iPads.
Cómo instalar un adblocker en iPhone o iPad
Para bloquear la publicidad en tu iPhone o iPad necesitarás un adblocker, que también funciona mediante extensiones de Safari como ocurre en los ordenadores o portátiles. Ello te permitirá tener una experiencia navegando por la red mucho más simple.
Paso 1. Descarga un adblocker desde el App Store
Lo primero que tienes que hacer es descargarte uno de estos bloqueadores de publicidad que fácilmente encontrarás en el App Store. Hay una infinidad de opciones tanto gratuitas como de pago. Simplemente escoge la que más te convenga.
Entre nuestros bloqueadores preferidos, encontramos F-Secure AdBlocker, Crystal Adblock o Better by Ind.ie, todos ellos con precios distintos pero con unas prestaciones similares. Para este tutorial hemos elegido el gratuito AdBlock Plus.
Paso 2. Configura los ajustes del bloqueador de publicidad
Una vez se haya descargado la aplicación, te será presentado un pequeño tutorial en el que se te explicará un poco el funcionamiento del bloqueador. Verás que no tiene mayor complicación.
También podrás escoger en qué situaciones no quieres que el adblocker se active automáticamente y, por lo tanto, seguir viendo de un modo u otro esos anuncios en las páginas web de tu interés.
Anuncios aceptables. Activando esta opción, el bloqueador detectará aquella publicidad que considera no intrusiva y la seguirá mostrando. De este modo, las páginas que consultas seguirán generando ingresos gracias a tus visitas.
Páginas web en lista blanca. En este caso, puedes añadir aquellas páginas web que visitas de las que no te molesta recibir anuncios. Recuerda que la publicidad online es el modo que tienen muchas publicaciones de hacer dinero y seguir ofreciendo su servicio.
Paso 3. Activa la extensión en Safari
Tal y como se te indicará en el propio adblocker que te hayas descargado, de nada te servirá este bloqueador si no le das permiso para que funcione con tu Safari. Para ello tendrás que activar la extensión en los ‘Ajustes’ de tu iPhone o iPad.
Simplemente tendrás que abrir tus ‘Ajustes’, dirigirte al apartado de ‘Safari’ y busca la nueva opción que te debería haber aparecido ahora que te has descargado un bloqueador por primera vez: ‘Bloqueadores de contenido’. Toca sobre ella y activa el interruptor.
A partir de ahora ya puedes utilizar un Safari libre de molestos anuncios. Es cierto que puede que sigas viendo algunos creados con nuevas técnicas que son capaces de traspasar las barreras de los bloqueadores.
Por otro lado, debes recordar que estos adblockers solo funcionarán para evitar la publicidad en Safari. No funcionará, por ejemplo, con los anuncios de aplicaciones como Facebook o cualquier editor de fotos o videojuegos.
Con el uso de un bloqueador, también notarás cómo reduces el consumo de datos móviles y tendrás batería para más rato. Los anuncios suelen ir acompañados de imágenes o vídeos, lo que inevitablemente hace que las páginas tarden más en cargarse y sean más exigentes.
¿Debes instalar un adblocker en tu iPhone o iPad?
¿Los bloqueadores de anuncios son seguros?
En términos generales, pueden considerarse los bloqueadores de anuncios como unas apps seguras que no pondrán en riesgo tu dispositivo. Es cierto que en su día algunos adblockers protagonizaron ataques en sus usuarios, pero Apple ya los ha eliminado.
Debes tener en cuenta que estas aplicaciones monitorizan e intervienen tu navegación por la web, de modo que puede ser tentador para algunos desarrolladores hacer un uso ilegal de ellas. Sin embargo, si utilizas las recomendadas no deberías tener ningún problema.
¿Los bloqueadores de anuncios son éticos?
Leer contenido online sin tener que pagar ni un céntimo es algo que a todos nos gusta y un servicio del que nos beneficiamos a diario. No obstante, no siempre somos conscientes de todo el trabajo que hay detrás ni de lo que este cuesta.
Para que tú sigas teniendo acceso a las páginas de forma gratuita, los propietarios de estos sitios web ingresan dinero mediante la publicidad, de la misma forma que ocurre en los diarios gratuitos que encontramos en el transporte público.
Así pues, pese a que tú puedes encontrar muy molesto la presencia de anuncios, piensa que es la forma que los editores tienen de poder pagar a su plantilla de periodistas. Tienes la opción de escribirles directamente si crees que un anuncio en concreto es intrusivo.
Alternativamente, y como hemos explicado en este artículo, puedes echar mano de un bloqueador de anuncios. Para apoyar a tus publicaciones favoritas, asegúrate de que la app tiene la opción de la lista blanca para poder seguir viendo sus anuncios.
Pero al fin y al cabo, se trata solo de tu propia conciencia. Si optas por bloquear los anuncios de todas las páginas web, nadie vendrá a pedirte explicaciones. Simplemente recuerda el motivo por el que están allí.
Por otro lado, si te encuentras con este problema en tu dispositivo no Apple, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro tutorial sobre cómo bloquear anuncios en smartphones Android.