A la hora de comprar un iPad, hay diversos aspectos a tener en cuenta, aunque en realidad todo se reduce a una misma cuestión: ¿qué modelo de iPad necesitas? En este artículo te ayudaremos a descubrir cuál de ellos se ajusta más a tus necesidades.
Existen cuatro variedades diferentes de iPad y cada una está disponible con o sin datos móviles (incluyendo 5G en ciertos modelos). Y eso sin tener en cuenta la capacidad de almacenamiento, los colores disponibles y los modelos de segunda mano.
En esta guía de compra, evaluamos en profundidad toda la gama de iPads que Apple vende actualmente. También exploramos todos los factores que deberían influir en tu decisión de compra del iPad, incluida la relación calidad-precio.
Sigue leyendo también para descubrir qué nuevos modelos saldrán a la venta próximamente y si vale o no la pena invertir en una de las versiones actuales que puede que queden obsoletas en tan solo unos meses.
Para conocer nuestro ranking de los mejores iPads que actualmente puedes encontrar en el mercado, no dudes en visitar nuestro artículo sobre los mejores iPads del año. Si vas a comprar una tablet de segunda mano, lee primero cómo identificar el modelo de iPad.
¿Qué iPads vende Apple en 2023?
Apple vende actualmente cinco modelos de iPad diferentes desde su página web. Además, la gama del iPad es seguramente una de las más amplias de la compañía.
iPad
En primer lugar, tenemos el iPad, la opción más barata de iPad de Apple. En concreto, el modelo más económico es el iPad de 9ª generación (2021), con una pantalla de 10,2″. Este es el único iPad que ofrece un botón Inicio.
iPad (2021):
En octubre de 2022, Apple lanzó el iPad de 10ª generación, que incluye, entre otras prestaciones, una pantalla más larga, de 10,9″.
iPad (2022):
iPad mini
A continuación, tenemos el iPad mini. Es el iPad más pequeño de Apple: tiene una pantalla de 8,3″. Puede que sea pequeño, pero en realidad es más potente que el iPad estándar gracias a su procesador A15, que es una generación más reciente que el A14 del iPad de 10ª generación.
iPad mini (2021):
iPad Air
El iPad Air tiene una pantalla de 10,9″, como el iPad de 2022, pero es más pequeño, delgado y ligero que la tablet estándar. También usa un procesador M1, lo que lo convierte en una opción más potente que el iPad mini.
iPad Air (2022):
iPad Pro
El iPad Pro está disponible en dos tamaños y en varias capacidades, hasta 2 TB. Aunque ambos modelos tienen un chip M2, el iPad Pro de 11″ es una propuesta muy diferente a la del iPad Pro de 12,9″.
El modelo más grande tiene una pantalla Liquid Retina XDR superior, que puede soportar 1.000 nits máximos a pantalla completa, 1.600 nits de brillo máximo. Ambas pantallas ofrecen la tecnología ProMotion, lo que significa que la tasa de refresco será realmente alta para que los usuarios gaming.
iPad Pro de 11″ (2022):
iPad Pro de 12,9 (2022):
Comparativa general de los iPads disponibles en 2023
Esta tabla resume las principales características de los iPads que vende Apple:
Modelo (lanzamiento) | Especificaciones | Opciones de almacenamiento y datos móviles | Precio | Comprar |
---|---|---|---|---|
iPad de 10,9″, 10ª generación (Octubre de 2022) | · Pantalla media, de 10,9″ · Touch ID en el botón de encendido · Chip A14 · Cámaras de 12 MP + 12 MP · Compatibilidad con Apple Pencil 1 · 248,6 x 179,5 x 7 mm · 481 g | 64 GB 256 GB 64 GB (4G) 256 GB (4G) | 579 € / MXN$11,499 / US$449 779 € / MXN$15,499 / US$599 779 € / MXN$15,499 / US$599 979 € / MXN$19,499 / US$749 | Apple Store |
iPad de 10,2″, 9ª generación (Septiembre de 2021) | · Pantalla media, de 10,2″ · Touch ID en el botón de encendido · Chip A13 · Cámaras de 8 MP + 12 MP · Compatibilidad con Apple Pencil 1 · 250,6 x 174,1 x 7,5 mm · 487 g | 64 GB 256 GB 64 GB (4G) 256 GB (4G) | 429 € / MXN$8,999 / US$329 629 € / MXN$12,999 / UX$479 599 € / MXN$12,499 / US$459 799 € / MXN$16,499 / US$609 | Apple Store |
iPad mini de 6ª generación (Septiembre de 2021) | · Pantalla pequeña, de 8,3″ · Touch ID en el botón de encendido · Chip A15 · Cámaras de 12 MP + 12 MP · Compatibilidad con Apple Pencil 2 · 195,4 x 134,8 x 6,3 mm · 293 g | 64 GB 256 GB 64 GB (4G) 256 GB (4G) | 649 € / MXN$13,499 / US$499 849 € / MXN$17,499 / US$649 849 € / MXN$17,499 / US$649 1.049 € / MXN$21,499 / US$799 | Apple Store |
iPad Air de 5ª generación (Marzo de 2022) | · Pantalla media, de 10,9″ · Touch ID en el botón de encendido · Chip M1 · Cámaras de 12 MP + 12 MP · Compatibilidad con Apple Pencil 2 · 247,6 x 178,5 x 6,1 mm · 461 g | 64 GB 256 GB 64 GB (5G) 256 GB (5G) | 769 € / MXN$15,499 / US$599 969 € / MXN$19,699 / US$749 969 € / MXN$19,699 / US$749 1.169 € / MXN$23,899 / US$899 | Apple Store |
iPad Pro de 11″, 4ª generación (Octubre de 2022) | · Pantalla media, de 11″ · Face ID · Chip M2 · Cámaras de 12 MP + 10 MP + 12 MP · Compatibilidad con Apple Pencil 2 · 247,6 x 178,5 x 5,9 mm · 466 g | 128 GB 256 GB 512 GB 1 TB 2 TB 128 GB (5G) 256 GB (5G) 512 GB (5G) 1 TB (5G) 2 TB (5G) | 1.049 € / MXN$20,999 / US$799 1.179 € / MXN$23,699 / US$899 1.429 € / MXN$29,099 / US$1,099 1.929 € / MXN$39,899 / US$1,499 2.429 € / MXN$50,699 / US$1,899 1.249 € / MXN$24,999 / US$999 1.379 € / MXN$27,699 / US$1,099 1.629 € / MXN$33,099 / US$1,299 2.129 € / MXN$43,899 / US$1,699 2.629 € / MXN$54,699 / US$2,099 | Apple Store |
iPad Pro de 12,9″, 6ª generación (Octubre de 2022) | · Pantalla grande, de 12,9″ · Face ID · Chip M2 · Cámaras de 12 MP + 10 MP + 12 MP · Compatibilidad con Apple Pencil 2 · 280,6 x 214,9 x 6,4 mm · 682 g | 128 GB 256 GB 512 GB 1 TB 2 TB 128 GB (5G) 256 GB (5G) 512 GB (5G) 1 TB (5G) 2 TB (5G) | 1.449 € / MXN$28,999 / US$1,099 1.579 € / MXN$31,699 / US$1,199 1.829 € / MXN$37,099 / US$1,399 2.329 € / MXN$47,899 / US$1,799 2.829 € / MXN$58,699 / US$2,199 1.649 € / MXN$32,999 / US$1,299 1.779 € / MXN$35,699 / US$1,399 2.029 € / MXN$41,099 / US$1,599 2.524 € / MXN$51,949 / US$1,999 3.024 € / MXN$62,749 / US$2,399 | Apple Store |
¿Qué tener en cuenta antes de comprar un iPad?
Como puedes ver en la tabla anterior, Apple vende muchos iPads, y eso sin contar los muchos otros modelos de generaciones anteriores que siguen a la venta en otras tiendas, incluida la tienda de productos reacondicionados de Apple.
Ante tanta oferta, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de decidir qué iPad comprar?
Para muchos, la elección estará basada básicamente en el precio y la relación calidad-precio. A algunos les puede influir el tamaño de la pantalla; a otros, el peso. La posibilidad de obtener más de 256 GB de almacenamiento puede ser importante, al igual que tener Face ID (o Touch ID). Por último, hay quien preferirá tener un modelo con datos móviles.
Vamos a ver cada uno de esos factores a continuación.
¿Cuál es el iPad con una mejor relación calidad-precio?
La relación calidad-precio depende de las circunstancias personales de cada persona.
Puede que quieras el iPad más barato. Este sería el iPad de 9ª generación, lanzado en septiembre de 2021, pero, a pesar de que el iPad de 10ª generación ya esté aquí, Apple lo sigue vendiendo. Es el iPad más barato actual, pero no de toda la historia.
Si te conformas con comprar un modelo de iPad más antiguo, entonces encontrarás interesantes descuentos mientras queden existencias. Lo mismo se puede decir de los modelos reacondicionados.
Por otro lado, hay quien prefiere apostar por el mejor iPad que puedan conseguir teniendo en cuenta su presupuesto. Obviamente, eso depende del dinero que puedas permitirte gastarte.
Hace un tiempo, te habría sugerido que, si querías un iPad potente, no optaras por el modelo más barato de la gama. Pero eso ya no es así: incluso el iPad de 10,2″ de 2021 ofrece buenas prestaciones. Su bajo, junto con una gran tecnología, hace que este iPad económico sea una opción atractiva.
Como sabrás, ese iPad ya tiene sucesor, aunque Apple sigue teniéndolo a la venta. El iPad de 10ª generación, presentado en octubre de 2022, tiene una pantalla más grande, de 10,9″, una cámara trasera de 12 MP (en lugar de 8 MP), un procesador A14 en lugar de A13 y 5G. Son razones de sobra para justificar el gasto extra.
Con un mayor presupuesto, ¿qué opciones tienes? El iPad mini justifica con creces su precio ligeramente superior, pues tiene un procesador (A15) más rápido, flash True Tone y una pantalla totalmente laminada de mejor calidad, entre otras cosas.
Pero su mayor atractivo probablemente sea su tamaño, especialmente, claro, para quienes quieran un iPad pequeño. El iPad mini no es mucho más grande que un libro de tapa dura, por lo que es perfecto para llevarlo en el bolso y muy adecuado para los más pequeños.
La siguiente recomendación es el iPad Air, algo más caro que el iPad de 2022 y el iPad mini de 2021. Merece la pena si quieres un chip M1 para tener acceso a funciones de las que carecen los iPad menos potentes. Puede que estés pensando que, ahora que el iPad tiene una pantalla de 10,9″, no haya tantas diferencias entre el iPad y el iPad Air, pero la pantalla del iPad Air sigue siendo superior, totalmente laminada y con un revestimiento antirreflectante (como el iPad mini).
Y por último, tenemos el iPad Pro, actualizado en octubre de 2022. Con un precio inicial bastante superior, el Pro tiene mucho que ofrecer, con cámaras avanzadas y un chip M1 de base. No obstante, estas características son probablemente más potentes de lo que la persona promedio necesita.
¿Qué tamaño de pantalla de iPad deberías elegir?

Apple
El tamaño es una cuestión de gustos y no todos querrán apostar por el iPad más grande. Que una tablet sea más grande no significa necesariamente que sea mejor, especialmente si lo que necesitas es un iPad pequeño y ligero.
Un aspecto en el que fijarse es el tamaño de la pantalla. Tienes cinco opciones:
- iPad mini de 8,3″
- iPad de 10,2 ” (9ª generación)
- iPad Air y iPad (10ª generación) de 10,9″
- iPad Pro de 11″
- iPad Pro de 12,9″
Todas las pantallas se miden en diagonal, de esquina a esquina.
Por otro lado, un mayor tamaño de pantalla no significa necesariamente que el iPad en sí sea mucho más grande. A modo de ejemplo, la pantalla de 10,2″ del iPad de 9ª generación está dentro de una unidad de 250,6 x 174,1 x 7,5 mm, mientras que el iPad de 10ª generación es más pequeño (248,6 x 179,5 x 7 mm), pero tiene una pantalla de 10,9″.
Pero, ¿qué tamaño de pantalla necesitas realmente?
Puedes hacerte una idea de cómo se comparan los varios tamaños en la imagen de más arriba, pero quizás te resulte más fácil si comparamos cada modelo con un libro. El mini tiene aproximadamente la altura y la anchura de un libro de bolsillo; los iPads de tamaño medio están más cerca de un libro de tapa dura (aunque mucho más delgado); y el iPad Pro de 12,9″ es como una revista.
La pantalla más grande es obviamente mejor para el entretenimiento inmersivo, ya sea viendo películas o jugando. Pero realmente esto es una cuestión de prioridades. ¿Prefieres tener el máximo espacio de pantalla o renunciar a eso para tener un precio más bajo y una mejor portabilidad?
- iPad Pro de 12,9″ (2022): 280,6 x 214,9 x 6,4 mm | 682 g (Wi-Fi), 684 g (datos)
- iPad Pro de 11″ (2022): 247,6 x 178,5 x 5,9 mm | 466 g (Wi-Fi), 468 g (datos)
- iPad Air 10,9″ (2022): 247,6 x 178,5 x 6,1 mm | 461 g (Wi-Fi), 462 g (datos)
- iPad de 10,9″ (2022): 248,6 x 179,5 x 7 mm | 477 g (Wi-Fi), 481 g (datos)
- iPad de 10,2″ (2021): 250,6 x 174,1 x 7,5 mm | 487 g (Wi-Fi), 498 g (datos)
- iPad mini de 8,3″ (2021): 195,4 x 134,8 x 6,3mm | 300,5 g (Wi-Fi), 308,2 g (datos)
¿Quieres el iPad más ligero? Como era de esperar, el iPad mini es mucho más ligero que los otros, y más aún desde que se lanzara el último modelo en septiembre de 2021. Hay una gran diferencia entre este iPad e incluso los iPads de tamaño medio.
Además de su peso notablemente inferior, el mini también tiene un cuerpo más pequeño, que podrás meter fácilmente en una mochila o en el bolsillo de una chaqueta. Si piensas utilizar tu iPad principalmente fuera de casa, de vacaciones o en el transporte público, o si vas a comprarlo para tu hijo o hija, el iPad mini es tu mejor opción.
El iPad, el iPad Air y el Pro de 11″ son fáciles de transportar, pero no pueden igualar la portabilidad del mini. El iPad tiene una longitud y anchura similares a las del Air, pero es más grueso y pesado; los Pro son aún más delgados.
El Pro de 12,9″ es considerablemente menos portátil que los otros modelos más pequeños, pero creemos que Apple ha hecho bien en mantenerlo en 682 g: sigue siendo una alternativa esbelta, relativamente ligera y portátil a un ordenador portátil.
¿Cuánto almacenamiento de iPad necesitas?
Los cinco iPads ofrecen entre 64 GB y 2 TB de almacenamiento, pero si buscas un iPad antiguo, reacondicionado o de segunda mano, podrías encontrarte con tan solo 32 GB de almacenamiento. Ahora mismo, 32 GB no son suficientes.
Pero, ¿qué capacidad de almacenamiento necesitas realmente en un iPad?
Bien, en primer lugar, recuerda que no podrás extender el almacenamiento del iPad más adelante. El almacenamiento que elijas será tu límite, así que es mejor apuntar alto y comprar tanto almacenamiento como puedas permitirte. Es mejor gastarse algo más de dinero ahora que tener que comprar un iPad nuevo entero dentro de seis meses.
La capacidad de almacenamiento se utiliza principalmente para tres cosas: música, fotos y vídeos. Si quieres guardar películas o series, entonces necesitarás muchos gigas, 128 GB como mínimo.
En menor medida, lo mismo ocurre con las grandes bibliotecas de fotos o música, aunque iCloud Photos e iTunes Match permiten guardar este tipo de archivos en la nube y acceder a ellas desde cualquier dispositivo (siempre que pagues por iCloud).
La otra cosa que llenará tu almacenamiento son las aplicaciones, especialmente los juegos, que consumen mucho espacio. Es por eso que los gamers deberían también apuntar alto, con 128 GB de mínimo.
¿Deberías comprar el iPad más potente?
Los iPad Pro son, como era de esperar, más rápidos que los otros iPads más pequeños y baratos. A continuación, tenemos el Air; luego, el iPad mini; y, por último, el iPad. Puedes hacerte una idea de su velocidad relativa echando un vistazo a estas especificaciones:
- iPad Pro de 12,9″ (2022): M2 | 8 GB / 16 GB de RAM
- iPad Pro 11″ (2022): M2 | 8 GB / 16 GB de RAM
- iPad Air (2022): M1 | 8 GB de RAM
- iPad mini (2021): A15 Bionic | 4 GB de RAM
- iPad 10,9″ (2022): A14 Bionic | 4 GB de RAM
- iPad de 10,2″ (2021): A13 Bionic | 3 GB de RAM
Los chips M2 y M1 han recibido muchos halagos con su inclusión en la gama Mac. También ofrecen un rendimiento excepcional en los iPad. Pero eso no significa que los chips A sean de calidad inferior o incapaces de ejecutar aplicaciones modernas. De hecho, la mayoría han sido diseñadas pensando en los chips de la serie A.
Sin embargo, eso no significa que no tengas que elegir los chips de la serie M. Algunas de las mejores funciones de iPadOS 16 solo funcionan con los iPads con M2 o M1. Es el ejemplo del Organizador Visual, una nueva función para organizar las ventanas abiertas.
La potencia que necesites para tu iPad dependerá también de tus necesidades (y del tiempo que vayas a utilizarlo). Las aplicaciones más exigentes de diseño gráfico, edición de vídeo y audio tendrán un mejor rendimiento con el chip M2 e incluso con el M1.
Para la mayoría de usuarios, el A15 será lo suficientemente rápido a medio y largo plazo, e incluso el A14 (de 2020) y el A13 Bionic (que llegó en 2019) rinden perfectamente bien en las aplicaciones actuales.
Otro factor importante a tener en cuenta es la memoria. El iPad de 10,2″ tiene 3 GB de RAM; el mini y el iPad de 10,9″, 4 GB. El Air llega hasta los 8 GB, mientras que los Pro de 2022 usan una RAM de 8 GB o incluso de 16 GB, dependiendo del nivel de almacenamiento.
En general, aconsejaríamos a quienes quieran usar aplicaciones muy exigentes, como editores de vídeo e imagen y juegos gráficamente avanzados, que elijan un iPad Pro o un iPad Air. Si vas a utilizarlo para consultar el correo o navegar por Internet, el iPad o el iPad mini serán perfectos.
¿Deberías comprar un iPad con datos móviles?
Para la mayoría de la gente, la conectividad móvil es un extra, aunque esté bien tenerla. Por un coste extra, podrás acceder a Internet, y utilizar aplicaciones conectadas, lejos de una red wifi. Tienes que tener en cuenta el coste de contratar una tarifa de datos.
Piensa bien con qué frecuencia vas a usar Internet. Es probable que lo uses más con un iPad mini (mientras te desplaces) que con un iPad estándar. Incluso así, la mejor opción para usar Internet desde un iPad fuera de casa es directamente compartiendo los datos desde tu iPhone.
Ten en cuenta que la opción con datos móviles también incluye GPS, lo que significa que podrás usar datos de localización precisos cuando utilices tu dispositivo fuera de casa.
La otra preocupación a la hora de comprar un iPad con datos es si debes comprarlo con contrato. Los operadores ofrecen la opción de pagar el iPad y la tarifa de datos en varios plazos, pero eso puede conllevar terminar pagando más que el precio del iPad en la web de Apple.
¿Deberías comprar un iPad reacondicionado?
Los iPads reacondicionados (especialmente los que se venden en la tienda de productos reacondicionados de Apple) son una buena opción, pues se sitúan entre los productos nuevos y los productos de segunda mano.
Estos dispositivos suelen ser los productos devueltos dentro del periodo de 28 días que tienes para pedir un reembolso o que se han devuelto debido a un fallo y este ya ha sido arreglado. También son unidades que han sido usadas en las tiendas de Apple o han sido prestados a los periodistas para sus reviews.
Apple no es el único lugar donde puedes comprar un iPad reacondicionado, así que ten en cuenta que no todos los iPads reacondicionados son iguales. Busca modelos reacondicionados que hayan sido arreglados a fondo por ingenieros certificados de Apple, especialmente los que vienen con garantía.
Nuestro consejo es que, a la hora de buscar modelos reacondicionados, solo tengas en cuenta los iPad de la generación actual o de la anterior, ya que así es menos probable que te encuentres con una tablet de calidad inferior.
¿Deberías comprar el iPad más nuevo?
Hablando de iPads antiguos, aunque funcionen perfectamente ahora mismo, los modelos más antiguos llegarán al final de su vida útil antes que los modelos más nuevos, y ese es un buena motivo para evitar comprar un iPad de hace más de una generación.
Los iPads tienden a empezar a ralentizarse en torno a los dos o tres años de edad. Cuatro o cinco años después de su fabricación, se experimenta una pérdida notable de rendimiento y no podrás obtener todas las últimas actualizaciones de software.
La gama “actual” de iPad se actualizó en su mayor parte en 2022, incluyendo los iPad Pro (octubre de 2022), el iPad de 10ª generación (octubre de 2022) y el iPad Air (marzo de 2022). El iPad de 9ª generación y el iPad mini salieron en septiembre de 2021.
Otra razón para optar un iPad reciente es el sistema operativo que ejecuta. Apple solo ofrece actualizaciones de seguridad en las tres versiones más recientes de iPadOS, lo que significa que los últimos iPads obtendrán esas actualizaciones con iPadOS 14, iPadOS 15 y iPadOS 16.
Estos son los iPads que pueden ejecutar la última versión, iPadOS 16:
- iPad Pro (todos los modelos, a partir de 2015)
- iPad Air (3ª generación y posteriores, a partir de 2019)
- iPad (5ª generación y posteriores, a partir de 2017)
- iPad mini (5ª generación y posteriores, a partir de 2019)
Así que, aunque no tienes que comprar la generación más reciente, te recomendaríamos que compraras uno que se haya lanzado hace relativamente poco para estar seguro de que Apple le dará soporte durante el tiempo que tengas intención de tenerlo.
Teniendo eso presente, cualquiera de los iPads enumerados anteriormente debería ser una buena apuesta.
¿Cómo se comparan los iPads de Apple?
Por si los consejos anteriores no lo han dejado claro, el iPad más adecuado para ti dependerá de lo que necesites. Si solo quieres un iPad para leer libros, ver películas y series, consultar tu correo electrónico y navegar por Internet, entonces no necesitarás lo último en tecnología. Un iPad o iPad mini podría ser tu mejor opción.
Si necesitas un iPad que haga todo lo que puede hacer un portátil, entonces es posible que desees considerar un modelo que sea más potente y sea compatible con accesorios, como uno de los teclados más recientes de Apple o el Apple Pencil 2. En ese caso, el iPad Air podría ser para ti.
Y si quieres usar tu iPad para jugar, editar de vídeo, editar de fotos o realizar cualquier otra tarea que necesiten una alta potencia y gráficos intensivos, entonces probablemente deberías optar por un iPad Pro.
¿Deberías comprar el iPad de 10,2″ (9ª generación, 2021)?

Apple
Es el iPad más barato, y es lo bastante potente para la mayoría de los usos. El iPad de 10,2″ tiene un buen tamaño de pantalla para jugar y ver películas, sin dejar de ser delgado, ligero y portátil. Pero la mayor razón para comprar este iPad es el botón Inicio, pues es el único iPad que lo conserva.
Pros:
- Delgado y ligero, aunque no tanto como el Air
- Precio bajo
- Su chip A13 es capaz de manejar todas las apps del App Store, aunque la llegada del chip M1 al Air y del M2 a los modelos Pro podría cambiarlo
Contras:
- Tiene un aspecto barato debido a la pantalla no laminada
- Solo puede usar el Apple Pencil de primera generación
Público objetivo: Cualquiera que necesite una pantalla grande (no enorme), pero que tenga un presupuesto ajustado, y pueda arreglárselas sin lo último en potencia de procesamiento y cámara. Es una buena opción para niños, estudiantes y cualquiera que quiera un botón Inicio y quiera seguir usando un cable Lightning.
¿Es un buen momento para comprar el iPad de 10,2″? Es un buen momento para comprarlo, pero tal vez quieras considerar la versión más nueva, que salió a la venta en octubre de 2022.
Leer más: Review iPad de 10,2″ (2021)
¿Deberías comprar el iPad de 10,9″ (10ª generación, 2022)?

Apple
El iPad de 2022 (10ª generación) no es el más barato (el más barato es el modelo anterior), pero merece la pena el dinero extra, o al menos lo merece si te gustan los colores alegres en los que está disponible, quieres una pantalla más grande de 10,9″ y prefieres un conector USB-C. También es compatible con el 5G.
Pros:
- Más fino y ligero que el predecesor, pero no tanto como el Air
- Pantalla del mismo tamaño que la del Air
- El chip A14 tendrá potencia suficiente para unos cuantos años
- Ya no tiene el botón Inicio, pero sí Touch ID (en el botón de encendido)
Contras:
- Sigue pareciendo barato debido a la pantalla no laminada
- Solo se puede usar el Apple Pencil de primera generación
Público objetivo: Cualquiera que necesite una pantalla grande (no enorme), pero tenga un presupuesto ajustado, y pueda arreglárselas sin lo último en procesamiento. Es una buena opción para quien le guste el aspecto del iPad Air, pero no su precio.
¿Es un buen momento para comprar el iPad de 10,9″? Es un buen momento para comprarlo, ya que salió a la venta en octubre de 2022.
Leer más: Review iPad de 10,9″ (2022)
¿Deberías comprar el iPad mini (2021)?

Apple
Esta generación de iPad mini se lanzó en septiembre de 2021. El iPad mini está disponible en dos capacidades de almacenamiento (64 GB, que será suficiente para la mayoría de la gente, o 256 GB), y cuatro colores: plata, oro, gris espacial y púrpura.
El mayor atractivo del iPad mini es probablemente su tamaño. Es el iPad más pequeño y ligero y, como tal, es perfecto para llevarlo en el bolso o dárselo a los niños cuando necesitan entretenimiento. Sea cual sea la versión que elijas, tendrás un chip procesador A15 Bionic, una pantalla Liquid Retina y cámaras trasera y delantera de 12 MP.
Pros:
- Muy portátil y respetablemente potente
- Asequible (la versión más barata tiene 64 GB)
- Compatible con el Apple Pencil de segunda generación
Contras:
- Pantalla pequeña, lo que puede no ser bueno para aquellos que sufren fatiga visual o que les gustan las películas y los juegos inmersivos
- Su precio ha subido desde el lanzamiento inicial
Público objetivo: Los amantes de la portabilidad, quienes quieran jugar fuera de casa, fotógrafos que editen en tablet, entusiastas de los libros electrónicos, niños y niñas.
¿Es un buen momento para comprar el iPad mini? Mejor si puedes habitarlo. Apple actualizó el iPad mini en septiembre de 2021, lo que significa que debería volverá a actualizarse este 2023 con la llegada del iPad mini 7.
Leer más: Review iPad mini 6 (2021)
¿Deberías comprar el iPad Air (2022)?

Apple
El iPad Air recuperó su relevancia en marzo de 2022. En aquel momento, el Air presentaba una alternativa atractiva a los modelos Pro, más caros, igualándolos en áreas clave de diseño, especificaciones tecnológicas y conjunto de características (aunque a finales de 2022, los modelos Pro llegaron con componentes más potentes).
El Air de 2022 usa un chip M1, un procesador potente y de bajo consumo que quizá recuerdes por su buen rendimiento en el Mac. El M1 sitúa al iPad Air muy por delante del iPad mini y de los iPads estándar con sus chips de la serie A.
Como todos los iPad recientes, presenta un diseño todo pantalla, sin botón Inicio. La función de Touch ID se encuentra en el botón de encendido, pero no hay Face ID, reservado para los Pros. Sus cámaras son magníficas, es compatible con una amplia gama de accesorios Pro y ahora cuenta con 5G.
Pros:
- Bonito diseño
- Magnífica potencia de procesamiento y gráficos
- Más barato que el iPad Pro
Contras:
- La pantalla no cuenta con ProMotion
- Desde su lanzamiento a principios de 2022, los precios han aumentado drásticamente
Público objetivo: Quienes jueguen con una tablet y cualquiera que quiera poder ejecutar las apps más exigentes ahora y en el futuro. También usuarios profesionales (empresas, creativos, diseño) que no pueden permitirse un iPad Pro.
¿Es ahora un buen momento para comprar el iPad Air? Depende. Salió en marzo de 2022 y volverá a actualizarse en 2023, pero esto podría incluir una subida de precio. Si lo necesites ahora, cómpralo. Si puedes esperar, espera.
Leer más: Review iPad Air (2022)
¿Deberías comprar el iPad Pro de 11″ (2022)?

Apple
La generación actual de iPad Pro salió a la venta en octubre de 2022. Aunque esta actualización no trajo cambios externos, en su interior se escondían varias mejoras importantes.
Los Pros de 2022 incorporan chips M2, como los que se encuentran en los MacBook Pro y MacBook Air de 2022. Como resultado, el iPad Pro es más potente que el iPad Air con M1. Combinado con una memoria RAM de 8 GB o 16 GB, el iPad Pro es increíblemente potente.
La cámara frontal es de 12 MP y en la parte trasera encontramos dos cámaras: un gran angular de 12 MP y un ultra gran angular de 10 MP.
Los modelos de iPad Pro se benefician de las pantallas ProMotion, pero una de las diferencias clave entre el iPad Pro de 11″ y el de 12,9″ es la calidad de la pantalla: si quieres la mejor pantalla tienes que optar por el modelo de 12,9″.
Pros:
- Delgado y ligero
- Cámaras duales
- Face ID
- Procesador increíblemente rápido y de bajo consumo
Contras:
- Muy caro
- Su potencia podría ser excesiva para muchos
- El precio ha incrementado
Público objetivo: Gente creativa que no necesita la pantalla más grande. Es ideal para ver películas y series (y ofrece audio con cuatro altavoces a juego), pero hay otras pantallas de la gama con un tamaño similar y mucho más asequibles.
¿Es buen momento para comprar el iPad Pro de 11″? Los Pros actuales salieron a la venta en octubre de 2022, lo que significa que deberían pasar todavía varios meses hasta que llegue la próxima generación.
¿Deberías comprar el iPad Pro de 12,9″ (2022)?

Apple
El iPad Pro de 12,9″ se actualizó en octubre de 2022, ofrece la pantalla más grande jamás vista en una tablet de Apple en un chasis relativamente pequeño y muy delgado. En gran medida es igual que el Pro de 11″: procesador superrápido (el M2) con mucha RAM, cámaras excelentes y una buena experiencia de usuario.
La principal excepción es la pantalla XDR, lo que significa que puede llegar a ser realmente brillante (1.000 nits máximo a pantalla completa, 1.600 nits pico en contenido HDR). Esta característica solo está disponible en el modelo de 12,9″.
Todo esto es impresionante. En el lado negativo, el Pro de 12,9″ es mucho menos portátil que los iPads de tamaño medio y es increíblemente caro, sobre todo si optas por uno de los almacenamientos superiores.
Pros:
- Pantalla enorme (12,9″)
- Procesador extremadamente rápido con un montón de RAM
- Cámaras duales excelentes
- Cuatro altavoces
- Face ID
- Pantalla XDR
Contras:
- El iPad menos portátil actualmente disponible (aunque es muy delgado)
- Muy caro
- La velocidad del procesador puede resultar excesiva
- Precio demasiado inflado
Público objetivo: Principalmente, profesionales creativos, aunque también cualquiera que necesite una pantalla grande estará interesado. A los gamers y a quienes disfruten consumiendo contenidos multimedia fuera de casa, les gustará la combinación de esta pantalla y un sistema de audio con cuatro altavoces.
¿Es un buen momento para comprar el iPad Pro de 12,9″? El dispositivo se lanzó en octubre de 2022, así que pasará un tiempo hasta que aparezca una nueva versión.
¿Qué iPad deberías comprar?
El iPad de 10,2″ (2020) es una buena opción para los que estén comprando su primer iPad y para aquellos que no necesiten mucha potencia. Ahora ha sido sustituido por el iPad de 10,9″ (2022), que ofrece mejores características por un precio más alto y vale la pena si puedes permitirte gastar más.
Para la mayoría de la gente, sin embargo, nuestra recomendación seguiría siendo el iPad Air (2022). La actualización de marzo de 2022 trajo el chip M1, que es más que suficiente para un iPad ahora mismo. Eso sí, sigue siendo caro comparado con el iPad estándar y el iPad mini, y con la mayoría de las tablets rivales.
El iPad mini es recomendable sobre todo para quienes prioricen la portabilidad. Es un dispositivo pequeño excelente, aunque la pantalla más pequeña hace que sea menos ideal para juegos y otras formas de entretenimiento.
El resto de iPads son demasiado caros para el comprador medio. Los modelos Pro de 11″ y 12,9″ son increíblemente potentes y están muy bien fabricados, y la llegada del M2 es una excelente noticia, aunque probablemente ofrezca más potencia de la que realmente necesites.