La mayoría de usuarios de iPhone están contentos con él tal y como es: bonito, elegante, fácil de usar y con una grandísima y variada oferta de aplicaciones que se puede descargar desde el App Store.
Sin embargo, hay otros usuarios que no están tan satisfechos y que quieren romper las restricciones que impone Apple y así deshacerse de las apps integradas y personalizar la rígida estructura del sistema operativo.
Este último grupo son los que llamamos jailbreakers, contra los que Apple intenta luchar desde que lanzó su primer smartphone en enero de 2007. Es fácil entender su frustración, sobre todo si tenemos en cuenta que un Mac es mucho más fácil de personalizar.
En un Mac, por ejemplo, puedes configurar programas de terceros para que sean los predeterminados, mientras que, en iPhone, las apps que encontramos en iOS por defecto siempre terminan por ser las predeterminadas.
La solución a dicha frustración pasa, pues, por romper estas restricciones. Es una decisión importante, así que en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber antes de determinar si vale o no la pena hacer jailbreak a tu iPhone o iPad.
¿Qué significa hacer jailbreak a un iPhone o iPad?
Hacer jailbreak significa cambiar el software de un iPhone o iPad para eliminar las restricciones y limitaciones impuestas por Apple. Así, no tiene nada que ver con el acto de liberar un dispositivo, que significa hacer que pueda usarse con cualquier operadora.
La principal limitación es que solo puede instalarse nuevo software descargado del App Store. Tras hacer jailbreak, en cambio, se podrán instalar apps de plataformas rivales y también de forma manual utilizando archivos descargados de Internet.
Pros de hacer jailbreak a un iPhone o iPad
Hacer jailbreak a tu iPhone es relativamente sencillo y además es legal en la mayoría de países. Es cierto, sin embargo, que Apple ha mostrado su desacuerdo oficial hacia dicho proceso y lo más probable es que tu garantía deje de ser válida.
Los pasos a seguir para hacer jailbreak en tu dispositivo varían según la versión de iOS que tengas instalada. No suele poder hacerse en las últimas actualizaciones, ya que hay que esperar un tiempo hasta que alguien descubra una manera de saltarse las restricciones.
Si decides seguir adelante y pasarte las limitaciones, recomendamos hacer una copia de seguridad de tu iPhone y así asegurarte de no perder tus fotos, contactos y configuración si algo va mal durante el proceso o si más tarde te arrepientes de haberlo hecho.
A continuación encontrarás una lista de cinco razones por las cuales merece la pena hacer jailbreak a un iPhone o iPad:
1. Se trata de tu iPhone o iPad, de modo que deberías tener la decisión de poder hacer lo que quieras con él.
2. Al hacer jailbreak, podrás descargar aplicaciones desde cualquier sitio y no solo desde el App Store.
3. Podrás usar aplicaciones alternativas a las que vienen por defecto en tu iOS, que a su vez suelen disponer de una oferta más amplia de funciones.
4. Podrás personalizar el aspecto de tu dispositivo para que vaya en concordancia con tus gustos, y así no tendrás que conformarte con las limitadas opciones de iOS.
5. Te permitirá vincular tu Mac con tu iPhone y pasarte el límite de datos que puedes usar con la opción de compartir Internet entre dispositivos según tu contrato móvil.
Contras de hacer jailbreak a un iPhone o iPad
Una de las primeras cosas a tener en cuenta si quieres hacer jailbreak a tu dispositivo es si este es tuyo o te ha sido cedido por un familiar o en el trabajo. En el primer caso, puedes seguir adelante tranquilamente.
En el segundo caso, en cambio, deberías consultarlo primero, especialmente si se trata del teléfono de tu jefe, ya que arriesgas a que algunas de las apps que usas a diario para trabajar dejen de funcionar en el momento menos oportuno.
Aquí te presentamos cinco motivos por los cuales no vale la pena arriesgarse y hacer jailbreak a un iPhone o iPad:
1. Tu garantía con Apple dejará de ser válida. Si algo va mal en tu iPhone o iPad, no podrán ayudarte en el Genius Bar de las tiendas Apple Store.
2. Al hacer jailbreak a tu dispositivo, dejarás de estar protegido por Apple e irás a parar a un mundo donde no hay distinción entre apps buenas y apps malas ni protección contra contenido malware.
3. El iPhone funciona perfectamente y de manera brillante tal y como lo sacas de la caja. Su estado original resulta más que suficiente para la mayoría de usuarios.
4. Cuando haya una nueva actualización de iPhone, deberás decidir si la instalas -en cuyo caso tu dispositivo se romperá- o esperar a que haya un nuevo jailbreak disponible -que suele tardar días, semanas e incluso meses-.
5. Es probable que tu dispositivo se congele o deje de funcionar cuando abres ciertas aplicaciones más a menudo si haces jailbreak. También puede que tu batería dure menos.
¿Es seguro hacer jailbreak a un iPhone o iPad?
Es cierto que, al hacer jailbreak, tu iPhone o iPad no va a explotar ni va a acabar con Internet en todo el mundo, pero puede que notes que tu dispositivo no es el mismo que antes. Así, no recomendaríamos al cien por cien realizar ese proceso en tu móvil.
Como norma, no lo haríamos en nuestros propios dispositivos. La verdad es que el jailbreak está pensado para aquellos que saben lo que hacen y no para el usuario medio. Es aquí cuando debes tener en cuenta los pros y los contras expuestos más arriba.
Si quieres hacerlo, adelante, pero recuerda que quizás no consigas obtener el dispositivo libre con el que soñabas, ya que deberás estar muy atento a los posibles ataques de malware. El hacer jailbreak puede que abra las puertas a los hackers.
Aunque este tipo de filtraciones no suelen ocurrir, es cierto que en agosto de 2015, los datos de inicio de sesión de iCloud de más de 225.000 usuarios que habían hecho jailbreak en su dispositivo fueron robados.
¿Es legal hacer jailbreak a un iPhone o iPad?
En Macworld España, estamos bastante seguros de que hacer jailbreak es un proceso legal, pero innegablemente se trata de un territorio algo confuso. Expertos de Estados Unidos y el Reino Unido, por ejemplo, aseguran que en sus países un juez no podría condenarte.
En España, nos encontramos con una situación parecida. En 2010, un juzgado de Barcelona declaró legal en el país el PS Jailbreak, un dispositivo que permite a los usuarios usar software no oficial de Sony con la PlayStation 3.
Una de las evidencias de la legalidad de hacer jailbreak es que Apple solo puede luchar contra este proceso con nuevas actualizaciones, y no con demandas, algo que solo hace que dificultar el trabajo de los jailbreakers, pero no lo elimina de forma definitiva.
¿Qué dice Apple sobre hacer jailbreak a un iPhone o iPad?
Lógicamente, Apple está firmemente en contra del proceso de jailbreak. Tanto es así que actualiza a menudo su sistema operativo iOS para que el software que permite romper con las limitaciones ya no sirva.
Existen muchas motivaciones por las cuales Apple intenta luchar contra los jailbreakers. A continuación listamos algunas de estas razones:
1. Apple quiere que sus usuarios sigan adquiriendo las aplicaciones -y pagando por ellas- desde el App Store.
2. El proceso de jailbreak elimina las capas de protección del dispositivo.
3. El proceso de jailbreak hace que un iPhone o iPad se comporta de forma inestable y no funcione del todo bien.
4. Si las apps y los servicios usados en un dispositivo iOS no funcionan correctamente, eso hará que la batería se acabe más rápidamente.
5. Las llamadas y los datos móviles no funcionarán como antes de hacer jailbreak.
6. Servicios como el buzón de voz visual o las apps ‘Tiempo’ y ‘Bolsa’ dejarán de funcionar. El proceso también causará problemas en iCloud o las notificaciones.
7. Los dispositivos con jailbreak suelen no llevar la última versión de iOS, ya que Apple siempre trata de eliminar ese software en cada nueva actualización.
Conclusión: ¿Merece la pena hacer jailbreak a un iPhone o iPad?
Hay muchos argumentos a favor y en contra de hacer jailbreak a un dispositivo. Se trata de una decisión muy personal. De hacerlo, podrás personalizarlo como quieras, descargar muchas más apps y disponer de funciones y prestaciones no incluidas por defecto en iOS.
Por otro lado, existen suficientes razones como para dejar tu iPhone o iPad tal y como lo encontraste al comprarlo: conservar la garantía, evitar que el dispositivo funcione mal o, por supuesto, esquivar una posible brecha en la seguridad.