Si tú también estás cansado de toda la publicidad que aparece mientras navegas por Internet, has llegado al sitio adecuado. En este artículo, te explicaremos cómo bloquear anuncios en tu Mac al utilizar Safari o Google Chrome.
Aquellos que necesiten deshacerse de la publicidad en un dispositivo móvil deberán consultar los tutoriales que dedicamos específicamente a iPhone y iPad y a Android, donde también ofrecemos soluciones gratuitas y de pago.
En cualquier caso, antes de apostar por una de estas soluciones, deberías tener en cuenta que lo más probable es que los sitios web que visites se financien gracias a esos anuncios. Sin publicidad, no podrían funcionar y tú no las podrías consultar gratuitamente.
Cómo bloquear anuncios en Safari en tu Mac o MacBook
Método 1. Activa el modo ‘Lector’ en Safari
La forma más sencilla de hacer que los anuncios desaparezcan de Safari es utilizando el modo ‘Lector’, que podrás activar yendo a ‘Visualización’ en la barra de herramientas, seguido de ‘Mostrar lector’. Puedes también usar el atajo ‘Shift’ – ‘Comando’ – ‘R’.
Este truco técnicamente no es un bloqueador de anuncios porque al mismo tiempo bloquea también otros elementos visuales, como las barras laterales, los comentarios, los vídeos, los widgets de redes sociales… En definitiva, solo tienes acceso al texto y a las imágenes.
Ten en cuenta que algunas páginas no son compatibles con este modo. Pero si quieres que este modo se active automáticamente en una web concreta, puedes seleccionar ‘Usar el lector cuando esté disponible’ yendo a ‘Safari’, seguido de ‘Ajustes para este sitio web’.
Para eliminar páginas web de la lista del lector, bastará con que vayas a ‘Safari’, seguido de ‘Preferencias’, y en la sección ‘Lector’ de la pestaña ‘Sitios web’, elijas ‘Desactivado’ del menú desplegable a mano derecha de la web en cuestión.
En cambio, si quieres que Safari utilice este modo de forma automática en todos los sitios web con características similares, localiza la opción ‘Al visitar otros sitios web’ en la esquina inferior derecha de esta ventana y selecciona ‘Activado’ del menú.
Método 2. Bloquea ventanas emergentes en ‘Preferencias’
Otro método para evitar los molestos anuncios que puedes utilizar desde la configuración misma de Safari es yendo a ‘Safari’ de la barra superior, seguido de ‘Preferencias’. Finalmente, en la pestaña ‘Seguridad’, selecciona ‘Bloquear ventanas emergentes’.
Método 3. Instala un adblocker externo
Si lo único que buscas es poder bloquear los anuncios pero poder seguir viendo los otros elementos visuales, entonces no te quedará más remedio que instalar un adblocker de desarrolladores externos.
Existen muchas opciones en el mercado, muchas de ellas incluso son gratuitas, pero hay que ir con cuidado. Recomendamos utilizar la extensión AdBlock -deberás hacer una donación-, que bloqueará anuncios gráficos y textuales, e incluso los de YouTube.
Ahora bien, si estás buscando algo más avanzado, sugerimos AdGuard. Puedes instalar la extensión de forma gratuita o descargarte la app de pago. En el último caso, podrás escoger entre uno de sus planes y disfrutar de los 14 días gratis de prueba.
Puede que la extensión te sea más que suficiente. Funciona bien y de forma similar a AdBlock, pero lo cierto es que el programa tiene funciones más avanzadas y bloqueará los anuncios en cualquier plataforma, no solo en Safari.
Además de poder bloquear los anuncios y las ventanas emergentes, tendrás la posibilidad de evitar que gran parte de las páginas web hagan un seguimiento de tus hábitos de navegación. También serás alertado cuando hayas entrado en una web maliciosa.
Método 4. Impide el seguimiento y rastreo de sitios web
A Apple no le gustan los anuncios. Es por esto que desde hace tiempo intenta ofrecerle a sus usuarios métodos para deshacerse de él. Si tienes High Sierra o posterior instalado, por ejemplo, puedes usar los ajustes de Safari para evitar el rastreo de las webs.
Para ello, dirígete a la pestaña ‘Safari’ de la barra de herramientas y haz clic en ‘Preferencias’. En la nueva ventana, ve a ‘Privacidad’ y selecciona la casilla ‘Pedir a los sitios web que no me rastreen’.
De esta forma, los responsables de los anuncios ya no podrán instalar cookies en tu ordenador ni hacer un seguimiento de tus movimientos mientras navegas por Internet. Así, no podrán seguirte cuando vas de un sitio web a otro.
Para ser honestos, lo que hace realmente Safari es pedirle a esos anunciantes que no de rastreen, no están obligados. Lo cierto es, sin embargo, que la mayoría de ellos aceptan las peticiones de Apple.
Cómo bloquear anuncios en Google Chrome en tu Mac o MacBook
Método 1. Bloquea las ventanas emergentes
Una de las formas de deshacerse de los anuncios en Google Chrome es simplemente evitar las ventanas emergentes. Para ello, ve a la pestaña ‘Chrome’ del menú superior y haz clic en ‘Preferencias’, seguido de ‘Configuración avanzada’ debajo del todo.
Luego, en la sección ‘Privacidad y seguridad’, selecciona ‘Configuración de contenido’. Localiza la opción ‘Ventanas emergentes y redirecciones’ y haz clic sobre ella. Finalmente activa el interruptor que verás al lado de ‘Bloqueado (recomendado)’.
Método 2. Instala un bloqueador de anuncios
A diferencia de Safari, Google Chrome no dispone de una herramienta integrada parecida al modo ‘Lector’ que pueda bloquear los anuncios por ti. En cambio, como con el navegador de Apple, puedes instalar fácilmente un adblocker externo.
En este sentido, recomendamos también instalar en Chrome las extensiones de AdBlock y AdGuard. Otros bloqueadores que no te decepcionarán son Ghostery, AdBlocker Ultimate, AdBlock Plus, Brave Browser o HTTPS Everywhere.
Método 3. Utiliza un servicio para “leer después”
¿No quieres instalar un programa externo en tu Mac o MacBook? No te preocupes, puedes utilizar un servicio como Instapaper para guardar aquel contenido web que encuentres interesante para poder recuperarlo más tarde -o en ese mismo momento- sin anuncios.
Puedes utilizar la app tanto en Chrome como en Safari o cualquier otro navegador. También está disponible para iPhone. Tras registrarte, ya podrás crear un marcador mientras estás navegando por cualquier sitio web y guardarlo para después.