Si has llegado hasta aquí, seguramente sea porque tu iPad no se carga o porque lo hace muy lentamente. Por mala suerte, esto es habitual entre los usuarios de tablets Apple, como también lo es en el caso de los iPhone o de los MacBook.
Es también un problema común en cualquier usuario de una tablet o un smartphone, ya que los puertos de carga y los cargadores suelen traer quebraderos de cabeza. Están expuestos al polvo y los cables pueden romperse fácilmente con el uso.
A continuación, te ofrecemos varias posibles soluciones a un iPad que no carga bien. Si el problema continúa, deberás pensar en comprar una nueva tablet y aprender a hacer que la batería dure más para el futuro.
Solución 1. Haz comprobaciones básicas
Que no te de vergüenza estar en esta situación. Te sorprendería saber la cantidad de gente que tiene el mismo problema. Lo primero que hay que hacer es hacer unas pequeñas comprobaciones básicas para descartar que no se trate de una tontería.
Comprueba que el cable está bien conectado al iPad y que está también bien enchufado al cabezal del cargador, que al mismo tiempo debería de estar bien enchufado a una toma de corriente que funcione.
Solución 2. Chequea el Mac o MacBook desde el que lo estás cargando
En el caso de estar intentando cargar el iPad desde un ordenador o un portátil, debes tener en cuenta que este proceso de carga siempre será más lento que hacerlo directamente desde un enchufe ya que no tienen la misma potencia.
Si el Mac es incapaz de cargar la tablet correctamente, es probable que te aparezca el mensaje siguiente en la esquina superior derecha del iPad, justo donde hay el símbolo de la batería: ‘No se está cargando’.
Eso no significa que también pueda ocurrir que directamente el icono de la batería no cambia: la barra de proceso es siempre la misma (de color blanco) y el porcentaje no sube. De hecho, el mensaje no aparece en las versiones más actualizadas de iOS.
Por otro lado, si estás utilizando un MacBook para cargar tu iPad, asegúrate de que el portátil también está enchufado a la corriente. Según la configuración que tengas determinada, puede que el MacBook esté intentando ahorrar su propia batería.
Cuando cargues tu iPad en un iMac, recomendamos hacerlo directamente desde un puerto del ordenador y no mediante el USB de un periférico enchufado al Mac, como puede ser un teclado o una impresora.
En cualquier caso, comprueba que el cable está bien conectado por cada extremo. Parece recomendable también asegurarse de que el ordenador está encendido y no hibernando, aunque teóricamente deberías poder cargar el iPad incluso si el Mac está en reposo.
Solución 3. No uses el iPad mientras carga
Resulta algo contraproducente utilizar el iPad mientras estás intentando cargarlo, sobre todo si este ya de por sí tiene algunos problemas durante la carga. Técnicamente deberías poder hacer ambas cosas a la vez, pero merece la pena comprobar que no sea este el problema.
La batería irá aumentando su porcentaje cargado mientras lo cargues pero si lo utilizas a la vez este mismo porcentaje irá bajando con el uso. Eso se hará todavía más evidente si estás utilizando apps con gran exigencia de gráficos y procesador.
Recomendamos no utilizar el iPad especialmente cuando lo estés cargando desde un Mac. Nuestra propia experiencia con un iPad Air 2 nos hace concluir que casi siempre la batería se irá descargando a un ritmo más rápido del que se cargará.
Solución 4. Limpia el puerto Lightning
Si las tres soluciones anteriores no te han servido de nada, no desesperes. Es hora de desconectar el cable de tu iPad y comprobar que el puerto Lightning -o de 30 clavijas en modelos más antiguos- no está sucio.
Sopla para quitar la posible suciedad que haya dentro del puerto. Restos de comida o polvo podrían estar impidiendo la conexión entre el cable y el iPad. Para más precisión, puedes usar un spray de aire comprimido.
Solución 5. Comprueba que estés usando el adaptador correcto
Los Apple Watch y los iPhone vienen con adaptadores de corriente de 5 W, mientras que los incluidos en los iPad tienen una potencia de 12 W. Eso no significa que no puedan utilizarse indistintamente para uno u otro dispositivo.
Sin embargo, está bien tenerlo en mente ya que sí que afectará la velocidad de carga. Aunque los modelos más antiguos de iPhone no se beneficiarán de la extra potencia de los cargadores de 12 W, sí que se notará la diferencia en el iPhone 6 o superior.
Sea como sea, los iPads tardarán a cargarse más si se utiliza un adaptador de 5 W que si se utiliza un adaptador de 12 W. Se diferencian claramente en su diseño, mientras que el precio es el mismo, al menos en la página oficial de Apple.
Solución 6. Reinicia y/o restaura tu iPad
Apple aconseja que, cuando se tenga delante un dispositivo que no carga correctamente, se desconecte y se vuelva a enchufar a la toma de corriente después de 30 minutos. No se pierde nada en intentarlo como mínimo una vez.
Si este truco no funciona, es hora de reiniciar el iPad mientras está conectado a un enchufe. Para ello, deberás mantener pulsado el botón lateral, deslizar el botón de apagado que sale en pantalla y, cuando esté apagado, volver a pulsar el botón para que se encienda.
¿El iPad sigue sin cargarse? Ha llegado el momento, pues, de restaurarlo a los valores de fábrica. No es la situación ideal ya que, si no has hecho copia de seguridad, perderás todo lo que tienes guardado en él. Sin embargo, podría solucionar problemas técnicos.
Para formatear un iPad, deberás ir al apartado ‘General’ de los ‘Ajustes’, darle en ‘Restablecer’, seguido de ‘Borrar contenidos y ajustes’. Confirma la acción tocando en ‘Restablecer ajustes’ e introduce la contraseña de tu ID de Apple.
En caso de que el problema haya sido desde el principio del cargador, una vez hayas restablecido tu iPad, puede que te aparezca un mensaje diciéndote que el accesorio no es compatible. Si es así, pasa al siguiente apartado.
Solución 7. Descubre el componente que está fallando
Llegados a este punto, merece la pena analizar qué componente es el que está provocando que no puedas cargar tu tablet. Con un poco de suerte, no resultará ni demasiado complicado ni demasiado costoso reemplazarlo.
En primer lugar, intenta cargar tu iPad desde una toma de corriente o un puerto USB diferente. Si funciona, significa que la toma de corriente o el puerto USB que estabas utilizando antes falla. Aunque no es ideal, es seguramente el mal menor.
¿Qué hacer si tampoco funciona? Es hora de probar a usar otro cable. Recomendamos usar otro que tengas por casa o pedirle prestado uno a un amigo o amiga, ya que los cables nuevos de Apple no son nada baratos. Puedes optar por comprar uno no oficial en Amazon.
Solución 8. Visita una tienda Apple Store
Por desgracia, si nada de lo propuesto anteriormente ha solucionado el problema de carga de tu iPad, lo más sensato ahora será pasarse por una tienda Apple Store y consultarlo con su soporte técnico.
Si quieres ahorrarte el viaje, puedes probar a hablar con ellos a través de sus líneas telefónicas o el sistema de chat. Ten en cuenta, sin embargo, que lo más probable es que te den indicaciones similares a las ofrecidas en este artículo.
Este tipo de reparaciones son costosas, de modo que si tu iPad ya no está en garantía y ya hace años que lo compraste, quizás sea un buen momento para plantearse comprar uno nuevo o echar un vistazo a las ofertas de iPads restaurados y certificados.