Con todas las novedades que Apple ha llevado a cabo a lo largo de los últimos dos años en lo que se refiere a lanzamientos de nuevos equipos, es probable que te estés haciendo la misma pregunta que se hacen muchos, ¿qué MacBook debería comprarme?
La respuesta no es nada sencilla, ahora que conocemos la aparición de los nuevos chips M2 y de los primeros equipos que van a llevar la nueva generación de procesadores Apple Silicon. Sin embargo, con esta guía de compra que hemos preparado, queremos aclararte un poco el panorama sobre qué portátil es mejor para desarrollar tu trabajo.
En este momento, Apple ofrece dos tipos de ordenadores portátiles: los MacBook Air y los MacBook Pro. Dentro de estas dos categorías, encontrarás dos versiones de MacBook Air, dos modelos de MacBook Pro de 13 pulgadas, otros dos MacBook Pro de 15 pulgadas y tres de 16 pulgadas.
Tras el anuncio hecho público en la WWDC de 2022, hemos sido partícipes de la llegada de nuevos equipos en ambas familias de productos, es decir, que tanto los MacBook Air como los MacBook Pro de 13 pulgadas han recibido el nuevo chip M2.
Debido a que todavía no hemos tenido acceso a probar los equipos y no podemos ofrecer una idea clara del rendimiento que promete cada uno de ellos, hemos decidido indicarlos pero dejarlos en standby a la espera de poder pasar los benchmarks y ofrecer nuestras conclusiones.
Como es habitual en Apple, hay una serie de opciones de configuración bajo pedido que puedes añadir, como la personalización de la RAM, más almacenamiento, o un procesador con más núcleos y que sea mucho más rápido.
Desde el mes de noviembre de 2020, el procesador se ha convertido en un punto que marca diferencias claras, ya que Apple introdujo los nuevos procesadores M1 en algunos de sus equipos portátiles Mac, además de en el Mac mini.
Los procesadores M1 son fabricados por Apple en lugar de Intel, y desde su llegada a la familia de portátiles MacBook Pro en forma de M1 Max y M1 Pro, las posibilidades según el rendimiento se han diversificado más aún, con posibilidad de alcanzar 10 núcleos de CPU junto a la GPU de 32 núcleos con Neural Engine.
Vamos a discutir a continuación cómo puede repercutir la elección de la configuración de procesador Intel o M1 en tu compra. Tenemos un artículo en el que ahondamos con profundidad las diferencias entre el MacBook Pro 13” (M1) vs el MacBook Pro (Intel).
La otra gran diferencia a tener en cuenta son los precios, puesto que pueden variar de los 1.129 € que presenta el modelo más económico de MacBook Air, a los 7.338,98 € del más caro MacBook Pro de 16 pulgadas con chip M1 Max, 8 TB de almacenamiento SSD y 64 GB de memoria unificada.
Así pues, si estás pensando en comprar un nuevo MacBook Pro o MacBook Air, hay muchos factores a tener en cuenta. Por un lado, observar de cerca si Apple actualizó la gama de portátil que te interesa, por si pudiera llegar otra actualización a corto plazo.
Otro factor a tener en cuenta debe ser comparar los componentes elegidos en una y otra configuración, puesto que a veces puedes llevarte sorpresas al incrementar la RAM o elegir un chip gráfico concreto. Veamos cuáles han sido los últimos acontecimientos:
Si todavía no estás seguro del tipo de equipo que necesitas, un portátil o un equipo de sobremesa, te interesará consultar el artículo de la guía de compra de Mac: ¿qué Mac, iMac o MacBook comprar?.
MacBook Air desde 1129 €
Muchos tienden a pensar que un ordenador portátil Mac es la opción más barata que puedes comprar, pero esto no siempre es así. Sin embargo, comenzaremos con este modelo, evaluando cómo se compara con el otro MacBook Air que cuesta 1.399 € y el MacBook Pro de 13 pulgadas que cuesta 1.449 €.
El MacBook Air con chip M1 es una propuesta de lo más interesante. Este modelo ha experimentado algunos recortes de precios en los últimos años, con una bajada de más de 100 € a principios de 2020, además de un recorte tras la llegada del modelo M1.
Con un precio de partida de 1.129 €, está considerado el portátil MacBook más barato que puedes comprar en este momento con macOS, lo que hace parecer una opción atractiva, pero ¿realmente lo es?. Esto es por ahora, porque ya sabemos que el MacBook Air M2 ha incrementado notablemente su precio hasta los 1.519 €.
Conviene detenerse en la configuración y observar lo que obtienes por el precio de cada modelo, ya que con un chip Apple M1 con CPU de 8 núcleos y GPU de 7 núcleos, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, el precio que pagas es muy bueno por el rendimiento que obtienes a cambio.
La principal diferencia entre este modelo y su hermano más caro es que el modelo de 1.399 € ofrece una GPU mejor de 8 núcleos, además de un almacenamiento superior que se eleva a los 512 GB.
No es una gran diferencia cuando ves que estás pagando 270 € extras por una GPU ligeramente mejor y el doble de almacenamiento. Sin embargo, ten en cuenta que estos equipos no brindan la posibilidad de llevar a cabo actualizaciones posteriores, por tanto, lo que compres ahora, será casi definitivo.
Pensamos que las ventajas en rendimiento no son tan cuantiosas como para justificar el incremento de precio, de manera que si eligieras la configuración de MacBook Air superior, bien podrías pensar también en dar el salto al MacBook Pro, salvo que el diseño y movilidad sea algo prioritario para tí.
MacBook Air de 1399 € vs MacBook Pro de 1449 €
Aquí nos encontramos con el hecho de que puedes adquirir dos portátiles de Apple de diferente rango en una horquilla de precios muy similar en la que apenas se llevan 50 € de diferencia.
El MacBook Air M1 superior de 1.399 € ofrece el chip M1 de Apple con CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos, 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Por su parte, el MacBook Pro de 13 pulgadas y 1,449 € ofrece el chip M1 de Apple con CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.
Hay una serie de otras diferencias clave. El Air ofrece un SSD de 512 GB en comparación con los 256 GB del Pro. Pero el Pro ofrece mucho a cambio, incluida una pantalla más brillante (500 nits en comparación con 400 nits); un par de horas más de duración de la batería en un día (20 horas en comparación con las 18 horas del Air); y la barra Touch.
La Touch Bar ya en desuso en los MacBook Air, no será un factor decisivo, especialmente cuando Apple ha dejado claro que deja de apostar por su futuro, aunque los nuevos MacBook Pro de 13 pulgadas con M2 la vuelven a incorporar. También existe la opción de comprarlo con acabados en dorado para el Air, algo de lo que carece el Pro.
Quizás la diferencia más significativa, pero menos aparente, es la inclusión de un ventilador en el MacBook Pro, mientras que el MacBook Air no tiene ventilador y depende de un disipador pasivo para eliminar el calor acumulado en su interior, lo que hace que los componentes puedan sufrir más ante calentamientos.
La falta de un ventilador bien puede significar que el MacBook Air tiene dificultades para realizar tareas más extenuantes. Probablemente sea la diferencia de peso para decantarte por uno de los equipos, razón por la que el Mac Pro se adapta mejor a las aplicaciones exigentes.
Puede llegar a pensar que el Air sería mucho más liviano y pequeño que el Pro, más proclive para los desplazamientos, pero ese no es el caso, el Air es un poco más liviano gracias a su diseño en forma de cuña, pero el Pro también es delgado y liviano. Solo hay 110 gramos de diferencia.
Si no estás desesperado por obtener almacenamiento adicional, te recomendamos sin duda el MacBook Pro en lugar del Air de precio similar, porque creemos que a pesar de tener el mismo aspecto en términos de especificaciones, la falta de ventilador en el Air le perjudica.
Si necesitas potencia adicional, el Pro es el modelo que estabas buscando. Por supuesto, hay otros modelos de MacBook Pro de tamaño superior, como son los de 14 y 16 pulgadas, frente a los dos únicos que encontrarás en la gama MacBook Pro de 13 pulgadas.
MacBook Pro M1 de 512 GB
¿Qué ocurre con el MacBook Pro de 1.679 €? Este modelo cuesta 230 € más que el MacBook Pro de nivel de entrada y, sin embargo, el único extra que ofrece es un almacenamiento SSD de 512 GB.
Si realmente piensas que necesitarás de almacenamiento, es posible que desees considerar el MacBook Air mucho más barato de 1.399 € que también ofrece 512 GB de almacenamiento. Si el almacenamiento es lo que más te importa, es una obviedad: ahorra dinero.
Por otro lado, si la potencia y el almacenamiento son igual de importantes, valora si podrías arreglártelas con el MacBook Pro de 256 GB más barato y una suscripción a iCloud para el almacenamiento adicional que te ofrece el servicio en la nube de Apple.
Con la generación actual de portátiles MacBook, parece difícil pensar en una posible actualización posterior, más allá del hecho que puedas añadir alguna unidad de almacenamiento externa para hacer uso del mismo.
Consulta nuestro especial sobre los mejores discos duros para Mac.
MacBook Pro M1 frente a Intel
¿Qué pasa con los otros dos modelos de MacBook Pro de 13 pulgadas? Estos dos MacBook Pros de gama media actualizaron sus componentes en mayo de 2020 y cuentan con procesadores Intel Core de décima generación con cuatro núcleos a 2.0 GHz de velocidad.
Hasta esta primera mitad de año de 2022 han permanecido en el catálogo online de Apple. Sin embargo, tras la presentación del nuevo Macbook Pro de 13 pulgadas con chips M2, todo ha cambiado para ellos, de manera que han desaparecido del portfolio y solo podrás adquirirlos a través de algún distribuidor oficial con stock.
Apple los ha mantenido a la venta durante estos dos años de cara a garantizar una transición de Intel a Apple, especialmente hasta que todas las aplicaciones y programas fueran adaptados. De esta forma, solo en casos muy concretos de compatibilidad podríamos llegar a recomendar su compra.
Ahora bien, su precio comienza en los 2.199 € que es 450 € más caro que el modelo con M1 de precio superior. Con este salto tan significativo, todo el mundo esperaría una justificación mayor en forma de rendimiento o componentes extra.
Lo único que distingue a las dos máquinas, más allá de los rendimientos de los que todavía no podemos ofrecer un indicativo claro entre ambas plataformas, son las opciones de expansión.
Los modelos Intel ofrecen 16 GB de RAM como estándar, a diferencia de los 8 GB de RAM en los modelos M1. Sin embargo, 8 GB no es necesariamente una limitación: la arquitectura de memoria unificada de Apple ha sido optimizada frente a la modalidad de Intel.
La memoria forma parte de la arquitectura M1, lo que significa que la RAM se puede asignar donde más se necesita y rápidamente, ya que todo está en la misma tarjeta.
Un punto relacionado a favor del modelo Intel es que puedes acomodar hasta 32 GB de RAM, mientras que el modelo M1 alcanza un máximo de 16 GB. Tampoco se puede actualizar la RAM M1 una vez adquirido el equipo, porque es parte del chip M1.
En teoría, la RAM del MacBook Pro de Intel se puede actualizar, aunque Apple no lo pone fácil, de manera que te verás en la necesidad de acudir a un centro de soporte técnico autorizado por la compañía.
El modelo de 2.0 GHz puede admitir una pantalla externa de 6K, una pantalla de 5K o hasta dos pantallas externas de 4K. El MacBook Pro M1 solo admite una pantalla de hasta 6K. Esto podría ser otra gran limitación si lo que buscas es poder trabajar con varias pantallas conectadas en modo multitarea.
Otro beneficio (potencialmente relacionado) es que obtendrás cuatro puertos Thunderbolt 3 / USB-C en el modelo Intel de 2.0 GHz. Solo hay dos puertos en el modelo M1. Sin embargo, esos dos puertos son Thunderbolt 3 / USB 4, que es un estándar más nuevo.
MacBook Pro de 16 pulgadas
El MacBook Pro de 16 pulgadas realmente juega en otra liga superior al presentar un precio equivalente que parte de los 2.699 €. Una vez que han sido presentados los M1 Pro y M1 Max, nos permiten decir que el MacBook Pro de 16 pulgadas es el más avanzado que puedes comprar si te lo puedes permitir.
Veredicto
Visto lo visto, la elección de equipo MacBook parece bastante clara en términos de lo que obtienes por el dinero que pagas. Comprar un MacBook Air de nivel de entrada por 1.129 € te brinda un portátil Mac decente por menos de lo que costaba años atrás.
Puedes pagar otros 230 € extra para obtener un SSD más grande, pero entonces te recomendamos que optes por usar iCloud. Los modelos de MacBook Pro M1 de 13 pulgadas son mundos aparte de sus predecesores y ofrecen una actualización significativa frente al MacBook Air.
Si estás utilizando aplicaciones potentes, te sugerimos que optes por el Pro frente al Air, ya que el uso de un ventilador activo hará que el equipo con M1 rinda mejor, además del extra de tiempo de autonomía que ofrece la mejor batería.
Sin embargo, si necesitas el ordenador portátil Mac definitivo por temas de trabajo, solo el MacBook Pro de 14 o 16 pulgadas funcionará a pleno rendimiento, a menos que estés dispuesto a considerar un equipo de sobremesa iMac, ahora que Apple los ha lanzado con el chip M1.
Otras opciones de equipos de Apple
Si no estás seguro de si te conviene comprar un portátil MacBook o bien, optar por un equipo iMac de sobremesa, deberías leer nuestra guía de compra de Mac en la que cubrimos ambas modalidades.
Y si no dispones de un gran presupuesto, te recomendamos la lectura de el mejor Mac más barato: iMac, MacBook Air o Mac mini.
Echa un vistazo también al artículo sobre cómo y dónde comprar un Mac restaurado o de segunda mano, puesto que hoy en día existen infinidad de lugares de venta de equipos reacondicionados, pero no todos ofrecen plenas garantías de compra.