En la actualidad, Apple tiene dos gamas de portátiles: el MacBook Pro (de 13″, 14″ y 16″) y el MacBook Air (solo de 13″). El MacBook Pro de 14″ y de 16″ fueron actualizados en octubre de 2021, mientras que el modelo más pequeño del Pro y el Air llegaron en noviembre de 2020.
Con cuatro modelos entre los que elegir, existen diferencias muy claras entre el MacBook Air y el MacBook Pro. En este artículo, comparamos el diseño, la CPU y la GPU, la autonomía de batería, la RAM y el almacenamiento, las pantallas, y mucho más.
Eso incluye las principales diferencias entre los dos tipos de MacBooks, los pros y los contras de cada uno y los factores a tener en cuenta antes de comprarlos, también desde un punto de vista del precio.
Puede que interese echarle un vistazo a nuestro ranking de los mejores portátiles de Apple, pero también a nuestro análisis de cada uno de los modelos:
- Review del MacBook Air con M1
- Review del MacBook Pro de 13″ con M1
- Review del MacBook Pro de 14″ con M1 Pro
- Review del MacBook Pro de 16″ con M1 Max
1. Precio y disponibilidad
A quienes lo que más le preocupe es el precio, deben saber que existe una diferencia notable entre uno y otro modelo. El coste de cada uno depende evidentemente también de las especificaciones que elijas, como el número de gigas de espacio o memoria RAM.
MacBook Air
El MacBook Air está disponible en dos configuraciones estándar:
- MacBook Air con M1 (CPU de 8 núcleos/GPU de 7 núcleos, RAM de 8 GB, SSD de 256 GB): 1.129 € / MXN$25,999
- MacBook Air con M1 (CPU de 8 núcleos/GPU de 8 núcleos, RAM de 8 GB, SSD de 512 GB): 1.399 € / MXN$32,699
MacBook Pro de 13″
El MacBook Pro de 13” está disponible en dos configuraciones estándar:
- MacBook Pro de 13″ con M1 (CPU de 8 núcleos/GPU de 8 núcleos, RAM de 16 GB, SSD de 256 GB): 1.449 € / MXN$34,499
- MacBook Pro de 13″ con M1 (CPU de 8 núcleos/GPU de 8 núcleos, RAM de 16 GB, SSD de 512 GB): 1.679 € / MXN$39,999
Te habrás dado cuenta de que el MacBook Air más caro es solo 50 € más barato que el MacBook Pro de entrada, a pesar de que este último tiene la mitad de almacenamiento.
MacBook Pro de 14″
El MacBook Pro de 14″ de 2021 está disponible en dos configuraciones estándar:
- MacBook Pro de 14″ con M1 Pro (CPU de 8 núcleos/GPU de 14 núcleos, RAM de 16 GB, SSD de 512 GB): 2.249 € / MXN$52,999
- MacBook Pro de 14″ con M1 Pro (CPU de 10 núcleos/GPU de 16 núcleos, RAM de 16 GB, SSD de 1 TB): 2.749 € / MXN$66,499
Como siempre, hay otras opciones configurables para que puedas comprar un MacBook Pro de 14″ con chip M1 Max o con más capacidad de RAM, por ejemplo.
MacBook Pro de 16″
El MacBook Pro de 16″ de 2021 está disponible en tres configuraciones estándar:
- MacBook Pro de 16″ con M1 Pro (CPU de 10 núcleos/GPU de 16 núcleos, RAM de 16 GB, SSD de 512 GB): 2.749 € / MXN$66,499
- MacBook Pro de 16″ con M1 Pro (CPU de 10 núcleos/GPU de 16 núcleos, RAM de 16 GB, SSD de 1 TB): 2.979 € / MXN$71,999
- MacBook Pro de 16″ con M1 Max (CPU de 10 núcleos/GPU de 32 núcleos, RAM de 32 GB, SSD de 1 TB): 3.849 € / MXN$93,999
2. Diseño y calidad de fabricación
La diferencia del tamaño de la pantalla no es lo único que diferencia a estos portátiles. A continuación, comparamos el peso y las dimensiones y otras diferencias de diseño.
Peso
Cuando se lanzó en 2008, el MacBook Air era el portátil más ligero del mercado. Con los años, el peso del MacBook Pro también ha disminuido, por lo que la diferencia es mucho menor que antes. En la actualidad, el MacBook Air de 2020 pesa solo un poco menos que el MacBook Pro de 13″ de 2020: 1,29 kg frente a 1,4 kg.
El MacBook Pro de 14″ de 2021 es solo ligeramente más pesado, con 1,6 kg, mientras que el MacBook Pro de 16″ de 2021 pesa 2,1 kg. Ni que decir tiene que ninguno de estos portátiles va a ser realmente pesado, pero si la ligereza es el factor más importante en tu decisión, el Air se llevará sin duda tu voto.
Dimensiones
Pero no solo hay que tener en cuenta el peso. La cantidad de espacio que el portátil ocupa en tu bolsa o en tu escritorio también será un factor a tener en cuenta.
El MacBook Air mide 30,41 x 21,24 cm y tiene un grosor de 1,61 cm, reduciéndose a 0,41 cm en su punto más estrecho. El MacBook Pro de 13″ mide 30,41 x 21,24 cm, por lo que ocupa el mismo espacio, pero es un poco más grueso en general: 1,56 cm.
El MacBook Pro de 14″ tiene un diseño totalmente nuevo en 2021. Mide 31,26 x 22,12 cm y 1,55 cm de grosor. Es un poco más delgado que el MacBook Pro de 13″, aunque también es un poco más largo y ancho.
El MacBook Pro de 16″ es el más grande, como era de esperar, con unas dimensiones de 35,57 x 24,81 cm y un grosor de 1,68 cm (estas dimensiones son ligeramente diferentes a las de su predecesor, que era un poco más ancho).
Estas son todas las dimensiones:
- MacBook Air de 13″: 30, 41 x 21,24 x 1,61-0,41 cm | 1,29 kg
- MacBook Pro de 13″: 30,41 x 21,24 x 1,56 cm | 1,4 kg
- MacBook Pro de 14″: 31,26 x 22,12 x 1,55 cm | 1,6 kg
- MacBook Pro de 16″: 35,57 x 24,81 x 1,68 cm | 2,1 kg
Touch Bar o sin Touch Bar
Todos estos portátiles de Apple son compatibles con Touch ID e incluyen un trackpad Force Touch, pero ahora es solo el MacBook Pro de 13″ el que incorpora la Touch Bar.
Esta característica ha resultado muy poco popular entre los profesionales, el público objetivo de los modelos MacBook Pro de 14″ y 15″, por lo que Apple la ha eliminado. Esta franja multitáctil sustituye las teclas de función, y puede ofrecer diferentes controles contextuales en función de la aplicación que esté abierta.
Puede que la Touch Bar te resulte útil, pero a muchos profesionales la falta de teclas de función físicas les pareció una desventaja demasiado grande. La utilidad de la Touch Bar depende de tus preferencias personales y del software que utilices.
Colores
La otra diferencia es la elección de colores. En el caso del MacBook Air, puedes elegir entre plateado, gris espacial y oro, pero el MacBook Pro solo ofrece las opciones de plata y gris espacial.
Teclado
Todos estos MacBooks vienen con el teclado Magic Keyboard de Apple, que cuenta con un mecanismo de tijera para reemplazar el problemático mecanismo de mariposa que presentaban los modelos anteriores de 2016 a 2018.
3. Procesador o CPU
Los procesadores son la principal diferencia entre estos modelos de MacBook. Pero la diferencia ya no es entre los procesadores fabricados por Apple e Intel. Apple ha actualizado todos los portátiles Mac para que funcionen con sus propios procesadores. Así que puedes elegir entre M1, M1 Pro y M1 Max.
A continuación repasamos las diferencias para que puedas saber qué procesador te conviene más.
Chip M1
El MacBook Air de noviembre de 2020 funciona con los procesadores M1 de Apple, al igual que el MacBook Pro de 13″ de noviembre de 2020.
El M1 tiene una CPU de ocho núcleos, cuatro de ellos de alto rendimiento y cuatro de alta eficiencia. Esta es una de las razones por las que el M1 funciona tan bien: cuando los núcleos del procesador de alta eficiencia están ocupados haciendo copias de seguridad en iCloud o sincronizando fotos, los núcleos de alto rendimiento siguen estando disponibles para operaciones más intensivas.
Como resultado de esto, el Mac no debería ralentizarse debido a los procesos en segundo plano, por ejemplo.
Cuando Apple presentó el chip M1 en noviembre de 2020, aseguró que era el “núcleo de CPU más rápido del mundo” con la “CPU con mayor potencia por vatio del mundo”, así como “muchas tecnologías muy potentes” y “un rendimiento y una eficiencia fuera de serie”.
Apple también dijo que el M1 ofrece un rendimiento de la CPU hasta 3,5 veces más rápido en comparación con los Mac de la generación anterior.
Eso es mucho decir, pero nuestras pruebas de los Macs con M1 demuestran que las afirmaciones de Apple son ciertas.
Chip M1 Pro
El M1 tenía muy buena pinta y luego llegó el M1 Pro con los MacBook Pro de 14″ y 16″ de noviembre de 2021.
El M1 Pro viene, en la mayoría de los casos, con 10 núcleos y este es el caso de los MacBook Pro de 14″ y 16″. Sin embargo, el MacBook Pro con M1 básico solo tiene 8 núcleos.
La versión de 10 núcleos ofrece ocho núcleos de alto rendimiento y dos de alta eficiencia.
Apple afirma que, en comparación con el último chip de 8 núcleos para portátiles, el M1 Pro ofrece hasta 1,7 veces más rendimiento de la CPU y alcanza el rendimiento máximo del chip de PC utilizando hasta un 70 % menos de energía.
Chip M1 Max
El M1 Max está disponible con el MacBook Pro de 14″ o de 16″ (solo se fabrica bajo pedido con el MacBook Pro de 14″). Sin embargo, la CPU es la misma que la del M1 Pro. Es de 10 núcleos, con ocho núcleos de alto rendimiento y dos de alta eficiencia.
La verdadera diferencia entre el M1 Pro y el M1 Max son los núcleos gráficos, de los que hablaremos a continuación.
Procesador Intel
Mencionaremos brevemente a Intel porque Apple ya no vende ningún MacBook con procesador Intel. Sin embargo, es posible que encuentres uno disponible en la tienda de productos reacondicionados de Apple o en una tienda externa.
De hecho, muchas de las mejores ofertas de MacBook están en los modelos más antiguos con procesador Intel, así que si quieres ahorrar dinero, un Mac con procesador Intel a precio reducido puede ser atractivo.
Hasta octubre de 2021 había dos modelos de MacBook Pro de 13″ a 2,0 GHz a partir de 2020 y el MacBook Pro de 16″ también ofrecía procesadores Intel.
Es posible que prefieras quedarte con Intel si utilizas software que no puede ejecutarse en el M1, M1 Pro o M1 Max, por ejemplo, aunque, gracias al software Rosetta integrado de Apple (que traduce el código para que pueda ejecutarse en los chips basados en ARM), esto no debería ser un problema.
¿Qué procesador tiene cada MacBook?
Estos son los actuales procesadores de los MacBooks:
MacBook Air
- Chip M1 con CPU de 8 núcleos y GPU de 7 núcleos
- Chip M1 con CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos
MacBook Pro de 13″
- Chip M1 con CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos
MacBook Pro de 14″
- Chip M1 Pro con CPU de 8 núcleos y GPU de 14 núcleos
- Chip M1 Pro con CPU de 10 núcleos y GPU de 16 núcleos
- Chip M1 Max con CPU de 10 núcleos y GPU de 24 o 32 núcleos (bajo pedido)
MacBook Pro de 16″
- Chip M1 Pro con CPU de 10 núcleos y GPU de 16 núcleos
- Chip M1 Pro con CPU de 10 núcleos y GPU de 16 núcleos
- Chip M1 Max con CPU de 10 núcleos y GPU de 24 o 32 núcleos (bajo pedido)
4. Gráficos o GPU
Como habrás visto, hay más diferencias entre el M1, el M1 Pro y el M1 Max más allá del número de núcleos de procesador disponibles. Hay varias opciones en cuanto al número de núcleos de la GPU y el número de núcleos gráficos será una parte clave de cualquier decisión de compra.
Las opciones de GPU vienen determinadas por el chip de Apple que elijas, así que, como ya hemos dicho, repasaremos las opciones del M1, M1 Pro y M1 Max.
Chip M1
Empezaremos con las opciones de GPU que vienen con el chip M1.
El MacBook Air básico tiene una GPU de 7 núcleos, mientras que el otro MacBook Air tiene una GPU de 8 núcleos. La ausencia del octavo núcleo de la GPU frena al modelo de 7 núcleos, así que si crees que vas a necesitar ese núcleo extra de la GPU, puedes pensar que la mejor opción es comprar el Air más caro, que además ofrece más almacenamiento.
Pero el MacBook Pro, que tiene una GPU de 8 núcleos de serie, podría ser una mejor opción, como explicaremos.
La razón por la que el MacBook Pro con M1 es una mejor opción para las operaciones de uso intensivo de gráficos que el MacBook Air con M1 es que también incluye un ventilador para la refrigeración, por lo que podrás forzarlo un poco más. El MacBook Air estará perfectamente bien para operaciones normales, pero al carecer de ventilador puede que las cosas se ralenticen para que no se sobrecaliente mientras lo empujas.
De hecho, en nuestras pruebas, el MacBook Air con M1 quedó por detrás del MacBook Pro con M1 y la falta de ventiladores en el MacBook Air definitivamente tuvo algo que ver.
Chip M1 Pro
Al igual que con el M1, hay más de una opción en lo que respecta a las GPU.
El MacBook Pro de 14″ con M1 Pro ofrece una GPU de 14 núcleos o una GPU de 16 núcleos. Sin embargo, hay un gran salto en el precio entre estas opciones: una enorme diferencia de 460 € / MXN$11,000.
¿Deberías pagar ese dinero extra para conseguir dos núcleos gráficos más?
Por desgracia, no hemos podido someter la versión de 14 núcleos a nuestras pruebas de benchmarking, pero podemos ver que la puntuación de Geekbench es de 37.670 para ese modelo, mientras que, en nuestras pruebas, el M1 Pro de 16 núcleos obtuvo una puntuación de 42.862, por lo que parece una mejora decente.
Evidentemente, el hecho de que merezca la pena pagar 460 € / MXN$11,000 más dependerá de tus necesidades.
M1 Max
Una de las mayores diferencias entre el M1 Max y el M1 Pro es el número de núcleos gráficos (hay otras diferencias, como que el M1 Max es el único chip que es compatible con 64 GB de RAM, de lo que hablaremos más adelante).
El MacBook Pro de 14″ no viene de serie con el M1 Max, pero tienes dos opciones de configuración bajo pedido: un M1 Max con GPU de 24 núcleos (500 € / MXN$13,500 más) o un M1 Max con GPU de 32 núcleos (730 € / MXN$19,000).
Hay un MacBook Pro de 16″ que viene con una M1 Max, pero también hay una opción más barata de configuración bajo pedido. Así que, al igual que con el MacBook Pro de 14″, puedes tener un M1 Max con GPU de 24 núcleos (230 € / MXN$5,500 más) o un M1 Max con GPU de 32 núcleos (410 € / MXN$11,000).
La opción de GPU de 32 núcleos que viene con el M1 Max tiene mucho por ofrecer, pero la pregunta es: ¿realmente lo necesitas?
Nuestras pruebas demostraron que el M1 Max en el MacBook Pro de 14″ superó al M1 Pro en el MacBook Pro de 14″. El M1 Max obtuvo una puntuación de 68.534 en las pruebas de Geekbench 5, frente a los 42.862 del M1 Pro. El antiguo MacBook Pro de 16″ solo obtuvo 25.395.
Procesador Intel
Mencionaremos rápidamente los modelos de MacBook Pro con gráficos Intel Iris Plus, ya descatalogados, y los modelos de MacBook Pro de 16″, también descatalogados, que solían venir con las tarjetas discretas AMD Radeon Pro 5300M y AMD Radeon Pro 5500M.
¿Cómo se comparan estas opciones gráficas con los modelos M1, que cuentan con la solución gráfica propia de Apple?
Por lo general, se considera que los gráficos discretos son muy superiores a los gráficos integrados, por lo que se podría pensar que los gráficos discretos del antiguo MacBook Pro de 16″ serían superiores.
Con el M1, Apple afirma que su solución son los “gráficos integrados más rápidos del mundo en un ordenador personal” y dos veces más rápida que las equivalentes para PC.
Nuestras pruebas demostraron que había un salto significativo en el rendimiento entre la GPU de Apple y las ofertas de Intel. La M1 no solo superó a la opción básica de Intel, sino que incluso el MacBook Pro de 2,0 GHz quedó por detrás de la M1.
Sin embargo, lo que no debería sorprender es que el MacBook Pro de 16″ con su tarjeta gráfica dedicada Radeon Pro 5500M siguiera estando muy por delante.
Sin embargo, ahora que el M1 Pro y el M1 Max están aquí, las tarjetas gráficas de AMD se han quedado por los suelos (como se puede ver en el gráfico de arriba).
Una de las razones por las que podemos esperar un aumento real de los gráficos es el uso que hace Apple de la tecnología de renderización diferida basada en mosaicos.
Si necesitas un poco de potencia extra con un Mac con Intel, entonces es posible conectar una eGPU a través de Thunderbolt. Sin embargo, los Macs M1, M1 Pro y M1 Max no son compatibles con un procesador gráfico externo.
5. Memoria RAM
Todos los MacBooks con M1 (tanto el Pro como el Air) vienen con 8 GB de RAM en su configuración más básica. Tienes la opción de elegir 16 GB de RAM al comprar. El M1 Pro vienen con una memoria unificada de 16 GB, actualizable a 32 GB; el M1 Max también, pero puede actualizarse a 64 GB.
Esta RAM es parte del chip M1, así que es accesible tanto para la CPU como la GPY. Es lo que Apple llama UMA (Unified Memory Architecture).
La UMA ofrece beneficios en el rendimiento, así que los modelos con M1 con RAM de 8 GB no pueden compararse con la RAM de 8 GB o 16 GB de los modelos Intel.
Los MacBooks con M1 pueden configurarse bajo pedido con RAM de 16 GB, mientras que el M1 Pro puede configurarse con RAM de 32 GB, mientras que el M1 Max puede configurarse con RAM de 64 GB.
6. Almacenamiento
Tanto el Air como el Pro de 13″ vienen con 256 GB de almacenamiento en el modelo de entrada, mientras que el segundo modelo más barato incluye 512 GB. Puedes elegir una SSD más potente al comprarlo, pero los modelos M1 ofrecen un máximo de 2 TB.
El MacBook Pro de 14″ y de 16″ tienen un almacenamiento estándar de 512 GB o de 1 TB. No obstante, hay otras opciones configurables bajo pedido de hasta 8 GB.
Nuestras pruebas de lectura y escritura muestran que el MacBook Air con M1 supera a los primeros MacBook Air de 2020 y esto también es cierto para los modelos MacBook Pro de 2021 en comparación con sus predecesores.
Obviamente, puedes aumentar el espacio de tu MacBook con memorias externas.
7. Autonomía de batería
En cuanto a la autonomía de la batería, destacan los Macs con M1, así como los Macs con M1 Pro y M1 Max.
El MacBook Air con M1 ofrece 18 horas de duración, según Apple, mientras que el MacBook Pro con M1 ofrece 20 horas. El MacBook Pro de 14″ ofrece hasta 17 horas y el MacBook Pro de 16″ ofrece 22 horas.
Eso deja en ridículo las 10 horas del MacBook Pro de 2,0 GHz (aunque 10 horas son muchas horas).
La duración de la batería es alta gracias a los chips M1, M1 Pro y M1 Mac, que en combinación con la gestión avanzada de la energía de macOS, asigna inteligentemente las tareas entre los núcleos de rendimiento y eficiencia de M1. Así, todo está optimizado. Además, macOS Monterey trae un modo de bajo consumo que puede alargar aún más la duración de la batería.
Si la duración de la batería es lo más importante para ti, la mejor opción es el MacBook Pro de 16″, pero el MacBook Pro de 13″ no se queda atrás con 20 horas, así que no tienes que gastar una fortuna.
8. Pantalla
Tenemos que considerar cuatro tamaños de pantalla diferentes:
- Dos pantallas Retina de 13″ (que en realidad son 13,3″ en diagonal)
- Una pantalla Liquid Retina XDR de 14″ (14,2″ en diagonal)
- Una pantalla Liquid Retina XDR de 16″ (16,2″ en diagonal)
La pantalla era anteriormente un área en la que el Air y el Pro eran bastante diferentes, con el Air no incluyendo una pantalla Retina hasta 2018. El Air luego ganó la tecnología True Tone en 2019, poniéndolo en línea con los modelos Pro.
Sin embargo, la pantalla del MacBook Air no es tan brillante como la del MacBook Pro de 13″, ya que el Pro ofrece 500 nits de brillo frente a los 400 del Air.
Las pantallas de los MacBook Pro de 2021 son superiores. Las pantallas Liquid Retina XDR tienen un rango dinámico extremo. Apple dice que es capaz de ofrecer 1.000 nits de brillo estándar, 1.600 nits de brillo máximo y una relación de contraste de 1.000.000:1 para obtener negros más profundos y colores más vivos.
Estas nuevas pantallas traen ProMotion al Mac. ProMotion ofrece una frecuencia de refresco de 120 Hz, lo que significa que puede refrescar las imágenes 120 veces por segundo, pero también puede variar la frecuencia de refresco a mucho menos que eso cuando no es necesario (lo que es más eficiente desde el punto de vista energético y significa que puede ahorrar batería).
Como es de esperar, la resolución de la pantalla de los diferentes MacBooks también difiere:
- El MacBook Pro de 16″ ofrece una resolución de 3456 x 2234 píxeles y un total de 7,7 millones de píxeles.
- El MacBook Pro de 14″ ofrece una resolución de 3024 x 1964 píxeles y un total de 5,9 millones de píxeles.
- El MacBook Pro de 13″ ofrece una resolución de 2560 x 1600 píxeles y un total de 4,1 millones de píxeles.
- El MacBook Air de 13″ ofrece una resolución de 2560 x 1600 píxeles y un total de 4,1 millones de píxeles.
En comparación, el MacBook Pro de 16″ de 2019 ofrecía 3072 x 1920 píxeles. Curiosamente, hay más píxeles en el MacBook Pro de 14″ de 2021 que en el MacBook Pro de 16″ de 2019.
Hay que tener en cuenta que el MacBook Pro de 16″ sigue sin ser 4K: para conseguirlo, el de 16 pulgadas tendría que ofrecer 3840 x 2160 píxeles (8,2 millones de píxeles). Hay pantallas que no son de Apple que ofrecen esto, pero Apple aún no lo ha conseguido (crucemos los dedos por el nuevo iMac).
Apple no ofrece pantallas táctiles en sus MacBooks.
La muesca
La muesca la conocíamos del iPhone, que oculta los componentes del Face ID y la cámara. En ese caso, la muesca es parte de la pantalla. En el MacBook, la muesca es en realidad los componentes de la cámara FaceTime superpuestos a la pantalla, así que es un poco diferente.
Los beneficios (una pantalla más grande) deberían, con suerte, superar las desventajas. Y la desventaja de la muesca debería ser fácil de ocultar una vez que el aspecto de los menús de varias apps empiece a incorporar la zona oscura de la muesca.
Probablemente empezarás a ver una franja negra en la parte superior de tu pantalla con todo lo habitual que ves en la barra de menús envuelta en la muesca. Solo es probable que te moleste realmente en el modelo de pantalla completa.
Siempre habrá quien lo odie y a quien no le moleste realmente.
9. Puertos y periféricos
A lo largo de los años, ha dado la sensación de que Apple se ha dedicado a eliminar puertos de los Mac para hacerlos cada vez más delgados. Esto ha sido una desventaja para muchos, aunque generalmente si necesitas más o diferentes puertos puedes simplemente conectar un adaptador o un dock.
Por eso, el hecho de que los MacBook Air y MacBook Pro con M1 de Apple ofrezcan dos puertos USB 4 que también soportan Thunderbolt 3 es limitante, pero no imposible de trabajar.
Sin embargo, la estrategia de Apple con el MacBook Pro de 14″ y el MacBook Pro de 16″ de 2021 es algo diferente. Apple ha escuchado las necesidades de su grupo objetivo para los dispositivos y se ha asegurado de que haya una serie de puertos muy solicitados.
De ahí que el MacBook Pro de 14″ y el MacBook Pro de 16″ ofrezcan:
- Tres puertos Thunderbolt 4 (USB-C)
- Puerto HDMI
- Ranura para tarjetas SDXC
Si te preguntas cuál es la diferencia entre el USB-C y el USB 4, el USB 4 debería ser capaz de ofrecer 40Gb/s, que es lo que ya ofrece el Thunderbolt 3. El USB-C ofrece entre 10 y 20Gb/s.
Todos los portátiles Mac ofrecen una toma de auriculares de 3,5 mm.
¿MacBook Air vs MacBook Pro?: Nuestro veredicto
Si un precio bajo es lo más importante para ti, el MacBook Air con M1 es la mejor opción. Si la duración de la batería es tu principal petición, el MacBook Pro de 16″ es el mejor, pero el MacBook Pro de 13″ no se queda atrás. En cuanto a la portabilidad, el Air gana, pero por poco.
Si necesitas un poco más de potencia, el MacBook Pro con M1 es una mejor opción que el Air, sobre todo porque tiene un ventilador, por lo que deberías poder forzarlo un poco más.
Pero si realmente necesitas lo último en potencia, tienes que mirar el MacBook Pro de 14″ y el MacBook Pro de 16″, que ofrecen más núcleos gráficos y admiten más RAM. También ofrecen un montón de puertos que beneficiarán a muchos.
Todos ellos son grandes MacBooks. Realmente la decisión tiene que basarse en tu presupuesto. Si tu presupuesto es pequeño, el MacBook Air es una gran opción, pero por solo 50 € más el MacBook Pro de 13″ te ofrecerá aún más.
Si necesitas un Mac realmente potente, te costará aún más que antes: incluso el MacBook Pro de 14″ de gama básica cuesta ahora más que su predecesor. Luego hay un gran salto de ese modelo al siguiente, y un salto aún mayor al MacBook Pro de 16″ de gama alta, por lo que pagarás un precio elevado por un Mac increíblemente potente si es lo que necesitas.
Pero, por otro lado, esto significa que ahora puedes conseguir un Mac que podría enfrentarse al Mac Pro, que cuesta aún más, y es un portátil. Así que el MacBook Pro de 16″ podría considerarse una ganga.
Te recomendamos echar un vistazo también a nuestras comparativas entre el MacBook Air y el Mac mini, así como el MacBook Air y el iMac.