Si resulta que estás planteándote la compra de un nuevo iMac para poder abordar cualquier tarea, ya sea por trabajo o por estudios, debes saber que los iMac son unos equipos tremendamente polivalentes por el hecho de ofrecer todo lo que necesitas para funcionar desde el primer instante, con una pantalla Retina de gran tamaño.
Sin duda alguna, es el Mac más famoso de todos. Presentado por primera vez en 1998, el Mac todo en uno de Apple ha evolucionado de diferentes formas, desde el monitor CRT original con acabados de plástico transparentes y colores llamativos, hasta el cambio de diseño más reciente que devolvió el color al marco que ahora es mucho más plano.
A día de hoy, la oferta disponible que Apple tiene de equipos iMac no es muy variada en cuanto a tamaños, especialmente tras la llegada de los modelos que llegaron a principios del pasado año, los iMac de 24 pulgadas que supusieron un antes y un después en lo que se refiere a potencial de estos equipos dentro de un entorno doméstico, con la integración de los chips Apple Silicon M1.
Inicialmente, Apple optó por mantener a la venta la oferta de modelos compuesta por los de tamaño de pantalla de 27 pulgadas y la de 21,5 pulgadas, ambas modalidades basadas en el uso de la arquitectura de chips de Intel de diferente generación. Decimos inicialmente, por que ya han desaparecido de su catálogo, con lo que salvo que los encuentres en un distribuidor oficial local, ya no tendrás acceso a ellos.

¿Debería comprar el iMac de 24 pulgadas?
Como ya hemos anticipado, actualmente existen en la Apple Store un total de 3 modelos diferentes, todos ellos con chipset M1 de Apple y presentados en un tamaño de pantalla bastante interesante de 24 pulgadas, a medio camino entre las 21,5 y las 27 pulgadas que tenía la generación anterior de iMac de años pasados.
Llegados a este punto, a buen seguro que te estarás preguntando ¿Qué iMac debo comprar?. Con el fin de facilitarte la labor, comparamos todos ellos para ayudarte a decidir cuál te conviene más en función del uso que vayas a realizar del mismo. La diferencia de rendimiento en función del chip integrado es uno de los aspectos a tener en cuenta, aunque también hay otros como la conectividad y usabilidad.
1. Apple iMac 24″ M1
Pros
- Variedad de colores
- Multitud de configuraciones posibles
- Gran conectividad
Contras
- Solo con chip M1
- Tamaño de pantalla único
¿Qué modelo de iMac me conviene?
Apple ofrece tres iMac de 24 pulgadas, pero en realidad todo se basa en elegir entre dos opciones de procesador diferentes. Por un lado, el modelo básico con CPU de 8 núcleos con GPU de 7 nucleos, dos puertos USB 4 Thunderbolt y un teclado Magic con tecla de bloqueo cuyo precio asciende a los 1569 €.
La otra modalidad consiste en elegir una CPU de 8 núcleos con GPU de 8 núcleos, dos puertos USB 4 Thunderbolt y dos puertos USB 3 (que aceptan cables USB A), además del teclado Magic Keyboard con Touch ID por un precio superior de 1799 €. Además, añade puerto Gigabit Ethernet.
Hay un modelo superior en el que se incrementa la capacidad de almacenamiento de 256 GB a 512 GB con respecto a la configuración intermedia, con lo que el precio final asciende a los 2029 €.
Existen muy buenas razones para optar por el modelo más caro si puedes permitírtelo. La diferencia más obvia es la elección entre 7 u 8 unidades de procesamiento GPU. Si eliges el iMac con una GPU menor, podrás tener un rendimiento ligeramente inferior en aplicaciones de uso intensivo de gráficos.
En nuestras pruebas hemos observado que la GPU adicional hace una diferencia razonable en el rendimiento del Mac. Pero el secreto aquí es que hay más en juego que va más allá de un núcleo de GPU adicional: el modelo de GPU de 8 núcleos también tiene un segundo ventilador. Esto sirve para evitar que el Mac se sobrecaliente cuando está bajo tensión.
La otra cara de la moneda es que el Mac de un ventilador se ralentizará, o se acelerará, para evitar que se sobrecaliente cuando esté trabajando de manera intensa. Por lo tanto, el iMac básico de 24 pulgadas es más lento que su hermano mayor a pesar de tener el mismo chip M1 con la misma cantidad de núcleos de procesador.
La lección que debes anotar aquí es que vale la pena optar por el núcleo de gráficos adicional, incluso si no usas aplicaciones que consumen muchos gráficos, ya que a la larga los componentes te agradecerán el tener una temperatura de funcionamiento más óptima.
La otra gran diferencia entre los dos tipos de iMac de 24 pulgadas son el teclado. Los nuevos y coloridos iMac cuentan con un teclado que complementa el color del iMac, pero el teclado que viene con el iMac más básico tiene una tecla de bloqueo, mientras que el teclado que viene con el modelo más caro tiene una tecla Touch ID.
El Magic Keyboard con Touch ID está disponible como una opción de fabricación a pedido con el iMac de 24 pulgadas de nivel de entrada, pero la opción está oculta en la web y no es fácil percatarse de ello. Debes hacer clic en ‘Cambiar a otro teclado’ y luego podrás elegir la versión de Touch ID por un precio de 60 € adicionales.
Lo que decepciona del iMac de 24 pulgadas es lo caro que resulta cuando lo comparas con el Mac mini, que tiene las mismas especificaciones en ambos casos, salvo el hecho de que el mini viene sin una pantalla. Estamos hablando de una diferencia de más de 600 € entre los modelos más básicos de las dos familias de productos de Mac.
¿Debería comprar el iMac de 27 pulgadas?
Como ya hemos mencionado, el iMac de 27 pulgadas ha dejado de estar disponible a la venta en la web de Apple. Sin embargo, si todavía estas interesado en su compra, es probable que lo puedas encontrar a la venta en otras páginas de distribuidores oficiales de Apple. Antes de comprarlo, sigue leyendo lo que te vamos a contar.
Y es que es muy probable que Apple decida actualizar el iMac de 27 pulgadas a corto plazo. Así nos lo indican diversas fuentes sobre rumores de lanzamientos de nuevos productos de Apple.
Además de la posibilidad de que Apple amplíe la oferta actual de iMac con nuevos modelos de tamaño de pantalla diferente, lo que no cabe duda es que Apple también estará trabajando en el desarrollo de los iMac con los nuevos chips M2 Pro, o incluso en el renacimiento del iMac Pro.

Foundry
El iMac de 27 pulgadas fue actualizado por última vez en el mes de agosto de 2020, por lo que va camino de cumplir 3 años desde que llegase al mercado la configuración que tiene. Cuenta con procesadores Intel de décima generación y la posibilidad de ampliar la memoria RAM hasta los 128 GB. En un futuro en el que para Apple solo tienen cabida las configuraciones con chips Apple Silicon, veremos si el de 27 pulgadas tiene más continuidad.
Para demostrar la diferencia de rendimiento ofrecida por el chip M1 y como quedan nuestros puntos de referencia con respecto a otros modelos, incluido el iMac de 27 pulgadas con procesador Intel a 3,8 GHz, echa un vistazo al siguiente gráfico:
Cuando se trata del rendimiento de los gráficos, no se puede negar la ventaja de los gráficos Radeon Pro, que están muy por delante de lo que puede llegar a ofrecer el M1, a pesar de que es bueno también:
Otro factor a favor del iMac de 27 pulgadas es la pantalla retina de 5K, aunque la pantalla Retina de 4,5 K del modelo de 24 pulgadas está cerrando la brecha. Ambos ofrecen brillo de 500 nits, color amplio y tono verdadero, pero el modelo de 27 pulgadas con sus 5120 x 2880 píxeles está claramente por delante de los 4480 x 2520 píxeles de su hermano mayor.
Esperamos que lo que sea que Apple esté desarrollando como reemplazo del iMac de 27 pulgadas amplíe aún más esa brecha.
¿Qué alternativas hay frente a los iMac de Apple?
Si miramos a la competencia, el ordenador que más se acerca al iMac de Apple es la Surface Studio de Microsoft con su pantalla de 28 pulgadas. De hecho, la versión Surface Studio 2 se comercializa en España a un precio recomendado de 4.149 € con Windows 11.
Microsoft también permite elevar la cantidad de memoria RAM hasta los 32 GB, mientras que los iMac de Apple ya ofrecen la posibilidad de elevar la cifra hasta los 128 GB. De esta forma, vemos como la actualización de los iMac de 27 pulgadas de este año ha sido todo un acierto para los equipos de Apple.

Donde gana terreno la Surface de Microsoft frente a los iMac de Apple radica en que la pantalla de la Surface Studio es táctil y puede reclinarse hasta quedar en posición horizontal con respecto a la mesa de escritorio, facilitando la escritura con el lápiz digital.
En este sentido, reconocemos que a nivel de creatividad, Microsoft ha dado un paso de gigante, añadiendo además el accesorio Surface Dial con el que es posible crear contenidos de una forma más natural e inmersiva con el equipo.
Echa un vistazo a este reportaje de la publicación hermana TechAdvisor donde se comparan todos los modelos Surface de Microsoft. También te recomendamos el artículo de el mejor Mac para editar vídeo donde analizamos los pros y contras de cada ordenador de Apple.