Si tienes dudas sobre qué Mac debes comprar, has llegado al sitio adecuado. Hemos preparado esta guía de compra que te permitirá hacer una buena de elección basándote en tus circunstancias y necesidades.
Encontrarás una detallada descripción de cada modelo que Apple tiene actualmente a la venta. Podrás escoger entre dos clases de portátiles (MacBook Air y MacBook Pro) y cuatro ordenadores de sobremesa (iMac, Mac mini, Mac Pro y Mac Studio).
Una buena alternativa a los modelos actuales mucho más asequible son los Macs y MacBooks restaurados o de segunda mano. También te aconsejamos echarle un vistazo a este artículo para conocer todas las tiendas donde se venden ordenadores Apple.
MacBook Air de 13,6" (M2, 2022) / MacBook Air de 15,3" (M2, 2023) / MacBook Air de 13,3" (M1, 2020)

El MacBook Air es el portátil más asequible de Apple y ha sido diseñado pensando en la portabilidad. Actualmente, existen tres versiones de MacBook Air, disponibles en tres tamaños y cinco configuraciones.
El MacBook Air más reciente es el modelo de 15″ con chip M2, que fue presentado en junio de 2023. Está disponible en dos configuraciones. Por otro lado, tenemos el MacBook Air con M2, que Apple presentó en julio de 2022 y está disponible en las mismas dos configuraciones que el de 15″.
Por último, Apple sigue vendiendo el modelo anterior, con el chip M1, que llegó en noviembre de 2020. Este tiene una pantalla de 13,3″, algo más pequeña que la del modelo con chip M2.
¿Quién debería comprar el MacBook Air?
El MacBook Air es ideal para aquellas personas con un presupuesto ajustado. También está pensado para cualquiera que trabaje o estudie fuera de casa, no quiera cargar con un portátil de tamaño normal y necesite un ordenador más versátil que un iPad.
¿Cuánto cuesta el MacBook Air?
Existen cinco configuraciones del MacBook Air. Parten de los 1.219 € / MXN$25,999 / US$999 por el modelo con M1. El MacBook Air con M2 tiene un precio inicial de 1.299 € / MXN$24,999 / US$1,199, mientras que el MacBook Air de 15″ cuesta desde 1.599 € / MXN$29,999 / US$1,299.
Especificaciones del MacBook Air
Las especificaciones de los dos modelos con M2 son las mismas, aunque hay algunas diferencias en el audio, pues el modelo más grande tiene más altavoces, y también en la pantalla, que es más grande.
Actualmente, Apple ofrece dos configuraciones estándar de los modelos M2 y una del modelo M1:
- Chip M1 (8 GB de memoria, CPU de 8 núcleos, GPU de 7 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 256 GB, 2 puertos Thunderbolt/USB 4
- Chip M2 (8 GB de memoria, CPU de 8 núcleos, GPU de 8 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 256 GB, 2 puertos Thunderbolt/USB 4
- Chip M2 (8 GB de memoria, CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 512 GB, 2 puertos Thunderbolt/USB 4
- Opciones adicionales para el modelo M1: Memoria unificada de 16 GB; hasta 2 TB de almacenamiento
- Opciones adicionales para el modelo M2: Memoria unificada de 16 GB o 24 GB; hasta 2 TB de almacenamiento
Especificaciones de la pantalla:
- MacBook Air con M2 (2023): Pantalla Liquid Retina de 15,3″, resolución nativa de 2880 x 1864, brillo de 500 nits
- MacBook Air con M2 (2022): Pantalla Liquid Retina de 13,6″, resolución nativa de 2560 x 1664, brillo de 500 nits
- MacBook Air con M1: Pantalla Retina de 13,3″, resolución nativa de 2560 x 1600, brillo de 400 nits
Conectividad:
Ambos MacBook Airs con M2 tienen un puerto MagSafe para la carga, además de dos conectores Thunderbolt/USB 4. En el caso del MacBook Air con M1, solo tienes un par de conectores Thunderbolt/USB 4.
Si quieres conectar dispositivos USB-A, necesitarás un adaptador de USB-C a USB, como el de Apple de 25 € / MXN$549 / US$19, o un hub USB-C que tenga puertos USB-A.
El MacBook Air tiene Wi-Fi integrado para conectarse a la red. También dispone de Bluetooth integrado para conectar de forma inalámbrica un ratón u otros periféricos. Si quieres conectarte a una red Ethernet, necesitas un adaptador.
Velocidad:
El M2 proporciona un rendimiento mucho más rápido que los procesadores Intel que se encontraban anteriormente en el MacBook Air. Según Apple, el M2 aporta una mejora total de la CPU del 18 % respecto al M1, y una mejora del 35 % en la velocidad de los gráficos.
Es lo suficientemente rápido para un uso general. De hecho, se acerca al rendimiento del MacBook Pro de 13″ con M1 en este contexto. Pero como no tiene un ventilador para mantener el ordenador fresco, su velocidad puede verse reducida durante largas sesiones de procesamiento, como la edición de vídeo o la compilación de código.
Aun así, sigue siendo bastante rápido.
¿Es un buen momento para comprar un MacBook Air?
El MacBook Air es un portátil asequible, ideal para alguien que haga un uso general del portátil y se mueva mucho, como un estudiante o un autónomo. No es fácil ampliar el almacenamiento o la memoria después de haberlo comprado, por lo que deberías comprar el modelo con la mayor cantidad de almacenamiento que puedas permitirte.
Te aconsejamos que, si puedes permitírtelo, evites los modelos básicos porque las SSD son más lentas.
Para más información: MacBook Air: ¿Buen momento para comprarlo o debes esperar?
MacBook Pro de 13" (M2, 2022)

Presentado en junio de 2022, el MacBook Pro de 13″ utiliza un chip M2. Este modelo viene con una GPU de 10 núcleos y una SSD de 256 GB o 512 GB. El “Pro” en el nombre de este MacBook significa que ha sido diseñado para usuarios más exigentes que los del Air. Sin embargo, al compararlos, las diferencias son bastante escasas.
¿Quién debería comprar el MacBook Pro de 13”?
El MacBook Pro de 13″ está pensado para un usuario más exigente que el MacBook Air. Apple ofrece tres tipos de MacBook Pro: el de 13″, el de 14″ y el de 16″, pero el MacBook Pro de 13″ podría referirse más bien como un MacBook estándar para diferenciarlo mejor de sus hermanos mayores.
¿Cuánto cuesta el MacBook Pro de 13”?
Existen dos configuraciones del MacBook Pro de 13″. El modelo con una SSD de 256 GB inicia en 1.619 € / MXN$32,499, mientras que el modelo con una SSD de 512 GB empieza en 1.849 € / MXN$37,999.
Especificaciones del MacBook Pro de 13”
Apple ofrece dos configuraciones estándar:
- Chip M2 (8 GB de memoria, CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 256 GB, 2 puertos Thunderbolt/USB 4
- Chip M2 (8 GB de memoria, CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 512 GB, 2 puertos Thunderbolt/USB 4
- Opciones adicionales: Memoria unificada de 16 GB o 24 GB; hasta 2 TB de almacenamiento
Especificaciones de la pantalla:
- Pantalla Retina de 13,3″, resolución nativa de 2560 x 1600, brillo de 500 nits
Touch Bar:
Todos los modelos MacBook Pro de 13″ incluyen una Touch Bar en la parte superior del teclado. Otros portátiles de Apple solían tener esta función, pero ahora solo está disponible en el modelo de 13″.
La Touch Bar es una barra de entrada que se sitúa en la parte de arriba del teclado. Es básicamente una pantalla táctil estrecha. Los botones y controles disponibles en ella cambian en función del software que estés utilizando.
Conectividad:
No tienes que preocuparte por la conectividad inalámbrica: el MacBook Pro tiene Wi-Fi y Bluetooth.
De la que te tienes que preocupar es de la conectividad por cable. El MacBook Pro solo tiene dos puertos Thunderbolt/USB 4 compatibles con USB-C. Si tienes un dispositivo Thunderbolt, puedes conectarlo directamente al portátil. Lo mismo ocurre con cualquier dispositivo USB-C.
Sin embargo, si tienes dispositivos con cable que no sean USB-C o sean una versión antigua de Thunderbolt, necesitarás un adaptador. Por mala suerte, deberás concienciarte de que tendrás que desembolsar una buena cantidad de dinero extra.
Velocidad:
El MacBook Pro de 13″ rinde igual de bien que el MacBook Air, ya que tienen el mismo procesador. Pero, gracias a su diseño, el MacBook Pro consigue no sobrecalentarse tanto y mantener la misma velocidad. El MacBook Air, más fino, necesita reducir la velocidad para poder realizar tareas de procesamiento largas.
¿Es un buen momento para comprar un MacBook Pro de 13”?
Para los usuarios de Mac cuyo trabajo requiera mucha potencia de procesamiento (edición de vídeo o audio, trabajos gráficos o desarrollo de software) pero que también quieran un portátil pequeño, el MacBook Pro de 13″ encaja a la perfección.
Aunque los MacBook Pro de 14″ y 16″ ofrecen un aumento significativo de la velocidad con respecto al modelo de 13″, son portátiles más grandes y pesados.
Si tu trabajo consiste principalmente en navegar por Internet y realizar otras tareas de productividad, opta por un MacBook Air. Al igual que con el MacBook Air, te aconsejamos que, si puedes permitírtelo, evita los modelos básicos, ya que las unidades SSD son más lentas.
Para más información: MacBook Pro de 13″: ¿Buen momento para comprarlo o debes esperar?
MacBook Pro de 14" (M2 Pro / M2 Max, 2023)

El MacBook Pro de 14″ con M2 Pro o M2 Max fue presentado en enero de 2023 y, junto al MacBook Pro de 16″, es el portátiles de gama alta de Apple. No hay una gran diferencia entre las especificaciones de uno y otro (ambos ofrecen el M2 Max), pero el MacBook Pro de 14″ es más barato.
Si quieres un portátil capaz de realizar cualquier tarea y no tienes un presupuesto limitado, te conviene uno de estos portátiles.
¿Quién debería comprar el MacBook Pro de 14”?
Cuando Apple decidió llamar a estos portátiles “Pro”, no bromeaba. Si tu trabajo es muy exigente en potencia de procesamiento, estos portátiles podrán manejarlo a la perfección. ¿Trabajas con software profesional todo el tiempo? Hazte con un MacBook Pro de 14″ o 16″. Con el chip M2 Pro o M2 Max, son los portátiles más rápidos de la historia de Apple.
¿Cuánto cuesta el MacBook Pro de 14”?
Existen tres configuraciones del MacBook Pro de 14″ con M2 Pro.
El modelo con CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos, memoria unificada de 16 GB y SSD de 512 GB cuesta 2.449 € / MXN$49,999, mientras que el modelo con CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos, memoria unificada de 16 GB y SSD de 1 TB cuesta 3.049 € / MXN$59,999.
La tercera opción es la versión con M2 Max (CPU de 12 núcleos, GPU de 30 núcleos, memoria unificada de 32 GB y SSD de 1 TB), que tiene un precio de 3.749 € / MXN$74,999.
Especificaciones del MacBook Pro de 14”
Estas son las configuraciones estándar del MacBook Pro de 14″:
- Chip M1 Pro (16 GB de memoria, CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 512 GB, adaptador de corriente de 67 W
- Chip M1 Pro (16 GB de memoria, CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 1 TB, adaptador de corriente de 96 W
- Chip M1 Pro (32 de memoria, CPU de 12 núcleos, GPU de 32 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 1 TB, adaptador de corriente de 96 W
- Opciones adicionales: Chip M2 Max con CPU de 12 núcleos, GPU de 38 núcleos, memoria unificada de 16 GB, 64 GB o 96 GB; hasta 8 TB de SSD
Especificaciones de la pantalla:
- Pantalla Liquid Retina XDR de 14,2″, resolución nativa de 3024 × 1964, 254 píxeles por pulgada, 1.600 nits de brillo máximo (1.000 nits para contenidos HDR, 500 nits para contenidos estándar), relación de contraste de 1.000.000 a 1 y compatibilidad con ProMotion con una frecuencia de refresco de hasta 120 Hz
Notch:
La muesca, o notch, en la parte superior de la pantalla, es donde encontramos la cámara FaceTime 1080p, que supone una mejora respecto a la cámara 720p del MacBook Pro de 13″, el MacBook Air y los MacBook Pro anteriores.
La muesca no afecta al área de pantalla disponible: el área de trabajo es un espacio de 16 x 10, mientras que la pantalla que rodea la muesca se considera espacio extra y se utiliza para mostrar la barra de menús.
Conectividad:
El MacBook Pro de 14″ ofrece Wi-Fi y Bluetooth en cuanto a la conectividad inalámbrica. Los modelos de 2023 ofrecen Wi-Fi 6E (802.11ax) y Bluetooth 5.3, lo que supone una mejora respecto a su predecesor.
En cuanto a sus puertos, Apple incluye tres puertos Thunderbolt/USB 4 compatibles con USB-C. Si tienes un dispositivo Thunderbolt, puedes conectarlo directamente al portátil. Lo mismo ocurre con cualquier dispositivo USB-C.
Sin embargo, si tienes dispositivos con cable que no sean USB-C o son una versión antigua de Thunderbolt, necesitarás un adaptador. Por mala suerte, tendrás que desembolsar una buena cantidad de dinero extra.
Estos portátiles también vienen con un puerto HDMI 2.0 para conectar una pantalla externa o un proyector, y una ranura para tarjetas SDXC para conectar tarjetas de memoria de cámaras, grabadoras de audio y otros dispositivos. El puerto HDMI del modelo de 2023 admite salida de audio multicanal.
Carga:
Apple ha equipado los portátiles de 14″ y 16″ con MagSafe, un conector magnético que se suelta con un buen tirón. Es una buena medida de seguridad, pero también se puede cargar utilizando el puerto Thunderbolt.
La función de carga rápida permite que el portátil pase del 0 % al 50 % en 30 minutos, pero para ello es necesario tener el adaptador de corriente adecuado. No funcionará con el adaptador de 67 W que incluye el MacBook Pro de 2.449 € / MXN$49,999. Los modelos de 14″ necesitan usar el adaptador de 96 W para una carga rápida a través de MagSafe o un puerto Thunderbolt.
Velocidad:
Apple creó los modelos MacBook Pro de 14″ y 16″ pensando en los usuarios profesionales y eso se nota en el rendimiento que ofrecen. Su velocidad se nota con software que puede aprovechar los múltiples núcleos de la CPU y, ahora que Apple ha presentado el M2 Pro y el M2 Max, puedes disfrutar de los portátiles Mac más rápidos que jamás haya fabricado Apple.
¿Es un buen momento para comprar un MacBook Pro de 14”?
La única razón para no comprar el MacBook Pro de 14″ sería si vieras una buena oferta en la versión con M1 Pro. Nuestro otro consejo sería que, si estás considerando el MacBook Pro de 14″ porque necesitas un Mac potente, ignores el modelo de 2.449 € / MXN$49,999 y apuestes por el modelo de 3.049 € / MXN$59,999, que tiene más núcleos de CPU y GPU.
Si no necesitas 1 TB de almacenamiento, puedes ahorrar dinero si optas por el modelo de 2.449 € / MXN$49,999 y añades el M2 Pro con CPU de 12 núcleos y GPU de 19 núcleos como opción bajo pedido por 370 € / MXN$4,500, lo que eleva el precio a 2.819 € / MXN$54,499.
Para más información: MacBook Pro de 14″: ¿Buen momento para comprarlo o debes esperar?
MacBook Pro de 16" (M2 Pro / M2 Max, 2023)

El MacBook Pro de 16″, al igual que el modelo de 14″, fue presentado en enero de 2023. Ofrece un conjunto similar de especificaciones y opciones de configuración que el MacBook Pro de 14″ (arriba), pero tiene un precio más elevado, una pantalla más grande y mejor duración de la batería.
¿Cuánto cuesta el MacBook Pro de 16”?
Este es el portátil “Pro” más grande de Apple y está diseñado para personas que necesitan un Mac portátil para realizar trabajos que exigen una potencia de procesamiento extrema.
Podrías ahorrar algo de dinero optando por el MacBook Pro de 14″, pero si necesitas una gran pantalla, este es tu Mac. También te beneficiarás de una mayor duración de la batería. Configurado con el M2 Max, este es el portátil más rápido y potente que Apple ha creado nunca.
¿Quién debería comprar el MacBook Pro de 16”?
Existen tres configuraciones estándar, que inician en 3.049 € / MXN$59,999 por el MacBook Pro de 16″ con M2 Pro, CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos y SSD de 512 GB. El MacBook Pro con M2 Pro, CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos y SSD de 1 TB cuesta 3.279 € / MXN$65,499, mientras que el MacBook Pro con M2 Max, GPU de 38 núcleos y SSD de 1 TB cuesta 4.199 € / MXN$84,999.
Especificaciones del MacBook Pro de 16”
Estas son las configuraciones estándar del MacBook Pro de 16″ presentado en 2023:
- Chip M2 Pro (16 GB de memoria, CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 512 GB, adaptador de corriente de 140 W
- Chip M2 Pro (16 GB de memoria, CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 1 TB, adaptador de corriente de 140 W
- Chip M2 Max (32 GB de memoria, CPU de 12 núcleos, GPU de 38 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), 1 TB de SSD, adaptador de corriente de 140 W
- Opciones adicionales: Chip M2 Max con CPU de 12 núcleos, GPU de 30 núcleos, memoria unificada de 32 GB, 64 GB o 96 GB; hasta 8 TB de SSD
Especificaciones de la pantalla:
- Pantalla Liquid Retina XDR de 16,2″, resolución nativa de 3456 × 2234, 254 píxeles por pulgada, 1.600 nits de brillo máximo (1.000 nits para contenidos HDR, 500 nits para contenidos estándar), relación de contraste de 1.000.000 a 1 y compatibilidad con ProMotion con una frecuencia de refresco de hasta 120 Hz
Notch:
El notch en la parte superior de la pantalla alberga la cámara FaceTime 1080p. La muesca no afecta al área de pantalla disponible: el área de trabajo es un espacio de 16 x 10, mientras que la pantalla que rodea la muesca se considera espacio extra y se utiliza para mostrar la barra de menús.
Conectividad:
El MacBook Pro de 16″ ofrece Wi-Fi y Bluetooth como conectividad inalámbrica. Los MacBook Pro de 2023 ofrecen Wi-Fi 6E (802.11ax) y Bluetooth 5.3, lo que supone una mejora respecto a los modelos de 2021.
En cuanto a sus puertos, Apple incluye tres puertos Thunderbolt/USB 4 compatibles con USB-C. Si tienes un dispositivo Thunderbolt, puedes conectarlo directamente al portátil. Lo mismo ocurre con cualquier dispositivo USB-C.
Sin embargo, si tienes dispositivos con cable que no sean USB-C o sean una versión antigua de Thunderbolt, necesitarás un adaptador. Por mala suerte, deberás estar preparado para desembolsar una buena cantidad de dinero extra.
Estos portátiles también vienen con un puerto HDMI 2.0 para conectar una pantalla externa o un proyector, y una ranura para tarjetas SDXC para conectar tarjetas de memoria de cámaras, grabadoras de audio y otros dispositivos. El puerto HDMI del modelo de 2023 admite salida de audio multicanal.
Carga:
Apple ha equipado los portátiles de 14″ y 16″ con MagSafe, un conector magnético que se suelta con un buen tirón. Es una buena medida de seguridad, pero también se puede cargar utilizando el puerto Thunderbolt.
La función de carga rápida permite que el portátil pase del 0 % al 50 % en 30 minutos, pero para ello es necesario tener el adaptador de corriente adecuado. Los modelos de 16″ deben usar el adaptador de 140 W con MagSafe: la carga rápida no funciona a través de Thunderbolt o con un adaptador de menor potencia.
Velocidad:
Los modelos MacBook Pro de 16″ se fabricaron pensando en los usuarios profesionales, así que puedes esperar un rendimiento excelente. Tu software podrá aprovechar al máximo los múltiples núcleos de la CPU, lo que significa que, aunque Apple haya introducido ahora el M2 en el MacBook Pro de 13″, el M2 Pro es mucho mejor. Si eres un profesional, te beneficiarás fácilmente del M2 Pro o del M2 Max.
¿Es un buen momento para comprar un MacBook Pro de 16”?
No hay ningún motivo para no comprar el MacBook Pro de 16″, que acaba de ser actualizado con la versión de 2023. Lo único que motivaría que optaras por no comprarlo es en caso de no necesitar tanta potencia (puedes optar por el MacBook Pro de 13″ o el MacBook Air) o si necesitas mayor portabilidad (MacBook Pro de 14″).
Para más información: MacBook Pro de 16″: ¿Buen momento para comprarlo o debes esperar?
Mac mini (M2 y M2 Pro, 2023)

El Mac mini con M2 y el Mac mini con M2 Pro fueron presentados en enero de 2023. Se trata del Mac de sobremesa más pequeño de Apple y ofrece una buena combinación de velocidad y asequibilidad. De hecho, desde que llegó el modelo de 2023, es más asequible que nunca, 80 € / MXN$3,500 menos de lo que era.
No solo es lo suficientemente rápido para un uso general, sino que su velocidad multinúcleo es bastante buena. Si utilizas una aplicación profesional como un editor de vídeo, software 3D o herramientas de desarrollador, el Mac mini puede con ello sin problemas.
¿Quién debería comprar el Mac mini?
Por su precio y rendimiento, el Mac mini es un Mac ideal para casi todo el mundo. Es el Mac ideal para un hogar o una pequeña oficina, y los profesionales con un presupuesto ajustado quedarán satisfechos con él. Si vienes de un PC, puedes usar el teclado y el ratón de tu PC con el Mac mini. El Mac mini también es ideal como Mac secundario en tu casa, y puede integrarse en tu centro de entretenimiento doméstico.
¿Cuánto cuesta el Mac mini?
Existen tres configuraciones estándar, que empiezan en 719 € / MXN$14,499 con el Mac mini con M2, CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, memoria unificada de 8 GB y SSD de 256 GB.
El Mac mini con M2, CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, memoria unificada de 8 GB y SSD de 512 GB cuesta 949 € / MXN$19,999, mientras que el Mac mini con M2 Pro, CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos, memoria unificada de 16 GB y SSD de 512 GB cuesta 1.569 € / MXN$31,999.
Especificaciones del Mac mini
Apple vende tres modelos de Mac mini:
- Chip M2 (8 GB de memoria, CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 512 GB
- Chip M2 (8 GB de memoria, CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 512 GB
- Chip M2 Pro (16 GB de memoria, CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 512 GB
- Opciones adicionales: Chip M2 Pro con CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos, memoria unificada de 32 GB; hasta 8 TB de SSD
El Mac mini no incluye pantalla, teclado ni ratón, por lo que tendrás que usar los que ya tengas. También puedes obtenerlos cuando adquieras el Mac mini, lógicamente con un coste adicional.
Conectividad:
Al igual que los otros Macs, el Mac mini ofrece Wi-Fi y Bluetooth. Los Mac mini con M2 de 719 € / MXN$14,499 y 949 € / MXN$19,999 tienen dos puertos Thunderbolt 4/USB 4, mientras que el Mac mini con M2 Pro tiene cuatro puertos Thunderbolt 4/USB 4.
Todos los Mac mini tienen dos puertos USB-A, un puerto HDMI 2.0, un conector para auriculares y un puerto Ethernet Gigabit.
Para conectar una pantalla, puedes usar el puerto HDMI o un puerto Thunderbolt. Puede que tengas que comprar un adaptador si tu pantalla no tiene ni HDMI ni un puerto que pueda conectarse a Thunderbolt.
Velocidad:
Los Mac mini con M2 de 719 € / MXN$14,499 y 949 € / MXN$19,999 son muy rápidos y ofrecen la mejor relación rendimiento-precio de todos los Macs de Apple.
El Mac mini con M2 Pro ofrece la misma CPU de 10 núcleos y GPU de 16 núcleos, 16 GB de memoria y 512 GB de almacenamiento que el MacBook Pro con M2 Pro por 1.569 € / MXN$31,999 en vez de 2.449 € / MXN$49,999, lo que supone un gran ahorro y una forma estupenda de conseguir un Mac potente sin gastarse una fortuna.
¿Es un buen momento para comprar un Mac mini?
El Mac mini es un equipo excelente para la mayoría de los usuarios de Mac (nuevos o experimentados, profesionales o consumidores en general). Además, su precio es excelente: si tienes un presupuesto ajustado, es una gran elección, sobre todo si ya tienes un teclado, un ratón y una pantalla de repuesto.
Como ya hemos mencionado, si puedes permitírtelo deberías evitar los modelos básicos debido a la lentitud de sus unidades SSD.
iMac de 24" (M1, 2021)

Apple presentó el iMac de 24″ en abril de 2021. Se trata de la primera actualización del iMac en más de una década, con un diseño más limpio, chip de Apple y una amplia gama de colores.
¿Quién debería comprar el iMac de 24″?
El iMac es ideal tanto para principiantes como para usuarios exigentes. Puede realizar tareas de uso general y tareas intensas por igual. Es ideal para alguien que necesita comprar una configuración de ordenador completa (teclado, ratón o trackpad y pantalla) y quiere maximizar la eficiencia del espacio de trabajo.
El iMac de 24″ es un icono del diseño que quedará genial en cualquier oficina.
¿Cuánto cuesta el iMac de 24″?
Por mala suerte, Apple subió el precio del iMac en España en enero de 2023, lo que encarece aún más lo que ya era, de por sí, un ordenador cara. En cambio, bajó su precio en México.
Existen tres configuraciones estándar, que actualmente inician en 1.569 € / MXN$31,999 (antes, 1.449 € / MXN$33,499) por el iMac de 24″ con M1, GPU de 7 núcleos y SSD de 256 GB.
El iMac de 24″ con M1, GPU de 8 núcleos y SSD de 256 GB cuesta 1.799 € / MXN$37,499 (antes, 1.669 € / MXN$38,499), mientras que el iMac de 24″ con M1, GPU de 8 núcleos y SSD de 512 GB cuesta 2.029 € / MXN$42,999 (antes, 1.899 € / MXN$43,999).
Especificaciones del iMac de 24″
El iMac de 24″ utiliza el chip M1 de Apple en lugar de los procesadores de Intel. Existen varias configuraciones disponibles, así como la opción de configuración bajo pedido:
- Chip M1 con CPU de 8 núcleos (4 de rendimiento y 4 de eficiencia), Neural Engine de 16 núcleos y procesador gráfico (GPU) de 7 núcleos; 8 GB de memoria; SSD de 256 GB
- Chip M1 con CPU de 8 núcleos (4 de rendimiento y 4 de eficiencia), Neural Engine de 16 núcleos y procesador gráfico (GPU) de 8 núcleos; 8 GB de memoria; SSD de 256 GB
- Chip M1 con CPU de 8 núcleos (4 de rendimiento y 4 de eficiencia), Neural Engine de 16 núcleos y procesador gráfico (GPU) de 8 núcleos; 8 GB de memoria y SSD de 512 GB
- Opciones adicionales: 16 GB de memoria unificada y hasta 2 TB de SSD
Especificaciones de la pantalla:
La pantalla Retina 4,5K de 24″ tiene 11,3 millones de píxeles y admite la gama cromática amplia P3, más de mil millones de colores, 500 nits de brillo y True Tone. Apple trata la pantalla con un revestimiento antirreflectante para facilitar la legibilidad.
Diseño:
El iMac de 24″ tiene un diseño muy diferente al de los modelos descatalogados de 21,5″ y 27″.
Los biseles de alrededor de la pantalla son mucho más pequeños que en los iMac antiguos, pero sigue teniendo una “barbilla”, una sección situada debajo de la pantalla que alberga los componentes internos del iMac. La barbilla no tiene el logotipo de Apple en la parte delantera. Este se encuentra en la parte trasera.
Lo más destacable es que el iMac de 24″ está disponible en varios colores: el modelo de 1.569 € / MXN$31,999 está disponible en azul, verde, rosa y plata, mientras que los modelos de 1.799 € / MXN$37,499 y 2.029 € / MXN$42,999 están disponibles en los mismos colores, así como en amarillo, naranja y púrpura.
Conectividad:
El iMac de 24″ (1.569 € / MXN$31,999) tiene dos puertos Thunderbolt 3 que también funcionan con dispositivos USB-C. Los iMacs de 1.799 € / MXN$37,499 y 2.029 € / MXN$42,999 tienen dos puertos USB-C adicionales.
Si tienes un dispositivo USB-A, necesitas comprar un adaptador, como el adaptador de USB-C a USB de Apple (25 € / MXN$549). Si tienes varios dispositivos USB-A y otros elementos, deberás considerar un hub Thunderbolt. El iMac de 24″ también tiene un conector para auriculares en el lateral.
El iMac de 24″, a diferencia de los iMac más antiguos, no tiene una ranura SDXC. Una vez más, necesitarás un adaptador, como el lector de tarjetas SD de Apple (45 € / MXN$1,099). Sin embargo, sí tiene un cable de alimentación magnético muy chulo.
Encontramos Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0 integrados. Apple no incluye un puerto Gigabit Ethernet en el iMac de 24″, sino en el adaptador de corriente. Ese adaptador viene de serie con los modelos de 1.799 € / MXN$37,499 y 2.029 € / MXN$42,999, pero no con el modelo de 1.569 € / MXN$31,999. Puedes seleccionarlo como opción en el momento de la compra por un coste extra.
Velocidad:
Pese a que ahora conocemos las capacidades de la serie M2, el iMac de 24″ con M1 sigue siendo rápido, especialmente comparado con los modelos de 21,5″ a los que reemplazó en su día.
Tiene toda la velocidad que necesitan los usuarios generales y puede manejar aplicaciones profesionales sin problemas.
Sin embargo, el modelo de 1.569 € / MXN$31,999 solo tiene un ventilador, mientras que los modelos de 1.799 € / MXN$37,499 y 2.029 € / MXN$42,999 tienen dos ventiladores. Esto significa que los modelos más caros resisten mejor el calor. Es posible que el modelo más barato tenga que ralentizar su rendimiento en tareas pesadas para mantener una temperatura adecuada.
¿Es un buen momento para comprar un iMac de 24″?
Todo en el iMac mejoró mucho con el modelo de 24″, desde el diseño hasta la pantalla y el rendimiento. Sin embargo, ya han pasado más de dos años y seguramente Apple está preparando un modelo con M2 y, esperamos, un modelo iMac Pro que sustituya al descatalogado iMac de 27″.
Si vas a comprar uno, lo mejor es el modelo de 1.799 € / MXN$37,499, con más puertos, Touch ID y Ethernet.
Mac Studio (M2 Max y M2 Ultra, 2022)

El Mac Studio se unió a la gama Mac de Apple en marzo de 2022 y fue actualizado en junio de 2023 con la incorporación del M2 Max y el M2 Ultra. Es un Mac “modular” de sobremesa más potente (y más caro) que el Mac mini y con unas especificaciones similares al Mac Pro (aunque sin las posibilidades de actualización de este).
¿Quién debería comprar el Mac Studio?
El Mac Studio es para el usuario que quiere la máxima potencia de procesamiento. No es el único Mac potente disponible (el Mac pro también usa el M2 Ultra), pero es el más barato para disfrutar de los chips M2 Max o M2 Ultra.
Si quieres tener la posibilidad de expandir sus especificaciones, tendrás que mirar a otro lado (Mac Pro), pero el Mac Studio ofrece toda la potencia que necesita el Mac definitivo en un cuerpo más pequeño.
¿Cuánto cuesta el Mac Studio?
Existen dos configuraciones estándar, que inician en 2.429 € / MXN$45,999 / US$1,999 (el modelo anterior costaba 2.329 € / MXN$51,999 / US$1,999) para el Mac Studio con M2 Max, GPU de 30 núcleos y SSD de 512 GB, y 4.849 € / MXN$92,999 / US$3,999 ( el modelo anterior costaba 4.629 € / MXN$106,999 / US$3,999) para el Mac Studio con M2 Ultra, GPU de 60 núcleos y SSD de 1 TB.
También hay opciones de configuración bajo pedido que incluyen la posibilidad de añadir una GPU de 76 núcleos, una memoria unificada de hasta 192 GB o una GPU de 76 núcleos. El Mac Studio más caro cuesta 10.369 € / MXN$212,999 / US$8,799.
Especificaciones del Mac Studio
El Mac Studio utiliza los procesadores M2 Max o M2 Ultra. Apple ofrece dos configuraciones estándar:
- Chip M2 Max (CPU de 12 núcleos, GPU de 30 núcleos, 32 GB de memoria, Neural Engine de 16 núcleos), SSD de 512 GB
- Chip M2 Ultra (CPU de 24 núcleos, GPU de 60 núcleos, 64 GB de memoria, Neural Engine de 32 núcleos), SSD de 1 TB
- Opciones adicionales: Chip M2 Ultra con GPU de 76 núcleos; hasta 192 GB de memoria unificada; hasta 8 TB de SSD
El Mac Studio no incluye pantalla, teclado ni ratón, por lo que tendrás que proporcionar los tuyos propios, o puedes personalizar tu pedido para incluir estos dispositivos con un coste adicional.
Apple lanzó el Studio Display al mismo tiempo que el Mac Studio, pero también se puede utilizar con pantallas de otras marcas.
Conectividad:
El Mac Studio tiene estos puertos:
- 4 puertos Thunderbolt 4 en la parte trasera
- 2 puertos USB-C en la parte frontal (M2 Max); 2 puertos Thunderbolt 4 en la parte frontal (M2 Ultra)
- Ranura para tarjetas SDXC en la parte frontal
- 2 puertos USB-A
- 10 Gb Ethernet
- HDMI 2.0
- Puerto jack de 3,5 mm
Los puertos Thunderbolt son compatibles con USB-C y USB 4.
Por otro lado, es compatible con las siguientes conectividades:
- Wi-Fi 6E 802.11ax
- Bluetooth 5.3
Para conectarte a una red, puedes usar el puerto Ethernet integrado, o puedes usar Wi-Fi, que viene de serie.
Para conectar una pantalla, puedes utilizar el puerto HDMI 2.0 o los puertos Thunderbolt. Es posible que tengas que comprar un adaptador si tu pantalla no tiene HDMI o un puerto que pueda conectarse a Thunderbolt.
Puedes conectar hasta ocho pantallas 4K, hasta seis pantallas 6K o hasta tres pantallas 8K con el modelo con M2 Ultra. El modelo M2 Max es compatible con menos pantallas.
Velocidad:
El M2 Ultra que encontramos en el Mac Studio es el chip más rápido de Apple, tanto si medimos la velocidad de la CPU como la de la GPU.
El Mac Studio con M2 Max es un Mac muy rápido a un precio muy competitivo. Su velocidad es igual a la de los modelos MacBook Pro de 14″ y 16″ que vienen con el M2 Max y cuesta menos dinero (2.429 € / MXN$45,999 / US$1,999 frente a los 3.749 € / MXN$69,999 / US$3,099 del de 14″ y los 4.199 € / MXN$79,999 / US$3,499 del de 16″).
¿Es un buen momento para comprar un Mac Studio?
El Mac Studio es ideal para los usuarios que utilizan aplicaciones con un uso intensivo de procesador y gráficos, como producción multimedia, desarrollo de software, software gráfico y mucho más. Te beneficiarás de la potencia del Mac Studio.
Sin embargo, el Mac Studio depende de conexiones externas para ampliar su potencia. Si quieres un Mac de nivel profesional con la posibilidad de intercambiar tarjetas de expansión, deberías echar un vistazo al Mac Pro con Apple Silicon.
Mac Pro (M2 Ultra, 2023)

El Mac Pro es la estación de trabajo de Apple. Está diseñado para profesionales que necesitan una máquina potente y flexible. Apple tardó un poco en actualizarlo con su propio chip, pero en junio de 2023, tres años y medio desde la última actualización, la compañía finalmente lo hizo.
¿Quién debería comprar el Mac Pro?
El Mac Pro ha sido diseñado para profesionales que trabajan con aplicaciones que utilizan tantos núcleos de procesamiento como sea posible: aplicaciones de edición de vídeo, software de edición de imágenes, programas 3D, edición de audio, desarrolladores de software y similares.
¿Cuánto cuesta el Mac Pro?
El Mac Pro tiene un precio inicial de 8.399 € / MXN$149,999 / US$6,999 (lo que significa una subida respecto a los 6.499 € / MXN$149,599 / US$5,999 iniciales del modelo anterior). Eso corresponde al modelo en torre, pero también hay una versión para rack que parte de los 9.099 € / MXN$159,999 / US$7,499.
Como decíamos, estos son los precios iniciales, pero hay muchas opciones de configuración, como una GPU de 76 núcleos, una memoria unificada de 192 GB o 8 TB de almacenamiento (igual que en el Mac Studio). El Mac Pro más caro cuesta 14.619 € / MXN$279,999 / US$12,299.
Especificaciones del Mac Pro
Las especificaciones que ofrece Apple para el Mac Pro son idénticas a las que ofrece para el Mac Studio con M2 Ultra:
- Chip M2 Ultra (CPU de 24 núcleos, GPU de 60 núcleos, 64 GB de memoria, Neural Engine de 32 núcleos), SSD de 1 TB
- Opciones adicionales: Chip M2 Ultra con GPU de 76 núcleos; hasta 192 GB de memoria unificada; hasta 8 TB de SSD
Conectividad:
El Mac Pro tiene estos puertos:
- 6 puertos Thunderbolt 4 en la parte trasera
- 2 puertos Thunderbolt 4 en la parte superior (torre); 2 puertos Thunderbolt 4 en la parte frontal (rack)
- 3 puertos USB-A (1 interno, 2 adicionales)
- 2 puertos Serial ATA
- 2 puertos Ethernet de 10 Gb
- 2 puertos HDMI 2.0
- Puerto jack de 3,5 mm
Por otro lado, es compatible con las siguientes conectividades:
- Wi-Fi 6E 802.11ax
- Bluetooth 5.3
Para conectar una pantalla, puedes utilizar el puerto HDMI 2.0 o los puertos Thunderbolt. Es posible que tengas que comprar un adaptador si tu pantalla no tiene HDMI o un puerto que pueda conectarse a Thunderbolt. Puedes conectar hasta ocho pantallas 4K, seis pantallas 6K o tres pantallas 8K.
Para conectar dispositivos externos, el Mac Pro tiene ocho puertos Thunderbolt 4/USB-C, tres puertos USB-A, dos puertos HDMI y Ethernet dual de 10 Gb. Pero el verdadero atractivo para los profesionales creativos serán las siete ranuras de expansión PCI Express, una de las cuales viene con una tarjeta de E/S de Apple instalada.
Velocidad:
Apple afirma que el Mac Pro de 2023 es hasta 3 veces más rápido que el modelo basado en Intel de la generación anterior.
Con soporte para 192 GB de memoria unificada, Apple también afirma que el Mac Pro admite “más memoria que las tarjetas gráficas para estaciones de trabajo más avanzadas, por lo que pueden con exigentes tareas que otros sistemas no son capaces de procesar”.
Según Apple, al igual que el Mac Studio con M2 Ultra, el Mac Pro con M2 Ultra puede reproducir “22 secuencias de vídeo ProRes en 8K, algo nunca visto hasta ahora”.
¿Es un buen momento para comprar un Mac Pro?
El Mac Pro ofrece la potencia de procesamiento que necesitan los usuarios más exigentes. Hablamos de entornos de producción, como estudios de grabación de TV y audio, casas de animación y desarrolladores de software.
Si crees que nunca tendrás suficiente potencia, probablemente seas el profesional al que va dirigido el Mac Pro. Pero si eso es importante para ti, también te recomendamos que esperes a que presente el nuevo Mac Pro con un chip de Apple.
Si te sitúas entre un consumidor general y un profesional (un usuario experto de Mac, pero no utiliza aplicaciones de gama alta), el Mac Pro es demasiado para ti. Probablemente no podrás aprovechar todo lo que el Mac Pro puede ofrecerte.