Apple confirmó en el evento de primavera que lanzaría una tarjeta de crédito propia en Estados Unidos este mismo verano.
La tarjeta, que integra Apple Pay, es una tarjeta virtual de crédito que aparecerá en la app Wallet. Ofrece además un 3 % de cashback cada vez que compres con Daily cash.
En caso de que Apple Pay no esté disponible en algún comercio, podrás utilizar la tarjeta física de titanio, grabada con láser, ultrasegura (no se ven ni fecha de caducidad, ni número de tarjeta), que sin duda va a convertirse en el próximo artículo Apple imprescindible.
Apple promete que con su Apple Card pretende transformar la manera en la que utilizamos las tarjetas de crédito: hará que sea más fácil ver lo que estás gastando y cuándo, además de simplificar las solicitudes y reclamos para obtener tasas de interés más bajas, sin cargos anuales ni multas por pagos atrasados o por usar tu tarjeta en el extranjero.
Apple Pay es el servicio de pago móvil que, según los de Cupertino, es la forma más sencilla y segura de pagar.
Se estima que habrá 10.000 millones de transacciones de Apple Pay en 2019, con una aceptación de los minoristas del 70 % en los EE.UU., el 85 % en el Reino Unido, el 80 % en España, y porcentajes mayores en otros países. A finales de este año Apple Pay estará disponible en 40 países de todo el mundo.
¿Qué es Apple Card?
Apple Card amplía el servicio de pago de Apple con un servicio de crédito que, según Apple, ofrece un proceso de solicitud más sencillo que el de otras empresas.
Es una tarjeta de crédito virtual que “reside” en la aplicación ‘Wallet’ en el iPhone, y puede ser utilizada en cualquier lugar del mundo en el que se acepte Apple Pay.
La tarjeta Apple Card es diferente de otras tarjetas de crédito con cero comisiones, tasas de interés más bajas y pagos flexibles. Apple también quiere facilitarte la gestión de tus gastos a través de la aplicación ‘Wallet’ y recompensar a los usuarios con un nuevo plan de fidelización llamado Daily Cash.
A través de la aplicación ‘Wallet’ podrás ver exactamente cuánto has gastado y cuándo, y podrás ver las tendencias de gasto semana tras semana y mes tras mes, o en categorías particulares (alimentos, ocio, viajes, etc.).
Utilizando el aprendizaje automático y los datos de Apple Maps, Apple dice que también puede mostrarte información útil acerca de dónde se realizaron tus transacciones en tus estados de cuenta.
Si necesitas ayuda, solo tendrás que enviar un mensaje, utilizando la app estándar de ‘Mensajes’ del iPhone. Habrá un equipo de soporte técnico para ayudarte con transacciones y realizar cambios en los detalles de tu cuenta.
Se ofrecen múltiples opciones de pago, cada una con un cálculo de intereses en tiempo real que te muestra cómo un pago afectará tu saldo para mantenerte mejor informado o informada. Apple Card también admite pagos más frecuentes para ayudarte a reducir tu saldo más rápidamente.
¿Cuánto cuestan las tarifas de la tarjeta Apple Card?
Apple dio mucha importancia a las bajas tasas de interés de su nuevo servicio de crédito y a los cero cargos durante el evento de lanzamiento, así que, ¿exactamente cuánto cuestan?
Según la empresa, tiene APRs variables que oscilan entre 13,24 % y 24,24 % en función de la solvencia crediticia.
A finales de 2018, el APR medio se situaba en el 14,22 %, según la Reserva Federal, lo que hace que el tipo de interés más bajo de Apple sea sólo un poco más bajo. En el otro extremo de la escala un 24,24 % APR es realmente bastante alto.
¿Qué es Daily Cash?
Mientras que la mayoría de los planes de recompensa de las tarjetas de crédito se basan en puntos, Apple te paga diariamente por cualquier transacción realizada con la tarjeta Apple Card.
Daily Cash es ilimitado, y puede ser usado de cualquier manera que desees, ya sea pagando tu saldo o haciendo nuevas transacciones.
La cantidad de dinero que te devuelven depende de dónde utilices la tarjeta Apple Card:
- 3% de devolución en efectivo: Tiendas y servicios de Apple
- 2% de devolución en efectivo: Compras realizadas con la tarjeta virtual Apple Card
- 1% de devolución en efectivo: Compras realizadas con la tarjeta física Apple Card
¿Recibes una tarjeta Apple física?
Sí, la tarjeta física Apple Card se podrá utilizar en comercios que no sean compatibles con Apple Pay.
Si le echas un vistazo, verás que es diferente de otras tarjetas de crédito, hecha de titanio con tu nombre grabado con láser en el frente.
No se da ninguna otra información en la tarjeta (la encontrarás dentro de la aplicación ‘Wallet’), lo que hace que la tarjeta sea ultra segura. Una desventaja de la tarjeta física Apple Card es que no es contactless.
¿Es segura la tarjeta Apple Card?
Apple afirma que su nuevo servicio de crédito es privado y seguro, y que cada transacción incluye un código de seguridad único para proteger tu número de tarjeta, además, todas las transacciones están respaldadas por el Face ID o Touch ID.
Toda la información acerca de dónde compraste, qué compraste o cuándo, se gestiona a través del dispositivo en vez de en los servidores de Apple. Además, no se venderá ningún tipo de dato o información a empresas de publicidad.
La tarjeta física Apple Card es más segura que otras tarjetas de crédito, ya que no proporciona datos de cuenta en la propia tarjeta: no hay número de tarjeta, no hay fecha de caducidad, no hay CVV ni firma.
¿Cuándo estará disponible la Apple Card?
Por desgracia para todos y todas las fans de Apple, la tarjeta se lanzará de momento solo en Estados Unidos, y la empresa todavía no ha declarado si tiene intenciones de que vaya a lanzarla en España u otros países de habla hispana.
Sin embargo, la Apple Card existe gracias a la colaboración con Goldman Sachs y Mastercard, por lo que es muy probable que una vez probado el éxito en Estados Unidos, este trío de titanes decida seguir cosechando en otros países también.