Hace años, Google Maps era la única app de navegación que utilizaban los usuarios de iPhone. Pero en 2012, Apple incluyó en su versión de iOS 6 su propio navegador al que llamó Apple Maps o Mapas en español.
Desde entonces, ambos servicios se han convertido en auténticos rivales. En este artículo comparamos Apple Maps y Google Maps para saber cuál de los dos es mejor en cuanto a fiabilidad, facilidad de uso y prestaciones.
Precio y disponibilidad
Si nos fijamos solo en el precio, cuesta decidirse por una u otra aplicación ya que ambas son completamente gratuitas. Ahora bien, mientras que la app Mapas viene preinstalada en los iPhones, deberás descargar Google Maps desde el App Store.
Debes saber que Mapas seguirá siendo la app de preferencia de Apple, así que tu iPhone a menudo priorizará esta aplicación. Sin embargo, otras muchas veces te dejará escoger la que quieras y eso también ocurre en el caso de las apps de desarrolladores externos.
Precisión de los datos
Cuando Apple lanzó su app Mapas, estaba llena de problemas técnicos e información errónea. Hay quien incluso vio peligrar su integridad por culpa de eso y además algunas islas, hospitales y supermercados aparecieron duplicados.
Para ser honestos, este tipo de errores suele ser habitual cuando una aplicación sale por primera vez en el mercado. Además, por suerte estos errores tan calamitosos han sido resueltos. ¿Pero ha llegado al nivel de Google Maps?
Para determinarlo, es necesario explicar primero el proceso que sigue Google para asegurarse de que la información sea exacta. Por un lado, se sirve de los datos que recibe por satélite de la compañía Skybox, que compró por 500 millones de dólares.
Por otro lado, Google dispone de un equipo de trabajadores encargado de comprobar manualmente los mapas, responder con agilidad frente a los problemas que detectan los usuarios y corregir cualquier error.
En cuanto a Apple, también procura que la información que ofrece sea precisa. No es de extrañar que un tercio de las adquisiciones que hizo en 2013 fueran compañías que se dedican a la creación de mapas, como por ejemplo Locationary y HopStop.
Según la publicación iGeneration, los de Cupertino también han creado un programa al estilo Mechanical Turk de Amazon en el que se podrá apuntar quien quiera para comprobar que los mapas sean correctos y recibir 54 céntimos por cada localización.
Precisión y errores
Apple Maps ya ha dejado atrás los errores garrafales que hizo en su día y en muchos aspectos es tan preciso como Google Maps. En Mapas encontrarás incluso más información sobre las calles y los negocios locales.
En Google Maps, en cambio, se elude alguna información, especialmente el nombre de calles secundarias. Eso sí, ambas apps resultan muy precisas, si bien se suelen encontrar más errores en Apple Maps que en el servicio de Google.
Basándonos en nuestra experiencia, parece que en Mapas los cartelitos indicando las tiendas y los negocios están algo mal colocados y eso puede causar confusión. Google Maps a veces también comete el mismo error, pero con mucha menos frecuencia.
Búsqueda e indicaciones de rutas
A muchos les parecerá que no hay nada como poder utilizar una app de navegación cuando quieres ir a un sitio. En este sentido, puedes planificar tu viaje con ambas apps. Mapas ofrece rutas en coche, a pie, en transporte público y taxi. Google Maps también ofrece rutas en bici.
Cuando buscas algo en concreto en Google Maps, como puede ser ‘restaurante’, se te mostrarán los resultados del área en la que te encuentras, generalmente organizados según la distancia a la que se encuentren pero también según otros criterios.
En la app de Google, también se te dará información relativa a los horarios, la descripción del local, franja de precios, una galería de fotos y puntuación de los usuarios. Al tocar sobre uno de estos resultados, ya podrás escoger cómo llegar allí por diferentes vías.
En el caso de Apple Maps, la información se presenta de forma similar pero la lista de resultados es más concisa: distancia, puntuación, franja de precios y a menudo una única imagen. Como descripción solo tendrás el título de una categoría de una o dos palabras.
Así, en nuestra opinión la app de Google sería para esas ocasiones en las que necesitas algo más de información, mientras que con Mapas podrás ver más opciones más rápidamente y también tendrás una mejor presentación del mapa.
Al tocar sobre un resultado en Apple Maps, este aparecerá en el centro de la pantalla y verás información adicional como la dirección, el número de teléfono, el horario, la posibilidad de reservar y reviews cortas.
Además de que la lista de resultados es menos completa en Mapas -quizás para algunos esto será un punto a favor-, parece que estos resultados no son siempre los mejores ni se ajustan a la búsqueda que hemos realizado. Esto ocurre en menor medida con Google.
Navegación paso a paso
La característica principal tanto de Mapas como de Google Maps es su navegación turn-by-turn, o paso a paso en español. Se trata de aquellas indicaciones por voz que te indican cada paso que has de dar para llegar a tu destino.
En ambos casos es muy fácil de configurar, pero presentan algunas diferencias. En Mapas, la navegación paso a paso te muestra un mapa 3D si lo activas deslizando hacia arriba con dos dedos al iniciar tu ruta. Esto te ayudará a situarte en el espacio.
Si optas por el mapa estándar, pensamos que la experiencia de usuario es mucho mejor en el servicio de Apple que en el de Google. Se parece más a la interfaz de un GPS tradicional. Podrás ver tu localización actual y las próximas indicaciones fácilmente.
La interfaz de Google Maps no resulta tan clara, pero nos gusta que tengas la opción de dar comandos por voz a la app y así poderlo utilizar como GPS en tu coche y no distraerte mientras estás conduciendo.
Como no podía ser de otra manera, también puedes usar comandos de Siri para pedirle a Apple Maps que te lleve a un determinado sitio. Sin embargo, en nuestra experiencia, la app no siempre ha interpretado bien nuestras órdenes y esto puede ser peligroso.
Prestaciones exclusivas
Como hemos visto en puntos anteriores, existen muchas similitudes entre los dos navegadores por excelencia, pero no podemos olvidarnos de las diferencias, aquellas prestaciones que hacen de cada servicio único.
Por un lado, con Mapas podrás hacer una ruta aérea en tres dimensiones por algunos de los rincones más bonitos del planeta. Puede ser una buena manera de viajar virtualmente por aquellas ciudades que siempre habías querido visitar en persona.
Por otro lado, Google Maps tiene la archiconocida función Google Street View, que en su día revolucionó el servicio y le sirve a los usuarios para tener una idea de cómo es su lugar de destino. También es una forma de poder explorar el mundo.
Veredicto: ¿Apple Maps o Google Maps?
Al comprar los dos servicios en 2012, justo tras el lanzamiento de Mapas, no había duda de que Google Maps era mucho mejor en todos los aspectos. Apple ha mejorado mucho su servicio desde entonces y, de hecho, preferimos su navegación paso a paso.
Al buscar una dirección en nuestra área, seguimos apostando por Google Maps, ya que dispone de una lista de resultados más precisa y detallada. Además, nos parece que las opciones listadas son mucho más acertadas.
En términos generales, pues, ambas apps de navegación son muy buenas y ya no presentan errores catastróficos como en sus inicios, especialmente Apple Maps. Al final, será una cuestión de gustos personales.