Si quieres saber si realmente tu ordenador Mac es tan rápido como dice ser (todos hemos escuchado alguna vez decir que los Mac son ordenadores muy rápidos), la mejor forma es ponerlo a prueba. Además, hay que tener en cuenta que su velocidad dependerá de con qué otro ordenador lo compares.
Normalmente decimos que un ordenador es rápido si responde de forma efectiva a nuestros clics y no tiende a atascarse cuando cambias de programas o abres muchas ventanas. Sin embargo, puede haber que aún cumpliéndose estos supuestos de eficiencia, siga habiendo unos dispositivos más veloces que otros.
La velocidad exacta de un Mac o de cualquier otro ordenador puede medirse utilizando aplicaciones de benchmarking. Estas son apps normalmente gratuitas que te permiten medir la velocidad de distintos componentes del ordenador en distintas situaciones.
¿Para qué sirve saber la velocidad de un Mac?
Aunque es difícil cuantificar el rendimiento general de la tecnología, el benchmarking proporciona cifras para la comparación con otros ordenadores y dispositivos. En pocas palabras, el benchmarking es una forma de probar el rendimiento de una pieza de tecnología, ya sea la CPU de un smartphone o la GPU de un Mac.
La evaluación comparativa puede ayudarte a decidir si deseas actualizar a un nuevo equipo de sobremesa o portátil, y a comprender el rendimiento de los distintos componentes de la tecnología, desde la CPU hasta la GPU e incluso el disco duro.
Puede ayudar a identificar los puntos débiles del sistema que se pueden mejorar, ya sea añadiendo más RAM o actualizando una unidad SSD. (Aquí encontrarás más consejos sobre cómo acelerar un Mac lento.)
Benchmarking para rendimiento general
Aunque hay muchas aplicaciones generales de evaluación comparativa disponibles para macOS, la más fácil de usar y la más ampliamente recomendada es Geekbench 4 de Primate Labs (10,99 €). De hecho, es la app que utilizamos cuando hacemos reviews comparativas de los últimos iPhones y iPads en Macworld.es.
Mientras que la versión de pago enlazada arriba tiene más características, Geekbench 4 también está disponible en una versión de prueba gratuita. Y el software funciona en múltiples plataformas, incluyendo Windows, macOS, iOS y Android, lo que la hace muy práctica.
No hay muchas limitaciones en la versión gratuita de GB4, aparte de que requiere una conexión a Internet activa en todo momento y cargará automáticamente los resultados en su página web para que otros los vean.
A no ser que estés evaluando el rendimiento de un ordenador que todavía no ha salido al mercado de forma confidencial, no tendría por qué molestarte compartir el resultado del rendimiento de tu Mac con otros usuarios de Geekbench.
De todos modos, el principal atractivo de Geekbench 4 es que es increíblemente fácil de usar y requiere poco conocimiento técnico. Simplemente abre la aplicación, cierra cualquier otra app que se esté ejecutando en tu Mac y haz clic en ‘Ejecutar CPU benchmark’.
A continuación, se medirá el rendimiento de tu CPU al realizar “tareas diarias diseñadas para simular aplicaciones del mundo real”. Puede tardar hasta 20 minutos en completarse, dependiendo de la velocidad de tu CPU.
Una vez hecho esto, los resultados se mostrarán en tu navegador web predeterminado. Sí, es posible que al principio te sientas abrumado/a por toda la información que aparece, desde el ID de procesador hasta el hardware de la placa base, pero los únicos dos números en los que debes concentrarte son los de la parte superior: la puntuación de un solo núcleo y la puntuación de varios núcleos.
La puntuación de un solo núcleo ayuda a dar una idea de lo rápido que funciona el Mac en determinadas situaciones en las que solo un núcleo de procesamiento se encarga de todo.
Multi-core, por otro lado, te muestra lo bien que puede funcionar tu Mac cuando lo llevas a sus límites absolutos, ya que utiliza varios núcleos de procesamiento a la vez para manejar la tensión. Piensa en ello como el máximo rendimiento de tu Mac.
Puedes anotar estos resultados y compararlos con otras pruebas de referencia en el navegador Geekbench, lo que te permitirá ver cómo se compara tu Mac con la última generación de Macs, e incluso con la competencia de otros fabricantes.
Debería darte una idea de lo bien que está funcionando tu equipo en este momento y si la actualización que estás considerando vale la pena en términos de potencia de procesamiento en bruto.
Benchmarking para disco duro y SSD
Cuando se trata de medir las velocidades de lectura/escritura de tu disco duro o unidad de estado sólido (SSD), la herramienta más fácil de usar es BlackMagic Disk Speed Test (gratuito).
Aunque fue diseñada para que los y las editoras de vídeo ayuden a determinar si sus discos duros pueden manejar archivos grandes, es extremadamente fácil de usar también para cualquier usuario medio.
Simplemente descarga y abre la aplicación, selecciona tu unidad de destino si su Mac tiene más de una unidad de disco duro (esto se hace haciendo clic en el engranaje) y haz clic en ‘Start’ para comenzar la evaluación comparativa.
Para mejorar la precisión, y al igual que con todas las demás pruebas de referencia, es mejor asegurarse de que ninguna otra aplicación se esté ejecutando al mismo tiempo.
Aunque hay un montón de datos que se muestran en los gráficos, te presente que toda esa información es principalmente para las editoras de vídeo. Los números en los que necesitas centrarte se muestran en los indicadores grandes en la parte superior.
La velocidad de escritura está a la izquierda y la velocidad de lectura a la derecha, lo que te da una idea de lo rápido que se escribirán las cosas en la unidad y de lo rápido que se cargarán las aplicaciones y los archivos respectivamente.
¿Qué puede considerarse una buena puntuación?
Mientras que un disco duro externo estándar conectado a un Mac a través de USB 2.0 no alcanzará velocidades superiores a 25-30MB/s (extremadamente lentas), la actualización del disco duro incorporado a una unidad SSD debería suponer un aumento significativo del rendimiento.
Por ejemplo, nuestro iMac 2011: mientras que el disco duro integrado alcanza velocidades de hasta 90 MB/s, nuestro SSD externo conectado a través de Thunderbolt alcanza hasta 420 MB/s.
La diferencia en velocidad es dramática, y se nota inmediatamente en el uso diario. De hecho, es probablemente la razón principal por la que Apple ha sustituido los discos duros tradicionales por unidades de estado sólido en toda su gama de MacBook. Si tienes un disco duro lento, es posible que te convenga actualizarlo a una unidad SSD.
Benchmarking para gráficos
Por último, hablemos del rendimiento gráfico. Para ello, solemos optar por Maxon’s Cinebench, otro software gratuito que, además de probar la CPU de tu Mac (muy parecido a Geekbench, pero sin la posibilidad de comparar con otros resultados online), utilizará una prueba OpenGL para comparar tu tarjeta gráfica.
La prueba utiliza coches en 3D que interactúan en una calle de la ciudad poco iluminada para comprobar cómo maneja la GPU casi un millón de polígonos a la vez cuando se combinan con varios efectos especiales.
Para realizar la prueba, simplemente abre Cinebench y haz clic en ‘Ejecutar’ junto a la prueba ‘OpenGL’ en la esquina superior izquierda de la aplicación. Te llevará a través de la prueba, y el resultado final se mostrará junto al botón ‘Ejecutar’.
¿Qué se considera una buena puntuación?
Nuestro iMac 2011 sólo alcanzó los 42,66 fps en el punto de referencia, pero los Mac más nuevos, incluido el Mac Pro de gama alta, pueden alcanzar velocidades de alrededor de 77 fps.
Tradicionalmente, los Macs no son tan potentes como sus homólogos de PC en el departamento de gráficos gracias a la falta de procesadores nVidia/AMD de gama alta en los Macs, y esto debería tenerse en cuenta a la hora de comparar los resultados con los de otros ordenadores Windows.
A diferencia de otros componentes, la tarjeta gráfica no se puede actualizar en la mayoría de los Mac; si buscas un mejor rendimiento gráfico en tu equipo, probablemente tendrás que pagar por un Mac más nuevo.