Si escuchas música en tu móvil y te planteas empezar a utilizar un servicio de música de pago, es normal que te preguntes qué servicio de música es el más indicado para ti.
Por ese motivo, a continuación vamos a comparar dos de los servicios de música más populares, Amazon Music o Apple Music.
Amazon Prime Music está disponible como parte del servicio Amazon Prime. Mucha gente se suscribe a este servicio simplemente para obtener entrega gratuita al día siguiente (en caso de que hagas pedidos a través de Amazon), pero también les da derecho a ver televisión y películas en Prime Video, además de descargar libros Kindle a través de Prime Reading.
Apple Music no tiene tales incentivos, pero sigue siendo el servicio más conveniente para cualquiera que utilice un iPhone. Es también el único servicio que actualmente está totalmente integrado en el HomePod de Apple, aunque también puedes utilizar Amazon Music, Spotify, Audible y otros servicios en HomePod a través de AirPlay.
Entonces, ¿cuál es el mejor servicio de música, Amazon Prime Music o Apple Music? En este artículo comparamos ambos servicios para que sepas lo que cada uno ofrece y para ayudarte a decidir cuál es el que más te conviene.
¿Pros de Amazon Prime Music y de Apple Music?
Empecemos por lo bueno. Hemos enumerado a continuación las características que destacan de cada uno de los servicios.
En los apartados siguientes compararemos los puntos principales a tener en cuenta a la hora de decidirse por un servicio u otro: precio, catálogo, compatibilidad, música nueva, diseño y función de radio.
Pero, primero lo prometido: Apple Music destaca por:
- Buen diseño
- 50 millones de canciones
- Radio Beats 1
- Música y vídeos exclusivos
Si nos fijamos en el servicio de música de Amazon, destaca por lo siguiente:
- Viene incluido como parte de la suscripción a Amazon Prime Video
- 2 millones de canciones (si te decantas por la versión Prime Music Unlimited, hay hasta 50 millones)
- Integrado a la perfección con dispositivos Alexa
Y ahora sí, vamos a comparar los puntos más importantes a tener en cuenta antes de darte de alta a un servicio de suscripción mensual. Hemos separado Prime Music de Prime Music Unlimited en algunos puntos.
1. Precio
El precio es sin duda uno de los factores más importantes a la hora de declinarse por un servicio u otro (por no decir el más importante).
Apple Music
Si eres estudiante universitario (necesitarás poder verificarlo), una suscripción a Apple Music te costará 4,99 € al mes. El resto, tendremos que pagar 9,99 € mensuales o, si dispones de la prestación ‘En familia’ de iCloud, 14,99 €.
La última opción incluye prestaciones extra como acceso al servicio para seis personas a la vez, la posibilidad de disponer de una cuenta personal para cada miembro de la familia o el hecho de que todos los miembros puedan disfrutar de las descargar de iTunes que hace solo uno.
Amazon Prime Music
Por otro lado, Amazon Prime Music no puede comprarse como un servicio individual, es decir, forma parte de la suscripción general a Amazon Prime.
Esta suscripción, incluye además el servicio de Prime Video (para ver series y películas en streaming), la ventaja de recibir envíos mucho más rápido (en caso de que uses Amazon para comprar) o acceso a Prime Reading, para poder descargar libros electrónicos.
Tras el periodo de prueba gratis de 30 días, tendrás que pagar una suscripción mensual de 49,99 € al año, o si pagas mes a mes, 4,99 €.
Esto sitúa a Amazon Prime Music como el servicio de música ganador en términos de precio, al menos.
Amazon Music Unlimited
Amazon Music Unlimited es un servicio de música individual de Amazon. Se diferencia de Prime Music por varias características extra que explicaremos en los apartados siguientes.
En cuanto al precio, tienes dos opciones: pagar una tarifa individual de 9,99 € mensuales, o bien una familiar de 14,99 €, también mensuales. Al igual que en el servicio anterior, podrás disfrutar de 30 días de prueba gratis.
2. Catálogo
Otro de los puntos principales a tener en cuenta a la hora de suscribirse a un servicio de música en streaming es la selección de canciones disponibles. En este punto, Apple Music gana por goleada a Prime Music.
Apple ofrece hasta 50 millones de canciones, mientras que Prime solo hasta 2 millones. Obviamente, si te decantas por Amazon Music Unlimited, la selección de canciones sube hasta 50 millones.
Si eres fan de algún cantante o grupo en específico, es recomendable comprobar antes que el servicio que quieres contratar dispone de la música de ese o esa artista concreta.
Por otro lado, Amazon dispone de videoclips también, por lo que si te gusta ver además de escuchar, entonces en este aspecto Amazon gana.
3. Compatibilidad
Es sabido que normalmente los servicios de Apple no suelen estar tan abiertos a funcionar tan bien con otros dispositivos como con los suyos propios (iPhone, iPad, etc.).
No obstante, en este caso se puede hacer una excepción ya que ambos servicios ofrecen una variada compatibilidad. A continuación especificamos sobre la compatibilidad de Amazon Music y Apple Music.
Dispositivos compatibles con Apple Music
Apple Music funciona, obviamente, en iPhone, iPad y Mac, y también, porque Google no tiene ningún problema en que Apple Music aparezca en Android, funciona también con la mayoría de tablets y smartphones rivales.
El servicio está también disponible para Apple Watch, HomePod, CarPlay y en los altavoces Sonos si están controlados con un dispositivo Apple o Android a través de la app Sonos Controller, Alexa o AirPlay.
Dispositivos compatibles con Amazon Music
Amazon Prime Music y Music Unlimited funcionan bien con la mayoría de smartphones y tablets de todo tipo gracias a apps para iPhone, iPad y dispositivos Android. Si tienes un Mac o un ordenador Windows también puedes descargarte la aplicación de escritorio.
Y tal y como se puede esperar, Amazon Prime Music funciona en un amplio rango de altavoces inteligentes Alexa, Fire TV, Fire tablets, etc.
4. Descubrimiento de nueva música
Descubrir qué música te va a gustar es un aspecto muy importante de un servicio de streaming a tener en cuenta. Ya hemos establecido que Apple y Amazon ofrecen un número alucinante de canciones diferentes. El problema no es tener suficientes canciones, es encontrar las que son buenas (o te van a gustar).
Cuando se trata de descubrir nueva música, tanto Apple Music como Amazon Prime Music afirman ofrecer recomendaciones inteligentes y sensibles al usuario, pero basándonos en nuestra experiencia con cada servicio, preferimos el enfoque de Apple.
Apple Music tiene una pestaña llamada ‘Para ti’, que ofrece listas de reproducción actualizadas regularmente (comisariadas por expertos en ese campo o género), focos de artistas y nuevos lanzamientos.
Los temas de esta sección están influenciados por tus gustos tal y como Apple Music los entiende: por ejemplo, cuando probamos el servicio, vimos que nos ofrecían álbumes particulares “ya que te gusta el blues“.
Aunque este detalle nos gusto, nos dimos cuenta también de que Apple Music tarda un poco de tiempo en conocerte bien, aunque esto puede acelerarse si se alimenta de forma proactiva de la información de la aplicación sobre lo que te gusta y lo que no te gusta. Con el tiempo comenzará a recomendar constantemente canciones que son de interés real.
Para un descubrimiento más directo, puedes utilizar las pestañas ‘Buscar’ o ‘Examinar’ de Apple, filtrando por género o viendo listas de reproducción relacionadas con estados de ánimo, actividades y eventos específicos.
Amazon Prime Music utiliza tus compras anteriores y el historial de escucha para desarrollar tu gusto, y también te permite tocar sobre el iconos ‘+’ junto a las pistas y ponerlos en tu sección ‘Mi Música’ para que puedas crear una colección de favoritos.
Durante el tiempo que llevamos utilizando el servicio hasta ahora, nos ha recomendado en gran medida las mismas pistas y no podemos encontrar una forma fiable de decirle lo que realmente nos gusta y lo que no nos gusta.
Sin embargo, Amazon ofrece una sección de listas de reproducción decente, con estados de ánimo y géneros para elegir entre los que se incluyen ‘Lo mejor de Prime Music’, ’50 grandes clásicos de los 80′, ‘Morning cup of coffee’, etc.
Por supuesto, Music Unlimited ofrece aún más listas de reproducción que su versión junior gracias a la selección mucho mayor de canciones disponibles.
5. Diseño
Apple Music es mejor en muchos aspectos, aunque puede que haya demasiados elementos en algunas secciones. Por ejemplo, en la pestaña ‘Para ti’ hay tantos tipos diferentes de recomendaciones, todas clamando por tu atención, que puede ser casi abrumador.
Hay una selección saludable de listas de reproducción, álbumes, focos y nuevos lanzamientos (cada uno de los cuales se puede desplazar horizontalmente).
Aunque también es cierto que muchos y muchas pasarán la mayor parte de su tiempo en las pestañas ‘Biblioteca’ y ‘Radio’, que son mucho más fáciles de gestionar.
Amazon está a favor de una paleta más oscura, pero también tiene mucho que ofrecer en términos de listas de reproducción, lanzamientos de nuevos álbumes y promoción de emisoras de radio en la pestaña de casa. La sección de recomendaciones nos parece algo escasa en comparación con el enfoque de Apple, lo que da la impresión de que el diseño no está tan pulido.
La navegación es similar en ambos, con secciones accesibles por opciones en la parte superior (Amazon) o inferior (Apple) de la pantalla. Las pistas que se están reproduciendo en segundo plano aparecen en la base de la pantalla, pero el incómodo botón de reproducción de Amazon Music, que requiere presionar hacia arriba para entrar en la pantalla de pistas, no es tan fácil de usar como su alternativa de Apple.
6. Radio
Amazon Prime Music ofrece ‘estaciones’, pero no son realmente lo mismo que una función de radio en toda regla, algo que consideramos un gran fallo en comparación con las brillantes opciones de radio de Apple Music.
Beats 1 Radio, por ejemplo, es una emisora de radio en directo que funciona las 24 horas del día, con DJs como Zane Lowe, Julie Adenuga y Ebro Darden que aportan algo único a la plataforma con entrevistas, sesiones en directo y la presentación de artistas emergentes a los oyentes.
También hay muchos canales adicionales para elegir entre los que reproducir una gran variedad de canciones con tantos saltos como quieras en función de un género o estado de ánimo en particular.
Veredicto
Amazon Prime Music no puede superar a Apple Music en lo que respecta a la interfaz de usuario, el catálogo (a menos que pagues más por el servicio Music Unlimited) o el motor de recomendaciones, sin embargo, el resultado final no acaba aquí, sobre todo si nos fijamos en todo lo que obtienes por una suscripción a Amazon Prime.
Es un servicio de transmisión de música menos costoso, pero aún así servible, para aquellos que pueden arreglárselas con menos canciones y funciones, además cuando se combina con los beneficios adicionales de Prime, es una opción de lo más conveniente.
Sin embargo, si la música es tu objetivo, entonces elige la oferta de Apple. Apple Music es perfecto para los y las oyentes que quieren disfrutar de una gran variedad de canciones, descubrir nuevos artistas, ver videos musicales y entretenerse con Beats 1 con su gran variedad de DJs.
También te puede interesar: Apple Music vs Spotify: ¿cuáles son las diferencias?.