Hace ya un tiempo que se viene especulando sobre la posibilidad de que Apple esté trabajando en unas gafas de realidad aumentada, pero no fue hasta que la compañía anunció el ARKit en la WWDC 2017 que esos rumores parecían hacerse realidad.
No es nada descabellado pensar que los de Cupertino querrían apuntarse al carro de otras empresas del sector que ya están desarrollando dispositivos de RA, como por ejemplo Google o Microsoft.
Tampoco debería sorprender si tenemos en cuenta que los últimos iPhones son perfectamente compatibles con esta tecnología gracias al chip Bionic, capaz de procesar la realidad aumentada y la utiliza en el Face ID y la cámara TrueDepth.
Así, parece casi seguro que Apple está trabajando en ello. La cuestión es saber qué significa esto exactamente. ¿Nos sorprenderá Apple con unas gafas de RA? ¿Las lanzarán este 2022? ¿Cómo serán? Descúbrelo a continuación.
¿Qué es la realidad aumentada?
Antes de adentrarnos en el tema, nos parece oportuno dejar claras las diferencias entre la realidad aumentada y la realidad virtual. Además de las diferencias en el funcionamiento de la tecnología en sí, es fácil distinguir las gafas que utilizan una u otra por su diseño.
Por un lado, las gafas de RV son parecidas a las gafas de esquí y bloquean completamente tu visión del mundo exterior. Este casco hace un seguimiento del movimiento de tu cabeza y se sirve de esta información para mostrarte unas imágenes en 3D u otras.
Por otro lado, las gafas de RA son transparentes y te permiten ver el mundo a tu alrededor. En este caso, las imágenes se te muestran delante de ti. Algunos ejemplos son las Google Glass o las HoloLens de Microsoft.
Precisamente, el hecho de que estos dos competidores de Apple estén encabezando el sector nos hace pensar que los de Cupertino ya deben estar trabajando en ello también. Figuras tan relevantes de la empresa como Tim Cook o Jony Ive así lo han dado a entender.
Fecha de estreno: ¿cuándo se lanzarán las gafas de RA de Apple?
Si damos por hecho de que Apple está trabajando en unas gafas de realidad aumentada, podemos especular sobre una posible fecha de lanzamiento. En un principio pensábamos que sería en 2020, pero eso no fue así y 2022 o 2023 parece más probable.
Ya en 2017, un informe de Bloomberg daba el año 2020 como la fecha de este estreno y desde entonces ha sido respaldada por otras fuentes reputadas como CNET o el gurú de Apple Ming-Chi Kuo.
Por otro lado, el analista de Loup Ventures Gene Munster considera que no llegarán hasta el 2021, pero además se atreve a ir más allá: asegura que la realidad aumentada será clave en la próxima generación de dispositivos de Apple.
En mayo de 2020, hubo un “enfrentamiento” entre dos de los filtradores más importantes del momento de Apple: el analista Ming-Chi Kuo y el recién llegado Jon Prosser. Mientras que Kuo cree que no llegarán hasta 2022, Prosser creía que lo harían más pronto: entre marzo y junio de 2021.
I can’t believe I’m going against Kuo on this one… but I believe he’s wrong. Apple Glasses are aimed for March-June 2021. Also. I’ve seen them. They’re sleek as hell. 👀 Will be showing you soon 🤫 https://t.co/0GaOYDA5N8
— Jon Prosser (@jon_prosser) May 15, 2020
Obviamente, eso no fue así. ¿Tendrá razón Ming-Chi Kuo y llegarán en 2022?
Algunos rumores recientes sugieren que el lanzamiento de los cascos de RA/VR de Apple habría sido atrasado hasta 2023, pues parece que estarían teniendo problemas de producción. Es por eso que no te debería sorprender que no se hayan presentado en la WWDC 2022.
Un informe de iDropNews sugiere que las gafas de realidad aumentada de Apple tienen como objetivo una fecha de lanzamiento en 2026, pero esta podría atrasarse aún más según vaya su desarrollo. Aunque las gafas de RA tarden un poco, quizás el casco de RA/VR podría estar más cerca.
Una de las mayores pistas hasta la fecha llega de parte del propio Tim Cook. En una entrevista con China Daily, Cook ha asegurado está muy emocionado con las oportunidades que ofrece la realidad aumentada y que “estemos atentos” para ver lo que puede traer.
El dispositivo de RA de Apple ya está aquí
¿Quién ha dicho que tienes que esperar al 2020 para disfrutar de un dispositivo de realidad aumentada de Apple? La compañía ya puso uno a la venta hace años y se llama iPhone, un smartphone compatible con esta tecnología.
Eso es así desde que el iPhone X y el iPhone XS incorporaran la cámara TrueDepth y el chip Bionic. Además, funcionan con la versión de iOS 12, que Apple ha descrito como la “plataforma de realidad aumentada más grande del mundo”.
Al añadir funcionalidades RA al iPhone, Apple le da la posibilidad a sus usuarios de señalar con su smartphone a un objeto de la vida real, ya sea una estatua o un coche, y recibir información contextual de dicho objeto.
Precio: ¿cuánto costarán las gafas de RA de Apple?
Cabe esperar que, cuando sean lanzadas finalmente al mercado, las gafas de realidad aumentada de Apple tengan un precio elevado, aunque guardamos la esperanza de que sea algo más asequible que el de la competencia.
En este sentido, las gafas HoloLens de Microsoft tienen un precio de 3.299 € en su versión para desarrolladores independientes, mientras que cuestan 5.489 € para empresas de desarrollo. Las Google Glass Enterprise Edition cuestan unos 1.828 dólares.
Ahora bien, las informaciones filtradas por Jon Prosser apuntarían a un precio muy inferior. El YouTuber considera que costarán solo 499 dólares (más los costes de la graduación).
Diseño: ¿qué aspecto tendrán las gafas de RA de Apple?
En un informe de 2017, iPhone Hacks aseguró que, según su fuente, las gafas inteligentes de Apple tendrían un diseño único, con un auricular de conducción ósea, un micrófono, un acelerómetro y un marco que permitirían la navegación y la interacción.
Se han publicado ya varios diseños potenciales de estas gafas de realidad aumentada de Apple. Ejemplo de ello es este vídeo de YouTube con varios diseños. Hay que cogerlo con pinzas, ya que en él también se dice que se lanzarían en 2018.
Especificaciones: ¿qué prestaciones tendrán las gafas de RA de Apple?
Poco se sabe, por no decir nada, sobre la tecnología que usará Apple en sus gafas de realidad aumentada. Sin embargo, circulan varios rumores que nos podrían ayudar a entender cómo va a ser la pantalla, el procesador y otras prestaciones.
Pantalla
Según el informe de CNET de abril de 2018, el casco de RA de Apple tendrá un panel de 8K en cada ojo. Este tipo de pantallas hacen que las imágenes de RA y RV sean más realistas y evitan que el usuario sufra mareos como consecuencia del uso.
Por otro lado, meses antes, el portal BGR sugería que las gafas de RA de Apple se fabricarían con un marco Kopin NED Acetate, mientras que otros rumores apuntaban que estas gafas también podrían graduarse o venderse con lentes polarizadas de Zeiss.
Procesador
Según una fuente de CNET, estas gafas de RA no necesitarán de un ordenador o un smartphone para funcionar, sino un dispositivo especial que incluiría un procesador creado por Apple y al que se conectará utilizando tecnología inalámbrica.
También según la misma publicación, se trataría de la señal 60 GHz WiGig. Aunque no suele poder penetrar a través de las paredes, sí que puede propagar reflejos desde paredes, techo, suelo y objetos usando la conformación de haces.
Esto significa que los usuarios no verán la necesidad de instalar varias bases en la habitación para poder usar el casco, como ocurre con las HTC Vive, sino que el dispositivo anteriormente mencionado hará el trabajo.
El chip de 5 nanómetros que se utilizará estará diseñado por Apple y será similar al que encontramos en los iMacs. Además, se dice que incluirá un interruptor que Intel tiene planeado lanzar en 2020.
Por otro lado, el reputado analista Ming-Chi Kuo asegura que las primeras gafas de RA de Apple dependerán enormemente del iPhone y que las gafas en sí solo ofrecerán la pantalla, mientras que el iPhone realizaría todas las tareas técnicas.
Esto significa que las gafas de RA de Apple solo podrán usarse con sus smartphones y no con Android. También significa que el casco podrá ser ligero y que el iPhone podría notar una gran disminución de su autonomía de batería.
Otras prestaciones
De acuerdo a las informaciones de Bloomberg, las gafas se conectarán de forma inalámbrica al iPhone y su pantalla mostrará tanto información como imágenes delante del campo de visión de quien las use.
Ming-Chi Kuo piensa que la integración de la tecnología de realidad aumentada de Apple podría cambiar radicalmente algunos de sus productos, como por ejemplo la forma en la que interactúa con la pantalla pequeña de Apple Watch.
Software: ¿qué sistema operativo tendrán las gafas de RA de Apple?
Se está desarrollando un nuevo sistema operativo llamado rOS (“r” de “realidad”) que sería el que se utilizaría en estas gafas de RA. Según Bloomberg, estaría basado en iOS, el sistema usado en los iPhones y los iPads.
Según dicen, el equipo encargado de crear el rOS está liderado por Geoff Stahl, que en su día trabajó en el departamento de juegos y gráficos de Apple. También en principio, el casco tendría su propia versión de la App Store.
Pruebas de que Apple está trabajando en unas gafas de realidad aumentada
Como hemos dicho, hace ya algunos años que se especula con la próxima llegada de un casco de RA de Apple. Son varios los informes que han aportado pruebas de que este proyecto, al que le corresponde el código T288, es una realidad.
Prueba 1. Equipo interno
Hace ya tiempo que corren los rumores de que Apple estaría contratando a nuevos trabajadores para trabajar en un proyecto de realidad aumentada y realidad virtual, como por ejemplo un experto en cascos HDM y monitores virtuales de retina.
Según aseguró en su día el Financial Times, en 2016 Apple ya reunió un grupo de expertos en realidad aumentada que formaban un equipo más grande que aquel dedicado a trabajar en el también rumoreado Apple iCar.
En abril de 2017, las sospechas volvieron a aparecer después de unos pequeños accidentes en las oficinas de Apple, donde dos empleados se quejaron de molestias en los ojos después de haber estado trabajando en un prototipo.
Aunque esto último podría ser válido tanto si estuvieran trabajando en un dispositivo de RV o de RA, una fuente interna aseguró a Gizmodo que se trataba de lo segundo. Es más, según esta información, se trataría de unas gafas con una pantalla por encima de la cabeza.
Unos meses más tarde, otro informe de Bloomberg aseguró que Apple tenía un equipo liderado por Mike Rockwell de varios centenares de ingenieros trabajando en proyectos de realidad aumentada. Este equipo también trabajó en las herramientas ARKit.
Prueba 2. Absorciones de empresas
En mayo de 2015, Apple compró la compañía alemana Metaio, conocida por su trabajo en el sector de la realidad aumentada y por ser los responsables de muchas de las apps de RA que actualizamos actualmente, como el catálogo de Ikea o el showroom de Ferrari.
Desde que fue adquirida por Apple, Metaio ha desaparecido prácticamente del mapa. En su web, solo se ofrece una pequeña historia de la empresa, su correo electrónico de contacto y poco más. Sin duda, un misterio.
Por otro lado, Apple también ha confirmado la absorción de Flyby Media, una compañía de desarrollo de tecnologías que permiten a los smartphones “ver” el mundo a su alrededor. Esta empresa trabajó con Google en su plataforma de RA Tango.
Aunque ahora la página web ya no está en funcionamiento -algo típico de Apple-, en su día Flyby Media se describía como una empresa “dedicada a construir nueva tecnología que pueda elevar, más que reemplazar, nuestra experiencia del mundo exterior”.
Prueba 3. Presencia de Apple en el CES 2018
Un informe de Bloomberg de 2018 presentó más pruebas sobre los planes de Apple en el área de la realidad aumentada. Se aseguraba que, pese a que no ofreció ninguna presentación oficial, algunos de sus ejecutivos se reunieron con proveedores en el CES 2018 para hablar sobre sus gafas RA.
Prueba 4. Las palabras de Tim Cook sobre la realidad aumentada
Otras pruebas que indicarían que Apple está trabajando en un proyecto de realidad aumentada proceden del director ejecutivo de la compañía. De hecho, Tim Cook aseguró en 2016 que Apple está haciendo “muchas cosas” en este departamento.
Es más, Cook también dijo en la misma entrevista con The Washington Post que, para él, “la realidad aumentada es extremadamente interesante y está al centro de la tecnología”, razón por la cual Apple estaría trabajando en ella.
Unos meses más tarde, el estadounidense volvió a hacer declaraciones públicamente, en este caso para decir que pensaba que la realidad aumentada sería mucho más grande que la virtual, pero que se tardaría algo más en explotar todas sus posibilidades.
Cook considera que una parte importante de la población terminará por usar la realidad aumentada en su día a día y que él personalmente la prefiere a la realidad virtual porque le permite a las personas seguir presentes en el mundo.
En este sentido, según el director ejecutivo de Apple, la gente no quiere “salir” del mundo por un periodo muy largo de tiempo, que es lo que hace la realidad virtual. Con la RA, en cambio, podrás hacer que la tecnología forme parte de tu mundo.
Cook se ha mostrado siempre muy orgulloso de las herramientas ARKit. En 2017, aseguró que estaba muy emocionado por ver cómo los desarrolladores las utilizarían y que, en el futuro, nos maravillaremos de todo lo que se ha conseguido.
Prueba 5. Herramientas ARKit para desarrolladores de apps
¿Queréis más pruebas? En la WWDC 2017, Apple anunció un nuevo paquete de herramientas ARKit como parte del iOS 11 y lo actualizó en la versión de iOS 12. ARKit permite a los desarrolladores ofrecer soluciones de RA en sus apps.
Tiene sentido que Apple incluya la tecnología de realidad aumentada en sus iPhones y iPads. Anima a los desarrolladores de apps a incluirla en sus creaciones, que en un futuro podrían usarse también en su casco de RA.
En este sentido, la versión de iOS 13 podría introducir la compatibilidad con gafas de RA estéreo, o al menos así lo asegura un informe de 9to5Mac. iOS 13 permitiría detectar las poses humanas y controlar el dispositivo con un mando touchpad.
Prueba 6. Las patentes de Apple sobre realidad aumentada
En enero de 2017, a Apple le concedieron dos patentes que nos dan detalles de lo que está por venir. La solicitud de ambas patentes fue presentada en 2015 por la empresa alemana especializada en RA Metaio, que poco después fue adquirida por Apple.
La patente nº 9.560.273 detalla cómo el marco de unas gafas de RA puede entender el entorno gracias a unas funciones de visión informatizadas. Por otro lado, la patente nº 9.558.581 explica el método para superponer información virtual en un entorno físico.
La primera de ellas menciona un sistema de datos llevable que incluye como mínimo una cámara, pero que tendría la posibilidad de tener más cámaras, una pantalla una interfaz y varios componentes internos para la visión informática.
Aunque dicha patente habla de un head-mounted display como la plataforma principal de realidad aumentada, también sugiere que un smartphone, es decir, el iPhone, podría ser fácilmente un sustituto más que decente.
En términos generales, las patentes se centran más en el reconocimiento de los objetos que no de la visualización de información en realidad aumentada. El reconocimiento de objetos es uno de los grandes quebraderos de cabeza de la industria.
En mayo de 2017, salió a la luz otra patente. En este caso, se ofrecían detalles de un dispositivo y sus técnicas para proyectar una imagen en un HMD con pantalla derecha e izquierda, algo que lo haría similar a las fallidas Glass de Google.
En el informe, Apple dice que algunos cascos HMD pueden usarse para visualizar imágenes transparentes en una visión del mundo real, algo que sin duda suena mucho a descripción de lo que es la realidad aumentada.
Dos meses más tarde, se descubrió otra solicitud de patente de Apple en la que se describe cómo un par de gafas de RA pueden interactuar con un smartphone. El usuario podría interactuar con los objetos que aparecen en ellas usando su dispositivo móvil.
Por supuesto, en este caso se necesitaría disponer de un móvil que tuviera el hardware y el software necesarios para que existiera esa compatibilidad con las gafas. Desconocemos si esa tecnología ya está presente en el iPhone 7 o no.
Otro elemento descrito en la patente es cómo el usuario puede interactuar con los objetos que aparecen en las gafas simplemente apuntando hacia ellos. Eso sería posible gracias a varias cámaras en las gafas que pueden hacer un seguimiento de los dedos.
Sin embargo, una patente publicada en 2018 sugiere que este casco de RA podría controlarse con un dispositivo con pantalla táctil como el iPhone, algo que viene corroborado con una imagen y la descripción de la interfaz de usuario.
Cabe esperar que en el futuro vayan apareciendo otras patentes más detalladas, algo que corroboraría que Apple se está tomando eso de la realidad aumentada muy en serio. Quizás las primeras gafas de RA de la compañía están cada vez más cerca.