¿Cuál debo comprar? ¿iMac de 21,5” o MacBook Air (2020) M1?
El MacBook Air es una excelente opción si necesitas un ordenador portátil liviano, pero ¿qué sucede si lo que buscas es rendimiento? Debes saber que el iMac presenta un precio similar, pero ofrece mucho más para poder afrontar proyectos. Veamos los detalles.
Desde su lanzamiento oficial, el MacBook Air ha sido de siempre uno de los equipos más populares de la compañía. Sin embargo, Apple tardó más de tres años en actualizar su configuración, motivo por el que muchos usuarios llegaron a pensar que su ciclo había acabado.
Lejos de esta realidad, con el lanzamiento del modelo MacBook Air (2020) M1, la compañía ha afianzado su apuesta para posicionarla como el equipo con macOS más liviano que puedes adquirir de cara a poder cubrir cómodamente tus desplazamientos y necesidades de movilidad. Consulta la review completa.
MacBook Air (2020) M1 o iMac 21,5 pulgadas: review completa
El nuevo MacBook Air, presentado a finales del pasado año 2020, tiene un diseño que ya heredó de la generación de 2018 con procesador Intel Core, incluyendo además diversas opciones de color en sus acabados, así como pantalla Retina.
Lo mejor de todo, es que el precio de entrada es de tan solo 1.129 €, aunque con limitaciones como veremos a continuación. Sin embargo, en igualdad de condiciones, el MacBook Air no es el Mac más potente que puedes comprar ya que con similar presupuesto puedes encontrar equipos Mac de mayores prestaciones.
Aquí comparamos el MacBook Air de nivel de entrada con el iMac de 21,5 pulgadas de 2019 cuyo precio inicial es de 1.499 €. Descartamos el de precio más bajo, que se corresponde con 1.299 €, debido a que su configuración es de 2017 y no ha sido actualizada. Mantiene procesador Intel Core de séptima generación que no recomendamos por su obsolescencia.
En el caso del MacBook Air, los modelos que puedes adquirir en la Apple Store son todos ellos con chip M1, de manera que si estás interesado en adquirir la configuración con chip de Intel, tendrás que recurrir a vendedores o marcas que todavía tengan stock.
Si quieres, puedes leer aquí nuestra review a fondo del MacBook Air de 2018 con chip de Intel. Si lo que quieres es conocer el rendimiento del MacBook Air (2020) M1 también tenemos el análisis a fondo.
Precio
Antes de que el MacBook Air se actualizara en 2018, había rumores de que Apple bajaría el precio por debajo de los 1.000 €. Esto no sucedió, además de que Apple mantuvo el modelo anterior por encima de ese precio.
Actualmente, el MacBook Air con procesador Intel Core que se mantiene a la venta lo podrás encontrar a un precio de 1.349 € con procesador Intel Core i5 de octava generación de doble núcleo, Turbo Boost hasta los 3,6 GHz de velocidad, 128 GB de almacenamiento en SSD, gráficos Intel UHD Graphics 617 y pantalla Retina.
ya en las tiendas oficiales Apple Store, solo encontrarás los nuevos MacBook Air presentados a finales de 2020 con procesador Apple Silicon M1, con precios que parten de los 1.129 para el modelo de entrada, y de 1.399 € en el caso del modelo superior con más núcleos gráficos de GPU.
Por su parte, el iMac 21,5 pulgadas y del año 2019 comienza en los 1.499 €. Una vez descartado el modelo de entrada, ¿Qué obtienes por este precio? Un procesador Intel Core i3 quad-core de octava generación a 3,6 GHz de velocidad, 1 TB de almacenamiento, una gráfica Radeon Pro 555X y una pantalla Retina 4K.
De este modo, no hay duda de que la configuración ofrecida por el iMac ofrece una mejor relación de calidad y precio a pesar de las desventajas de estar comprando un chip Intel Core i3 frente a un M1 del MacBook Air, aunque con más núcleos de CPU. Si lo que buscas es un Mac para usar en casa o en la oficina, el iMac será la mejor inversión.
Diseño
El iMac ha mantenido el mismo diseño a lo largo de la última década. Es un buen diseño, pero, como mencionamos en nuestros análisis y reviews, el iMac se beneficia de algunos cambios interesantes en el diseño.
Bien es verdad que nos gustaría ver biseles más pequeños alrededor de la pantalla para que esta pueda ser más grande sin que las dimensiones cambien mucho. También queremos una mayor ergonomía para poder regularlas en altura como muchos otros monitores.
Por su parte, el MacBook Air se rediseñó por completo en 2018, y aunque las novedades de la versión de 2020 con la gama M1 se han centrado en su interior y en el nuevo teclado, la esencia del diseño de su base se ha mantenido en los últimos tiempos.
No es tan pequeño y ligero como lo es el MacBook 12, pero al desaparecer del catálogo de Apple, sigue teniendo el testigo de ser el equipo con mayor movilidad que comercializa Apple con macOS, con permiso de iPadOS. Todo se reduce a si necesitas un equipo para llevar a todas partes, o bien optas por uno de sobremesa.
Pantalla
Apple ha extendido la modalidad de pantalla Retina a todos sus equipos, de manera que ya no encontrarás a la venta (al menos en sus tiendas oficiales) un equipo con pantalla integrada (iMac, Macbook Air o Macbook Pro) sin esta modalidad de panel y resolución.
La pantalla del iMac de 21,5 pulgadas es evidentemente de mayor tamaño, pero también hay más consideraciones. Ofrece una resolución de 4.096 x 2.304 píxeles que se equipara a calidad 4K y soporta 1 billón de colores. Sin duda alguna, es la pantalla Retina más vibrante que puedes obtener en un equipo Mac.
Si eres de los que trabaja con infinidad de ventanas abiertas, la del MacBook Air no te resultará especialmente cómoda. De hecho, hay muchos usuarios que al utilizarlo en sus oficinas aprovechan para añadirle una segunda pantalla o monitor externo para lograr ser más productivos.
Ahora bien, ten en cuenta que solo dispones de dos puertos USB Tipo C, uno de los cuales ya es utilizado como conector de carga de alimentación. La pantalla del iMac de 21,5 pulgadas ofrece un tamaño más acorde para el trabajo diario con mayor margen de conexión.
Características y especificaciones
Existen varias diferencias entre el iMac y el MacBook Air, además del hecho obvio de que uno es un portátil y el otro un equipo de escritorio. Vamos a ver al detalle cada uno de los componentes para ver cuál cuenta con la mejor opción.
Procesador
El iMac que estamos analizando tiene un procesador de octava generación Intel Core i3 con cuatro núcleos de CPU funcionando a 3,6 GHz de velocidad. El MacBook Air tiene un Intel Core i5 de octava generación también pero con doble núcleo y funcionando a 1,6 GHz para garantizar una mayor eficiencia energética que garantice mayor autonomía.
La diferencia de rendimiento de un Core i3 o i5 de Intel frente al chip M1 de los nuevos equipos Apple Silicon, que es el caso de la configuración de los Macbook Air, está por ver puesto que los benchmark no son muy claro todavía en este respecto.
Lo que parece evidente es que abordando las mismas tareas, el chip M1 con la nueva arquitectura de Apple Silicon parece ofrecer un mejor rendimiento en estas configuraciones de entrada más asequibles. Ampliaremos toda la información a medida que vayamos teniendo mayores referencias de pruebas benchmark.
RAM
Los nuevos MacBook Air vienen con 8 GB de memoria unificada sin posibilidad por el momento de escalar o elegir una cifra superior, ni tan siquiera 16 GB. Parece una cantidad suficiente para la inmensa mayoría de tareas, pero no parece o más óptimo que no podamos elegir en el momento de compra otra cantidad superior.
Si crees que vas a necesitar ampliar la RAM de tu equipo Mac en un futuro, la elección sin duda pasa por elegir el iMac de 27 pulgadas, que cuesta mucho más que el modelo de 21,5 pulgadas, pero tiene una compuerta en su parte posterior para abrir y agregar más módulos RAM sin esfuerzo alguno. Ver imagen de la compuerta.
Si deseas añadir más memoria RAM en el iMac de 21,5 pulgadas, solo podrás hacerlo a través de un proveedor o tienda de servicio técnico especializada. Como sabrás, es imposible ampliar la RAM de un MacBook Air pues va integrada en la propia placa base.
Almacenamiento
Si pensabas que la capacidad de almacenamiento de 1 TB en el iMac es una ventaja, estás equivocado. Una vez que Apple ha eliminado de sus catálogos la comercialización de configuraciones de equipos con discos duros mecánicos o en modalidad Fusion Drive, tan solo queda elegir la modalidad SSD.
De esta forma, el almacenamiento es un aspecto común en ambos equipos, tanto en los Macbook Air como en los iMac. De hecho, los iMac de 21,5 pulgadas vienen de serie con la cantidad mínima de 256 GB y la posibilidad de ampliar la cifra hasta un TB de almacenamiento.
Con una SSD obtendrás un mejor rendimiento y un tiempo de inicio del sistema mucho más rápido. El disco duro tradicional presentaba muchas desventajas en cuanto a tiempos de acceso. Sus partes móviles eran ruidosas, fallaban más a menudo que las SSD y necesitaban de procesos de desfragmentación habituales.
Gráficos
El MacBook Air actual con chip M1 viene con los gráficos integrados, de manera que el modelo de entrada tiene una GPU de 7 núcleos, mientras que el superior añade un núcleo extra. Es una buena tarjeta gráfica integrada en el procesador y comparte memoria del sistema.
Por su parte, los iMac todavía con la arquitectura de Intel, cuentan con una tarjeta gráfica dedicada que tiene su propia memoria gráfica garantizando mejor experiencia en juegos y uso de gráficos intensos y liberando a la CPU.
Si solo vas a utilizar tu equipo Mac para navegar por la web, editar fotos o montar una película de tu familia, así como escribir documentos o manejar hojas de cálculo, el uso de una tarjeta gráfica discreta o GPU como la integrada en el MacBook Air, te será suficiente.
Puertos y periféricos
Llegados a este punto solo podemos encontrar un equipo ganador y otro perdedor. La movilidad del MacBook Air le pasa factura al apartado de conectividad hasta tal punto que prescinde de un gran número de puertos con el fin de garantizar la máxima autonomía.
Encontrarás en el Air solo 2 puertos Thunderbolt 3 / USB 4, uno de los cuales se usa para la carga de la batería. También dispone de conector mini-jack para los auriculares.
En el caso del iMac, contamos con 2 puertos Thunderbolt 3 (USB Tipo C), cuatro puertos USB 3.0, una ranura para tarjetas de memoria SDXD y un puerto Gigabit Ethernet para conectarlo a la red interna de una compañía.
Gracias a los puertos Thunderbolt 3, el MacBook Air soporta la conexión de una pantalla externa con resolución de 5120 x 2880 a 60Hz, o hasta dos pantallas externas con resolución de 4096 x 2304 a 60Hz.
Sin embargo, el iMac puede funcionar mejor, ofreciendo soporte para una pantalla externa de 5120 x 2880 (5K) a 60Hz con 1 billón de colores, o dos pantallas externas de 3840 x 2160 (4K UHD) a 60Hz con 1 billón de colores. Una tercera opción pasa por el uso de dos pantallas externas de 4096 x 2304 (4K) a 60 Hz con millones de colores.
Tanto el MacBook Air como el iMac, ambos tienen una cámara frontal para FaceTime de calidad HD a 720p. Sin embargo, no esperes que esta cámara sea tan buena como la de la parte frontal de tu iPhone. Ambos modelos son compatibles con Wifi 802.11ac y modalidad Bluetooth 4.2.
Echa un vistazo aquí a nuestra comparativa de equipos Mac donde hablamos sobre el mejor Mac de para desarrollar aplicaciones.
Veredicto
El MacBook Air tiene la ventaja de ser un ordenador portátil liviano que podrás llevar contigo allá donde vayas. Viene de serie con almacenamiento SSD, por lo que su precio inicial no requerirá de un precio adicional para adquirir una configuración de las que te recomendamos.
En el caso de querer un equipo con macOS más potente, la opción pasa por elegir un iMac si no quieres romper tus ahorros del banco. La configuración cuyo precio se corresponde con 1.499 € está bien aunque nuestra recomendación es optar por una tecnología mejor de procesador Core i5, lo que elevará su precio a los 1.619 €.
En todos los sentidos, el rendimiento es significativamente superior para cualquier tarea que desarrolles, añade más puertos, mejores gráficos, RAM ampliable y un procesador de cuatro núcleos más rápido.
Con la llegada de los modelos MacBook Air (2020) M1, el rendimiento ha dado un paso de gigante pero siempre en la gama de equipos de entrada. En esta ocasión, los iMac siguen dependiendo exclusivamente de la arquitectura Intel, pero con más variedad de configuración, cantidad de RAM y almacenamiento SSD.
El Mac mini se beneficia de ofrecer de serie almacenamiento SSD de 128 GB, pero carece de gráficos dedicados como es el caso del iMac y no incluye pantalla. A pesar de ello, es otra opción a considerar si dispones de pantalla, ahorrandote en torno a 720 €.
Echa un vistazo a nuestra comparativa entre Macbook Air o iMac: potencia frente a portabilidad.